SlideShare una empresa de Scribd logo
ATERRAMIENTO
JENNRY LUIS RIVERO
FERNANDEZ
INTRODUCCION
• EL ATERRAMIENTO, también
denominado hilo de tierra, toma de
conexión a tierra, conexión de puesta a
tierra, o simplemente tierra,se emplea
en las instalaciones eléctricas para
llevar a tierra cualquier derivación
indebida de la corriente eléctrica a los
elementos que puedan estar en contacto
con los usuarios
DEFINICION
• El aterramiento es una unión de todos los
elementos metálicos que mediante cables de
sección suficiente entre las partes de una
instalación y un conjunto de electrodos,
permite la desviación de corrientes de falta o
de las descargas de tipo atmosférico
TOMA A TIERRA
• La toma a tierra es un sistema de protección
al usuario de los aparatos conectados a la
red eléctrica. Consiste en una pieza
metálica, conocida como pica, electrodo o
jabalina, enterrada en suelo con poca
resistencia
• Cualquier contacto directo o por humedades,
en el interior del aparato eléctrico, que
alcance sus partes metálicas con conexión a
la toma a tierra encontrará por ella un
camino de poca resistencia
ALTA TENSION
• En las líneas de alta tensión de la red de
transporte de energía eléctrica el hilo de tierra
se coloca en la parte superior de las torres de
apoyo de los conductores y conectado
eléctricamente a la estructura de éstas, que, a
su vez, están dotadas de una toma de tierra
como la descrita anteriormente
TIERRA FISICA
• TIERRA FISICA: El término "tierra física",
como su nombre indica, se refiere al
potencial de la superficie de la Tierra. El
símbolo de la tierra en el diagrama de un
circuito es:
• Para hacer la conexión de este potencial de
tierra a un circuito eléctrico se usa un
electrodo de tierra, que puede ser algo tan
simple como una barra metálica
(usualmente de cobre) anclada al suelo
TIERRA ANALOGICA
• Una definición más útil es que masa es la
referencia de un conductor que es usado
como retorno común de las corrientes.
• El símbolo de la masa en el diagrama de un
circuito es el siguiente (también es aceptable
sin el rayado):
• En la mayoría de las aplicaciones la masa del
equipo o sea el chasis, el soporte de los
circuitos así como el valor 0 voltios deben, en
principio, ir conectados a tierra
TIPOS DE ATERRAMIENTO
• Sistema a tierra de corriente alterna
Es el más común, y que la podemos
encontrar en edificios, hogares, producida
por la diferencia de voltaje o corriente que
tienen los circuitos eléctricos que trabajan
con este voltaje alterno.
• Duchas eléctricas.
• Refrigeradores.
• Transformadores.
• Aparatos de telecomunicaciones.
• Lavadoras.
• Sistema a tierra de corriente continua
Esta la encontramos en toda la infinidad de equipos
electrónicos que existen, y de igual forma se produce
por la diferencia de voltajes o corrientes en estos
circuitos.
EJEMPLO:
Tarjetas electrónicas, que existen en computadores
videojuegos, PLC (Controladores Lógicos
Programables), sistemas HMI (Interfaz Humano
Máquina).
• Sistema a tierra electrostática
Este tipo de tierra es muy peculiar debido a que lo
encontramos específicamente en tanques de
almacenamiento, transporte o tratamiento, se produce
por la interacción del fluido (cargas eléctricas + o −)
con su contenedor (cargas eléctricas + ó −), por lo
general carga (−).
EJEMPLO:
Tanques para almacenar o tratar crudo, combustibles,
gases, sustancias químicas, etc
Video explicativo
Esquemas de conexión
• Los esquemas de conexión a tierra se
nombran con dos letras:
• Primera letra: conexión del neutro del
transformador: T (tierra), I (impedante).
• Segunda letra: conexión de las masas
metálicas de la instalación: T (tierra), N
(neutro).
• En los esquemas TN se añade una S
(separado) o una C (conjunto) para definir si el
conductor de neutro y el de protección son un
solo conductor.
Esquema TT
• En este esquema el neutro del transformador y las
masas metálicas de los receptores se conectan
directamente, y sin elemento de protección alguno, a
tomas de tierra separadas.
Esquema TN
• La mayor desventaja de este sistema es la
necesidad de calcular las impedancias en todos
los puntos de la línea y diseñar las protecciones
de forma individual para cada receptor
Esquema IT
• Es el preferido en aplicaciones en las que la
continuidad del servicio es crítica, como en
quirófanos o industrias con procesos sensibles
a la interrupción.
• En este, el neutro del transformador está
aislado de tierra (o conectado a través de una
impedancia de un elevado valor) y las masas
metálicas conectadas a una toma de tierra
exclusiva.
Gracias por su atención!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
Arqui Tecto Papudo
 
sistema de puesta a tierra
 sistema de puesta a tierra sistema de puesta a tierra
sistema de puesta a tierra
Miguel Escalona
 
