SlideShare una empresa de Scribd logo
FUTURO EN EL TRATAMIENTO DE LA
    DISCAPACIDAD AUDITIVA
Las emisiones otoacústicas (OEA) u otoemisiones

Es la prueba de detección universal que se utiliza
en el nacimiento, es una prueba rápida e
indolora. Una sonda, del tamaño de un pequeño
auricular, se coloca en el conducto auditivo
externo, recoge la información que refleja el
estado de actividad de algunas de las células
sensoriales fundamentales para la audición. Una
respuesta negativa a las prueba de detección de
sordera deben ser confirmadas para comprobar
el diagnóstico de la pérdida auditiva, y sobre
todo para evaluar la severidad de la misma.
Los potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC)

Cuando un paciente (recién nacido, niño o adulto) recibe un
sonido se produce una actividad eléctrica de la parte más baja
del encéfalo (el tronco cerebral) que se puede registrar
mediante unos electrodos colocados sobre la cabeza. El estudio
de las características de esta actividad permite definir el estado
funcional del sistema auditivo. La imagen representa un PEATC
normal (curva azul) y un PEATC anormal (curva roja) que indica
la sordera.
Audiometría tocal

En el niño pequeño puede ser utilizada para el diagnóstico
mediante la búsqueda de respuestas reflejas (parpadeo, parada
de succión, para del lloro, sonrisa) o reflejos de orientación
(cuando el niño vuelve la cabeza hacia el sonido) estimuladas por
la percepción de un ruido intenso y brusco. En el niño un poco
mayor se puede conseguir la realización de condicionamientos
más complejos, como pedirle al niño que pulse un botón cuando
oiga el sonido
Audiometría vocal

Esta prueba permite evaluar la comprensión del lenguaje. Para ello, lo que
se pide al sujeto es que repita correctamente palabras sencillas y
corrientes. Esta herramienta de diagnóstico informa además sobre la
severidad y sobre el posible origen de la deficiencia auditiva.
En el gráfico de al lado la curva azul representa el audiograma de un
sujeto con audición normal. La curva roja muestra el audiograma de un
sujetos con discapacidad auditiva: que no comienza a oír las palabras
hasta los 65 dB (Se toma como referencia la intensidad en la que tiene un
50% de inteligibilidad). Además, la curva no llega al 100% de inteligibilidad,
incluso cuando se incrementa la intensidad, lo que indica la existencia una
dificultad muy importante para la comprensión
TECNOLOGIA
  UTILIZADA EN EL
TRATAMIENTO DE LA
  DISCAPACIDAD
Audicion

Más contenido relacionado

Destacado (14)

Audiometria r2
Audiometria r2Audiometria r2
Audiometria r2
 
Hipoacusia sensorioneural
Hipoacusia sensorioneuralHipoacusia sensorioneural
Hipoacusia sensorioneural
 
La música es un arte de sonidos
La música es un arte de sonidosLa música es un arte de sonidos
La música es un arte de sonidos
 
Rehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAVRehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAV
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Terapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbalTerapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbal
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
 
Terapia auditiva verbal
Terapia auditiva verbalTerapia auditiva verbal
Terapia auditiva verbal
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Hipoacusia med.fam
Hipoacusia med.famHipoacusia med.fam
Hipoacusia med.fam
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
 
Intervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivosIntervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivos
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
 

Similar a Audicion

Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados Michelle Toapanta
 
Pruebas auditivas-y-su-hijo
Pruebas auditivas-y-su-hijoPruebas auditivas-y-su-hijo
Pruebas auditivas-y-su-hijoFlornav
 
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.universidad de los llanos
 
Naturaleza y características de los alumnos
Naturaleza y características de los alumnosNaturaleza y características de los alumnos
Naturaleza y características de los alumnosIrene Pringle
 
Discapacidad auditiva (3)
Discapacidad auditiva (3)Discapacidad auditiva (3)
Discapacidad auditiva (3)Sari Blanco
 
Audiometria-en-Ninos. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
Audiometria-en-Ninos. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOAudiometria-en-Ninos. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
Audiometria-en-Ninos. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOYessicaChecnes
 
Segunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclearSegunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclearJhasminGonzales1
 
Segunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclearSegunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclearJhasminGonzales1
 
Grupo 5 exploración de la audición
Grupo 5   exploración de la audiciónGrupo 5   exploración de la audición
Grupo 5 exploración de la audiciónvicente0007
 
Manualdeaudiometriapractica (1)
Manualdeaudiometriapractica (1)Manualdeaudiometriapractica (1)
Manualdeaudiometriapractica (1)arlendaniels
 
Causas y diagnosticos de la pluridiscapacidad
Causas y diagnosticos de la pluridiscapacidadCausas y diagnosticos de la pluridiscapacidad
Causas y diagnosticos de la pluridiscapacidadTany Zambrano
 
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaTamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaLA Odiada Cupido
 

Similar a Audicion (20)

Pluridiscapacidad
PluridiscapacidadPluridiscapacidad
Pluridiscapacidad
 
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
 
Pruebas auditivas-y-su-hijo
Pruebas auditivas-y-su-hijoPruebas auditivas-y-su-hijo
Pruebas auditivas-y-su-hijo
 
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
 
PLURIDISCAPACIDAD
PLURIDISCAPACIDADPLURIDISCAPACIDAD
PLURIDISCAPACIDAD
 
Naturaleza y características de los alumnos
Naturaleza y características de los alumnosNaturaleza y características de los alumnos
Naturaleza y características de los alumnos
 
Discapacidad auditiva (3)
Discapacidad auditiva (3)Discapacidad auditiva (3)
Discapacidad auditiva (3)
 
Audiometria-en-Ninos. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
Audiometria-en-Ninos. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOAudiometria-en-Ninos. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
Audiometria-en-Ninos. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
 
Otoneurologia
OtoneurologiaOtoneurologia
Otoneurologia
 
Segunda parte
Segunda parte Segunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclearSegunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclear
 
Segunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclearSegunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclear
 
Naturaleza de la discapacidad auditiva
Naturaleza de la discapacidad auditivaNaturaleza de la discapacidad auditiva
Naturaleza de la discapacidad auditiva
 
Grupo 5 exploración de la audición
Grupo 5   exploración de la audiciónGrupo 5   exploración de la audición
Grupo 5 exploración de la audición
 
Manualdeaudiometriapractica (1)
Manualdeaudiometriapractica (1)Manualdeaudiometriapractica (1)
Manualdeaudiometriapractica (1)
 
Proyecto de Grado I
Proyecto de Grado IProyecto de Grado I
Proyecto de Grado I
 
Causas y diagnosticos de la pluridiscapacidad
Causas y diagnosticos de la pluridiscapacidadCausas y diagnosticos de la pluridiscapacidad
Causas y diagnosticos de la pluridiscapacidad
 
Pruebas con diapasones.
Pruebas con diapasones.Pruebas con diapasones.
Pruebas con diapasones.
 
Anacusia
AnacusiaAnacusia
Anacusia
 
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaTamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
 

Audicion

  • 1. FUTURO EN EL TRATAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
  • 2. Las emisiones otoacústicas (OEA) u otoemisiones Es la prueba de detección universal que se utiliza en el nacimiento, es una prueba rápida e indolora. Una sonda, del tamaño de un pequeño auricular, se coloca en el conducto auditivo externo, recoge la información que refleja el estado de actividad de algunas de las células sensoriales fundamentales para la audición. Una respuesta negativa a las prueba de detección de sordera deben ser confirmadas para comprobar el diagnóstico de la pérdida auditiva, y sobre todo para evaluar la severidad de la misma.
  • 3. Los potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC) Cuando un paciente (recién nacido, niño o adulto) recibe un sonido se produce una actividad eléctrica de la parte más baja del encéfalo (el tronco cerebral) que se puede registrar mediante unos electrodos colocados sobre la cabeza. El estudio de las características de esta actividad permite definir el estado funcional del sistema auditivo. La imagen representa un PEATC normal (curva azul) y un PEATC anormal (curva roja) que indica la sordera.
  • 4. Audiometría tocal En el niño pequeño puede ser utilizada para el diagnóstico mediante la búsqueda de respuestas reflejas (parpadeo, parada de succión, para del lloro, sonrisa) o reflejos de orientación (cuando el niño vuelve la cabeza hacia el sonido) estimuladas por la percepción de un ruido intenso y brusco. En el niño un poco mayor se puede conseguir la realización de condicionamientos más complejos, como pedirle al niño que pulse un botón cuando oiga el sonido
  • 5. Audiometría vocal Esta prueba permite evaluar la comprensión del lenguaje. Para ello, lo que se pide al sujeto es que repita correctamente palabras sencillas y corrientes. Esta herramienta de diagnóstico informa además sobre la severidad y sobre el posible origen de la deficiencia auditiva. En el gráfico de al lado la curva azul representa el audiograma de un sujeto con audición normal. La curva roja muestra el audiograma de un sujetos con discapacidad auditiva: que no comienza a oír las palabras hasta los 65 dB (Se toma como referencia la intensidad en la que tiene un 50% de inteligibilidad). Además, la curva no llega al 100% de inteligibilidad, incluso cuando se incrementa la intensidad, lo que indica la existencia una dificultad muy importante para la comprensión
  • 6. TECNOLOGIA UTILIZADA EN EL TRATAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD