SlideShare una empresa de Scribd logo
ATROFIAS MUSCULARES
PRESENTADO POR:
DRA. JOSEFA LÓPEZ CÁRDENAS
Atrofia muscular
Es el desgaste (adelgazamiento) o pérdida del
tejido muscular.
Causas
Existen tres tipos de atrofia muscular:
• Fisiológica
• Patológica
• Neurogénica.
La atrofia fisiológica es causada por no usar los
músculos lo suficiente. Este tipo de atrofia a menudo se
puede revertir con ejercicio y una mejor nutrición.
La atrofia patológica puede ser causada por
envejecimiento, inanición y enfermedades, tales como
el síndrome de Cushing (debido al uso elevado de
medicamentos llamados corticosteroides).
La atrofia neurogénica es el tipo más grave de atrofia
muscular. Puede deberse a una lesión, o una
enfermedad, en los nervios que se conectan a los
músculos.
Algunos ejemplos de enfermedades que afectan los nervios que
controlan los músculos:
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig)
Daño a un solo nervio, como el síndrome del túnel carpiano
Síndrome de Guillian-Barre
Daño a los nervios causado por una lesión, diabetes, toxinas o alcohol
Polio (poliomielitis)
Lesión de médula espinal
Otras causas de atrofia muscular pueden incluir:
Quemaduras
Terapia prolongada con corticosteroides
Desnutrición
Distrofia muscular y otras enfermedades de los músculos
Osteoartritis
Artritis reumatoidea
La atrofia muscular espinal (AME) es un
grupo de enfermedades genéticas que daña
y mata las neuronas motoras. Las neuronas
motoras son un tipo de célula nerviosa de la
médula espinal y la parte inferior del
cerebro.
Controlan el movimiento de los brazos,
piernas, cara, pecho, garganta y lengua.
Tipos de atrofia muscular espinal
Hay diferentes tipos de atrofia muscular espinal. Se basan en la
gravedad de la enfermedad y cuándo comienzan los síntomas:
•El tipo 1 también se llama enfermedad de Werdnig-Hoffmann o AME
de inicio infantil. Es el tipo más grave y el más común. En general, los
bebés con este tipo muestran signos de la enfermedad antes de los 6
meses de edad. En casos más serios, los signos aparecen incluso
antes o justo después del nacimiento (tipos 0 o 1A). Los bebés
pueden tener problemas para tragar y respirar y es posible que no se
muevan mucho. Tienen un acortamiento crónico de músculos o
tendones (llamado contracturas). Por lo general, no pueden sentarse
sin ayuda. Sin tratamiento, muchos niños con este tipo morirán antes
de cumplir los 2 años
•El tipo ll es un tipo de AME de moderado a grave. Por lo general, se
nota por primera vez entre los 6 y los 18 meses de edad. La mayoría
de los niños con este tipo pueden sentarse sin apoyo, pero no pueden
pararse ni caminar sin ayuda. También pueden tener problemas para
respirar. Usualmente, pueden vivir hasta la adolescencia o la edad
adulta
•El tipo III también se conoce como enfermedad de
Kugelberg-Welander. Es el tipo más leve que afecta a los
niños. Los signos de la enfermedad suelen aparecer después
de los 18 meses. Los niños con este tipo pueden caminar
solos, pero pueden tener problemas para correr, levantarse
de una silla o subir escaleras. También pueden
tener escoliosis (curvatura de la columna), contracturas e
infecciones respiratorias. Con tratamiento, la mayoría de los
niños con este tipo tienen una expectativa de vida normal
•El tipo IV es poco común y, a menudo, leve. Por lo general,
causa síntomas después de los 21 años. Los síntomas
incluyen debilidad leve a moderada de los músculos de las
piernas, temblores y problemas respiratorios leves. Los
síntomas empeoran lentamente con el tiempo. Las personas
con este tipo de AME tienen una expectativa de vida normal
CAUSAS
La mayoría de los tipos de AME son causados por un
cambio en el gen SMN1. Este gen es responsable de
producir una proteína que las neuronas motoras
necesitan para estar sanas y funcionar. Pero cuando
falta parte del gen SMN1 o es anormal, no hay suficiente
proteína para las neuronas motoras. Esto causa la
muerte de las neuronas motoras.
La mayoría de las personas tienen dos copias del gen
SM1, una de cada progenitor. La AME normalmente solo
ocurre cuando ambas copias tienen el cambio genético.
Si solo una copia tiene el cambio, generalmente no hay
ningún síntoma. Pero el gen podría transmitirse de
padres a hijos.
Algunos de los tipos menos comunes de AME pueden
deberse a cambios en otros genes.
DIAGNOSTICO
• Examen físico
• Historia clínica, incluyendo antecedentes familiares
•Pruebas genéticas para verificar los cambios genéticos
que causan la AME
•Se pueden realizar electromiografía y estudios de
conducción nerviosa y una biopsia muscular, sobre todo
si no se encuentran cambios genéticos
Los padres que tienen antecedentes familiares de AME
pueden querer hacer una prueba prenatal para verificar
si su bebé tiene un cambio en el gen SMN1. Se usa
una amniocentesis o, en algunos casos, una muestra de
vellosidades coriónicas para obtener la muestra para la
prueba.
TRATAMIENTO
No existe cura para la AME. Los tratamientos pueden ayudar a controlar los
síntomas y prevenir complicaciones. Pueden incluir:
•Medicamentos para ayudar al cuerpo a producir más proteínas necesarias
para las neuronas motoras
•Terapia genética para niños menores de 2 años
•Terapia física, ocupacional y de rehabilitación para ayudar a mejorar la
postura y la movilidad de las articulaciones. Estas terapias también pueden
mejorar el flujo sanguíneo y retrasar la debilidad y atrofia muscular. Algunas
personas también pueden necesitar terapia por problemas para hablar,
masticar y tragar
•Dispositivos de asistencia como soportes o aparatos ortopédicos, órtesis,
sintetizadores de voz y sillas de ruedas para ayudar a las personas a ser más
independientes
•Buena nutrición y una dieta equilibrada para ayudar a mantener el peso y
la fuerza. Algunas personas pueden necesitar una sonda de alimentación
para obtener la nutrición que necesitan
•Apoyo respiratorio para personas que tienen debilidad muscular en el
cuello, la garganta y el pecho. El apoyo puede incluir dispositivos para
ayudar con la respiración durante el día y prevenir la apnea del sueño
durante la noche. Algunas personas pueden necesitar un ventilador
ATROFIAS MUSCULARES ok.pptx
ATROFIAS MUSCULARES ok.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ATROFIAS MUSCULARES ok.pptx

Alteraciones del sistema Neurológico
Alteraciones del sistema Neurológico Alteraciones del sistema Neurológico
Alteraciones del sistema Neurológico
Yareli Villa
 
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedades
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedadesBeneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedades
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedadesclaudiaserey
 
Desordenes geneticos y_dl_desarrollo_1
Desordenes geneticos y_dl_desarrollo_1Desordenes geneticos y_dl_desarrollo_1
Desordenes geneticos y_dl_desarrollo_1
Sylvia Martinez
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
jguerraturco
 
Presentacion Esclerosis lateral amIotrofica(2).pptx
Presentacion Esclerosis lateral amIotrofica(2).pptxPresentacion Esclerosis lateral amIotrofica(2).pptx
Presentacion Esclerosis lateral amIotrofica(2).pptx
SuburbiaOnest
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multipleNancy López
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multipleNancy López
 
3 ESO Enfermedades
3 ESO Enfermedades3 ESO Enfermedades
3 ESO Enfermedades
iesalbornozvideos
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
LEsmeraldaValleGarca
 
Power point de esclerosis oficial
Power point de esclerosis oficialPower point de esclerosis oficial
Power point de esclerosis oficialtatita18
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
AnGela Xikita
 
enfermedades frecuentes en la vejez.pptx
enfermedades frecuentes en la vejez.pptxenfermedades frecuentes en la vejez.pptx
enfermedades frecuentes en la vejez.pptx
PerlaEsmeraldaHernan3
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
anjatroc
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Michelle Toapanta
 
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoMiopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoAndres Calderon
 
Word Asenecan
Word AsenecanWord Asenecan
Word Asenecan
patrigq98
 
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativasPresentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativaseugenia6709
 
ANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdfANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdf
Maria763195
 
ANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdfANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdf
Maria763195
 

Similar a ATROFIAS MUSCULARES ok.pptx (20)

Alteraciones del sistema Neurológico
Alteraciones del sistema Neurológico Alteraciones del sistema Neurológico
Alteraciones del sistema Neurológico
 
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedades
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedadesBeneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedades
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedades
 
Desordenes geneticos y_dl_desarrollo_1
Desordenes geneticos y_dl_desarrollo_1Desordenes geneticos y_dl_desarrollo_1
Desordenes geneticos y_dl_desarrollo_1
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
 
Presentacion Esclerosis lateral amIotrofica(2).pptx
Presentacion Esclerosis lateral amIotrofica(2).pptxPresentacion Esclerosis lateral amIotrofica(2).pptx
Presentacion Esclerosis lateral amIotrofica(2).pptx
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
3 ESO Enfermedades
3 ESO Enfermedades3 ESO Enfermedades
3 ESO Enfermedades
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
Power point de esclerosis oficial
Power point de esclerosis oficialPower point de esclerosis oficial
Power point de esclerosis oficial
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
enfermedades frecuentes en la vejez.pptx
enfermedades frecuentes en la vejez.pptxenfermedades frecuentes en la vejez.pptx
enfermedades frecuentes en la vejez.pptx
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoMiopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
 
Word Asenecan
Word AsenecanWord Asenecan
Word Asenecan
 
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativasPresentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
 
ANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdfANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdf
 
ANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdfANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdf
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

ATROFIAS MUSCULARES ok.pptx

  • 2. Atrofia muscular Es el desgaste (adelgazamiento) o pérdida del tejido muscular. Causas Existen tres tipos de atrofia muscular: • Fisiológica • Patológica • Neurogénica.
  • 3. La atrofia fisiológica es causada por no usar los músculos lo suficiente. Este tipo de atrofia a menudo se puede revertir con ejercicio y una mejor nutrición. La atrofia patológica puede ser causada por envejecimiento, inanición y enfermedades, tales como el síndrome de Cushing (debido al uso elevado de medicamentos llamados corticosteroides). La atrofia neurogénica es el tipo más grave de atrofia muscular. Puede deberse a una lesión, o una enfermedad, en los nervios que se conectan a los músculos.
  • 4. Algunos ejemplos de enfermedades que afectan los nervios que controlan los músculos: Esclerosis lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig) Daño a un solo nervio, como el síndrome del túnel carpiano Síndrome de Guillian-Barre Daño a los nervios causado por una lesión, diabetes, toxinas o alcohol Polio (poliomielitis) Lesión de médula espinal Otras causas de atrofia muscular pueden incluir: Quemaduras Terapia prolongada con corticosteroides Desnutrición Distrofia muscular y otras enfermedades de los músculos Osteoartritis Artritis reumatoidea
  • 5.
  • 6.
  • 7. La atrofia muscular espinal (AME) es un grupo de enfermedades genéticas que daña y mata las neuronas motoras. Las neuronas motoras son un tipo de célula nerviosa de la médula espinal y la parte inferior del cerebro. Controlan el movimiento de los brazos, piernas, cara, pecho, garganta y lengua.
  • 8. Tipos de atrofia muscular espinal Hay diferentes tipos de atrofia muscular espinal. Se basan en la gravedad de la enfermedad y cuándo comienzan los síntomas: •El tipo 1 también se llama enfermedad de Werdnig-Hoffmann o AME de inicio infantil. Es el tipo más grave y el más común. En general, los bebés con este tipo muestran signos de la enfermedad antes de los 6 meses de edad. En casos más serios, los signos aparecen incluso antes o justo después del nacimiento (tipos 0 o 1A). Los bebés pueden tener problemas para tragar y respirar y es posible que no se muevan mucho. Tienen un acortamiento crónico de músculos o tendones (llamado contracturas). Por lo general, no pueden sentarse sin ayuda. Sin tratamiento, muchos niños con este tipo morirán antes de cumplir los 2 años •El tipo ll es un tipo de AME de moderado a grave. Por lo general, se nota por primera vez entre los 6 y los 18 meses de edad. La mayoría de los niños con este tipo pueden sentarse sin apoyo, pero no pueden pararse ni caminar sin ayuda. También pueden tener problemas para respirar. Usualmente, pueden vivir hasta la adolescencia o la edad adulta
  • 9. •El tipo III también se conoce como enfermedad de Kugelberg-Welander. Es el tipo más leve que afecta a los niños. Los signos de la enfermedad suelen aparecer después de los 18 meses. Los niños con este tipo pueden caminar solos, pero pueden tener problemas para correr, levantarse de una silla o subir escaleras. También pueden tener escoliosis (curvatura de la columna), contracturas e infecciones respiratorias. Con tratamiento, la mayoría de los niños con este tipo tienen una expectativa de vida normal •El tipo IV es poco común y, a menudo, leve. Por lo general, causa síntomas después de los 21 años. Los síntomas incluyen debilidad leve a moderada de los músculos de las piernas, temblores y problemas respiratorios leves. Los síntomas empeoran lentamente con el tiempo. Las personas con este tipo de AME tienen una expectativa de vida normal
  • 10. CAUSAS La mayoría de los tipos de AME son causados por un cambio en el gen SMN1. Este gen es responsable de producir una proteína que las neuronas motoras necesitan para estar sanas y funcionar. Pero cuando falta parte del gen SMN1 o es anormal, no hay suficiente proteína para las neuronas motoras. Esto causa la muerte de las neuronas motoras. La mayoría de las personas tienen dos copias del gen SM1, una de cada progenitor. La AME normalmente solo ocurre cuando ambas copias tienen el cambio genético. Si solo una copia tiene el cambio, generalmente no hay ningún síntoma. Pero el gen podría transmitirse de padres a hijos. Algunos de los tipos menos comunes de AME pueden deberse a cambios en otros genes.
  • 11.
  • 12.
  • 13. DIAGNOSTICO • Examen físico • Historia clínica, incluyendo antecedentes familiares •Pruebas genéticas para verificar los cambios genéticos que causan la AME •Se pueden realizar electromiografía y estudios de conducción nerviosa y una biopsia muscular, sobre todo si no se encuentran cambios genéticos Los padres que tienen antecedentes familiares de AME pueden querer hacer una prueba prenatal para verificar si su bebé tiene un cambio en el gen SMN1. Se usa una amniocentesis o, en algunos casos, una muestra de vellosidades coriónicas para obtener la muestra para la prueba.
  • 14.
  • 15. TRATAMIENTO No existe cura para la AME. Los tratamientos pueden ayudar a controlar los síntomas y prevenir complicaciones. Pueden incluir: •Medicamentos para ayudar al cuerpo a producir más proteínas necesarias para las neuronas motoras •Terapia genética para niños menores de 2 años •Terapia física, ocupacional y de rehabilitación para ayudar a mejorar la postura y la movilidad de las articulaciones. Estas terapias también pueden mejorar el flujo sanguíneo y retrasar la debilidad y atrofia muscular. Algunas personas también pueden necesitar terapia por problemas para hablar, masticar y tragar •Dispositivos de asistencia como soportes o aparatos ortopédicos, órtesis, sintetizadores de voz y sillas de ruedas para ayudar a las personas a ser más independientes •Buena nutrición y una dieta equilibrada para ayudar a mantener el peso y la fuerza. Algunas personas pueden necesitar una sonda de alimentación para obtener la nutrición que necesitan •Apoyo respiratorio para personas que tienen debilidad muscular en el cuello, la garganta y el pecho. El apoyo puede incluir dispositivos para ayudar con la respiración durante el día y prevenir la apnea del sueño durante la noche. Algunas personas pueden necesitar un ventilador