SlideShare una empresa de Scribd logo
AnacusiaIncapacidad total para percibir sonidos
María José Cifuentes Lillo
Pedagogía Ed. Diferencial
Herramientas Tecnológicas
Prof.: Pablo Arjona
Anacusia
Pedagogía Ed.Diferencial
2
Anacusia
Contenido
Introducción ........................................................................................................................3
Anacusia..............................................................................................................................4
Existen distintas causas de anacusia......................................................................................5
Factores genéticos................................................................................................................5
Causas adquiridas (a cualquier edad):....................................................................................5
Tratamiento:........................................................................................................................6
Síntomas:.............................................................................................................................6
¿Qué es un Implante Coclear?...............................................................................................7
Clasificación de las pérdidas auditivas................................................................................7
¿Qué es un Implante Coclear?...........................................................................................8
Casos relevantes del mundo de Anacusia:..............................................................................8
Bibliografía...............................................................................Error! Bookmark not defined.
Anacusia
Pedagogía Ed.Diferencial
3
Introducción
a Anacusiaesproducida principalmenteporel agente causante del ruidoloque quiere
decir que este es un sonido desarmónico1
,indeseado que va provocando molestia en
alta intensidad porque así mismo se puede escuchar sonidos armónicos en igual
intensidadsinque estosseandañinosodesarrolle unahipoacusia.Esporestamarcada
diferencia que aún está en estudio los sonidos que provocan y los que no provocan
daño.Es la disminucióndelnivel de audiciónde unapersonapordebajode lonormal mediante
algúntratamientode lacapacidadauditiva. Mientraspierdamáslaaudiciónlapersonacomienza
la pérdidatotal comoreferente llamamosAnacusia.
1 DESARMÓNICO: Adjetivo. Este término es de uso obsoleto, se entiende por desarmónico (en música) lo
que es contrario y opuesto a las normas y preceptos de la armonía,así mismo que no tiene o lo que
carece de ella,en cuanto un sonido simultáneo y agradable.
L
Anacusia
Pedagogía Ed.Diferencial
4
Anacusia
Incapacidadtotal para percibirsonidos.
La falta de retroalimentación auditiva hace
que se extinga el balbuceo o juego vocal
propiode la etapaprelingüística2
.
El niño/a anacúsico/a se muestra como un
sordo mudo. Los únicos sonidos que emite
son el llanto,larisay gritosinarmónicos.
La anacusia se define como la pérdida total
(cofosis) oparcial (hipoacusia3
)de laaudición
en unoo ambos oídos,es decir,esla pérdida
de la audiciónque alterala capacidadpara la
recepción, discriminación, asociación y
comprensiónde lossonidos,tantodel medio
ambiente comodel lenguaje.
La pérdidade la audiciónafectaaproximadamentea17 de cada 1,000 niñosyjóvenesmenores
de 18 años.Esta incidenciaaumentaconlaedad,aproximadamente 314de cada1.000 personas
mayoresde 65 años sufre pérdidade laaudición.
La incapacidadabsolutapara percibirseñalesacúsicasse conoce como anacusia y puede darse
enuno o ambosoídos.
En cuanto a las causas que la producen,estapérdidatotal de laaudiciónpuede sercongénitay
padecerse desde el nacimiento o ser ocasionada por una lesión o una infección auditiva. Por
otro lado,esta enfermedadque afectaa la audiciónse incrementaconla edady normalmente
eshereditaria.
Tambiénconocidacomo cofosis4
,esunproblemaengeneral pocofrecuente,yaque inclusoen
lassorderasmás profundasse suelenmantenerunosmínimosrestosauditivos.
2 PRELINGUISTICA: Etapa de desarrollo del lenguajeinfantil.
3 HIPOACUSIA: Es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidosen uno o ambos oídos.
4 COFOSIS: anacusiacon otro termino. Significa lapérdida total dela Audición.Si es de un sólo oído, se
expresa cofosis unilateral,si es de ambos,se expresa cofosis bilateral.
Anacusia
Pedagogía Ed.Diferencial
5
Existen distintas causas de anacusia:
Causascongénitas5
(presentesal momentode naceropoco después):
La pérdidade audiciónpuedeserhereditaria,transmitidaporalgunode lospadres.
Factores genéticos.
Malformacionesdel oído,porejemplo:ausenciade lacadenade huesecillosocanal auditivo.
El defecto de audiciónpuede sercausado por problemasdurante el embarazoy el parto, tales
como: bajo peso al nacer, nacimiento prematuro, hipoxia 6
, ictericia 7
, incompatibilidad
sanguínea,rubéola,toxoplasmosis8
,citomegalovirus,etc.
Uso inapropiadode medicamentosototóxicos9
.
Causas adquiridas (a cualquier edad):
Enfermedadesinfecciosascomomeningitis,sarampión,encefalitisviral etc.
Infeccionescrónicasdel oído.
Traumatismoscraneoencefálicos.
Ruido excesivo, por ejemplo: trabajar con maquinaria pesada y equipos ruidosos, oír música a
todovolumen,escuchardisparosde armade fuegoo explosionessinningunaprotección.
Obstruccióndel conductoauditivoporlaacumulaciónde cerumenocuerposextraños.
Se define comolapérdidatotal (cofosis) oparcial (hipoacusia) de laaudiciónenunooambos
oídos,es decir,eslapérdidade la audiciónque alteralacapacidadpara la recepción,
discriminación,asociaciónycomprensiónde lossonidos,tantodel medioambientecomodel
lenguaje.
5 CONGÉNITAS: Afección médica, ocasionalmenteheredada, que se produce durante la gestación o el
nacimiento
6 HIPOXIA: Disminución en la cantidad deoxígeno suministrado por la sangrea los órganos.
7 ICTERICIA: Es una coloración amarillaen la piel,las membranas mucosas o los ojos.
8 TOXOPLASMOSIS: Es una enfermedad causada por el parásito seencuentra en los seres humanos a
nivel mundial y en muchas especies de animales y de aves.El parásito viveen los gatos .
9 OTOTÓXICOS: Son aquellos medicamentos que tienen en su composición agentes perjudiciales parael
oído y que, por tanto, pueden empeorar la audición.
Anacusia
Pedagogía Ed.Diferencial
6
Tratamiento:
Si es permanente nohaytratamientoposible.Si esreversible,dependeráde lacausay de los
dañosproducidosenel órganoauditivo.
Aunque el tratamientoparalasperdidasneurosensorialesymixtapuederealizarse atravésdel
uso de auxiliaresauditivos,que sonaparatosdiseñadosparaque lossonidossuavessean
percibidosamplificados,entendiendoestosconmásfacilidad.
Una perdidaleve oparcial puede afectarlacapacidaddel niñode hablary entenderel
lenguaje.Asimismo,existenvariosmétodosparaexaminarlaaudición.
 La mitadde laspersonas sordas,
loson por mutaciónensus
genes.
 La mayoríade niñossordos
nacende padresoyentes.
 Las parejassordaspuedentener
hijosoyentes.
 Se conocenmás de 80 genesque
causan sorderassinotros
defectos,y másde 400
síndromesgenéticosque cursan
con sordera.
Síntomas:
Incapacidadpara oír cualquiersonido.
Anacusia
Pedagogía Ed.Diferencial
7
¿Qué es un Implante Coclear?
Comoya sabéis -enunnormoyente- lasondas
sonorasatraviesanel oídoexternohastallegar
al tímpano, o membrana timpánica, la cual
inicia su vibración y pone en movimiento la