Pozo tierra
Pozo tierraPozo tierra
Pozo tierra
telesup
 
Herramientas de cableado estructurado
Herramientas de cableado estructuradoHerramientas de cableado estructurado
Herramientas de cableado estructurado
YAITH URRUTIA GOMEZ
 
Medicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del SueloMedicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del Suelo
Ingenia-T Consultores y Servicios
 
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a TierraWebinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Leonardo ENERGY
 
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividadesManual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
cmonti40x
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
Edwin Ortega
 
Cuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosCuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosOscar Toro
 
8. sección 080-protección y control
8.  sección 080-protección y control8.  sección 080-protección y control
8. sección 080-protección y control
johndsds
 
Medotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierrasMedotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierras
Jorge Cruz
 
Sistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a TierraSistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a Tierra
Prysmian Cables y Sistemas
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos Oscar Toro
 
Falla a tierra (grupo)
Falla a tierra (grupo)Falla a tierra (grupo)
Falla a tierra (grupo)
Alexis Yovany Robledo Zavala
 
Norma Ansi/Tia/Eia-607
Norma Ansi/Tia/Eia-607Norma Ansi/Tia/Eia-607
Norma Ansi/Tia/Eia-607neyneyney
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Juan David Acero
 
Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraTeomar Arrieche
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialfreddynb
 

La actualidad más candente (20)

137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
 
sistema de puesta a tierra
 sistema de puesta a tierra sistema de puesta a tierra
sistema de puesta a tierra
 
Pozo tierra
Pozo tierraPozo tierra
Pozo tierra
 
Herramientas de cableado estructurado
Herramientas de cableado estructuradoHerramientas de cableado estructurado
Herramientas de cableado estructurado
 
Medicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del SueloMedicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del Suelo
 
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a TierraWebinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
 
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividadesManual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
Cuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosCuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planos
 
8. sección 080-protección y control
8.  sección 080-protección y control8.  sección 080-protección y control
8. sección 080-protección y control
 
Medotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierrasMedotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierras
 
Sistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a TierraSistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a Tierra
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Falla a tierra (grupo)
Falla a tierra (grupo)Falla a tierra (grupo)
Falla a tierra (grupo)
 
Manual puesta a tierra
Manual puesta a tierraManual puesta a tierra
Manual puesta a tierra
 
Norma Ansi/Tia/Eia-607
Norma Ansi/Tia/Eia-607Norma Ansi/Tia/Eia-607
Norma Ansi/Tia/Eia-607
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierra
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcial
 

Similar a Aterramiento

Pozo de tierra
Pozo de  tierraPozo de  tierra
Pozo de tierra
Adrian_Vilcachagua
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraMiguel Angel
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraMiguel Angel
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraMiguel Angel
 
Informe sobre poloatierra
Informe sobre poloatierraInforme sobre poloatierra
Informe sobre poloatierraMiguel Angel
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraMiguel Angel
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraMiguel Angel
 
Tierra física
Tierra físicaTierra física
Tierra física
Angel Reyes
 
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo parSeminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
CristopherDiaz20
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierracali_jd
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierraxpollox
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierraxpollox
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierraxpollox
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierraxpollox
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierraxpollox
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierraxpollox
 

Similar a Aterramiento (20)

Pozo de tierra
Pozo de  tierraPozo de  tierra
Pozo de tierra
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
 
Informe sobre poloatierra
Informe sobre poloatierraInforme sobre poloatierra
Informe sobre poloatierra
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
 
Tierra física
Tierra físicaTierra física
Tierra física
 
los regímenes de neutro
los regímenes de neutrolos regímenes de neutro
los regímenes de neutro
 
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo parSeminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
 
Regímenes de neutro
Regímenes de neutroRegímenes de neutro
Regímenes de neutro
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Fundamentos de ing electrica
Fundamentos de ing electricaFundamentos de ing electrica
Fundamentos de ing electrica
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
PUESTA A TIERRA
PUESTA A TIERRAPUESTA A TIERRA
PUESTA A TIERRA
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Aterramiento

