SlideShare una empresa de Scribd logo
La parte gaseosa de la Tierra Telescopio espacial Hubble I.E.S. Suel – Fuengirola  Ciencias de la Naturaleza www.iessuel.org/ccnn
El origen de la atmósfera terrestre La  atmósfera  es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra y que limita con el espacio exterior Algunos planetas, como la Tierra, tienen atmósfera y otros, como Mercurio, no. Veamos a continuación cómo se formó la atmósfera terrestre… Atmósfera Corteza Núcleo interno Núcleo externo Manto 1
El origen de la atmósfera terrestre Formación de nuestro Sistema Solar a partir de una nebulosa  Hace unos 5000 millones de años, el Sol y los planetas que conocemos sólo eran una enorme nube de gases y polvo interestelar que giraba lentamente. Debido a las elevadas temperaturas existentes en el interior de esa nebulosa, superiores a los 2000 ºC, todos los elementos que la componían se encontraban en estado gaseoso. La nube se fue enfriando poco a poco, y los elementos comenzaron a condensarse hasta constituir partículas sólidas. Las partículas y los gases se fueron agrupando, manteniendo el sentido del giro original de la nube, y dieron lugar a los planetas. 1
El origen de la atmósfera terrestre Al principio Hoy en día Sistema Solar 1
Al principio la Tierra era un lugar muy caliente. Nuestro Sistema Solar se formó hace unos 5.000 millones de años, a partir de una nebulosa (nube de gas) que fue condensándose.
Las erupciones volcánicas liberan gran cantidad de gases a la atmósfera. Muchos gases quedaron atrapados dentro del planeta. Estos gases irían saliendo más tarde, formando una primitiva atmósfera.
Como la actividad volcánica era muy intensa, los gases expulsados fueron acumulándose formando la primera atmósfera o ATMÓSFERA PRIMITIVA Los científicos piensan que esta atmósfera primitiva era rica en NITRÒGENO (N 2 ), DIÓXIDO DE CARBONO (CO 2 ) Y VAPOR DE AGUA (H 2 O). Pero esta atmósfera primitiva todavía no tenía oxígeno respirable (O 2 )
Sólo cuando aparecieron los primeros organismos fotosintéticos, el aire empezó a tener oxígeno.
Atmósfera de Marte Nuestro planeta no es el único que tiene una atmósfera, pero sí el único que tiene oxígeno (O 2 ) en la atmósfera
Estructura de la atmósfera Desintegración de meteoritos Capa de ozono La capa de ozono está dentro de otra capa: la estratosfera Tú vives aquí, en la Troposfera 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Globos-sonda No van tripulados. Llevan aparatos para efectuar mediciones automáticas de la presión, temperatura, humedad y otros datos meteorológicos a diversas alturas, algunos  hasta los 30.000 metros. Los datos se emiten por radio o bien son registrados y posteriormente recuperados cuando descienden en paracaídas los aparatos. ¿Cómo estudian los científicos la atmósfera? Uno de los métodos son los
Globos-sonda Muchos de los “OVNIs” (Objeto Volador No Identificado) no son más que globos-sonda. A veces brillan porque reflejan la luz del sol…
La  Troposfera  es la capa más baja. En ella ocurren los fenómenos meteorológicos. Espesor medio: 12 Km, aunque es más gruesa en el ecuador, donde mide 16 Km, y va disminuyendo hasta alcanzar los 8 Km en los polos. A medida que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera. . Viento Precipitaciones El tiempo meteorológico Por encima de la troposfera no hay viento ni precipitaciones.
Por encima de la troposfera está la ESTRATOSFERA En ella hay capas o estratos de gases que se mueven horizontalmente, pero no verticalmente. En la estratosfera está la  CAPA DE OZONO … más adelante veremos más de ella…
La capa que está por encima de la estratosfera es la IONOSFERA. Recibe este nombre porque está formada por iones (átomos y moléculas con carga eléctrica). Troposfera Estratosfera Iosnosfera En la ionosfera se reflejan algunos tipos de ondas de telecomunicaciones (radio, televisión, telefonía…), por lo que pueden ser enviadas a otros puntos de la Tierra distantes. Algunas ondas pueden atravesar la ionosfera y llegar a los satélites o de ellos a nosotros. Satélite artificial Espacio exterior
Composición de la atmósfera La atmósfera terrestre está formada por una  mezcla homogénea de gases  que llamamos  aire Cuando no está contaminada, esta mezcla es incolora, inodora e insípida. 2