cadena osicular,formadapor tres huesecillos:
martillo,yunque yestribo..
Éstos, a su vez, transfieren la energía hacia
el oído interno; los fluidos contenidos en
este oído interno entran en movimiento,
provocando que las células ciliadas (del
órgano de Corti; o sea, el "caracol") transformen estas vibraciones en impulsos
eléctricos, que se transmitirán a través de las fibras nerviosas auditivas al cerebro. En
algunos tipos de sordera profunda, hay una destrucción de las células ciliadas. El
Implante Coclear sustituye dichas células enviando señales al cerebro
Clasificaciónde las pérdidas auditivas
Pérdidaauditivaleve (20-40 dB)
Dificultad en determinados fonemas:
Dislaliasaudiógenas.
Pérdida auditiva moderada (40 a
70 dB)
Dificultad con más número de fonemas:
Dislaliasgeneralizadas.
Problemas de comprensión por la dificultad
de percepción. Problemasde lecto-escritura.
Hay lenguaje.
Pérdidas auditivas severas (70 a90
dB)
No hay hablao sólodice palabras sueltas,las
que percibe conmayor intensidad.
Tiene ciertaexperienciasonora.
Vozmuy alterada.
No tiene prosodia.
Pérdidas auditivas profundas (+ 90
Db)
No hayconcienciasonora.
No hayhablaespontánea.
No tiene control de voz.
Anacusia
Pedagogía Ed.Diferencial
8
Qué es un Implante Coclear?
El ImplanteCoclear10
es un transductor
que transforma las señales acústicas en
señales eléctricas que estimulan el
nervio auditivo.
Casos relevantes del mundo
de Anacusia:
ARGENTINA
Nombre:MónicaEdithLeguizamón
Edad: 31 años
 Estudio Abogacía en la Universidad
Nacional de Mar del Plata.
 Soyhipoacúsicadesde nacimiento.
10 CLOLEAR: Un implantecoclear es un dispositivo médico electrónico que realiza el trabajo delas partes
dañadas del oído interno (cóclea) para proporcionarseñales sonorasal cerebro.
MEXICO
Nombre:Rolando
Edad: 40 años
 A los15 años se fue de Jaliscoa
EEUU con esperanzade ganar
dineroparasu familia.
 Durante 6 añostrabajo enuna
mina,expuestoaruidosmuyaltos,
por ellopocoa poco perdióla
audiciónde ambosoídos.
 ROLANDO:Los especialistame
dijeronque teníalosoídosdañados
y me preguntaronsi usaba tapones
la cual respondíque no.
 No oír afectala autoestimay
favorece el aislamientoporquela
comunicaciónlesdificulta.
Anacusia
Pedagogía Ed.Diferencial
9
 ROLANDO:Perdía todami familia
y a mi trabajo.Lo cual me entere
por el especialistaque existíaun
procedimientoenel cual podía
recuperarla audición.
 Los especialistaslesrecomendaron
usar un aparato para losodiosque
se llamaimplante cloclear.
Bibliografía
www.academia.edu.(s.f.). Recuperadoel 16de mayo de 2016, de
http://www.academia.edu/10331946/HIPOACUSIA_Y_ANACUSIA_Consideraciones_ge
nerales
www.ecured.ec.(s.f.). Recuperadoel 16de mayo de 2016, de
http://www.ecured.cu/Cofosis_o_anacusia
www.espaciologopedico.com.(s.f.). Recuperadoel 16de mayo de 2016, de
http://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=9
www.implantecoclear.org.(s.f.). Recuperadoel 16de mayode 2016, de
http://implantecoclear.org/index.php?option=com_content&view=article&id=76&Ite
mid=82
www.soyhipoacusica.wordpress.com.(s.f.). Recuperadoel 16de mayo de 2016, de
https://soyhipoacusica.wordpress.com/about/
www.todopapas.com.(s.f.). Recuperadoel 16de mayode 2016, de
https://www.todopapas.com/diccionario/pediatria/anacusia-213
www.youtube.com.(s.f.). Recuperadoel 16 de mayode 2016, de
https://www.youtube.com/watch?v=eUF8VqxWzfs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologías vestibulares mas comunes en la Otorrinolaringología
Patologías vestibulares mas comunes en la OtorrinolaringologíaPatologías vestibulares mas comunes en la Otorrinolaringología
Patologías vestibulares mas comunes en la Otorrinolaringología
javieracastillos
 
Sindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisadoSindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisado
Marchi Altamar
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
GREORIO
 
Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.
Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.
Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.
Universidad de Chile
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricos
safoelc
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Neto Lainez
 
Espasticidad muscular situación actual y perspectivas
Espasticidad  muscular  situación actual y perspectivasEspasticidad  muscular  situación actual y perspectivas
Espasticidad muscular situación actual y perspectivas
Jonathan Salinas Ulloa
 
Trauma acústico imagenes
Trauma acústico imagenesTrauma acústico imagenes
Trauma acústico imagenes
Nataly Gonzalez
 
Infecciones del laberinto
Infecciones del laberintoInfecciones del laberinto
Infecciones del laberinto
Dr. Alan Burgos
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
limylujan
 
05 rhb vestibular
05 rhb vestibular05 rhb vestibular
05 rhb vestibular
SAMFYRE
 

La actualidad más candente (20)

Patologías vestibulares mas comunes en la Otorrinolaringología
Patologías vestibulares mas comunes en la OtorrinolaringologíaPatologías vestibulares mas comunes en la Otorrinolaringología
Patologías vestibulares mas comunes en la Otorrinolaringología
 
Sindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisadoSindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisado
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.
Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.
Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Hipoacusia expo
Hipoacusia expoHipoacusia expo
Hipoacusia expo
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricos
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
 
Espasticidad muscular situación actual y perspectivas
Espasticidad  muscular  situación actual y perspectivasEspasticidad  muscular  situación actual y perspectivas
Espasticidad muscular situación actual y perspectivas
 
Trauma acústico imagenes
Trauma acústico imagenesTrauma acústico imagenes
Trauma acústico imagenes
 
Músculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscularMúsculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscular
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
 
Infecciones del laberinto
Infecciones del laberintoInfecciones del laberinto
Infecciones del laberinto
 
Hemiplejia expo grupal
Hemiplejia expo grupalHemiplejia expo grupal
Hemiplejia expo grupal
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
Semiologia de codo y muñeca
Semiologia de codo y muñecaSemiologia de codo y muñeca
Semiologia de codo y muñeca
 
05 rhb vestibular
05 rhb vestibular05 rhb vestibular
05 rhb vestibular
 
Presbiacusia
Presbiacusia Presbiacusia
Presbiacusia
 

Similar a Anacusia

Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)
andreaortiz29
 
Recursos at ninos con sordera
Recursos at ninos con sorderaRecursos at ninos con sordera
Recursos at ninos con sordera
Julio Amaya
 
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición) ¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
bombonza
 
26perdida auditiva
26perdida auditiva26perdida auditiva
26perdida auditiva
Nancy Lopez
 
Expo Discapacidad Auditiva
Expo Discapacidad AuditivaExpo Discapacidad Auditiva
Expo Discapacidad Auditiva
guest1024330
 
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaTamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
LA Odiada Cupido
 
Impedimento auditivo
Impedimento auditivoImpedimento auditivo
Impedimento auditivo
Isabel-Alicia
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
andresithosuarez
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
andresithosuarez
 

Similar a Anacusia (20)

Naturaleza de la discapacidad auditiva
Naturaleza de la discapacidad auditivaNaturaleza de la discapacidad auditiva
Naturaleza de la discapacidad auditiva
 
Wikilibro de juanjo.
Wikilibro de juanjo.Wikilibro de juanjo.
Wikilibro de juanjo.
 
Hipoacusias
HipoacusiasHipoacusias
Hipoacusias
 
Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)
 
Recursos at ninos con sordera
Recursos at ninos con sorderaRecursos at ninos con sordera
Recursos at ninos con sordera
 
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición) ¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
 
Sordera e hipoacusia exposicion
Sordera e hipoacusia exposicionSordera e hipoacusia exposicion
Sordera e hipoacusia exposicion
 
26perdida auditiva
26perdida auditiva26perdida auditiva
26perdida auditiva
 
Educación inclusiva III Bloque 4 productos
Educación inclusiva III Bloque 4 productosEducación inclusiva III Bloque 4 productos
Educación inclusiva III Bloque 4 productos
 
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptxHipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
 
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docxEnfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
 
Comunidad silente ji e
Comunidad silente ji eComunidad silente ji e
Comunidad silente ji e
 
Expo Discapacidad Auditiva
Expo Discapacidad AuditivaExpo Discapacidad Auditiva
Expo Discapacidad Auditiva
 
Audicion
Audicion Audicion
Audicion
 
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaTamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
 
Impedimento auditivo
Impedimento auditivoImpedimento auditivo
Impedimento auditivo
 
Impedimento auditivo
Impedimento auditivoImpedimento auditivo
Impedimento auditivo
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Anacusia

