SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE
       POLITICA EDUCATIVA

    Prof. Dr. Luis Sime Poma
Blog Edutopias: http://blog.pucp.edu.pe/luissime


                    2012
POLITICA EDUCATIVA: ensayos de
              definición


 Es un tipo de política pública que
orientan y regula a nombre del Estado
los objetivos, procesos y resultados del
sistema educativo de un país.



Sistema educativo: civil y militar/ educación
formal- educación no formal
 Conjunto de decisiones de diferentes
 instancias del Estado en función de
 paradigmas de desarrollo con
 implicancias sobre los procesos
 formativos.

 Instancias del Estado: gob. central;
 parlamento;gob. regional, gob. local.
 Regulaciones   que procesan la
 conflictividad social: los actores
 construyen sus demandas por
 educación.

 Códigos culturales y de género en la demanda
 Los derechos de los docentes y los
 estudiantes
ENFOQUES SOBRE LAS POLITICAS EDUCATIVAS

                     UTOPISTA
                     Voluntarista


                                                        PRAGMATICA
TECNOCRATICA
                                                        Cortoplazo, no
Déficit referentes
                                                        acumulativa
cualitativos
                     POLITICA EDUCATIVA




                      CONTEXTUALISTA
                     Referente de las historias particulares
                     Multidisciplinaria y multinivel
                     Articular utopia/ urgencias
Fundamentos multidisciplinarios para las políticas

              educativas en el contexto del desarrollo


            Aportes              Consecuencias                 Autores

ENFOQUE     Calidad de la        Evita visión fragmentada y    Havelock, R. y
SISTÉMICO   relación entre las   dispersa de los procesos      Huberman, A (1980)
            partes               educativos y del desarrollo   Innovación y
                                 Ayuda a ver la relación del   problemas de la
            Construcción de      subsistema educativo con      educación. Teoría y
            sinergias            otros (económico, político,   realidad en los países
                                 social, cultural)             en desarrollo.
            Pensar
            sistémicamente       ¿Qué factores bloquean la     Crítica de Misgeld:
                                 construcción de sistemas      sistemas vs.
                                     educativos                comunidades;
                                 y cuáles pueden ayudar a      unidades/partes vs
                                 que nuestro sistema           sujetos
                                 transite hacia niveles de
                                 mayores cohesión?
ENFOQUES   Lo complejo es la      Evita el reduccionismo      Morín, E (1995).
DE LA      pregunta por               monocausal                 Introducción al
COMPLE     lo múltiple                                           pensamiento
JIDAD      (factores,variables,   Las políticas:                 complejo.
           aspectos,niveles,di    un proceso
           mensiones) y la        multidimensional y
           unidad de la           no lineal
           diversidad
           Ayuda a revelar la     El aprendizaje es uno de
           incertidumbre y a      los procesos más
           pensar en              complejos de los seres
           esquemas               humanos.
           dialógicos,
           integrativos (orden-   ¿Qué significa pensar las
           desorden;                 políticas
           necesidad-azar;        desde la
           determinismo-          complejidad?
           indeterminismo,
           análisis-síntesis)
ANÁLISIS   Distinción entre lo   Evita visión mecanisista     Bray y Thomas
MULTI      micro-meso-macro      entre niveles: hay           (1995) Levels of
NIVEL      y mega                tendencias que no se         comparison in
                                 reproducen de forma          educational studies:
           Existe una            idéntica en un nivel y       different insights from
           autonomía relativa    tampoco de forma             different literatures
           de cada nivel         automática de un nivel a     and the value of
                                 otro.                        multinivel analyses
           Sirve para
           complementar el       Evita comparaciones
           análisis viendo los   simplistas y
           problemas desde       homogenizantes.
           otros niveles o       Entidades formales
           contextos (aprender   pueden ocultar diferencias
           a recontextualizar)   significativas.
                                 ¿Cómo reconocer la
                                 particularidad y
                                 potencialidad de cada
                                 nivel y de diversidades al
                                 interior de cada nivel?
PERSPECTI   La construcción de        Facilita las posibilidades de   Castells, M (1996)
  VA        redes en el               comunicación antes              The information age:
RETICULAR   ciberespacio a            condicionadas por la            economy, society
            través de los             distancia física y el tiempo    and culture.
            medios de la
            telemática                El desarrollo de las            Silvio, J. (2000) La
            (telecomunicación e           politicas requiere          virtualización de la
            informática)              pensarse desde otro             universidad
                                      espacio (ciberespacio)
            Internet: es una red
            social en la cual la      ¿En qué medida las redes
            comunicación está         están creando nuevas
            mediada por               formas de exclusión (entre
            computadoras              los rápidos y lentos, entre
                                      los que están dentro y
            Crecimiento de la         fuera de redes)?
            interactividad entre      ¿La masificación del uso
            personas y                de redes puede ayudar a
            organizaciones            mejorar la calidad
                                      educativa?
            La comunicación
            reticular interactiva :
            forma privilegiada
            de organización de
            la sociedad de la
            Información
Políticas públicas y paradigmas de desarrollo




                     Políticas públicas
                                            Paradigma
 Paradigma                                  emergente:
 clásico:            Aportes conceptuales
                          -artísticos       Sustentabilidad
 Modernización
                                            Interculturalidad
 Industrialización   Prácticas sociales
                                            Capacidades
 Occidentalización                          humanas
                       Estilos de vidas
                                            Derechos Humanos
PARADIGMA EMERGENTE

 Desarrollo integral al servicio de la persona
  humana.
 Cuántas cosas podemos tener para vivir
  bien vs cuánta vida podemos vivir, crear y
  cuidar (ética del cuidado)
 La radicalidad de la vida, la integralidad y la
  universalidad.
 Cuánta integralidad somos capaces de vivir
  los seres humanos en armonía con la
  naturaleza y entre culturas diversas, y
  cuánta universalidad de vida digna
  podemos asegurar para todos los seres
  humanos de hoy y del mañana.
Sustentabilidad del desarrollo

 Lalucha por revitalizar la vida:
 nueva interrelación entre economía-
 ecología-ética.

 Laresponsabilidad intergeneracional:
 conciencia de género humano y
 conciencia ecológica

 Política
        educativa en medio
 ambiente y salud
Interculturalidad:
 Valoraciónde nuestras semejanzas y
 diferencias y alerta ante
 discriminaciones.

 De la occidentalización forzada a la
 interculturalidad. Políticas idiomáticas.

 Política
         educativa intercultural,
 multilingüe, educación en género
Capacidades humanas:
 Énfasis en la expansión de capacidades
  como expresión de la libertad humana.
 Del paternalismo al desarrollo de
  capacidades.
 Capacidades básicas; científicas y
  tecnológicas alternativas y de
  convivencia.
 Política educativa en aprendizajes
  básicos. Política educativa para el
  trabajo; educación técnica; para el
  emprendorismo.
Derechos Humanos:

 Derechosciviles y políticos, derechos
 económicos y sociales y nuevos
 derechos; institucionalización y
 normatividad

 Política
         educativa en derechos
 humanos (texto de Comisión Verdad
 y Reconciliación)
IMPLICANCIAS EDUCATIVAS DEL PARADIGMA
  EMERGENTE DEL DESARROLLO

 Sustentabilidad:en educación
 ambiental; educación para la salud;
 educación nutricional; educación
 antitabáquica; educación del
 consumidor
    Interculturalidad: educación intercultural;
    educación multilingue

   Capacidades humanas: educación básica;
    educación para el trabajo; educación
    emprendedora

   Derechos Humanos: educación en
    derechos humanos y paz; educación
    ciudadana, educaciòn cívica, educación
    para la convivencia
6 FACTORES PARA 3 AMBITOS Y 3
             FORMACIONES:

 Pertinencia
                  Desarrollo
 Participación
                  curricular      Formación
 Equidad                         del
                                  Productor,
 Eficiencia      Desarrollo      Ciudadano
 Eficacia        institucional   y
                                  la Persona
 Etica
                  Desarrollo
                  profesional

  Financiamiento y rendición de cuenta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generaciónCevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generación
Pilar Flores Lima
 
Usma Educacion En Medios Grupo Nº1 Innovadores
Usma   Educacion En Medios   Grupo Nº1 InnovadoresUsma   Educacion En Medios   Grupo Nº1 Innovadores
Usma Educacion En Medios Grupo Nº1 Innovadores
grupo01
 
Dossier de prensa homenaje a Luis Ramiro Beltrán
Dossier de prensa homenaje a Luis Ramiro BeltránDossier de prensa homenaje a Luis Ramiro Beltrán
Dossier de prensa homenaje a Luis Ramiro Beltrán
Juan Macias
 
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
aranoan3
 
Tecnologías, innovaciones sociales y transmisión cultural
Tecnologías, innovaciones sociales y transmisión culturalTecnologías, innovaciones sociales y transmisión cultural
Tecnologías, innovaciones sociales y transmisión culturalgabysued
 
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Stephany Amaya
 
slae
slaeslae
slae
slaeslae
Resumen
ResumenResumen
Resumen
GinaErandi
 
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidadInterculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Roberto Valer
 
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Stephany Amaya
 
Sociedad del conocimiento 2 actividad
Sociedad del conocimiento 2 actividadSociedad del conocimiento 2 actividad
Sociedad del conocimiento 2 actividad
Sara Maria Velez Verbel
 
Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación bajo un enfoque d...
Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación bajo un enfoque d...Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación bajo un enfoque d...
Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación bajo un enfoque d...
Mariangela Petrizzo
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
AmadaNoemiCastroMeza
 
Trabajo colaborativo universidad sociedad conocimiento unidad 1 fase 2
Trabajo colaborativo universidad sociedad conocimiento unidad 1 fase 2Trabajo colaborativo universidad sociedad conocimiento unidad 1 fase 2
Trabajo colaborativo universidad sociedad conocimiento unidad 1 fase 2
Angelica Cancino
 
Calidad A P A D2
Calidad  A P A D2Calidad  A P A D2
Calidad A P A D2jasanchez
 

La actualidad más candente (18)

Cevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generaciónCevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generación
 
Usma Educacion En Medios Grupo Nº1 Innovadores
Usma   Educacion En Medios   Grupo Nº1 InnovadoresUsma   Educacion En Medios   Grupo Nº1 Innovadores
Usma Educacion En Medios Grupo Nº1 Innovadores
 
Dossier de prensa homenaje a Luis Ramiro Beltrán
Dossier de prensa homenaje a Luis Ramiro BeltránDossier de prensa homenaje a Luis Ramiro Beltrán
Dossier de prensa homenaje a Luis Ramiro Beltrán
 
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
 
Tecnologías, innovaciones sociales y transmisión cultural
Tecnologías, innovaciones sociales y transmisión culturalTecnologías, innovaciones sociales y transmisión cultural
Tecnologías, innovaciones sociales y transmisión cultural
 
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
 
slae
slaeslae
slae
 
slae
slaeslae
slae
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidadInterculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
 
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
 
Sociedad del conocimiento 2 actividad
Sociedad del conocimiento 2 actividadSociedad del conocimiento 2 actividad
Sociedad del conocimiento 2 actividad
 
Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación bajo un enfoque d...
Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación bajo un enfoque d...Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación bajo un enfoque d...
Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación bajo un enfoque d...
 
19 bertha orozco 2007
19 bertha orozco 200719 bertha orozco 2007
19 bertha orozco 2007
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
 
Trabajo colaborativo universidad sociedad conocimiento unidad 1 fase 2
Trabajo colaborativo universidad sociedad conocimiento unidad 1 fase 2Trabajo colaborativo universidad sociedad conocimiento unidad 1 fase 2
Trabajo colaborativo universidad sociedad conocimiento unidad 1 fase 2
 
Calidad A P A D2
Calidad  A P A D2Calidad  A P A D2
Calidad A P A D2
 

Similar a Curso politi

Cambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educaciónCambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educación
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
De la linealidad a la multimodalidad: Re-significación del uso de las TIC en ...
De la linealidad a la multimodalidad: Re-significación del uso de las TIC en ...De la linealidad a la multimodalidad: Re-significación del uso de las TIC en ...
De la linealidad a la multimodalidad: Re-significación del uso de las TIC en ...
Andrea Melissa Mora Umaña
 
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Valentina514182
 
ticparati5
ticparati5ticparati5
ticparati5
ticparati5
 
La educación, puerta de entrada
La educación, puerta de entrada La educación, puerta de entrada
La educación, puerta de entrada Rene Quezada
 
Calidad y sociedad del conocimiento
Calidad y sociedad del conocimientoCalidad y sociedad del conocimiento
Calidad y sociedad del conocimiento
apad
 
Educación del siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimientoEducación del siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Byron René Lima López
 
Auditoria metodologica
Auditoria metodologicaAuditoria metodologica
Auditoria metodologicaMaria Fabiola
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educaciónTecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
grissellmendoza
 
Educacion y TIC Unicauca
Educacion y TIC UnicaucaEducacion y TIC Unicauca
Educacion y TIC Unicauca
CAFETIC
 
Introducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes EducativasIntroducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes Educativas
Luis Sime Poma
 
Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22
paolachirivi
 
Educacion puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento pregun...
Educacion puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento pregun...Educacion puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento pregun...
Educacion puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento pregun...Patriseg
 
Competencia digital
Competencia  digitalCompetencia  digital
Competencia digital
Jazmin Sanchez
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
famaemlalaemmafa
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Norberto
 

Similar a Curso politi (20)

Cambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educaciónCambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educación
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Quinta
QuintaQuinta
Quinta
 
De la linealidad a la multimodalidad: Re-significación del uso de las TIC en ...
De la linealidad a la multimodalidad: Re-significación del uso de las TIC en ...De la linealidad a la multimodalidad: Re-significación del uso de las TIC en ...
De la linealidad a la multimodalidad: Re-significación del uso de las TIC en ...
 
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
 
ticparati5
ticparati5ticparati5
ticparati5
 
La educación, puerta de entrada
La educación, puerta de entrada La educación, puerta de entrada
La educación, puerta de entrada
 
Calidad y sociedad del conocimiento
Calidad y sociedad del conocimientoCalidad y sociedad del conocimiento
Calidad y sociedad del conocimiento
 
Educación del siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimientoEducación del siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
 
Auditoria metodologica
Auditoria metodologicaAuditoria metodologica
Auditoria metodologica
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educaciónTecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
 
Tic
TicTic
Tic
 
Educacion y TIC Unicauca
Educacion y TIC UnicaucaEducacion y TIC Unicauca
Educacion y TIC Unicauca
 
Introducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes EducativasIntroducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes Educativas
 
Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22
 
Educacion puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento pregun...
Educacion puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento pregun...Educacion puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento pregun...
Educacion puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento pregun...
 
Competencia digital
Competencia  digitalCompetencia  digital
Competencia digital
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 

Más de Luis Sime Poma

Planificacion marco teorico
Planificacion marco teoricoPlanificacion marco teorico
Planificacion marco teorico
Luis Sime Poma
 
Métodos narrativos en educación
Métodos narrativos en educaciónMétodos narrativos en educación
Métodos narrativos en educación
Luis Sime Poma
 
Investigación documental en educación
Investigación documental en educaciónInvestigación documental en educación
Investigación documental en educación
Luis Sime Poma
 
Politicas de evaluación hacia escolares en el Perú
Politicas de evaluación hacia escolares en el PerúPoliticas de evaluación hacia escolares en el Perú
Politicas de evaluación hacia escolares en el PerúLuis Sime Poma
 
Aproximaciones a la realidad educativa del Perú
Aproximaciones a la realidad educativa del PerúAproximaciones a la realidad educativa del Perú
Aproximaciones a la realidad educativa del PerúLuis Sime Poma
 
Tendencias y retos educativos actuales en américa latina
Tendencias y retos educativos actuales en américa latinaTendencias y retos educativos actuales en américa latina
Tendencias y retos educativos actuales en américa latinaLuis Sime Poma
 
Temas y corrientes educativas transversales
Temas y corrientes educativas transversalesTemas y corrientes educativas transversales
Temas y corrientes educativas transversalesLuis Sime Poma
 
