SlideShare una empresa de Scribd logo
Respiración celular
Mientras que la FOTOSÍNTESIS provee los carbohidratos necesarios
para las plantas (y los organismos de las cadenas alimenticias siguientes),
la GLUCÓLISIS y la RESPIRACIÓN CELULAR son los procesos por los
cuales la energía contenida en los carbohidratos es liberada de manera
controlada.
Durante la respiración la energía que se libera es incorporada en la
molécula de ATP, que puede ser inmediatamente reutilizado en el
mantenimiento y desarrollo del organismo. Desde el punto de vista
químico, la respiración se expresa como la oxidación de la gucosa:
C6H12O6 + 6 O2 +6 H20 --> 6 CO2 + 12 H2O
Conversión energética
Mitocondrias
Cloroplastos
Convertir la energía de la luz o de los alimentos
en energía utilizable para procesos internos.
Mitocondria
Sin las mitocondrias las células dependerían de
la glucólisis anaeróbica para formar ATP. Pero
este proceso solo es capaz de liberar una
pequeña cantidad de la energía disponible en la
glucosa. En las mitocondrias el metabolismo de
los azúcares está integrado: el piruvato
(glucóilisis) es importado dentro de la
mitocondria y oxidado por el O2 a CO2 y H2O.
La energía liberada es almacenada de una
manera tan eficiente que por cada glucosa
oxidada se producen aprox. 30 ATP.
Cada mitocondria esta limitada por dos membranas muy especializadas.
Definen dos compartimientos: Matriz y el espacio intermembranoso.
La membrana externa contiene una alta cantidad de una proteína llamada
porina, que forma grandes canales acuosos a través de la bicapa. Tamiz
permeable!.
Mientras que la membrana interna es impermeable. Forma numerosas
crestas, que aumentan su superficie total. Contiene tres tipos de
proteínas:
a) Realizan reacciones de oxidación en la cadena respiratoria.
b) Complejo ATP sintasa.
c) Proteínas de transporte.
*GLUCÓLISIS: ocurre en el citosol, donde cada molécula de glucosa, con sus
6 átomos de carbono, se oxida parcialmente dando lugar a dos moléculas de
piruvato (de 3 átomos de carbono). Se invierten dos ATP pero se generan
cuatro.
*RESPIRACIÓN CELULAR: cuando el ambiente es aerobio (contiene O2) el
piruvato se oxida totalmente a dióxido de Carbono (CO2), liberando la energía
almacenada en los enlaces piruvato y atrapándola en el ATP. Se subdivide en
etapas:
Ciclo de los ác. tricarboxílicos (o del ác. Cítrico ó ciclo de Krebs): ocurre en la
matriz de la mitocondria.
Cadena respiratoria: se lleva a cabo en las membranas mitocondriales.
*FERMENTACIÓN: cuando el O2 está ausente (ambiente anaerobio), el
piruvato no produce CO2, sino que se forman otras moléculas como el ác.
láctico o el etanol. Siendo el balance neto de ATP mucho menor!.
Glucólisis
La mitocondria utiliza como combustibles mayoritarios el piruvato y los ác.
grasos producidos en el citoplasma a través de la glucólisis. Estas
moléculas son transportadas selectivamente hacia el matriz mitocondrial.
Las células animales almacenan los hidratos de carbono en forma de glucógeno y
los ácidos grasos en forma de grasas.
La oxidación de las grasas libera mucha más energía (más de 6 veces) que la del
glucógeno.
Una persona adulta almacena una cantidad de glucógeno suficiente para un solo
día de actividad normal, pero almacena una cantidad de grasa suficiente para un
mes de actividad normal.
Tejido adiposo.
Cuando es necesario
energía la célula comienza
con los procesos de
degradación de estas
moléculas.
También es hidrolizado el glucógeno en moléculas más pequeñas (glucosa
1-fosfato) sustrato de la glucólisis.
Los ácidos grasos a través de procesos de oxido-reducción también se
rompen en moléculas pequeñas aprovechables.
Las reacciones de glucólisis
convierten a las moléculas de
glucosa (6 átomos de carbono) en
dos moléculas de piruvato, de
tres átomos de carbono, las
cuales aún contienen la mayor
parte de la energía que se puede
obtener de la oxidación de los
azúcares.
Ciclo de Krebs
Ocurre en la matriz mitocondrial.
Resultado: CO2 y electrones ricos en
energía, que pasan vía NADH y FADH2
a la cadena respiratoria.
El CO2 se elimina como producto de
deshecho, mientras que los electrones
de alta energía se desplazan por la
cadena respiratoria y finalmente se
combinan con O2 y forman H2O.
Cadena de transporte de electrones
Ocurre en la membrana
interna de la mitocondria.
Fosforilación oxidativa
Cuando los electrones de alta energía de los hidrógenos del NADH y del
FADH2 son transferidos a lo largo de la cadena respiratoria de la
membrana mitocondrial interna, la energía que se libera cada vez que pasan
de una molécula transportadora a otra, es utilizada para bombear protones
(H+) a través de la membrana interna desde la matriz al espacio
intermembrana. Esto genera un gradiente electroquímico de protones a
través de la membrana mitocondrial interna, y el flujo de H+ a favor de
gradiente es utilizado, mediante una enzima ligada a la membrana: ATP
sintasa.
Esta enzima
impulsa la
conversión del
ADP+Pi en ATP
Atp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Sebastián Bahamondes
 
RESPIRACION Y FERMENTACION
RESPIRACION Y FERMENTACIONRESPIRACION Y FERMENTACION
RESPIRACION Y FERMENTACION
Gustavo Salazar Loor
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
José Daniel Rojas Alba
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
Alan Lopez
 
Respiración celular
Respiración  celularRespiración  celular
Respiración celular
Leonardo Alvarado Herrera
 
Glucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsGlucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebs
nayelysantiago
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
patricia urbano
 
RESPIRACION AEROBIA
RESPIRACION AEROBIARESPIRACION AEROBIA
RESPIRACION AEROBIA
Ariadna Rodsn
 
Respiracion aerobia
Respiracion aerobiaRespiracion aerobia
Respiracion aerobia
Carmen Alvear
 
Respiración aerobia y anaerobia
Respiración aerobia y anaerobiaRespiración aerobia y anaerobia
Respiración aerobia y anaerobia
Dimitri Valenzuela
 
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Glucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celularGlucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celular
jesusangeles
 
Respiración Celular
Respiración Celular Respiración Celular
Respiración Celular
Oliber Capellan
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
Hogar
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
jortega
 
Respíracion aerobica
Respíracion aerobicaRespíracion aerobica
Respíracion aerobica
Fabian Zamora Perez
 
Respiracion celular cet
Respiracion celular cetRespiracion celular cet
Respiracion celular cet
JavierGonzalezLopez
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
EPO 86-UnADM
 
Respiración Aerobica y Fermentacion
Respiración Aerobica y Fermentacion Respiración Aerobica y Fermentacion
Respiración Aerobica y Fermentacion
Manuel Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
RESPIRACION Y FERMENTACION
RESPIRACION Y FERMENTACIONRESPIRACION Y FERMENTACION
RESPIRACION Y FERMENTACION
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
 
Respiración celular
Respiración  celularRespiración  celular
Respiración celular
 
Glucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsGlucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebs
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
RESPIRACION AEROBIA
RESPIRACION AEROBIARESPIRACION AEROBIA
RESPIRACION AEROBIA
 
Respiracion aerobia
Respiracion aerobiaRespiracion aerobia
Respiracion aerobia
 
Respiración aerobia y anaerobia
Respiración aerobia y anaerobiaRespiración aerobia y anaerobia
Respiración aerobia y anaerobia
 
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
 
Glucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celularGlucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celular
 
Respiración Celular
Respiración Celular Respiración Celular
Respiración Celular
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
 
Respíracion aerobica
Respíracion aerobicaRespíracion aerobica
Respíracion aerobica
 
Respiracion celular cet
Respiracion celular cetRespiracion celular cet
Respiracion celular cet
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Respiración Aerobica y Fermentacion
Respiración Aerobica y Fermentacion Respiración Aerobica y Fermentacion
Respiración Aerobica y Fermentacion
 

Similar a Atp

Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
00020909
0002090900020909
00020909
josueabelhhhh
 
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptxUnidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
FernandaBarzola6
 
3.3 Fuente de energía para las células PRISCILA.pptx
3.3 Fuente de energía para las células PRISCILA.pptx3.3 Fuente de energía para las células PRISCILA.pptx
3.3 Fuente de energía para las células PRISCILA.pptx
CarlosFossatti3
 
Clase 6 glicolisis_y_respiracion_celular
Clase 6 glicolisis_y_respiracion_celularClase 6 glicolisis_y_respiracion_celular
Clase 6 glicolisis_y_respiracion_celular
PUCE SEDE IBARRA
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
Julio Sanchez
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
cipresdecartagena
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
Julio Sanchez
 
La Respiracion
La RespiracionLa Respiracion
La Respiracion
Josefa Esquinas
 
Respiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.pptRespiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.ppt
Zully Vianconi
 
Respiración celular 1º BAT
Respiración celular 1º BATRespiración celular 1º BAT
Respiración celular 1º BAT
IES Vicent Andres Estelles
 
2. Respiración celular 2022
2. Respiración celular 20222. Respiración celular 2022
2. Respiración celular 2022
IES Vicent Andres Estelles
 
Rutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratosRutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratos
Alicia
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
matalurgia
 
Respiración celular
Respiración celular Respiración celular
Respiración celular
Naif Z. Juarez
 
GLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptxGLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Presentación Tema 13 Catabolismo.pdf
Presentación Tema 13 Catabolismo.pdfPresentación Tema 13 Catabolismo.pdf
Presentación Tema 13 Catabolismo.pdf
MnicaGilGil
 
Clase 07 metabolismo
Clase 07 metabolismo Clase 07 metabolismo
Clase 07 metabolismo
Eva
 
Energética celular
Energética celularEnergética celular
Energética celular
yadoha
 

Similar a Atp (20)

Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
00020909
0002090900020909
00020909
 
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptxUnidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
 
3.3 Fuente de energía para las células PRISCILA.pptx
3.3 Fuente de energía para las células PRISCILA.pptx3.3 Fuente de energía para las células PRISCILA.pptx
3.3 Fuente de energía para las células PRISCILA.pptx
 
Clase 6 glicolisis_y_respiracion_celular
Clase 6 glicolisis_y_respiracion_celularClase 6 glicolisis_y_respiracion_celular
Clase 6 glicolisis_y_respiracion_celular
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
La Respiracion
La RespiracionLa Respiracion
La Respiracion
 
Respiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.pptRespiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.ppt
 
Respiración celular 1º BAT
Respiración celular 1º BATRespiración celular 1º BAT
Respiración celular 1º BAT
 
2. Respiración celular 2022
2. Respiración celular 20222. Respiración celular 2022
2. Respiración celular 2022
 
Rutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratosRutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratos
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Respiración celular
Respiración celular Respiración celular
Respiración celular
 
GLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptxGLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptx
 
Presentación Tema 13 Catabolismo.pdf
Presentación Tema 13 Catabolismo.pdfPresentación Tema 13 Catabolismo.pdf
Presentación Tema 13 Catabolismo.pdf
 
Clase 07 metabolismo
Clase 07 metabolismo Clase 07 metabolismo
Clase 07 metabolismo
 
Energética celular
Energética celularEnergética celular
Energética celular
 

Último

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 

Último (20)

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 

Atp

  • 1. Respiración celular Mientras que la FOTOSÍNTESIS provee los carbohidratos necesarios para las plantas (y los organismos de las cadenas alimenticias siguientes), la GLUCÓLISIS y la RESPIRACIÓN CELULAR son los procesos por los cuales la energía contenida en los carbohidratos es liberada de manera controlada. Durante la respiración la energía que se libera es incorporada en la molécula de ATP, que puede ser inmediatamente reutilizado en el mantenimiento y desarrollo del organismo. Desde el punto de vista químico, la respiración se expresa como la oxidación de la gucosa: C6H12O6 + 6 O2 +6 H20 --> 6 CO2 + 12 H2O Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos Convertir la energía de la luz o de los alimentos en energía utilizable para procesos internos.
  • 2. Mitocondria Sin las mitocondrias las células dependerían de la glucólisis anaeróbica para formar ATP. Pero este proceso solo es capaz de liberar una pequeña cantidad de la energía disponible en la glucosa. En las mitocondrias el metabolismo de los azúcares está integrado: el piruvato (glucóilisis) es importado dentro de la mitocondria y oxidado por el O2 a CO2 y H2O. La energía liberada es almacenada de una manera tan eficiente que por cada glucosa oxidada se producen aprox. 30 ATP. Cada mitocondria esta limitada por dos membranas muy especializadas. Definen dos compartimientos: Matriz y el espacio intermembranoso.
  • 3. La membrana externa contiene una alta cantidad de una proteína llamada porina, que forma grandes canales acuosos a través de la bicapa. Tamiz permeable!. Mientras que la membrana interna es impermeable. Forma numerosas crestas, que aumentan su superficie total. Contiene tres tipos de proteínas: a) Realizan reacciones de oxidación en la cadena respiratoria. b) Complejo ATP sintasa. c) Proteínas de transporte.
  • 4. *GLUCÓLISIS: ocurre en el citosol, donde cada molécula de glucosa, con sus 6 átomos de carbono, se oxida parcialmente dando lugar a dos moléculas de piruvato (de 3 átomos de carbono). Se invierten dos ATP pero se generan cuatro. *RESPIRACIÓN CELULAR: cuando el ambiente es aerobio (contiene O2) el piruvato se oxida totalmente a dióxido de Carbono (CO2), liberando la energía almacenada en los enlaces piruvato y atrapándola en el ATP. Se subdivide en etapas: Ciclo de los ác. tricarboxílicos (o del ác. Cítrico ó ciclo de Krebs): ocurre en la matriz de la mitocondria. Cadena respiratoria: se lleva a cabo en las membranas mitocondriales. *FERMENTACIÓN: cuando el O2 está ausente (ambiente anaerobio), el piruvato no produce CO2, sino que se forman otras moléculas como el ác. láctico o el etanol. Siendo el balance neto de ATP mucho menor!.
  • 5.
  • 6. Glucólisis La mitocondria utiliza como combustibles mayoritarios el piruvato y los ác. grasos producidos en el citoplasma a través de la glucólisis. Estas moléculas son transportadas selectivamente hacia el matriz mitocondrial. Las células animales almacenan los hidratos de carbono en forma de glucógeno y los ácidos grasos en forma de grasas. La oxidación de las grasas libera mucha más energía (más de 6 veces) que la del glucógeno. Una persona adulta almacena una cantidad de glucógeno suficiente para un solo día de actividad normal, pero almacena una cantidad de grasa suficiente para un mes de actividad normal. Tejido adiposo. Cuando es necesario energía la célula comienza con los procesos de degradación de estas moléculas.
  • 7. También es hidrolizado el glucógeno en moléculas más pequeñas (glucosa 1-fosfato) sustrato de la glucólisis. Los ácidos grasos a través de procesos de oxido-reducción también se rompen en moléculas pequeñas aprovechables. Las reacciones de glucólisis convierten a las moléculas de glucosa (6 átomos de carbono) en dos moléculas de piruvato, de tres átomos de carbono, las cuales aún contienen la mayor parte de la energía que se puede obtener de la oxidación de los azúcares.
  • 8. Ciclo de Krebs Ocurre en la matriz mitocondrial. Resultado: CO2 y electrones ricos en energía, que pasan vía NADH y FADH2 a la cadena respiratoria. El CO2 se elimina como producto de deshecho, mientras que los electrones de alta energía se desplazan por la cadena respiratoria y finalmente se combinan con O2 y forman H2O.
  • 9.
  • 10. Cadena de transporte de electrones Ocurre en la membrana interna de la mitocondria. Fosforilación oxidativa Cuando los electrones de alta energía de los hidrógenos del NADH y del FADH2 son transferidos a lo largo de la cadena respiratoria de la membrana mitocondrial interna, la energía que se libera cada vez que pasan de una molécula transportadora a otra, es utilizada para bombear protones (H+) a través de la membrana interna desde la matriz al espacio intermembrana. Esto genera un gradiente electroquímico de protones a través de la membrana mitocondrial interna, y el flujo de H+ a favor de gradiente es utilizado, mediante una enzima ligada a la membrana: ATP sintasa.