  • 1. AnacusiaIncapacidad total para percibir sonidos María José Cifuentes Lillo Pedagogía Ed. Diferencial Herramientas Tecnológicas Prof.: Pablo Arjona
  • 2. Anacusia Pedagogía Ed.Diferencial 2 Anacusia Contenido Introducción ........................................................................................................................3 Anacusia..............................................................................................................................4 Existen distintas causas de anacusia......................................................................................5 Factores genéticos................................................................................................................5 Causas adquiridas (a cualquier edad):....................................................................................5 Tratamiento:........................................................................................................................6 Síntomas:.............................................................................................................................6 ¿Qué es un Implante Coclear?...............................................................................................7 Clasificación de las pérdidas auditivas................................................................................7 ¿Qué es un Implante Coclear?...........................................................................................8 Casos relevantes del mundo de Anacusia:..............................................................................8 Bibliografía...............................................................................Error! Bookmark not defined.
  • 3. Anacusia Pedagogía Ed.Diferencial 3 Introducción a Anacusiaesproducida principalmenteporel agente causante del ruidoloque quiere decir que este es un sonido desarmónico1 ,indeseado que va provocando molestia en alta intensidad porque así mismo se puede escuchar sonidos armónicos en igual intensidadsinque estosseandañinosodesarrolle unahipoacusia.Esporestamarcada diferencia que aún está en estudio los sonidos que provocan y los que no provocan daño.Es la disminucióndelnivel de audiciónde unapersonapordebajode lonormal mediante algúntratamientode lacapacidadauditiva. Mientraspierdamáslaaudiciónlapersonacomienza la pérdidatotal comoreferente llamamosAnacusia. 1 DESARMÓNICO: Adjetivo. Este término es de uso obsoleto, se entiende por desarmónico (en música) lo que es contrario y opuesto a las normas y preceptos de la armonía,así mismo que no tiene o lo que carece de ella,en cuanto un sonido simultáneo y agradable. L
  • 4. Anacusia Pedagogía Ed.Diferencial 4 Anacusia Incapacidadtotal para percibirsonidos. La falta de retroalimentación auditiva hace que se extinga el balbuceo o juego vocal propiode la etapaprelingüística2 . El niño/a anacúsico/a se muestra como un sordo mudo. Los únicos sonidos que emite son el llanto,larisay gritosinarmónicos. La anacusia se define como la pérdida total (cofosis) oparcial (hipoacusia3 )de laaudición en unoo ambos oídos,es decir,esla pérdida de la audiciónque alterala capacidadpara la recepción, discriminación, asociación y comprensiónde lossonidos,tantodel medio ambiente comodel lenguaje. La pérdidade la audiciónafectaaproximadamentea17 de cada 1,000 niñosyjóvenesmenores de 18 años.Esta incidenciaaumentaconlaedad,aproximadamente 314de cada1.000 personas mayoresde 65 años sufre pérdidade laaudición. La incapacidadabsolutapara percibirseñalesacúsicasse conoce como anacusia y puede darse enuno o ambosoídos. En cuanto a las causas que la producen,estapérdidatotal de laaudiciónpuede sercongénitay padecerse desde el nacimiento o ser ocasionada por una lesión o una infección auditiva. Por otro lado,esta enfermedadque afectaa la audiciónse incrementaconla edady normalmente eshereditaria. Tambiénconocidacomo cofosis4 ,esunproblemaengeneral pocofrecuente,yaque inclusoen lassorderasmás profundasse suelenmantenerunosmínimosrestosauditivos. 2 PRELINGUISTICA: Etapa de desarrollo del lenguajeinfantil. 3 HIPOACUSIA: Es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidosen uno o ambos oídos. 4 COFOSIS: anacusiacon otro termino. Significa lapérdida total dela Audición.Si es de un sólo oído, se expresa cofosis unilateral,si es de ambos,se expresa cofosis bilateral.
  • 5. Anacusia Pedagogía Ed.Diferencial 5 Existen distintas causas de anacusia: Causascongénitas5 (presentesal momentode naceropoco después): La pérdidade audiciónpuedeserhereditaria,transmitidaporalgunode lospadres. Factores genéticos. Malformacionesdel oído,porejemplo:ausenciade lacadenade huesecillosocanal auditivo. El defecto de audiciónpuede sercausado por problemasdurante el embarazoy el parto, tales como: bajo peso al nacer, nacimiento prematuro, hipoxia 6 , ictericia 7 , incompatibilidad sanguínea,rubéola,toxoplasmosis8 ,citomegalovirus,etc. Uso inapropiadode medicamentosototóxicos9 . Causas adquiridas (a cualquier edad): Enfermedadesinfecciosascomomeningitis,sarampión,encefalitisviral etc. Infeccionescrónicasdel oído. Traumatismoscraneoencefálicos. Ruido excesivo, por ejemplo: trabajar con maquinaria pesada y equipos ruidosos, oír música a todovolumen,escuchardisparosde armade fuegoo explosionessinningunaprotección. Obstruccióndel conductoauditivoporlaacumulaciónde cerumenocuerposextraños. Se define comolapérdidatotal (cofosis) oparcial (hipoacusia) de laaudiciónenunooambos oídos,es decir,eslapérdidade la audiciónque alteralacapacidadpara la recepción, discriminación,asociaciónycomprensiónde lossonidos,tantodel medioambientecomodel lenguaje. 