La revision de la literatura
La revision de la literaturaLa revision de la literatura
La revision de la literatura
Luis Sime Poma
 
La investigación formativa
La investigación formativa La investigación formativa
La investigación formativa
Luis Sime Poma
 
La investigación formativa
La investigación formativa La investigación formativa
La investigación formativa
Luis Sime Poma
 
Educación ciudadana desde la escuela
Educación ciudadana desde la escuelaEducación ciudadana desde la escuela
Educación ciudadana desde la escuela
Luis Sime Poma
 
Contexto de la producción científica en educación
Contexto de la producción científica en educaciónContexto de la producción científica en educación
Contexto de la producción científica en educación
Luis Sime Poma
 
Discursos constituyentes de los procesos escolares
Discursos constituyentes de los procesos escolaresDiscursos constituyentes de los procesos escolares
Discursos constituyentes de los procesos escolaresLuis Sime Poma
 
Investigación en educación
Investigación en educaciónInvestigación en educación
Investigación en educaciónLuis Sime Poma
 
Modelo Educativo Y PedagóGico
Modelo Educativo Y PedagóGicoModelo Educativo Y PedagóGico
Modelo Educativo Y PedagóGico
Luis Sime Poma
 
Criterios Tesis Doctorado
Criterios Tesis DoctoradoCriterios Tesis Doctorado
Criterios Tesis Doctorado
Luis Sime Poma
 
Culturas Visuales : aproximaciones para su estudio en el ámbito educativo
Culturas Visuales : aproximaciones para su estudio en el ámbito educativoCulturas Visuales : aproximaciones para su estudio en el ámbito educativo
Culturas Visuales : aproximaciones para su estudio en el ámbito educativo
Luis Sime Poma
 
Dilemas de Carrera Profesional
Dilemas de Carrera ProfesionalDilemas de Carrera Profesional
Dilemas de Carrera Profesional
Luis Sime Poma
 
Balance Vida- Trabajo
Balance Vida- TrabajoBalance Vida- Trabajo
Balance Vida- Trabajo
Luis Sime Poma
 
La escuela en un nuevo paradigma de desarrollo
La escuela en un nuevo paradigma de desarrolloLa escuela en un nuevo paradigma de desarrollo
La escuela en un nuevo paradigma de desarrollo
Luis Sime Poma
 

Más de Luis Sime Poma (20)

Planificacion marco teorico
Planificacion marco teoricoPlanificacion marco teorico
Planificacion marco teorico
 
Métodos narrativos en educación
Métodos narrativos en educaciónMétodos narrativos en educación
Métodos narrativos en educación
 
Investigación documental en educación
Investigación documental en educaciónInvestigación documental en educación
Investigación documental en educación
 
Politicas de evaluación hacia escolares en el Perú
Politicas de evaluación hacia escolares en el PerúPoliticas de evaluación hacia escolares en el Perú
Politicas de evaluación hacia escolares en el Perú
 
Aproximaciones a la realidad educativa del Perú
Aproximaciones a la realidad educativa del PerúAproximaciones a la realidad educativa del Perú
Aproximaciones a la realidad educativa del Perú
 
Tendencias y retos educativos actuales en américa latina
Tendencias y retos educativos actuales en américa latinaTendencias y retos educativos actuales en américa latina
Tendencias y retos educativos actuales en américa latina
 
Temas y corrientes educativas transversales
Temas y corrientes educativas transversalesTemas y corrientes educativas transversales
Temas y corrientes educativas transversales
 
La revision de la literatura
La revision de la literaturaLa revision de la literatura
La revision de la literatura
 
La investigación formativa
La investigación formativa La investigación formativa
La investigación formativa
 
La investigación formativa
La investigación formativa La investigación formativa
La investigación formativa
 
Educación ciudadana desde la escuela
Educación ciudadana desde la escuelaEducación ciudadana desde la escuela
Educación ciudadana desde la escuela
 
Contexto de la producción científica en educación
Contexto de la producción científica en educaciónContexto de la producción científica en educación
Contexto de la producción científica en educación
 
Discursos constituyentes de los procesos escolares
Discursos constituyentes de los procesos escolaresDiscursos constituyentes de los procesos escolares
Discursos constituyentes de los procesos escolares
 
Investigación en educación
Investigación en educaciónInvestigación en educación
Investigación en educación
 
Modelo Educativo Y PedagóGico
Modelo Educativo Y PedagóGicoModelo Educativo Y PedagóGico
Modelo Educativo Y PedagóGico
 
Criterios Tesis Doctorado
Criterios Tesis DoctoradoCriterios Tesis Doctorado
Criterios Tesis Doctorado
 
Culturas Visuales : aproximaciones para su estudio en el ámbito educativo
Culturas Visuales : aproximaciones para su estudio en el ámbito educativoCulturas Visuales : aproximaciones para su estudio en el ámbito educativo
Culturas Visuales : aproximaciones para su estudio en el ámbito educativo
 
Dilemas de Carrera Profesional
Dilemas de Carrera ProfesionalDilemas de Carrera Profesional
Dilemas de Carrera Profesional
 
Balance Vida- Trabajo
Balance Vida- TrabajoBalance Vida- Trabajo
Balance Vida- Trabajo
 
La escuela en un nuevo paradigma de desarrollo
La escuela en un nuevo paradigma de desarrolloLa escuela en un nuevo paradigma de desarrollo
La escuela en un nuevo paradigma de desarrollo
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Curso politi

  • 1. CURSO DE POLITICA EDUCATIVA Prof. Dr. Luis Sime Poma Blog Edutopias: http://blog.pucp.edu.pe/luissime 2012
  • 2. POLITICA EDUCATIVA: ensayos de definición  Es un tipo de política pública que orientan y regula a nombre del Estado los objetivos, procesos y resultados del sistema educativo de un país. Sistema educativo: civil y militar/ educación formal- educación no formal
  • 3.  Conjunto de decisiones de diferentes instancias del Estado en función de paradigmas de desarrollo con implicancias sobre los procesos formativos. Instancias del Estado: gob. central; parlamento;gob. regional, gob. local.
  • 4.  Regulaciones que procesan la conflictividad social: los actores construyen sus demandas por educación. Códigos culturales y de género en la demanda Los derechos de los docentes y los estudiantes
  • 5. ENFOQUES SOBRE LAS POLITICAS EDUCATIVAS UTOPISTA Voluntarista PRAGMATICA TECNOCRATICA Cortoplazo, no Déficit referentes acumulativa cualitativos POLITICA EDUCATIVA CONTEXTUALISTA Referente de las historias particulares Multidisciplinaria y multinivel Articular utopia/ urgencias
  • 6. Fundamentos multidisciplinarios para las políticas educativas en el contexto del desarrollo Aportes Consecuencias Autores ENFOQUE Calidad de la Evita visión fragmentada y Havelock, R. y SISTÉMICO relación entre las dispersa de los procesos Huberman, A (1980) partes educativos y del desarrollo Innovación y Ayuda a ver la relación del problemas de la Construcción de subsistema educativo con educación. Teoría y sinergias otros (económico, político, realidad en los países social, cultural) en desarrollo. Pensar sistémicamente ¿Qué factores bloquean la Crítica de Misgeld: construcción de sistemas sistemas vs. educativos comunidades; y cuáles pueden ayudar a unidades/partes vs que nuestro sistema sujetos transite hacia niveles de mayores cohesión?
  • 7. ENFOQUES Lo complejo es la Evita el reduccionismo Morín, E (1995). DE LA pregunta por monocausal Introducción al COMPLE lo múltiple pensamiento JIDAD (factores,variables, Las políticas: complejo. aspectos,niveles,di un proceso mensiones) y la multidimensional y unidad de la no lineal diversidad Ayuda a revelar la El aprendizaje es uno de incertidumbre y a los procesos más pensar en complejos de los seres esquemas humanos. dialógicos, integrativos (orden- ¿Qué significa pensar las desorden; políticas necesidad-azar; desde la determinismo- complejidad? indeterminismo, análisis-síntesis)
  • 8. ANÁLISIS Distinción entre lo Evita visión mecanisista Bray y Thomas MULTI micro-meso-macro entre niveles: hay (1995) Levels of NIVEL y mega tendencias que no se comparison in reproducen de forma educational studies: Existe una idéntica en un nivel y different insights from autonomía relativa tampoco de forma different literatures de cada nivel automática de un nivel a and the value of otro. multinivel analyses Sirve para complementar el Evita comparaciones análisis viendo los simplistas y problemas desde homogenizantes. otros niveles o Entidades formales contextos (aprender pueden ocultar diferencias a recontextualizar) significativas. ¿Cómo reconocer la particularidad y potencialidad de cada nivel y de diversidades al interior de cada nivel?