  • 2. INTRODUCCION • EL ATERRAMIENTO, también denominado hilo de tierra, toma de conexión a tierra, conexión de puesta a tierra, o simplemente tierra,se emplea en las instalaciones eléctricas para llevar a tierra cualquier derivación indebida de la corriente eléctrica a los elementos que puedan estar en contacto con los usuarios
  • 3. DEFINICION • El aterramiento es una unión de todos los elementos metálicos que mediante cables de sección suficiente entre las partes de una instalación y un conjunto de electrodos, permite la desviación de corrientes de falta o de las descargas de tipo atmosférico
  • 4. TOMA A TIERRA • La toma a tierra es un sistema de protección al usuario de los aparatos conectados a la red eléctrica. Consiste en una pieza metálica, conocida como pica, electrodo o jabalina, enterrada en suelo con poca resistencia • Cualquier contacto directo o por humedades, en el interior del aparato eléctrico, que alcance sus partes metálicas con conexión a la toma a tierra encontrará por ella un camino de poca resistencia
  • 5. ALTA TENSION • En las líneas de alta tensión de la red de transporte de energía eléctrica el hilo de tierra se coloca en la parte superior de las torres de apoyo de los conductores y conectado eléctricamente a la estructura de éstas, que, a su vez, están dotadas de una toma de tierra como la descrita anteriormente
  • 6. TIERRA FISICA • TIERRA FISICA: El término "tierra física", como su nombre indica, se refiere al potencial de la superficie de la Tierra. El símbolo de la tierra en el diagrama de un circuito es: • Para hacer la conexión de este potencial de tierra a un circuito eléctrico se usa un electrodo de tierra, que puede ser algo tan simple como una barra metálica (usualmente de cobre) anclada al suelo
  • 7. TIERRA ANALOGICA • Una definición más útil es que masa es la referencia de un conductor que es usado como retorno común de las corrientes. • El símbolo de la masa en el diagrama de un circuito es el siguiente (también es aceptable sin el rayado): • En la mayoría de las aplicaciones la masa del equipo o sea el chasis, el soporte de los circuitos así como el valor 0 voltios deben, en principio, ir conectados a tierra
  • 8. TIPOS DE ATERRAMIENTO • Sistema a tierra de corriente alterna Es el más común, y que la podemos encontrar en edificios, hogares, producida por la diferencia de voltaje o corriente que tienen los circuitos eléctricos que trabajan con este voltaje alterno. • Duchas eléctricas. • Refrigeradores. • Transformadores. • Aparatos de telecomunicaciones. • Lavadoras.
  • 9.
  • 10. • Sistema a tierra de corriente continua Esta la encontramos en toda la infinidad de equipos electrónicos que existen, y de igual forma se produce por la diferencia de voltajes o corrientes en estos circuitos. EJEMPLO: Tarjetas electrónicas, que existen en computadores videojuegos, PLC (Controladores Lógicos Programables), sistemas HMI (Interfaz Humano Máquina).
  • 11. • Sistema a tierra electrostática Este tipo de tierra es muy peculiar debido a que lo encontramos específicamente en tanques de almacenamiento, transporte o tratamiento, se produce por la interacción del fluido (cargas eléctricas + o −) con su contenedor (cargas eléctricas + ó −), por lo general carga (−). EJEMPLO: Tanques para almacenar o tratar crudo, combustibles, gases, sustancias químicas, etc
  • 12.
  • 14. Esquemas de conexión • Los esquemas de conexión a tierra se nombran con dos letras: • Primera letra: conexión del neutro del transformador: T (tierra), I (impedante). • Segunda letra: conexión de las masas metálicas de la instalación: T (tierra), N (neutro). • En los esquemas TN se añade una S (separado) o una C (conjunto) para definir si el conductor de neutro y el de protección son un solo conductor.
  • 15. Esquema TT • En este esquema el neutro del transformador y las masas metálicas de los receptores se conectan directamente, y sin elemento de protección alguno, a tomas de tierra separadas.
  • 16. Esquema TN • La mayor desventaja de este sistema es la necesidad de calcular las impedancias en todos los puntos de la línea y diseñar las protecciones de forma individual para cada receptor
  • 17. Esquema IT • Es el preferido en aplicaciones en las que la continuidad del servicio es crítica, como en quirófanos o industrias con procesos sensibles a la interrupción. • En este, el neutro del transformador está aislado de tierra (o conectado a través de una impedancia de un elevado valor) y las masas metálicas conectadas a una toma de tierra exclusiva.
  • 18. Gracias por su atención!!