Composición de la atmósfera Nitrógeno  (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) 78% 21% Composición del aire Esta es la composición de un aire “normal”, no contaminado: 2
Nitrógeno  (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) 78% 21% Fíjate bien en una cosa: no es una sustancia pura. Es una MEZCLA
El aire no es una sustancia pura Es una mezcla de varios gases Nitrógeno  (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) Dióxido de Carbono (CO 2 ) Otros
Es una mezcla de varios gases Nitrógeno  (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) Dióxido de Carbono (CO 2 ) Otros
El aire no es una sustancia pura Es una mezcla de varios gases Aunque a veces digamos cosas como “es muy bueno respirar aire puro”, en realidad esto no es correcto en el lenguaje científico. Sería mejor decir “es muy bueno respirar aire no contaminado” Veamos más cosas sobre el aire y su composición…
La mitad del aire se concentra en los primeros 5 Km 5 10 15 0 Altura (Km) Las bolitas representan las moléculas de aire. Fíjate que hay más de ellas abajo.
Por ello la presión atmosférica (presión del aire) en este lugar, a mucha altitud, será menor que en Madrid (655m), . Además, estos alpinistas llevan mascarillas para darles oxígeno, porque allí hay poco aire y poco oxígeno.
Recuerda que todo gas ejerce una presión (una fuerza) Presión atmosférica El barómetro es el instrumento de medida de la presión atmosférica. Aire comprimido
Sigamos viendo más cosas sobre la composición de aire…
Nitrógeno (N 2 ) Es el componente mayoritario del aire 2 átomos de N Molécula de nitrógeno (N 2 ) N N
Nitrógeno (N 2 ) Es el componente mayoritario del aire Los seres vivos lo necesitan para formar sus proteínas. N N
Oxígeno (O 2 ) Es un componente del aire muy reactivo, que oxida y permite que haya fuegos 2 átomos de O Molécula de oxígeno (O 2 ) 0 O
Combustión Dióxido de Carbono Oxígeno O 2 CO 2 Energía (calor)
Respiración Dióxido de Carbono Oxígeno O 2 CO 2 Energía El oxígeno es imprescindible para todos los seres del Reino Animal
Las plantas respiran de noche, para obtener energía
Ozono (O 3 ) La molécula de ozono está formada por 3 átomos de oxígeno (O) El ozono estratosférico nos protege de las radiaciones ultravioleta. O O O
AGUJERO DE OZONO EN LA REGIÓN ANTARTICA
El dióxido de Carbono (CO 2 ) Esta molécula es un compuesto formado por dos átomos de Oxígeno y uno de Carbono C O O Se produce por volcanes, por la respiración de animales y por combustiones. Ha aumentado muchísimo la cantidad de CO 2  por culpa del hombre, lo que está provocando un CAMBIO CLIMÁTICO (aumento de la temperatura global del planeta), debido al llamado EFECTO INVERNADERO. Es un gas inodoro e incoloro Las plantas eliminan dióxido de carbono gracias a la fotosíntesis. Además, nos dan oxígeno
Fotosíntesis En la fotosíntesis, las plantas toman agua y dióxido de carbono (CO 2 ) del aire y, gracias a la energía solar, fabrican materia orgánica (alimento para ella misma y para los animales)  y producen un residuo para ellas: el oxígeno (O 2 ) Oxígeno O 2 Agua y sales minerales Dióxido de Carbono CO 2 Materia orgánica Energía de la luz solar
El vapor de agua Se denomina  humedad atmosférica  a la cantidad (volumen) de vapor de agua que contiene una masa de aire determinada. Como ya sabes, el agua líquida se evapora desde los mares, ríos, lagos… También va al aira vapor de agua desde las plantas: es la Transpiración. La humedad, junto con la temperatura y las precipitaciones, son muy importantes en el CLIMA
Fenómenos atmosféricos debidos a la condensación de vapor de agua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Son Se forman cuando  se condensa  el agua (pasa de gas a líquido) Recuerda:  Gas Líquido condensación (lo vimos en el tema 2)
Las nubes
Las nubes Se producen cuando el aire cargado de vapor de agua asciende  se enfría condensándose. Hay unas partículas sólidas de polvo, los núcleos de condensación, en torno a las cuales se adhiere agua líquida. Núcleo de condensación Agua líquida
La niebla
La niebla Se produce cuando el aire con una humedad próxima a la de saturación se enfría, sin alcanzar los 0ºC, al entrar en contacto con una superficie (el suelo o el mar) que, a su vez, se ha enfriado.
 
El rocío
El rocío es el vapor de agua atmosférico que se condensa durante la noche formando pequeñas gotas de agua sobre el suelo o las plantas. Este fenómeno se aprecia mejor durante las mañanas despejadas y sin viento.
La escarcha Se forma por sublimación de vapor de agua directamente a hielo. Se da en noches despejadas  muy frías, por debajo de los 0ºC ¿Te acuerdas? Sublimación es el cambio de estado de gaseoso a sólido, directamente, sin pasar por el estado líquido.
Lluvia Granizo Nieve Fenómenos atmosféricos debidos a las Precipitaciones
La lluvia Cuando las diminutas gotas de las nubes chocan entre sí por corrientes de aire, van uniéndose  formando gotas más grandes, hasta que tienen el peso para caer .
Granizo
Graniza cuando hay nubes de tormenta y varias corrientes ascendentes que congelan el agua una y otra vez. El hielo cae muy deprisa y ocasiona daños a la agricultura.
Si la temperatura en el interior de las nubes alcanzan temperaturas por debajo de los 0ºC, el agua se congela y forma pequeños cristales que van colisionando entre sí hasta formar un copo de nieve.
Tornado Aquí tienes unas fotos de otros fenómenos meteorológicos:
Huracán
Las nubes, el vapor de agua y el dióxido de carbono devuelven a la Tierra parte de las radiaciones que refleja la superficie terrestre. Gracias al efecto invernadero la Tierra mantiene bastante calor.   Efecto invernadero
Contaminación atmosférica Es una alteración en la composición normal del aire.
Contaminación atmosférica El  aire limpio  es transparente aunque cuando la observamos con su gran espesor manifiesta un bello color azul. Si a la atmósfera le añadimos el humo de los coches, de las fábricas, de las calefacciones, etc. lo oscurecemos, el aire se vuelve opaco y decimos que es  aire contaminado .   Se entiende por  contaminación atmosférica  la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan monóxido y  dióxido de carbono , óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa.
El dióxido de carbono, vapor de agua y otros gases como el metano forman una capa que permite el paso de los rayos del sol a la corteza terrestre, pero impiden su salida cuando rebotan en la superficie de la tierra, produciendo un calentamiento de la atmósfera más cercana al suelo.  Este efecto puede verse multiplicado por los gases contaminantes que pueden elevar de forma alarmante la temperatura media ambiental de determinados sitios. Esto conllevaría a la desaparición de muchas especies y a la fusión del hielo de los polos. El hielo se fundiría y aumentaría la cantidad de agua de los océanos, inundando las costas, los valles...
El  efecto invernadero  evita que una parte del calor recibido desde el sol deje la atmósfera y vuelva al espacio. Esto calienta la superficie de la tierra en lo que se conoce como efecto invernadero. Existe una cierta cantidad de gases de efecto de invernadero en la atmósfera que son absolutamente necesarios para calentar la Tierra, pero en la debida proporción. Actividades como la quema de combustibles fósiles (carbón, derivados del petróleo…) aumentan esa proporción y el efecto invernadero aumenta. Muchos científicos consideran que como consecuencia se está produciendo el  calentamiento global .
La  XV  Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático  se celebró en  Copenhague , Dinamarca, desde el 7 al 18 de diciembre de 2009. Esta conferencia fue organizada por Naciones Unidas. Estuvieron presentes en la conferencia miles de expertos en clima y representantes de 192 países  El objetivo de la conferencia, según los organizadores, es "la conclusión de un acuerdo jurídicamente vinculante sobre el clima, válido en todo el mundo, que se aplica a partir de 2012". El objetivo final (a largo plazo) es la reducción mundial de las emisiones de CO2 en al menos un 50% en 2050 respecto a 1990, y para conseguirlo los países deben marcarse objetivos intermedios. Así, los países industrializados deberán reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 25% y un 40%, respecto a los niveles de 1990 en el año 2020 y deberían alcanzar una reducción entre el 80% y el 95% para 2050.
Emisión de dióxido de carbono, por país, en millones de toneladas.
Cuidar del aire está en tus manos
Ahora haz clic aquí  http://iessuel.org/ccnn/interactiv/atm00.htm para poner a prueba lo que vas aprendiendo sobre la Atmósfera…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de bioelementos
Practica de bioelementosPractica de bioelementos
Practica de bioelementosCarmen Rivas
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biologíaGiuliana Tinoco
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosHernan Ruiz
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasTANIABARREZUETA
 
Sesión 3 Taller de laboratorio
Sesión 3 Taller de laboratorioSesión 3 Taller de laboratorio
Sesión 3 Taller de laboratorioSarita Liza
 
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examenFiccha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examenRaúl Anyosa Luján
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSmarcia judith fernandez cruzado
 
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemasTaller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemastammy lozano guerrero
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosIgnacio Venegas
 
Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materiadei6057
 

La actualidad más candente (20)

Practica de bioelementos
Practica de bioelementosPractica de bioelementos
Practica de bioelementos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
 
Biomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audioBiomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audio
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivos
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Sesión 3 Taller de laboratorio
Sesión 3 Taller de laboratorioSesión 3 Taller de laboratorio
Sesión 3 Taller de laboratorio
 
Ud.4.. los lípidos
Ud.4.. los lípidosUd.4.. los lípidos
Ud.4.. los lípidos
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
 
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examenFiccha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
 
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemasTaller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materia
 

Destacado

Destacado (20)

Precipitación 2014-ii
Precipitación 2014-iiPrecipitación 2014-ii
Precipitación 2014-ii
 
Nuestro suelo
Nuestro sueloNuestro suelo
Nuestro suelo
 
Cuaderno de Trabajo Ciencia Divertida
Cuaderno de Trabajo Ciencia Divertida Cuaderno de Trabajo Ciencia Divertida
Cuaderno de Trabajo Ciencia Divertida
 
Cuaderno de ciencias 2do
Cuaderno de ciencias 2doCuaderno de ciencias 2do
Cuaderno de ciencias 2do
 
A L E Y L U I S
A L E  Y  L U I SA L E  Y  L U I S
A L E Y L U I S
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Practica De La PedagogíA CríTica
Practica De La PedagogíA CríTicaPractica De La PedagogíA CríTica
Practica De La PedagogíA CríTica
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Groucho Marx
Groucho MarxGroucho Marx
Groucho Marx
 
Wayruru EducacióN
Wayruru EducacióNWayruru EducacióN
Wayruru EducacióN
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Reiki loslassen und kraftort
Reiki loslassen und kraftortReiki loslassen und kraftort
Reiki loslassen und kraftort
 
Performance Development Prospekt
Performance Development ProspektPerformance Development Prospekt
Performance Development Prospekt
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Die 10 gebote des fotografierens von kodak
Die 10 gebote des fotografierens von kodakDie 10 gebote des fotografierens von kodak
Die 10 gebote des fotografierens von kodak
 
Wayruru Paz
Wayruru PazWayruru Paz
Wayruru Paz
 

Similar a La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel

Similar a La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel (20)

La parte gaseosa de la tierra
La parte gaseosa de la tierraLa parte gaseosa de la tierra
La parte gaseosa de la tierra
 
La parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierraLa parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierra
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
 
5. La atmósfera de la Tierra
5. La atmósfera de la Tierra5. La atmósfera de la Tierra
5. La atmósfera de la Tierra
 
El aire y la atmósfera
El aire y la atmósferaEl aire y la atmósfera
El aire y la atmósfera
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Tema04 atmósfera
Tema04 atmósferaTema04 atmósfera
Tema04 atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
 
Tema 5 La AtmóSfera
Tema 5 La AtmóSferaTema 5 La AtmóSfera
Tema 5 La AtmóSfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11
 
Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologia
 
Atmosfera terrestre
Atmosfera terrestre Atmosfera terrestre
Atmosfera terrestre
 
Ciencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdf
Ciencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdfCiencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdf
Ciencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdf
 
La Atmosfera
La Atmosfera La Atmosfera
La Atmosfera
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel

  • 1. La parte gaseosa de la Tierra Telescopio espacial Hubble I.E.S. Suel – Fuengirola Ciencias de la Naturaleza www.iessuel.org/ccnn
  • 2. El origen de la atmósfera terrestre La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra y que limita con el espacio exterior Algunos planetas, como la Tierra, tienen atmósfera y otros, como Mercurio, no. Veamos a continuación cómo se formó la atmósfera terrestre… Atmósfera Corteza Núcleo interno Núcleo externo Manto 1
  • 3. El origen de la atmósfera terrestre Formación de nuestro Sistema Solar a partir de una nebulosa Hace unos 5000 millones de años, el Sol y los planetas que conocemos sólo eran una enorme nube de gases y polvo interestelar que giraba lentamente. Debido a las elevadas temperaturas existentes en el interior de esa nebulosa, superiores a los 2000 ºC, todos los elementos que la componían se encontraban en estado gaseoso. La nube se fue enfriando poco a poco, y los elementos comenzaron a condensarse hasta constituir partículas sólidas. Las partículas y los gases se fueron agrupando, manteniendo el sentido del giro original de la nube, y dieron lugar a los planetas. 1
  • 4. El origen de la atmósfera terrestre Al principio Hoy en día Sistema Solar 1
  • 5. Al principio la Tierra era un lugar muy caliente. Nuestro Sistema Solar se formó hace unos 5.000 millones de años, a partir de una nebulosa (nube de gas) que fue condensándose.
  • 6. Las erupciones volcánicas liberan gran cantidad de gases a la atmósfera. Muchos gases quedaron atrapados dentro del planeta. Estos gases irían saliendo más tarde, formando una primitiva atmósfera.
  • 7. Como la actividad volcánica era muy intensa, los gases expulsados fueron acumulándose formando la primera atmósfera o ATMÓSFERA PRIMITIVA Los científicos piensan que esta atmósfera primitiva era rica en NITRÒGENO (N 2 ), DIÓXIDO DE CARBONO (CO 2 ) Y VAPOR DE AGUA (H 2 O). Pero esta atmósfera primitiva todavía no tenía oxígeno respirable (O 2 )
  • 8. Sólo cuando aparecieron los primeros organismos fotosintéticos, el aire empezó a tener oxígeno.
  • 9. Atmósfera de Marte Nuestro planeta no es el único que tiene una atmósfera, pero sí el único que tiene oxígeno (O 2 ) en la atmósfera
  • 10.
  • 11. Globos-sonda No van tripulados. Llevan aparatos para efectuar mediciones automáticas de la presión, temperatura, humedad y otros datos meteorológicos a diversas alturas, algunos hasta los 30.000 metros. Los datos se emiten por radio o bien son registrados y posteriormente recuperados cuando descienden en paracaídas los aparatos. ¿Cómo estudian los científicos la atmósfera? Uno de los métodos son los
  • 12. Globos-sonda Muchos de los “OVNIs” (Objeto Volador No Identificado) no son más que globos-sonda. A veces brillan porque reflejan la luz del sol…
  • 13. La Troposfera es la capa más baja. En ella ocurren los fenómenos meteorológicos. Espesor medio: 12 Km, aunque es más gruesa en el ecuador, donde mide 16 Km, y va disminuyendo hasta alcanzar los 8 Km en los polos. A medida que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera. . Viento Precipitaciones El tiempo meteorológico Por encima de la troposfera no hay viento ni precipitaciones.
  • 14. Por encima de la troposfera está la ESTRATOSFERA En ella hay capas o estratos de gases que se mueven horizontalmente, pero no verticalmente. En la estratosfera está la CAPA DE OZONO … más adelante veremos más de ella…
  • 15. La capa que está por encima de la estratosfera es la IONOSFERA. Recibe este nombre porque está formada por iones (átomos y moléculas con carga eléctrica). Troposfera Estratosfera Iosnosfera En la ionosfera se reflejan algunos tipos de ondas de telecomunicaciones (radio, televisión, telefonía…), por lo que pueden ser enviadas a otros puntos de la Tierra distantes. Algunas ondas pueden atravesar la ionosfera y llegar a los satélites o de ellos a nosotros. Satélite artificial Espacio exterior
  • 16. Composición de la atmósfera La atmósfera terrestre está formada por una mezcla homogénea de gases que llamamos aire Cuando no está contaminada, esta mezcla es incolora, inodora e insípida. 2
  • 17. Composición de la atmósfera Nitrógeno (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) 78% 21% Composición del aire Esta es la composición de un aire “normal”, no contaminado: 2
  • 18. Nitrógeno (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) 78% 21% Fíjate bien en una cosa: no es una sustancia pura. Es una MEZCLA
  • 19. El aire no es una sustancia pura Es una mezcla de varios gases Nitrógeno (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) Dióxido de Carbono (CO 2 ) Otros
  • 20. Es una mezcla de varios gases Nitrógeno (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) Dióxido de Carbono (CO 2 ) Otros
  • 21. El aire no es una sustancia pura Es una mezcla de varios gases Aunque a veces digamos cosas como “es muy bueno respirar aire puro”, en realidad esto no es correcto en el lenguaje científico. Sería mejor decir “es muy bueno respirar aire no contaminado” Veamos más cosas sobre el aire y su composición…
  • 22. La mitad del aire se concentra en los primeros 5 Km 5 10 15 0 Altura (Km) Las bolitas representan las moléculas de aire. Fíjate que hay más de ellas abajo.
  • 23. Por ello la presión atmosférica (presión del aire) en este lugar, a mucha altitud, será menor que en Madrid (655m), . Además, estos alpinistas llevan mascarillas para darles oxígeno, porque allí hay poco aire y poco oxígeno.
  • 24. Recuerda que todo gas ejerce una presión (una fuerza) Presión atmosférica El barómetro es el instrumento de medida de la presión atmosférica. Aire comprimido
  • 25. Sigamos viendo más cosas sobre la composición de aire…
  • 26. Nitrógeno (N 2 ) Es el componente mayoritario del aire 2 átomos de N Molécula de nitrógeno (N 2 ) N N
  • 27. Nitrógeno (N 2 ) Es el componente mayoritario del aire Los seres vivos lo necesitan para formar sus proteínas. N N
  • 28. Oxígeno (O 2 ) Es un componente del aire muy reactivo, que oxida y permite que haya fuegos 2 átomos de O Molécula de oxígeno (O 2 ) 0 O
  • 29. Combustión Dióxido de Carbono Oxígeno O 2 CO 2 Energía (calor)
  • 30. Respiración Dióxido de Carbono Oxígeno O 2 CO 2 Energía El oxígeno es imprescindible para todos los seres del Reino Animal
  • 31. Las plantas respiran de noche, para obtener energía
  • 32. Ozono (O 3 ) La molécula de ozono está formada por 3 átomos de oxígeno (O) El ozono estratosférico nos protege de las radiaciones ultravioleta. O O O
  • 33. AGUJERO DE OZONO EN LA REGIÓN ANTARTICA
  • 34. El dióxido de Carbono (CO 2 ) Esta molécula es un compuesto formado por dos átomos de Oxígeno y uno de Carbono C O O Se produce por volcanes, por la respiración de animales y por combustiones. Ha aumentado muchísimo la cantidad de CO 2 por culpa del hombre, lo que está provocando un CAMBIO CLIMÁTICO (aumento de la temperatura global del planeta), debido al llamado EFECTO INVERNADERO. Es un gas inodoro e incoloro Las plantas eliminan dióxido de carbono gracias a la fotosíntesis. Además, nos dan oxígeno
  • 35. Fotosíntesis En la fotosíntesis, las plantas toman agua y dióxido de carbono (CO 2 ) del aire y, gracias a la energía solar, fabrican materia orgánica (alimento para ella misma y para los animales) y producen un residuo para ellas: el oxígeno (O 2 ) Oxígeno O 2 Agua y sales minerales Dióxido de Carbono CO 2 Materia orgánica Energía de la luz solar
  • 36. El vapor de agua Se denomina humedad atmosférica a la cantidad (volumen) de vapor de agua que contiene una masa de aire determinada. Como ya sabes, el agua líquida se evapora desde los mares, ríos, lagos… También va al aira vapor de agua desde las plantas: es la Transpiración. La humedad, junto con la temperatura y las precipitaciones, son muy importantes en el CLIMA
  • 37.
  • 39. Las nubes Se producen cuando el aire cargado de vapor de agua asciende se enfría condensándose. Hay unas partículas sólidas de polvo, los núcleos de condensación, en torno a las cuales se adhiere agua líquida. Núcleo de condensación Agua líquida
  • 41. La niebla Se produce cuando el aire con una humedad próxima a la de saturación se enfría, sin alcanzar los 0ºC, al entrar en contacto con una superficie (el suelo o el mar) que, a su vez, se ha enfriado.
  • 42.  
  • 44. El rocío es el vapor de agua atmosférico que se condensa durante la noche formando pequeñas gotas de agua sobre el suelo o las plantas. Este fenómeno se aprecia mejor durante las mañanas despejadas y sin viento.
  • 45. La escarcha Se forma por sublimación de vapor de agua directamente a hielo. Se da en noches despejadas muy frías, por debajo de los 0ºC ¿Te acuerdas? Sublimación es el cambio de estado de gaseoso a sólido, directamente, sin pasar por el estado líquido.
  • 46. Lluvia Granizo Nieve Fenómenos atmosféricos debidos a las Precipitaciones
  • 47. La lluvia Cuando las diminutas gotas de las nubes chocan entre sí por corrientes de aire, van uniéndose formando gotas más grandes, hasta que tienen el peso para caer .
  • 49. Graniza cuando hay nubes de tormenta y varias corrientes ascendentes que congelan el agua una y otra vez. El hielo cae muy deprisa y ocasiona daños a la agricultura.
  • 50. Si la temperatura en el interior de las nubes alcanzan temperaturas por debajo de los 0ºC, el agua se congela y forma pequeños cristales que van colisionando entre sí hasta formar un copo de nieve.
  • 51. Tornado Aquí tienes unas fotos de otros fenómenos meteorológicos:
  • 53. Las nubes, el vapor de agua y el dióxido de carbono devuelven a la Tierra parte de las radiaciones que refleja la superficie terrestre. Gracias al efecto invernadero la Tierra mantiene bastante calor. Efecto invernadero
  • 54. Contaminación atmosférica Es una alteración en la composición normal del aire.
  • 55. Contaminación atmosférica El aire limpio es transparente aunque cuando la observamos con su gran espesor manifiesta un bello color azul. Si a la atmósfera le añadimos el humo de los coches, de las fábricas, de las calefacciones, etc. lo oscurecemos, el aire se vuelve opaco y decimos que es aire contaminado . Se entiende por contaminación atmosférica la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
  • 56. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan monóxido y dióxido de carbono , óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa.
  • 57. El dióxido de carbono, vapor de agua y otros gases como el metano forman una capa que permite el paso de los rayos del sol a la corteza terrestre, pero impiden su salida cuando rebotan en la superficie de la tierra, produciendo un calentamiento de la atmósfera más cercana al suelo. Este efecto puede verse multiplicado por los gases contaminantes que pueden elevar de forma alarmante la temperatura media ambiental de determinados sitios. Esto conllevaría a la desaparición de muchas especies y a la fusión del hielo de los polos. El hielo se fundiría y aumentaría la cantidad de agua de los océanos, inundando las costas, los valles...
  • 58. El efecto invernadero evita que una parte del calor recibido desde el sol deje la atmósfera y vuelva al espacio. Esto calienta la superficie de la tierra en lo que se conoce como efecto invernadero. Existe una cierta cantidad de gases de efecto de invernadero en la atmósfera que son absolutamente necesarios para calentar la Tierra, pero en la debida proporción. Actividades como la quema de combustibles fósiles (carbón, derivados del petróleo…) aumentan esa proporción y el efecto invernadero aumenta. Muchos científicos consideran que como consecuencia se está produciendo el calentamiento global .
  • 59. La XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático se celebró en Copenhague , Dinamarca, desde el 7 al 18 de diciembre de 2009. Esta conferencia fue organizada por Naciones Unidas. Estuvieron presentes en la conferencia miles de expertos en clima y representantes de 192 países El objetivo de la conferencia, según los organizadores, es "la conclusión de un acuerdo jurídicamente vinculante sobre el clima, válido en todo el mundo, que se aplica a partir de 2012". El objetivo final (a largo plazo) es la reducción mundial de las emisiones de CO2 en al menos un 50% en 2050 respecto a 1990, y para conseguirlo los países deben marcarse objetivos intermedios. Así, los países industrializados deberán reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 25% y un 40%, respecto a los niveles de 1990 en el año 2020 y deberían alcanzar una reducción entre el 80% y el 95% para 2050.
  • 60. Emisión de dióxido de carbono, por país, en millones de toneladas.
  • 61. Cuidar del aire está en tus manos
  • 62. Ahora haz clic aquí http://iessuel.org/ccnn/interactiv/atm00.htm para poner a prueba lo que vas aprendiendo sobre la Atmósfera…