  • 9. PERSPECTI La construcción de Facilita las posibilidades de Castells, M (1996) VA redes en el comunicación antes The information age: RETICULAR ciberespacio a condicionadas por la economy, society través de los distancia física y el tiempo and culture. medios de la telemática El desarrollo de las Silvio, J. (2000) La (telecomunicación e politicas requiere virtualización de la informática) pensarse desde otro universidad espacio (ciberespacio) Internet: es una red social en la cual la ¿En qué medida las redes comunicación está están creando nuevas mediada por formas de exclusión (entre computadoras los rápidos y lentos, entre los que están dentro y Crecimiento de la fuera de redes)? interactividad entre ¿La masificación del uso personas y de redes puede ayudar a organizaciones mejorar la calidad educativa? La comunicación reticular interactiva : forma privilegiada de organización de la sociedad de la Información
  • 10. Políticas públicas y paradigmas de desarrollo Políticas públicas Paradigma Paradigma emergente: clásico: Aportes conceptuales -artísticos Sustentabilidad Modernización Interculturalidad Industrialización Prácticas sociales Capacidades Occidentalización humanas Estilos de vidas Derechos Humanos
  • 11. PARADIGMA EMERGENTE  Desarrollo integral al servicio de la persona humana.  Cuántas cosas podemos tener para vivir bien vs cuánta vida podemos vivir, crear y cuidar (ética del cuidado)  La radicalidad de la vida, la integralidad y la universalidad.  Cuánta integralidad somos capaces de vivir los seres humanos en armonía con la naturaleza y entre culturas diversas, y cuánta universalidad de vida digna podemos asegurar para todos los seres humanos de hoy y del mañana.
  • 12. Sustentabilidad del desarrollo  Lalucha por revitalizar la vida: nueva interrelación entre economía- ecología-ética.  Laresponsabilidad intergeneracional: conciencia de género humano y conciencia ecológica  Política educativa en medio ambiente y salud
  • 13. Interculturalidad:  Valoraciónde nuestras semejanzas y diferencias y alerta ante discriminaciones.  De la occidentalización forzada a la interculturalidad. Políticas idiomáticas.  Política educativa intercultural, multilingüe, educación en género
  • 14. Capacidades humanas:  Énfasis en la expansión de capacidades como expresión de la libertad humana.  Del paternalismo al desarrollo de capacidades.  Capacidades básicas; científicas y tecnológicas alternativas y de convivencia.  Política educativa en aprendizajes básicos. Política educativa para el trabajo; educación técnica; para el emprendorismo.
  • 15. Derechos Humanos:  Derechosciviles y políticos, derechos económicos y sociales y nuevos derechos; institucionalización y normatividad  Política educativa en derechos humanos (texto de Comisión Verdad y Reconciliación)
  • 16. IMPLICANCIAS EDUCATIVAS DEL PARADIGMA EMERGENTE DEL DESARROLLO  Sustentabilidad:en educación ambiental; educación para la salud; educación nutricional; educación antitabáquica; educación del consumidor
  • 17. Interculturalidad: educación intercultural; educación multilingue  Capacidades humanas: educación básica; educación para el trabajo; educación emprendedora  Derechos Humanos: educación en derechos humanos y paz; educación ciudadana, educaciòn cívica, educación para la convivencia
  • 18. 6 FACTORES PARA 3 AMBITOS Y 3 FORMACIONES:  Pertinencia Desarrollo  Participación curricular Formación  Equidad del Productor,  Eficiencia Desarrollo Ciudadano  Eficacia institucional y la Persona  Etica Desarrollo profesional Financiamiento y rendición de cuenta