SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental
Por:
• Tunque Vilca, Karen Adriana
• Acho Quispe, Valia
• Ortega Laura, Angélica
GASES DE EFECTO
INVERNADERNO
●Se denominan gases de efecto
invernadero (GEI) a los gases
cuya presencia en la
atmósfera contribuye al
efecto invernadero.
●Los más importantes están
presentes en la atmósfera de
manera natural, aunque su
concentración puede verse
modificada por la actividad
humana, pero también entran
en este concepto algunos
gases artificiales, producto de
la industria.
Gases
Espectro de
absorción en el
infrarrojo del
conjunto de la
atmósfera (abajo)
y de gases
específicos. De
algunos se
marcan solamente
los centros de sus
bandas de
absorción.
implicados
CO2
CH4
NO CFCl3
Vapor
de agua
Es el gas formado cuando
el agua pasa de un
estado liquido a uno
gaseoso.
Por su abundancia
es el gas de efecto
invernadero de
mayor
importancia,
jugando un rol
de vital
importancia en
el balance
energético
global de la
atmósfera.
1.
El
OZONO
El ozono es un
compuesto
inestable de
tres átomos de
oxigeno, el cual
actúa como un
potente filtro
solar evitando el
paso de una
pequeña parte
de radiación
ultravioleta.
2.
1. EL OZONO
◦ Aunque el ozono en la
estratósfera forma una
capa protectora que nos
protege de los rayos
ultravioletas que
provienen del sol, su
presencia en la baja
atmósfera, o tropósfera,
contribuye al efecto
invernadero.
◦ Cada molécula es 2.000
veces más efectiva al
atrapar calor que una
molécula de CO2.
Dióxido
El CO2 no es el
gas más
peligroso en
toxicidad y
permanencia en
la atmósfera,
pero sí lo es si
se tiene en
cuenta su
concentración,
mil veces
superior a la de
cualquier otro
producto de
origen industrial.
de carbono3.
Son las siguientes:
Fuentes naturales de CO2:
Respiración, descomposición de materia orgánica, incendios
forestales naturales.
Fuentes de generación
Fuentes antropogénicas de CO2:
Quema de combustibles fósiles, cambios en uso de suelos
(principalmente deforestación), quema de biomasa,
manufactura de cemento.
Metano
El metano,
generado en
actividades
agropecuarias
Es un gas más
activo que el
dióxido de
carbono,
aunque menos
abundante.
4. CH4
◦ Incoloro e inodoro
◦ Constituye hasta el 97% del gas
natural
◦ El metano es producido
principalmente a través de
procesos anaeróbicos tales como
los cultivos de arroz o la
digestión animal.
◦ Según estadísticas, el metano es
el causante de una tercera parte
del calentamiento global final
respecto del dióxido de carbono,
mientras que su incremento se da
luego de la Revolución Industrial,
debido a la emisión de gases que
las fábricas en la quema de
combustibles fósiles expulsan a la
atmósfera.
Son las siguientes:
Fuentes naturales CH4
◦ Naturalmente a través de la descomposición de materia orgánica en
condiciones anaeróbicas, también en los sistemas digestivos de
termitas y rumiantes.
Fuentes
Fuentes
antropogénicas de
CH4:
◦ A través de cultivos
de arroz, quema de
biomasa, quema de
combustibles fósiles
(petróleo, carbón y
gas natural) ,
basureros y el
aumento de
rumiantes como
fuente de carne.
Oxido
nitros
o
El óxido nitroso
es producido
como parte del
proceso de de
nitrificación del
estiércol. Esto
ocurre tanto
durante el
almacenamiento
como durante la
aplicación del
estiércol a la
tierra.
5.
Concepto
◦ Los dos más importantes en
cantidad son el monóxido de
nitrógeno y el dióxido de
nitrógeno, siendo también los dos
más tóxicos de entre estos óxidos.
◦ Este es el más agresivo de los
gases invernadero (320 veces más
agresivo que CO2)
◦ El dióxido de carbono es uno de
los gases responsables de la lluvia
ácida.
Fuente
◦ Combustión de
automóviles
◦ Fertilizantes
◦ Alimento de ganado
◦ Fertilización
nitrogenada
◦ Estiércol
◦ Desechos sólidos
Cloroflu
orocarb
onos
Son gases no
naturales -
origen
puramente
industrial- con
poder tóxico.
Son sustancias
químicas
sintéticas,
formadas por
cloro, flúor y
carbono.
.
6. GFC
Es una familia de gases que se
empleaban en múltiples
aplicaciones, como líquidos
refrigerantes, agentes extintores y
para aerosoles.
Compuestos mayormente de origen
antrópico, que contienen carbono y
halógenos como cloro, bromo, flúor
y a veces hidrógeno.
Son una familia de gases que se
emplean en múltiples aplicaciones,
principalmente en la industria de la
refrigeración y de propelentes de
aerosoles.
◦ -
Soluciones
Gases de Efecto Invernadero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
IES Floridablanca
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Johan Aguila
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosferica
guesta17a14
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
augusto595
 
Power point de la contaminacion atmosférica
Power point de la contaminacion atmosféricaPower point de la contaminacion atmosférica
Power point de la contaminacion atmosférica
Melina
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
ARCA1654
 
Calentamiento global diapositivas
Calentamiento global diapositivasCalentamiento global diapositivas
Calentamiento global diapositivas
NataliaMendieta19
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
Anik-Sandy Knight
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
ceciliamartinez
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
Christian Omar Silva Munailla
 
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
Chofi Rosales
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Gases de efecto invernadero y Cambio Climatico
Gases de efecto invernadero y Cambio ClimaticoGases de efecto invernadero y Cambio Climatico
Gases de efecto invernadero y Cambio Climatico
GaryAnthonyHuamanDelgado
 
Efecto invernadero,Lluvia acida, Capa de Ozono
Efecto invernadero,Lluvia acida, Capa de OzonoEfecto invernadero,Lluvia acida, Capa de Ozono
Efecto invernadero,Lluvia acida, Capa de Ozono
Mike Coral
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Silvina Natalia
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Juan Pablo Sierra
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
Ai Kudo
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
matosinfante
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Jaua Andrez
 

La actualidad más candente (20)

Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosferica
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Power point de la contaminacion atmosférica
Power point de la contaminacion atmosféricaPower point de la contaminacion atmosférica
Power point de la contaminacion atmosférica
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
 
Calentamiento global diapositivas
Calentamiento global diapositivasCalentamiento global diapositivas
Calentamiento global diapositivas
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Gases de efecto invernadero y Cambio Climatico
Gases de efecto invernadero y Cambio ClimaticoGases de efecto invernadero y Cambio Climatico
Gases de efecto invernadero y Cambio Climatico
 
Efecto invernadero,Lluvia acida, Capa de Ozono
Efecto invernadero,Lluvia acida, Capa de OzonoEfecto invernadero,Lluvia acida, Capa de Ozono
Efecto invernadero,Lluvia acida, Capa de Ozono
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 

Destacado

Efecto Invernadero Calentamiento Global
Efecto Invernadero Calentamiento GlobalEfecto Invernadero Calentamiento Global
Efecto Invernadero Calentamiento Global
magda
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
sherleygama81
 
Inventario Nacional GEI
Inventario Nacional GEI Inventario Nacional GEI
Inventario Nacional GEI
Asociación Civil Transparencia
 
Tratamiento de emisiones a la atmosfera
Tratamiento de emisiones a la atmosferaTratamiento de emisiones a la atmosfera
Tratamiento de emisiones a la atmosfera
James Huaman Delgado
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
Rosario Jers
 
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
Marco_Armas
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
sonitalinda
 
Calentamieto global
Calentamieto globalCalentamieto global
Calentamieto global
Paola Correa
 
07 los retos y desafíos del hombre
07 los retos y desafíos del hombre07 los retos y desafíos del hombre
07 los retos y desafíos del hombre
Victor Valdez Huamán
 
Impacto de la contaminación atmosférica (zmg)
Impacto de la contaminación atmosférica (zmg)Impacto de la contaminación atmosférica (zmg)
Impacto de la contaminación atmosférica (zmg)
francisco
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
IES Doctor Marañón (Alcalá de Henares)
 
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambientalEia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
ecctrabajos
 
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global  El PerplejoEfecto Invernadero y Calentamiento global  El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Carlos Raul
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
UO
 
tratado de kioto
tratado de kiototratado de kioto
tratado de kioto
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Roxana Prieto
 
Efecto invernadero y calentamiento global
Efecto invernadero y calentamiento global Efecto invernadero y calentamiento global
Efecto invernadero y calentamiento global
lisset stefany montoya cahuas
 
El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.
Cesar Limas
 
Contaminaciónatmosférica
ContaminaciónatmosféricaContaminaciónatmosférica
Contaminaciónatmosférica
Belén Ruiz González
 
Presentación de power point, semana 10
Presentación de power point, semana 10Presentación de power point, semana 10
Presentación de power point, semana 10
SayraCifuentes
 

Destacado (20)

Efecto Invernadero Calentamiento Global
Efecto Invernadero Calentamiento GlobalEfecto Invernadero Calentamiento Global
Efecto Invernadero Calentamiento Global
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Inventario Nacional GEI
Inventario Nacional GEI Inventario Nacional GEI
Inventario Nacional GEI
 
Tratamiento de emisiones a la atmosfera
Tratamiento de emisiones a la atmosferaTratamiento de emisiones a la atmosfera
Tratamiento de emisiones a la atmosfera
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamieto global
Calentamieto globalCalentamieto global
Calentamieto global
 
07 los retos y desafíos del hombre
07 los retos y desafíos del hombre07 los retos y desafíos del hombre
07 los retos y desafíos del hombre
 
Impacto de la contaminación atmosférica (zmg)
Impacto de la contaminación atmosférica (zmg)Impacto de la contaminación atmosférica (zmg)
Impacto de la contaminación atmosférica (zmg)
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambientalEia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
 
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global  El PerplejoEfecto Invernadero y Calentamiento global  El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
tratado de kioto
tratado de kiototratado de kioto
tratado de kioto
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
 
Efecto invernadero y calentamiento global
Efecto invernadero y calentamiento global Efecto invernadero y calentamiento global
Efecto invernadero y calentamiento global
 
El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.
 
Contaminaciónatmosférica
ContaminaciónatmosféricaContaminaciónatmosférica
Contaminaciónatmosférica
 
Presentación de power point, semana 10
Presentación de power point, semana 10Presentación de power point, semana 10
Presentación de power point, semana 10
 

Similar a Gases de Efecto Invernadero

El efecto invernadero
El efecto invernadero El efecto invernadero
El efecto invernadero
Vanesapaola2013
 
Clase 3 cuarto
Clase 3 cuartoClase 3 cuarto
Ciclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicosCiclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicos
Karen Estefania
 
Clase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambientalClase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambiental
Jorge Villanueva
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
jorgejyk
 
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturoResumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
Arturo Blanco
 
Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
fvallinbiogeo
 
Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
fvallinbiogeo
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
starkiller66
 
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosfericaTrabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
NURY XIOMARA GOMEZ GALINDO
 
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosfericaTrabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
NURY XIOMARA GOMEZ GALINDO
 
La contaminación en la atmósfera
La contaminación en la atmósferaLa contaminación en la atmósfera
La contaminación en la atmósfera
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
Raaf Arreola Franco
 
Juan david 1001
Juan david 1001Juan david 1001
Juan david 1001
davidvargas327
 
Contaminantes del aíre
Contaminantes del aíreContaminantes del aíre
Contaminantes del aíre
HarolDaza
 
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Alberto Alvarez
 
Calentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernaderoCalentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernadero
aracelysotoe
 
52819314 gases-invernadero
52819314 gases-invernadero52819314 gases-invernadero
52819314 gases-invernadero
Rocio Aguinaga Martinez
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
miguelfernandezg9
 
Biología 3.2.4 efecto invernadero y calentamiento global
Biología 3.2.4   efecto invernadero y calentamiento globalBiología 3.2.4   efecto invernadero y calentamiento global
Biología 3.2.4 efecto invernadero y calentamiento global
Doc Fidel Camberos
 

Similar a Gases de Efecto Invernadero (20)

El efecto invernadero
El efecto invernadero El efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Clase 3 cuarto
Clase 3 cuartoClase 3 cuarto
Clase 3 cuarto
 
Ciclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicosCiclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicos
 
Clase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambientalClase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambiental
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturoResumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
 
Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
 
Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosfericaTrabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
 
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosfericaTrabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
 
La contaminación en la atmósfera
La contaminación en la atmósferaLa contaminación en la atmósfera
La contaminación en la atmósfera
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
 
Juan david 1001
Juan david 1001Juan david 1001
Juan david 1001
 
Contaminantes del aíre
Contaminantes del aíreContaminantes del aíre
Contaminantes del aíre
 
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
 
Calentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernaderoCalentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernadero
 
52819314 gases-invernadero
52819314 gases-invernadero52819314 gases-invernadero
52819314 gases-invernadero
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Biología 3.2.4 efecto invernadero y calentamiento global
Biología 3.2.4   efecto invernadero y calentamiento globalBiología 3.2.4   efecto invernadero y calentamiento global
Biología 3.2.4 efecto invernadero y calentamiento global
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 

Gases de Efecto Invernadero

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental Por: • Tunque Vilca, Karen Adriana • Acho Quispe, Valia • Ortega Laura, Angélica
  • 2.
  • 3. GASES DE EFECTO INVERNADERNO ●Se denominan gases de efecto invernadero (GEI) a los gases cuya presencia en la atmósfera contribuye al efecto invernadero. ●Los más importantes están presentes en la atmósfera de manera natural, aunque su concentración puede verse modificada por la actividad humana, pero también entran en este concepto algunos gases artificiales, producto de la industria.
  • 4. Gases Espectro de absorción en el infrarrojo del conjunto de la atmósfera (abajo) y de gases específicos. De algunos se marcan solamente los centros de sus bandas de absorción. implicados CO2 CH4 NO CFCl3
  • 5.
  • 6. Vapor de agua Es el gas formado cuando el agua pasa de un estado liquido a uno gaseoso. Por su abundancia es el gas de efecto invernadero de mayor importancia, jugando un rol de vital importancia en el balance energético global de la atmósfera. 1.
  • 7. El OZONO El ozono es un compuesto inestable de tres átomos de oxigeno, el cual actúa como un potente filtro solar evitando el paso de una pequeña parte de radiación ultravioleta. 2.
  • 8. 1. EL OZONO ◦ Aunque el ozono en la estratósfera forma una capa protectora que nos protege de los rayos ultravioletas que provienen del sol, su presencia en la baja atmósfera, o tropósfera, contribuye al efecto invernadero. ◦ Cada molécula es 2.000 veces más efectiva al atrapar calor que una molécula de CO2.
  • 9. Dióxido El CO2 no es el gas más peligroso en toxicidad y permanencia en la atmósfera, pero sí lo es si se tiene en cuenta su concentración, mil veces superior a la de cualquier otro producto de origen industrial. de carbono3.
  • 10. Son las siguientes: Fuentes naturales de CO2: Respiración, descomposición de materia orgánica, incendios forestales naturales. Fuentes de generación
  • 11.
  • 12. Fuentes antropogénicas de CO2: Quema de combustibles fósiles, cambios en uso de suelos (principalmente deforestación), quema de biomasa, manufactura de cemento.
  • 13.
  • 14. Metano El metano, generado en actividades agropecuarias Es un gas más activo que el dióxido de carbono, aunque menos abundante. 4. CH4
  • 15. ◦ Incoloro e inodoro ◦ Constituye hasta el 97% del gas natural ◦ El metano es producido principalmente a través de procesos anaeróbicos tales como los cultivos de arroz o la digestión animal. ◦ Según estadísticas, el metano es el causante de una tercera parte del calentamiento global final respecto del dióxido de carbono, mientras que su incremento se da luego de la Revolución Industrial, debido a la emisión de gases que las fábricas en la quema de combustibles fósiles expulsan a la atmósfera.
  • 16. Son las siguientes: Fuentes naturales CH4 ◦ Naturalmente a través de la descomposición de materia orgánica en condiciones anaeróbicas, también en los sistemas digestivos de termitas y rumiantes. Fuentes
  • 17. Fuentes antropogénicas de CH4: ◦ A través de cultivos de arroz, quema de biomasa, quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) , basureros y el aumento de rumiantes como fuente de carne.
  • 18. Oxido nitros o El óxido nitroso es producido como parte del proceso de de nitrificación del estiércol. Esto ocurre tanto durante el almacenamiento como durante la aplicación del estiércol a la tierra. 5.
  • 19. Concepto ◦ Los dos más importantes en cantidad son el monóxido de nitrógeno y el dióxido de nitrógeno, siendo también los dos más tóxicos de entre estos óxidos. ◦ Este es el más agresivo de los gases invernadero (320 veces más agresivo que CO2) ◦ El dióxido de carbono es uno de los gases responsables de la lluvia ácida.
  • 20. Fuente ◦ Combustión de automóviles ◦ Fertilizantes ◦ Alimento de ganado ◦ Fertilización nitrogenada ◦ Estiércol ◦ Desechos sólidos
  • 21. Cloroflu orocarb onos Son gases no naturales - origen puramente industrial- con poder tóxico. Son sustancias químicas sintéticas, formadas por cloro, flúor y carbono. . 6. GFC
  • 22. Es una familia de gases que se empleaban en múltiples aplicaciones, como líquidos refrigerantes, agentes extintores y para aerosoles. Compuestos mayormente de origen antrópico, que contienen carbono y halógenos como cloro, bromo, flúor y a veces hidrógeno. Son una familia de gases que se emplean en múltiples aplicaciones, principalmente en la industria de la refrigeración y de propelentes de aerosoles.
  • 23. ◦ -