SlideShare una empresa de Scribd logo
La parte gaseosa de la Tierra Telescopio espacial Hubble Yolanda Rodríguez Hernández IES DE SAHAGUN
El origen de la atmósfera terrestre La  atmósfera  es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra y que limita con el espacio exterior Algunos planetas, como la Tierra, tienen atmósfera y otros, como Mercurio, no. Veamos a continuación cómo se formó la atmósfera terrestre… Atmósfera Corteza Núcleo interno Núcleo externo Manto
El origen de la atmósfera terrestre Formación de nuestro Sistema Solar a partir de una nebulosa  Hace unos 5000 millones de años, el Sol y los planetas que conocemos sólo eran una enorme nube de gases y polvo interestelar que giraba lentamente. Debido a las elevadas temperaturas existentes en el interior de esa nebulosa, superiores a los 2000 ºC, todos los elementos que la componían se encontraban en estado gaseoso. La nube se fue enfriando poco a poco, y los elementos comenzaron a condensarse hasta constituir partículas sólidas. Las partículas y los gases se fueron agrupando, manteniendo el sentido del giro original de la nube, y dieron lugar a los planetas. 1
El origen de la atmósfera terrestre Al principio Hoy en día Sistema Solar 1
Al principio la Tierra era un lugar muy caliente. Nuestro Sistema Solar se formó hace unos 5.000 millones de años, a partir de una nebulosa (nube de gas) que fue condensándose.
Las erupciones volcánicas liberan gran cantidad de gases a la atmósfera. Muchos gases quedaron atrapados dentro del planeta. Estos gases irían saliendo más tarde, formando una primitiva atmósfera.
Como la actividad volcánica era muy intensa, los gases expulsados fueron acumulándose formando la primera atmósfera o ATMÓSFERA PRIMITIVA Los científicos piensan que esta atmósfera primitiva era rica en NITRÒGENO (N 2 ), DIÓXIDO DE CARBONO (CO 2 ) Y VAPOR DE AGUA (H 2 O). Pero esta atmósfera primitiva todavía no tenía oxígeno respirable (O 2 )
Sólo cuando aparecieron los primeros organismos fotosintéticos, el aire empezó a tener oxígeno.
Atmósfera de Marte Nuestro planeta no es el único que tiene una atmósfera, pero sí el único que tiene oxígeno (O 2 ) en la atmósfera
02/12/2009 Las capas de la atmósfera La atmósfera  se divide   en   cinco capas .  La atmósfera de la Tierra es más densa cerca de la superficie y su densidad disminuye con la altura, hasta que eventualmente se difumina en el espacio.
Las capas de la atmósfera Troposfera Esta es la capa inferior, la parte más baja, la más densa y donde todos vivimos.
La  Troposfera  es la capa más baja. En ella ocurren los fenómenos meteorológicos. Espesor medio: 12 Km, aunque es más gruesa en el ecuador, donde mide 16 Km, y va disminuyendo hasta alcanzar los 8 Km en los polos. A medida que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera. . Viento Precipitaciones El tiempo meteorológico Por encima de la troposfera no hay viento ni precipitaciones.
Las capas de la atmósfera Estratosfera Es la que contiene la capa de ozono, la cual ejerce una acción protectora absorviendo los rayos ultravioleta emitidos por el sol.
 