5 CONGÉNITAS: Afección médica, ocasionalmenteheredada, que se produce durante la gestación o el nacimiento 6 HIPOXIA: Disminución en la cantidad deoxígeno suministrado por la sangrea los órganos. 7 ICTERICIA: Es una coloración amarillaen la piel,las membranas mucosas o los ojos. 8 TOXOPLASMOSIS: Es una enfermedad causada por el parásito seencuentra en los seres humanos a nivel mundial y en muchas especies de animales y de aves.El parásito viveen los gatos . 9 OTOTÓXICOS: Son aquellos medicamentos que tienen en su composición agentes perjudiciales parael oído y que, por tanto, pueden empeorar la audición.
  • 6. Anacusia Pedagogía Ed.Diferencial 6 Tratamiento: Si es permanente nohaytratamientoposible.Si esreversible,dependeráde lacausay de los dañosproducidosenel órganoauditivo. Aunque el tratamientoparalasperdidasneurosensorialesymixtapuederealizarse atravésdel uso de auxiliaresauditivos,que sonaparatosdiseñadosparaque lossonidossuavessean percibidosamplificados,entendiendoestosconmásfacilidad. Una perdidaleve oparcial puede afectarlacapacidaddel niñode hablary entenderel lenguaje.Asimismo,existenvariosmétodosparaexaminarlaaudición.  La mitadde laspersonas sordas, loson por mutaciónensus genes.  La mayoríade niñossordos nacende padresoyentes.  Las parejassordaspuedentener hijosoyentes.  Se conocenmás de 80 genesque causan sorderassinotros defectos,y másde 400 síndromesgenéticosque cursan con sordera. Síntomas: Incapacidadpara oír cualquiersonido.
  • 7. Anacusia Pedagogía Ed.Diferencial 7 ¿Qué es un Implante Coclear? Comoya sabéis -enunnormoyente- lasondas sonorasatraviesanel oídoexternohastallegar al tímpano, o membrana timpánica, la cual inicia su vibración y pone en movimiento la cadena osicular,formadapor tres huesecillos: martillo,yunque yestribo.. Éstos, a su vez, transfieren la energía hacia el oído interno; los fluidos contenidos en este oído interno entran en movimiento, provocando que las células ciliadas (del órgano de Corti; o sea, el "caracol") transformen estas vibraciones en impulsos eléctricos, que se transmitirán a través de las fibras nerviosas auditivas al cerebro. En algunos tipos de sordera profunda, hay una destrucción de las células ciliadas. El Implante Coclear sustituye dichas células enviando señales al cerebro Clasificaciónde las pérdidas auditivas Pérdidaauditivaleve (20-40 dB) Dificultad en determinados fonemas: Dislaliasaudiógenas. Pérdida auditiva moderada (40 a 70 dB) Dificultad con más número de fonemas: Dislaliasgeneralizadas. Problemas de comprensión por la dificultad de percepción. Problemasde lecto-escritura. Hay lenguaje. Pérdidas auditivas severas (70 a90 dB) No hay hablao sólodice palabras sueltas,las que percibe conmayor intensidad. Tiene ciertaexperienciasonora. Vozmuy alterada. No tiene prosodia. Pérdidas auditivas profundas (+ 90 Db) No hayconcienciasonora. No hayhablaespontánea. No tiene control de voz.
  • 8. Anacusia Pedagogía Ed.Diferencial 8 Qué es un Implante Coclear? El ImplanteCoclear10 es un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Casos relevantes del mundo de Anacusia: ARGENTINA Nombre:MónicaEdithLeguizamón Edad: 31 años  Estudio Abogacía en la Universidad Nacional de Mar del Plata.  Soyhipoacúsicadesde nacimiento. 10 CLOLEAR: Un implantecoclear es un dispositivo médico electrónico que realiza el trabajo delas partes dañadas del oído interno (cóclea) para proporcionarseñales sonorasal cerebro. MEXICO Nombre:Rolando Edad: 40 años  A los15 años se fue de Jaliscoa EEUU con esperanzade ganar dineroparasu familia.  Durante 6 añostrabajo enuna mina,expuestoaruidosmuyaltos, por ellopocoa poco perdióla audiciónde ambosoídos.  ROLANDO:Los especialistame dijeronque teníalosoídosdañados y me preguntaronsi usaba tapones la cual respondíque no.  No oír afectala autoestimay favorece el aislamientoporquela comunicaciónlesdificulta.
  • 9. Anacusia Pedagogía Ed.Diferencial 9  ROLANDO:Perdía todami familia y a mi trabajo.Lo cual me entere por el especialistaque existíaun procedimientoenel cual podía recuperarla audición.  Los especialistaslesrecomendaron usar un aparato para losodiosque se llamaimplante cloclear. Bibliografía www.academia.edu.(s.f.). Recuperadoel 16de mayo de 2016, de http://www.academia.edu/10331946/HIPOACUSIA_Y_ANACUSIA_Consideraciones_ge nerales www.ecured.ec.(s.f.). Recuperadoel 16de mayo de 2016, de http://www.ecured.cu/Cofosis_o_anacusia www.espaciologopedico.com.(s.f.). Recuperadoel 16de mayo de 2016, de http://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=9 www.implantecoclear.org.(s.f.). Recuperadoel 16de mayode 2016, de http://implantecoclear.org/index.php?option=com_content&view=article&id=76&Ite mid=82 www.soyhipoacusica.wordpress.com.(s.f.). Recuperadoel 16de mayo de 2016, de https://soyhipoacusica.wordpress.com/about/ www.todopapas.com.(s.f.). Recuperadoel 16de mayode 2016, de https://www.todopapas.com/diccionario/pediatria/anacusia-213 www.youtube.com.(s.f.). Recuperadoel 16 de mayode 2016, de https://www.youtube.com/watch?v=eUF8VqxWzfs