SlideShare una empresa de Scribd logo
POZO DE TIERRA
El pozo a tierra es un sistema de seguridad, protección eléctrica que su función principal es el
de desviar y absorber la fuga, carga o caída de tensión eléctrica para no crear un potencial de
accidente como la electrocución a la persona o equipo. La toma de tierra, también
denominado hilo de tierra, toma de conexión a tierra, puesta a tierra, pozo a tierra, polo a
tierra, conexión a tierra, conexión de puesta a tierra, o simplemente tierra, se emplea en las
instalaciones eléctricas para llevar a tierra cualquier derivación indebida de la corriente
eléctrica a los elementos que puedan estar en contacto con los usuarios (carcasas,
aislamientos,...) de aparatos de uso normal, por un fallo del aislamiento de los conductores
activos, evitando el paso de corriente al posible usuario. La puesta a tierra es una unión de
todos los elementos metálicos que mediante cables de sección suficiente entre las partes de
una instalación y un conjunto de electrodos, permite la desviación de corrientes de falta o de
las descargas de tipo atmosférico, y consigue que no se pueda dar una diferencia de potencial
peligrosa en los edificios, instalaciones y superficie próxima al terreno.

LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN
 Tierra física.-

En las líneas de alta tensión de la red de transporte de energía

eléctrica el hilo de tierra se coloca en la parte superior de las torres de apoyo de los
conductores y conectado eléctricamente a la estructura de éstas, que, a su vez, están
dotadas de una toma de tierra como la descrita anteriormente. En este caso el hilo de
tierra cubre una doble función: por una parte protege a las personas de una derivación
accidental de los conductores de alta tensión, y por otra, al encontrarse más alto que
los citados conductores, actúan como pararrayos, protegiendo al conjunto de las
descargas atmosféricas, que de esta forma son derivadas a tierra causando el mínimo
daño posible a las instalaciones eléctricas.
 Tierra analógica.- La definición clásica de masa (en inglés de Estados Unidos
ground de donde viene la abreviación GND, earth en inglés de Reino Unido) es un
punto que servirá como referencia de tensiones en un circuito (0 voltios). El
problema de la anterior definición es que, en la práctica, esta tensión varía de un
punto a otro, es decir, debido a la resistencia de los cables y a la corriente que
pasa por ellos, habrá una diferencia de tensión entre un punto y otro cualquiera de
un mismo cable. Una definición más útil es que masa es la referencia de un
conductor que es usado como retorno común de las corrientes. El símbolo de la
masa en el diagrama de un circuito es el siguiente (también es aceptable sin el
rayado): Chassis ground symbol.png .En la mayoría de las aplicaciones la masa del
equipo o sea el chasis, el soporte de los circuitos así como el valor 0 voltios deben,
en principio, ir conectados a tierra. Por lo que muchas veces cuando se dice
conexión a masa también significa conexión a tierra. En otras pocas ocasiones la
masa y la tierra en un circuito no tienen por qué tener la misma tensión. Incluso la
forma de onda de la masa respecto a la tierra puede ser variable, como ocurre en
un convertidor Buck.

ELEMENTOS QUE FORMAN UNA PUESTA A TIERRA
A los elementos que forman el conjunto de una puesta a tierra los podemos clasificar de la
siguiente forma:
 Tierra: Necesitamos un terreno que será capaz de disipar las energías que pueda
recibir.
 Toma de tierra: Esta es la instalación de conexión a tierra, consta de las siguientes
partes:
 Electrodos o picas (también llamados jabalinas): Partes metálicas enterradas.
 Línea de enlace con tierra: Conductor conectado a los electrodos.
 Bornes de puesta a tierra: conexión entre la línea de enlace y los distintos conductores
de protección.
 Conductores de protección: unen los distintos puntos de la instalación con la línea de
enlace.

TIPOS DE TIERRAS
El sistema a tierra se divide en tres, diferenciándolos de la siguiente manera.
 SISTEMA A TIERRA DE CORRIENTE ALTERNA.- Es el más común, y que la podemos
encontrar en edificios, hogares, producida por la diferencia de voltaje o corriente que
tienen los circuitos eléctricos que trabajan con este voltaje alterno.
Ejemplos
 Duchas eléctricas.
 Refrigeradores.
 Transformadores.
 Aparatos de Telecomunicaciones
 Lavadoras

 SISTEMA A TIERRA DE CORRIENTE CONTINUA.-

Esta la encontramos en toda la

infinidad de equipos electrónicos que existen, y de igual forma se produce por la
decencia de voltajes o corrientes en estos circuitos.
Ejemplo
 Tarjetas electrónicas, que existen en computadores, videojuegos, PLC
(Controladores Lógicos Programables), sistemas HMI (Interfaz Humano
Máquina).
 SISTEMA A TIERRA ELECTROSTÁTICA.- Este tipo de tierra es muy peculiar debido a
que lo encontramos específicamente en tanques de almacenamiento, transporte o
tratamiento, se produce por la interacción del fluido (cargas eléctricas + ó -) y con su
contenedor (cargas eléctricas + ó -) por lo general carga (-)
Ejemplo



Tanques para almacenar o tratar crudo, combustibles, gases, sustancias
químicas.
El propósito de separar estos tres tipos, es para reducir al mínimo los daños,
tanto físicos como materiales, y con ello las pérdidas económicas, esta
independización de las tierras, se aplican más en el sector industrial, en los
tableros de control que monitorean, supervisan los distintos procesos que
involucran mantener operativa una industria.
Pozo de  tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webinar - Sistemas de tierra para equipos electrónicos
Webinar - Sistemas de tierra para equipos electrónicosWebinar - Sistemas de tierra para equipos electrónicos
Webinar - Sistemas de tierra para equipos electrónicosfernando nuño
 
Electrical safety
Electrical safetyElectrical safety
Electrical safetyAnu71
 
Puesta a Tierra
Puesta a TierraPuesta a Tierra
Puesta a Tierramarco
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierrajohndsds
 
Manual de-puesta-a-tierra
Manual de-puesta-a-tierraManual de-puesta-a-tierra
Manual de-puesta-a-tierramasgsg2013
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxssuser309193
 
Earthing & Grounding (Easily Explained)
Earthing & Grounding (Easily Explained)Earthing & Grounding (Easily Explained)
Earthing & Grounding (Easily Explained)Muhammad Zaeem Sarfraz
 
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practicaTeorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practicaMiguel Angel Peña
 
Instalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pcInstalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pcdomynicjorge
 
instalacion Electrica
instalacion Electricainstalacion Electrica
instalacion ElectricaPedro Urzua
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos Oscar Toro
 
Generadores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alternaGeneradores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alternaMario Baculima
 
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...RicardoGuti50
 

La actualidad más candente (20)

Webinar - Sistemas de tierra para equipos electrónicos
Webinar - Sistemas de tierra para equipos electrónicosWebinar - Sistemas de tierra para equipos electrónicos
Webinar - Sistemas de tierra para equipos electrónicos
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec25065005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
 
Electrical safety
Electrical safetyElectrical safety
Electrical safety
 
Regímenes de neutro
Regímenes de neutroRegímenes de neutro
Regímenes de neutro
 
Puesta a Tierra
Puesta a TierraPuesta a Tierra
Puesta a Tierra
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
 
Manual de-puesta-a-tierra
Manual de-puesta-a-tierraManual de-puesta-a-tierra
Manual de-puesta-a-tierra
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
 
Earthing & Grounding (Easily Explained)
Earthing & Grounding (Easily Explained)Earthing & Grounding (Easily Explained)
Earthing & Grounding (Easily Explained)
 
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practicaTeorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
 
Instalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pcInstalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pc
 
instalacion Electrica
instalacion Electricainstalacion Electrica
instalacion Electrica
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
 
Generadores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alternaGeneradores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alterna
 
Alta y baja tensión
Alta y baja tensión Alta y baja tensión
Alta y baja tensión
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
 

Destacado

Calculo del Indice de Riesgo para la UFT sede el Ujano
Calculo del Indice de Riesgo para la UFT sede el UjanoCalculo del Indice de Riesgo para la UFT sede el Ujano
Calculo del Indice de Riesgo para la UFT sede el Ujanojosuel180985
 
Spat de un Data Center
Spat de un Data CenterSpat de un Data Center
Spat de un Data Centerhe mo
 
Sistema puesta a tierra Saia UFT
Sistema puesta a tierra Saia UFTSistema puesta a tierra Saia UFT
Sistema puesta a tierra Saia UFTmarielisatovar
 
Sistema Puesta A tierra Elementos
Sistema Puesta A tierra ElementosSistema Puesta A tierra Elementos
Sistema Puesta A tierra ElementosMiguelAnr17
 
Reporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenoReporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenocasa
 
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)Efren Franco
 
Informe medicion-tierra
Informe medicion-tierraInforme medicion-tierra
Informe medicion-tierraReynaldo Yeri
 
Modulo 5 materiales
Modulo  5 materialesModulo  5 materiales
Modulo 5 materialesJuan Sanchez
 
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierraMetodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierraRosimar Diaz
 
Modulo 1 por que puesta a tierra
Modulo 1 por que puesta a tierraModulo 1 por que puesta a tierra
Modulo 1 por que puesta a tierraJuan Sanchez
 
Medicion de sistema de puesta a tierra
Medicion de sistema de puesta a tierraMedicion de sistema de puesta a tierra
Medicion de sistema de puesta a tierraLg Slk
 
Modulo 6 union equipotencial
Modulo  6 union equipotencialModulo  6 union equipotencial
Modulo 6 union equipotencialJuan Sanchez
 
Modulo 4 mediciones de resistencia
Modulo 4  mediciones de resistenciaModulo 4  mediciones de resistencia
Modulo 4 mediciones de resistenciaJuan Sanchez
 
Modulo 2 resitividad de suelos-mediciones
Modulo 2  resitividad de suelos-medicionesModulo 2  resitividad de suelos-mediciones
Modulo 2 resitividad de suelos-medicionesJuan Sanchez
 
1 informe resistividad_de_suelo
1 informe resistividad_de_suelo1 informe resistividad_de_suelo
1 informe resistividad_de_sueloJonathan Salinas
 
Modulo 7 pararrayos
Modulo 7  pararrayosModulo 7  pararrayos
Modulo 7 pararrayosJuan Sanchez
 

Destacado (20)

Calculo del Indice de Riesgo para la UFT sede el Ujano
Calculo del Indice de Riesgo para la UFT sede el UjanoCalculo del Indice de Riesgo para la UFT sede el Ujano
Calculo del Indice de Riesgo para la UFT sede el Ujano
 
Spat de un Data Center
Spat de un Data CenterSpat de un Data Center
Spat de un Data Center
 
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRAMEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
 
Sistema puesta a tierra Saia UFT
Sistema puesta a tierra Saia UFTSistema puesta a tierra Saia UFT
Sistema puesta a tierra Saia UFT
 
Sistema Puesta A tierra Elementos
Sistema Puesta A tierra ElementosSistema Puesta A tierra Elementos
Sistema Puesta A tierra Elementos
 
Reporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenoReporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terreno
 
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
 
Informe medicion-tierra
Informe medicion-tierraInforme medicion-tierra
Informe medicion-tierra
 
TeluróMetro
TeluróMetroTeluróMetro
TeluróMetro
 
Modulo 5 materiales
Modulo  5 materialesModulo  5 materiales
Modulo 5 materiales
 
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierraMetodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
 
Modulo 1 por que puesta a tierra
Modulo 1 por que puesta a tierraModulo 1 por que puesta a tierra
Modulo 1 por que puesta a tierra
 
Medicion de sistema de puesta a tierra
Medicion de sistema de puesta a tierraMedicion de sistema de puesta a tierra
Medicion de sistema de puesta a tierra
 
Modulo 6 union equipotencial
Modulo  6 union equipotencialModulo  6 union equipotencial
Modulo 6 union equipotencial
 
Modulo 4 mediciones de resistencia
Modulo 4  mediciones de resistenciaModulo 4  mediciones de resistencia
Modulo 4 mediciones de resistencia
 
Medicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del SueloMedicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del Suelo
 
Modulo 2 resitividad de suelos-mediciones
Modulo 2  resitividad de suelos-medicionesModulo 2  resitividad de suelos-mediciones
Modulo 2 resitividad de suelos-mediciones
 
1 informe resistividad_de_suelo
1 informe resistividad_de_suelo1 informe resistividad_de_suelo
1 informe resistividad_de_suelo
 
Gtc 45-personal
Gtc 45-personalGtc 45-personal
Gtc 45-personal
 
Modulo 7 pararrayos
Modulo 7  pararrayosModulo 7  pararrayos
Modulo 7 pararrayos
 

Similar a Pozo de tierra

Informe sobre poloatierra
Informe sobre poloatierraInforme sobre poloatierra
Informe sobre poloatierraMiguel Angel
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraMiguel Angel
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraMiguel Angel
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraMiguel Angel
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraMiguel Angel
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraMiguel Angel
 
Polo a tierra world
Polo a tierra worldPolo a tierra world
Polo a tierra worldstivencor
 
Instalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilyInstalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilylily_forever
 
Instalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilyInstalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilylily_forever
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdfSISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdfJHORMANDONOSOGALLO
 

Similar a Pozo de tierra (20)

Informe sobre poloatierra
Informe sobre poloatierraInforme sobre poloatierra
Informe sobre poloatierra
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra world
Polo a tierra worldPolo a tierra world
Polo a tierra world
 
Instalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilyInstalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lily
 
Instalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilyInstalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lily
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdfSISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
 
Liz pinedo pozo tierra
Liz  pinedo pozo tierraLiz  pinedo pozo tierra
Liz pinedo pozo tierra
 
Preguntas de la 7 hasta la 9
Preguntas de la 7 hasta la 9Preguntas de la 7 hasta la 9
Preguntas de la 7 hasta la 9
 
Liz pinedo pozo tierra
Liz  pinedo pozo tierraLiz  pinedo pozo tierra
Liz pinedo pozo tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Aterramiento
AterramientoAterramiento
Aterramiento
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Tierra física
Tierra físicaTierra física
Tierra física
 
Presentacin1
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
 

Más de Adrian_Vilcachagua (12)

Software libre y propietario
Software libre y propietarioSoftware libre y propietario
Software libre y propietario
 
Circuito logico combinatorio
Circuito logico combinatorioCircuito logico combinatorio
Circuito logico combinatorio
 
Digitalización
DigitalizaciónDigitalización
Digitalización
 
Digitalización
DigitalizaciónDigitalización
Digitalización
 
Circuito logico combinatorio
Circuito logico combinatorioCircuito logico combinatorio
Circuito logico combinatorio
 
Digitalización
DigitalizaciónDigitalización
Digitalización
 
Digitalización
DigitalizaciónDigitalización
Digitalización
 
Digitalización
DigitalizaciónDigitalización
Digitalización
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Charles coulomb
Charles coulombCharles coulomb
Charles coulomb
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Pozo de tierra

  • 1. POZO DE TIERRA El pozo a tierra es un sistema de seguridad, protección eléctrica que su función principal es el de desviar y absorber la fuga, carga o caída de tensión eléctrica para no crear un potencial de accidente como la electrocución a la persona o equipo. La toma de tierra, también denominado hilo de tierra, toma de conexión a tierra, puesta a tierra, pozo a tierra, polo a tierra, conexión a tierra, conexión de puesta a tierra, o simplemente tierra, se emplea en las instalaciones eléctricas para llevar a tierra cualquier derivación indebida de la corriente eléctrica a los elementos que puedan estar en contacto con los usuarios (carcasas, aislamientos,...) de aparatos de uso normal, por un fallo del aislamiento de los conductores activos, evitando el paso de corriente al posible usuario. La puesta a tierra es una unión de todos los elementos metálicos que mediante cables de sección suficiente entre las partes de una instalación y un conjunto de electrodos, permite la desviación de corrientes de falta o de las descargas de tipo atmosférico, y consigue que no se pueda dar una diferencia de potencial peligrosa en los edificios, instalaciones y superficie próxima al terreno. LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN  Tierra física.- En las líneas de alta tensión de la red de transporte de energía eléctrica el hilo de tierra se coloca en la parte superior de las torres de apoyo de los conductores y conectado eléctricamente a la estructura de éstas, que, a su vez, están dotadas de una toma de tierra como la descrita anteriormente. En este caso el hilo de tierra cubre una doble función: por una parte protege a las personas de una derivación accidental de los conductores de alta tensión, y por otra, al encontrarse más alto que los citados conductores, actúan como pararrayos, protegiendo al conjunto de las descargas atmosféricas, que de esta forma son derivadas a tierra causando el mínimo daño posible a las instalaciones eléctricas.
  • 2.  Tierra analógica.- La definición clásica de masa (en inglés de Estados Unidos ground de donde viene la abreviación GND, earth en inglés de Reino Unido) es un punto que servirá como referencia de tensiones en un circuito (0 voltios). El problema de la anterior definición es que, en la práctica, esta tensión varía de un punto a otro, es decir, debido a la resistencia de los cables y a la corriente que pasa por ellos, habrá una diferencia de tensión entre un punto y otro cualquiera de un mismo cable. Una definición más útil es que masa es la referencia de un conductor que es usado como retorno común de las corrientes. El símbolo de la masa en el diagrama de un circuito es el siguiente (también es aceptable sin el rayado): Chassis ground symbol.png .En la mayoría de las aplicaciones la masa del equipo o sea el chasis, el soporte de los circuitos así como el valor 0 voltios deben, en principio, ir conectados a tierra. Por lo que muchas veces cuando se dice conexión a masa también significa conexión a tierra. En otras pocas ocasiones la masa y la tierra en un circuito no tienen por qué tener la misma tensión. Incluso la forma de onda de la masa respecto a la tierra puede ser variable, como ocurre en un convertidor Buck. ELEMENTOS QUE FORMAN UNA PUESTA A TIERRA A los elementos que forman el conjunto de una puesta a tierra los podemos clasificar de la siguiente forma:  Tierra: Necesitamos un terreno que será capaz de disipar las energías que pueda recibir.  Toma de tierra: Esta es la instalación de conexión a tierra, consta de las siguientes partes:  Electrodos o picas (también llamados jabalinas): Partes metálicas enterradas.  Línea de enlace con tierra: Conductor conectado a los electrodos.  Bornes de puesta a tierra: conexión entre la línea de enlace y los distintos conductores de protección.  Conductores de protección: unen los distintos puntos de la instalación con la línea de enlace. TIPOS DE TIERRAS El sistema a tierra se divide en tres, diferenciándolos de la siguiente manera.
  • 3.  SISTEMA A TIERRA DE CORRIENTE ALTERNA.- Es el más común, y que la podemos encontrar en edificios, hogares, producida por la diferencia de voltaje o corriente que tienen los circuitos eléctricos que trabajan con este voltaje alterno. Ejemplos  Duchas eléctricas.  Refrigeradores.  Transformadores.  Aparatos de Telecomunicaciones  Lavadoras  SISTEMA A TIERRA DE CORRIENTE CONTINUA.- Esta la encontramos en toda la infinidad de equipos electrónicos que existen, y de igual forma se produce por la decencia de voltajes o corrientes en estos circuitos. Ejemplo  Tarjetas electrónicas, que existen en computadores, videojuegos, PLC (Controladores Lógicos Programables), sistemas HMI (Interfaz Humano Máquina).  SISTEMA A TIERRA ELECTROSTÁTICA.- Este tipo de tierra es muy peculiar debido a que lo encontramos específicamente en tanques de almacenamiento, transporte o tratamiento, se produce por la interacción del fluido (cargas eléctricas + ó -) y con su contenedor (cargas eléctricas + ó -) por lo general carga (-) Ejemplo   Tanques para almacenar o tratar crudo, combustibles, gases, sustancias químicas. El propósito de separar estos tres tipos, es para reducir al mínimo los daños, tanto físicos como materiales, y con ello las pérdidas económicas, esta independización de las tierras, se aplican más en el sector industrial, en los tableros de control que monitorean, supervisan los distintos procesos que involucran mantener operativa una industria.