Las capas de la atmósfera Mesosfera Esta capa es conocida como la  termosfera , es importante por las reacciones químicas que ocurren en ella y por el proceso de ionización que se lleva a cabo en su interior.
Las capas de la atmósfera Ionosfera Compuesta por gases ionizados, producto de la radiación UV, los rayos X y la lluvia de electrones libres hace que la ionosfera, relleje las ondas de radio que emiten las estaciones de la tierra.
La capa que está por encima de la estratosfera es la IONOSFERA. Recibe este nombre porque está formada por iones (átomos y moléculas con carga eléctrica). Troposfera Estratosfera Iosnosfera En la ionosfera se reflejan algunos tipos de ondas de telecomunicaciones (radio, televisión, telefonía…), por lo que pueden ser enviadas a otros puntos de la Tierra distantes. Algunas ondas pueden atravesar la ionosfera y llegar a los satélites o de ellos a nosotros. Satélite artificial Espacio exterior
Las capas de la atmósfera Exosfera Es la última capa de la atmósfera terrestre. En esta capa la temperatura no varía y el aire pierde sus cualidades fisicoquímicas. Es la zona de tránsito entre la atmósfera terrestre y el espacio interplanetario.
Globos-sonda No van tripulados. Llevan aparatos para efectuar mediciones automáticas de la presión, temperatura, humedad y otros datos meteorológicos a diversas alturas, algunos  hasta los 30.000 metros. Los datos se emiten por radio o bien son registrados y posteriormente recuperados cuando descienden en paracaídas los aparatos. ¿Cómo estudian los científicos la atmósfera? Uno de los métodos son los
Globos-sonda Muchos de los “OVNIs” (Objeto Volador No Identificado) no son más que globos-sonda. A veces brillan porque reflejan la luz del sol…
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FUNCIONES DE LA ATMÓSFERA
 
El Sol no solo emite luz visible sino un conjunto de radiaciones entre las que se encuentra la ultravioleta y otras no visibles al ojo humano. La mayor parte de estas rediaciones son absorbidas en los niveles altos de la atmósfera. La atmósfera filtra las radiaciones solares. Solo un 50% alcanza la superficie.  
De la energ í a solar que llega al planeta, algo m á s del 30% es reflejada por la Atm ó sfera o por la superficie terrestre. El resto de la energ í a solar es absorbida por el planeta.  Parte de la energ í a absorbida es reemitida al exterior y parte es empleada para calentar el aire, el agua y la tierra.  Las radiaciones son filtradas por distintas capas de la Atm ó sfera, al igual que hacen unas gafas de sol. Permite el paso de unas radiaciones e impide el paso de otras .
LAS CAPAS QUE FILTRAN LAS RADIACIONES Las capas de la Atmósfera que filtran las radiaciones que llegan a La Tierra son: ,[object Object],[object Object],  Las radiaciones que son absorbidas por la superficie terrestre son reemitidas a la Atmósfera en forma de rayos Infrarrojos. Éstos pueden alcanzar el espacio exterior, o bien, ser reabsorbidos o filtrados por moléculas de CO2 y vapor de agua .
FILTRA LAS RADIACIONES PERJUDICIALES
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FUNCIONES DE LA ATMÓSFERA
 
Las nubes, el vapor de agua y el dióxido de carbono devuelven a la Tierra parte de las radiaciones que refleja la superficie terrestre. Gracias al efecto invernadero la Tierra mantiene bastante calor.   Efecto invernadero
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FUNCIONES DE LA ATMÓSFERA
 
COMPOSICION DE LA ATMOSFERA EL AIRE
La atmósfera terrestre está formada por una  mezcla homogénea de gases  que llamamos  aire Cuando no está contaminada, esta mezcla es incolora, inodora e insípida.
El aire no es una sustancia pura Es una mezcla de varios gases Nitrógeno  (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) Dióxido de Carbono (CO 2 ) Otros
Es una mezcla de varios gases Nitrógeno  (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) Dióxido de Carbono (CO 2 ) Otros
El aire no es una sustancia pura Es una mezcla de varios gases Aunque a veces digamos cosas como “es muy bueno respirar aire puro”, en realidad esto no es correcto en el lenguaje científico. Sería mejor decir “es muy bueno respirar aire no contaminado” Veamos más cosas sobre el aire y su composición…
La mitad del aire se concentra en los primeros 5 Km 5 10 15 0 Altura (Km) Las bolitas representan las moléculas de aire. Fíjate que hay más de ellas abajo.
Composición de la atmósfera Nitrógeno  (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) 78% 21% Composición del aire Esta es la composición de un aire “normal”, no contaminado:
Nitrógeno  (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) 78% 21% Fíjate bien en una cosa: no es una sustancia pura. Es una MEZCLA
Es el componente mayoritario del aire 2 átomos de N Molécula de nitrógeno (N 2 ) N N
OTROS: Vapor de agua, Ozono, Argon, etc…. 0,03% 21% 78% 1%
 
Es un componente del aire muy reactivo, que oxida y permite que haya fuegos 2 átomos de O Molécula de oxígeno (O 2 ) 0 O
 
 
Combustión Dióxido de Carbono Oxígeno O 2 CO 2 Energía (calor)
Respiración Dióxido de Carbono Oxígeno O 2 CO 2 Energía El oxígeno es imprescindible para todos los seres del Reino Animal
 
 
OTROS: Vapor de agua, Ozono, Argon, etc…. 0,03% 21% 78% 1%
 
Esta molécula es un compuesto formado por dos átomos de Oxígeno y uno de Carbono C O O Se produce por volcanes, por la respiración de animales y por combustiones.  Es un gas inodoro e incoloro Las plantas eliminan dióxido de carbono gracias a la fotosíntesis. Además, nos dan oxígeno
OTROS: Vapor de agua, Ozono, Argon, etc….
 
El dióxido de carbono en la atmósfera
La molécula de ozono está formada por 3 átomos de oxígeno (O) El ozono estratosférico nos protege de las radiaciones ultravioleta. O O O
AGUJERO DE OZONO EN LA REGIÓN ANTARTICA
 
 
Se denomina  humedad atmosférica  a la cantidad (volumen) de vapor de agua que contiene una masa de aire determinada. Como ya sabes, el agua líquida se evapora desde los mares, ríos, lagos… También va al aira vapor de agua desde las plantas: es la Transpiración. La humedad, junto con la temperatura y las precipitaciones, son muy importantes en el CLIMA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Son Se forman cuando  se condensa  el agua (pasa de gas a líquido) Recuerda:  Gas Líquido condensación Fenómenos atmosféricos debidos a la condensación de vapor de agua
 
 
 
Las nubes
Las nubes Se producen cuando el aire cargado de vapor de agua asciende  se enfría condensándose. Hay unas partículas sólidas de polvo, los núcleos de condensación, en torno a las cuales se adhiere agua líquida. Núcleo de condensación Agua líquida
 
 
La niebla
La niebla Se produce cuando el aire con una humedad próxima a la de saturación se enfría, sin alcanzar los 0ºC, al entrar en contacto con una superficie (el suelo o el mar) que, a su vez, se ha enfriado.
 
El rocío
El rocío es el vapor de agua atmosférico que se condensa durante la noche formando pequeñas gotas de agua sobre el suelo o las plantas. Este fenómeno se aprecia mejor durante las mañanas despejadas y sin viento.
La escarcha Se forma por sublimación de vapor de agua directamente a hielo. Se da en noches despejadas  muy frías, por debajo de los 0ºC ¿Te acuerdas? Sublimación es el cambio de estado de gaseoso a sólido, directamente, sin pasar por el estado líquido.
Lluvia Granizo Nieve Fenómenos atmosféricos debidos a las Precipitaciones
La lluvia Cuando las diminutas gotas de las nubes chocan entre sí por corrientes de aire, van uniéndose  formando gotas más grandes, hasta que tienen el peso para caer .
 
Si la temperatura en el interior de las nubes alcanzan temperaturas por debajo de los 0ºC, el agua se congela y forma pequeños cristales que van colisionando entre sí hasta formar un copo de nieve.
Granizo
 
Tornado Aquí tienes unas fotos de otros fenómenos meteorológicos:
Huracán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
monica viviana cifuentes pedraza
 
Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima
Jessica Gutierrez
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 LA ATMOSFERA TERRESTRE   LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
areaciencias
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
estevichi
 
Evolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicosEvolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicosDanielav20
 
History of meteorology
History of meteorologyHistory of meteorology
History of meteorologyCarloNolis
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
Pilar003
 
Nubes
NubesNubes
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Fauna Grafica
 
Ceres
CeresCeres
CeresAtham
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
guest3a98648
 
Capa De Ozono Cami
Capa De Ozono CamiCapa De Ozono Cami
Capa De Ozono Camiguesta91abcd
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
MariaJesusHerrero1
 
La capa de ozono y el calentamiento global
La capa de ozono y el calentamiento globalLa capa de ozono y el calentamiento global
La capa de ozono y el calentamiento globalab-apoyouts
 
Gases de Efecto Invernadero
Gases de Efecto InvernaderoGases de Efecto Invernadero
Gases de Efecto Invernadero
Karen Adriana Tunque Vilca
 
atmosfera
atmosferaatmosfera
Physics of Atmosphere in Cyclones, Thunderstorms and Lightning discharges
Physics of Atmosphere in Cyclones, Thunderstorms and Lightning dischargesPhysics of Atmosphere in Cyclones, Thunderstorms and Lightning discharges
Physics of Atmosphere in Cyclones, Thunderstorms and Lightning discharges
Adarsh Dube
 
Our atmosphere
Our atmosphereOur atmosphere
Our atmosphere
lookatmann
 

La actualidad más candente (20)

Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
 
Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 LA ATMOSFERA TERRESTRE   LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Evolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicosEvolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicos
 
History of meteorology
History of meteorologyHistory of meteorology
History of meteorology
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Ceres
CeresCeres
Ceres
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
Capa De Ozono Cami
Capa De Ozono CamiCapa De Ozono Cami
Capa De Ozono Cami
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
La capa de ozono y el calentamiento global
La capa de ozono y el calentamiento globalLa capa de ozono y el calentamiento global
La capa de ozono y el calentamiento global
 
Gases de Efecto Invernadero
Gases de Efecto InvernaderoGases de Efecto Invernadero
Gases de Efecto Invernadero
 
atmosfera
atmosferaatmosfera
atmosfera
 
Physics of Atmosphere in Cyclones, Thunderstorms and Lightning discharges
Physics of Atmosphere in Cyclones, Thunderstorms and Lightning dischargesPhysics of Atmosphere in Cyclones, Thunderstorms and Lightning discharges
Physics of Atmosphere in Cyclones, Thunderstorms and Lightning discharges
 
Our atmosphere
Our atmosphereOur atmosphere
Our atmosphere
 

Destacado

La materia
La materiaLa materia
La materiaamos2000
 
Medio Ambiente PDF
Medio Ambiente PDFMedio Ambiente PDF
Medio Ambiente PDF
FranciscoToledoJ
 
Cuestionario prueba de sexto unidad 1
Cuestionario prueba de sexto unidad 1Cuestionario prueba de sexto unidad 1
Cuestionario prueba de sexto unidad 1
Gabriela Silva Morán
 
2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera
Angel Pedrosa
 
Clase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierraClase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierra
Natalia Cubillos
 
GF.4 Estructura de la Tierra
GF.4 Estructura de la TierraGF.4 Estructura de la Tierra
GF.4 Estructura de la Tierra
Guillem Serra Bou
 
Capas internas de la Tierra
Capas internas de la TierraCapas internas de la Tierra
Capas internas de la Tierra
Galopereir
 
Capas externas de la tierra
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierra
Galopereir
 
Composición de la atmósfera
Composición de la atmósferaComposición de la atmósfera
Composición de la atmósfera
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
alexyjony
 
QuíMica Del Aire
QuíMica Del AireQuíMica Del Aire
QuíMica Del Airejdiazgall
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
María Barceló Martínez
 
Faja Petrolifera Del Orinoco
Faja Petrolifera Del OrinocoFaja Petrolifera Del Orinoco
Faja Petrolifera Del Orinoco
Nelson Hernandez
 
Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
Eduardo Gómez
 

Destacado (17)

La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Medio Ambiente PDF
Medio Ambiente PDFMedio Ambiente PDF
Medio Ambiente PDF
 
Cuestionario prueba de sexto unidad 1
Cuestionario prueba de sexto unidad 1Cuestionario prueba de sexto unidad 1
Cuestionario prueba de sexto unidad 1
 
2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera
 
Clase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierraClase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierra
 
Auroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósferaAuroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósfera
 
GF.4 Estructura de la Tierra
GF.4 Estructura de la TierraGF.4 Estructura de la Tierra
GF.4 Estructura de la Tierra
 
Capas internas de la Tierra
Capas internas de la TierraCapas internas de la Tierra
Capas internas de la Tierra
 
Capas externas de la tierra
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierra
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Composición de la atmósfera
Composición de la atmósferaComposición de la atmósfera
Composición de la atmósfera
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 
QuíMica Del Aire
QuíMica Del AireQuíMica Del Aire
QuíMica Del Aire
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
 
Faja Petrolifera Del Orinoco
Faja Petrolifera Del OrinocoFaja Petrolifera Del Orinoco
Faja Petrolifera Del Orinoco
 
Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
 

Similar a Atmosfera

El aire y la atmósfera
El aire y la atmósferaEl aire y la atmósfera
El aire y la atmósferaelenmontoya
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
javierfisicayquimica
 
La parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierraLa parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierra
victorserranov
 
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRALA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suelLa parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies sueljaimepeaz
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
guestc73d4e
 
El aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzoEl aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzo
Mmendieta1981
 
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptxCARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
SamyManosalva
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
pacobueno1968
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
Euler Ruiz
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
Euler
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
Euler Ruiz
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
Euler
 
La atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarpLa atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarp
Euler Ruiz
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
Euler Ruiz
 

Similar a Atmosfera (20)

El aire y la atmósfera
El aire y la atmósferaEl aire y la atmósfera
El aire y la atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierraLa parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierra
 
La parte gaseosa de la tierra
La parte gaseosa de la tierraLa parte gaseosa de la tierra
La parte gaseosa de la tierra
 
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRALA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
 
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suelLa parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
El aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzoEl aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzo
 
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptxCARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
 
La atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gralLa atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gral
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
La atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gralLa atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gral
 
Aire
AireAire
Aire
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
 
La atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarpLa atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarp
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
 

Más de yolandasahagun

Viaje a las médulas 1
Viaje a las médulas 1Viaje a las médulas 1
Viaje a las médulas 1
yolandasahagun
 
Viaje a las médulas
Viaje a las médulasViaje a las médulas
Viaje a las médulas
yolandasahagun
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
yolandasahagun
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
yolandasahagun
 
La dispersion de la luz
La dispersion de la  luzLa dispersion de la  luz
La dispersion de la luzyolandasahagun
 
La dispersion de la luz
La dispersion de la  luzLa dispersion de la  luz
La dispersion de la luzyolandasahagun
 
Funciones vitales de las plantas
Funciones vitales de las plantasFunciones vitales de las plantas
Funciones vitales de las plantasyolandasahagun
 

Más de yolandasahagun (20)

Viaje a las médulas 1
Viaje a las médulas 1Viaje a las médulas 1
Viaje a las médulas 1
 
Viaje a las médulas
Viaje a las médulasViaje a las médulas
Viaje a las médulas
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
La dispersion de la luz
La dispersion de la  luzLa dispersion de la  luz
La dispersion de la luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La dispersion de la luz
La dispersion de la  luzLa dispersion de la  luz
La dispersion de la luz
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Funciones vitales de las plantas
Funciones vitales de las plantasFunciones vitales de las plantas
Funciones vitales de las plantas
 
Fuentes de energia
Fuentes de energia Fuentes de energia
Fuentes de energia
 
Energia concepto
Energia conceptoEnergia concepto
Energia concepto
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del agua
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del agua
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Atmosfera

  • 1. La parte gaseosa de la Tierra Telescopio espacial Hubble Yolanda Rodríguez Hernández IES DE SAHAGUN
  • 2. El origen de la atmósfera terrestre La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra y que limita con el espacio exterior Algunos planetas, como la Tierra, tienen atmósfera y otros, como Mercurio, no. Veamos a continuación cómo se formó la atmósfera terrestre… Atmósfera Corteza Núcleo interno Núcleo externo Manto
  • 3. El origen de la atmósfera terrestre Formación de nuestro Sistema Solar a partir de una nebulosa Hace unos 5000 millones de años, el Sol y los planetas que conocemos sólo eran una enorme nube de gases y polvo interestelar que giraba lentamente. Debido a las elevadas temperaturas existentes en el interior de esa nebulosa, superiores a los 2000 ºC, todos los elementos que la componían se encontraban en estado gaseoso. La nube se fue enfriando poco a poco, y los elementos comenzaron a condensarse hasta constituir partículas sólidas. Las partículas y los gases se fueron agrupando, manteniendo el sentido del giro original de la nube, y dieron lugar a los planetas. 1
  • 4. El origen de la atmósfera terrestre Al principio Hoy en día Sistema Solar 1
  • 5. Al principio la Tierra era un lugar muy caliente. Nuestro Sistema Solar se formó hace unos 5.000 millones de años, a partir de una nebulosa (nube de gas) que fue condensándose.
  • 6. Las erupciones volcánicas liberan gran cantidad de gases a la atmósfera. Muchos gases quedaron atrapados dentro del planeta. Estos gases irían saliendo más tarde, formando una primitiva atmósfera.
  • 7. Como la actividad volcánica era muy intensa, los gases expulsados fueron acumulándose formando la primera atmósfera o ATMÓSFERA PRIMITIVA Los científicos piensan que esta atmósfera primitiva era rica en NITRÒGENO (N 2 ), DIÓXIDO DE CARBONO (CO 2 ) Y VAPOR DE AGUA (H 2 O). Pero esta atmósfera primitiva todavía no tenía oxígeno respirable (O 2 )
  • 8. Sólo cuando aparecieron los primeros organismos fotosintéticos, el aire empezó a tener oxígeno.
  • 9. Atmósfera de Marte Nuestro planeta no es el único que tiene una atmósfera, pero sí el único que tiene oxígeno (O 2 ) en la atmósfera
  • 10. 02/12/2009 Las capas de la atmósfera La atmósfera se divide en cinco capas . La atmósfera de la Tierra es más densa cerca de la superficie y su densidad disminuye con la altura, hasta que eventualmente se difumina en el espacio.
  • 11. Las capas de la atmósfera Troposfera Esta es la capa inferior, la parte más baja, la más densa y donde todos vivimos.
  • 12. La Troposfera es la capa más baja. En ella ocurren los fenómenos meteorológicos. Espesor medio: 12 Km, aunque es más gruesa en el ecuador, donde mide 16 Km, y va disminuyendo hasta alcanzar los 8 Km en los polos. A medida que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera. . Viento Precipitaciones El tiempo meteorológico Por encima de la troposfera no hay viento ni precipitaciones.
  • 13. Las capas de la atmósfera Estratosfera Es la que contiene la capa de ozono, la cual ejerce una acción protectora absorviendo los rayos ultravioleta emitidos por el sol.
  • 14.  
  • 15. Las capas de la atmósfera Mesosfera Esta capa es conocida como la termosfera , es importante por las reacciones químicas que ocurren en ella y por el proceso de ionización que se lleva a cabo en su interior.
  • 16. Las capas de la atmósfera Ionosfera Compuesta por gases ionizados, producto de la radiación UV, los rayos X y la lluvia de electrones libres hace que la ionosfera, relleje las ondas de radio que emiten las estaciones de la tierra.
  • 17. La capa que está por encima de la estratosfera es la IONOSFERA. Recibe este nombre porque está formada por iones (átomos y moléculas con carga eléctrica). Troposfera Estratosfera Iosnosfera En la ionosfera se reflejan algunos tipos de ondas de telecomunicaciones (radio, televisión, telefonía…), por lo que pueden ser enviadas a otros puntos de la Tierra distantes. Algunas ondas pueden atravesar la ionosfera y llegar a los satélites o de ellos a nosotros. Satélite artificial Espacio exterior
  • 18. Las capas de la atmósfera Exosfera Es la última capa de la atmósfera terrestre. En esta capa la temperatura no varía y el aire pierde sus cualidades fisicoquímicas. Es la zona de tránsito entre la atmósfera terrestre y el espacio interplanetario.
  • 19. Globos-sonda No van tripulados. Llevan aparatos para efectuar mediciones automáticas de la presión, temperatura, humedad y otros datos meteorológicos a diversas alturas, algunos hasta los 30.000 metros. Los datos se emiten por radio o bien son registrados y posteriormente recuperados cuando descienden en paracaídas los aparatos. ¿Cómo estudian los científicos la atmósfera? Uno de los métodos son los
  • 20. Globos-sonda Muchos de los “OVNIs” (Objeto Volador No Identificado) no son más que globos-sonda. A veces brillan porque reflejan la luz del sol…
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.
  • 24.  
  • 25. El Sol no solo emite luz visible sino un conjunto de radiaciones entre las que se encuentra la ultravioleta y otras no visibles al ojo humano. La mayor parte de estas rediaciones son absorbidas en los niveles altos de la atmósfera. La atmósfera filtra las radiaciones solares. Solo un 50% alcanza la superficie.  
  • 26. De la energ í a solar que llega al planeta, algo m á s del 30% es reflejada por la Atm ó sfera o por la superficie terrestre. El resto de la energ í a solar es absorbida por el planeta. Parte de la energ í a absorbida es reemitida al exterior y parte es empleada para calentar el aire, el agua y la tierra. Las radiaciones son filtradas por distintas capas de la Atm ó sfera, al igual que hacen unas gafas de sol. Permite el paso de unas radiaciones e impide el paso de otras .
  • 27.
  • 28. FILTRA LAS RADIACIONES PERJUDICIALES
  • 29.  
  • 30.
  • 31.  
  • 32. Las nubes, el vapor de agua y el dióxido de carbono devuelven a la Tierra parte de las radiaciones que refleja la superficie terrestre. Gracias al efecto invernadero la Tierra mantiene bastante calor. Efecto invernadero
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.
  • 36.  
  • 37. COMPOSICION DE LA ATMOSFERA EL AIRE
  • 38. La atmósfera terrestre está formada por una mezcla homogénea de gases que llamamos aire Cuando no está contaminada, esta mezcla es incolora, inodora e insípida.
  • 39. El aire no es una sustancia pura Es una mezcla de varios gases Nitrógeno (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) Dióxido de Carbono (CO 2 ) Otros
  • 40. Es una mezcla de varios gases Nitrógeno (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) Dióxido de Carbono (CO 2 ) Otros
  • 41. El aire no es una sustancia pura Es una mezcla de varios gases Aunque a veces digamos cosas como “es muy bueno respirar aire puro”, en realidad esto no es correcto en el lenguaje científico. Sería mejor decir “es muy bueno respirar aire no contaminado” Veamos más cosas sobre el aire y su composición…
  • 42. La mitad del aire se concentra en los primeros 5 Km 5 10 15 0 Altura (Km) Las bolitas representan las moléculas de aire. Fíjate que hay más de ellas abajo.
  • 43. Composición de la atmósfera Nitrógeno (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) 78% 21% Composición del aire Esta es la composición de un aire “normal”, no contaminado:
  • 44. Nitrógeno (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) 78% 21% Fíjate bien en una cosa: no es una sustancia pura. Es una MEZCLA
  • 45. Es el componente mayoritario del aire 2 átomos de N Molécula de nitrógeno (N 2 ) N N
  • 46. OTROS: Vapor de agua, Ozono, Argon, etc…. 0,03% 21% 78% 1%
  • 47.  
  • 48. Es un componente del aire muy reactivo, que oxida y permite que haya fuegos 2 átomos de O Molécula de oxígeno (O 2 ) 0 O
  • 49.  
  • 50.  
  • 51. Combustión Dióxido de Carbono Oxígeno O 2 CO 2 Energía (calor)
  • 52. Respiración Dióxido de Carbono Oxígeno O 2 CO 2 Energía El oxígeno es imprescindible para todos los seres del Reino Animal
  • 53.  
  • 54.  
  • 55. OTROS: Vapor de agua, Ozono, Argon, etc…. 0,03% 21% 78% 1%
  • 56.  
  • 57. Esta molécula es un compuesto formado por dos átomos de Oxígeno y uno de Carbono C O O Se produce por volcanes, por la respiración de animales y por combustiones. Es un gas inodoro e incoloro Las plantas eliminan dióxido de carbono gracias a la fotosíntesis. Además, nos dan oxígeno
  • 58. OTROS: Vapor de agua, Ozono, Argon, etc….
  • 59.  
  • 60. El dióxido de carbono en la atmósfera
  • 61. La molécula de ozono está formada por 3 átomos de oxígeno (O) El ozono estratosférico nos protege de las radiaciones ultravioleta. O O O
  • 62. AGUJERO DE OZONO EN LA REGIÓN ANTARTICA
  • 63.  
  • 64.  
  • 65. Se denomina humedad atmosférica a la cantidad (volumen) de vapor de agua que contiene una masa de aire determinada. Como ya sabes, el agua líquida se evapora desde los mares, ríos, lagos… También va al aira vapor de agua desde las plantas: es la Transpiración. La humedad, junto con la temperatura y las precipitaciones, son muy importantes en el CLIMA
  • 66.
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 71. Las nubes Se producen cuando el aire cargado de vapor de agua asciende se enfría condensándose. Hay unas partículas sólidas de polvo, los núcleos de condensación, en torno a las cuales se adhiere agua líquida. Núcleo de condensación Agua líquida
  • 72.  
  • 73.  
  • 75. La niebla Se produce cuando el aire con una humedad próxima a la de saturación se enfría, sin alcanzar los 0ºC, al entrar en contacto con una superficie (el suelo o el mar) que, a su vez, se ha enfriado.
  • 76.  
  • 78. El rocío es el vapor de agua atmosférico que se condensa durante la noche formando pequeñas gotas de agua sobre el suelo o las plantas. Este fenómeno se aprecia mejor durante las mañanas despejadas y sin viento.
  • 79. La escarcha Se forma por sublimación de vapor de agua directamente a hielo. Se da en noches despejadas muy frías, por debajo de los 0ºC ¿Te acuerdas? Sublimación es el cambio de estado de gaseoso a sólido, directamente, sin pasar por el estado líquido.
  • 80. Lluvia Granizo Nieve Fenómenos atmosféricos debidos a las Precipitaciones
  • 81. La lluvia Cuando las diminutas gotas de las nubes chocan entre sí por corrientes de aire, van uniéndose formando gotas más grandes, hasta que tienen el peso para caer .
  • 82.  
  • 83. Si la temperatura en el interior de las nubes alcanzan temperaturas por debajo de los 0ºC, el agua se congela y forma pequeños cristales que van colisionando entre sí hasta formar un copo de nieve.
  • 85.  
  • 86. Tornado Aquí tienes unas fotos de otros fenómenos meteorológicos: