SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORÍAS DE
CALIDAD,
SEGURIDAD Y
MEDIO AMBIENTE
ISO 19011:2011
Tipos de Auditoría
Es un examen sistemático e independiente, para
determinar si las actividades de Calidad, Seguridad y
Medio Ambiente cumplen con las disposiciones
preestablecidas y si estas son implantadas eficazmente
y son adecuadas para alcanzar los objetivos.
¿Qué es una Auditoría de Calidad,
Seguridad y Medio Ambiente?
Clasificación de Auditorías de Calidad
I).- Auditoría Interna
II).- Auditoría Externa
¿Qué es una Auditoría de Calidad,
Seguridad y Medio Ambiente?
Por su objetivo:
• Auditorías a Sistemas de Calidad
• Auditorías de Proceso
• Auditorías de Producto
• Evaluación de Proveedores
Clasificación de Auditorías de Calidad
Son realizadas dentro de la propia organización y se
consideran como una herramienta de la dirección de la
empresa, para asegurarse del cumplimiento de los
requisitos establecidos por el Sistema de Administración
de Calidad o Ambiental.
Auditorias Internas:
Propósito básico:
Auditorías Internas:
1. Determinar el grado de implantación del Sistema de
Administración de Calidad o Ambiental, dentro de la
organización.
Auditorías Internas:
2. Verificar el grado de conocimiento del personal de:
ingeniería, compras, producción, etc., de los
procedimientos, manuales y otros documentos que
tienen que utilizar en el desarrollo de su trabajo.
Auditorías Internas:
3. Asegurar que las actividades departamentales se
realizan en base a procedimientos y prácticas
preestablecidas.
Auditorías Externas:
Su objetivo es evaluar y determinar la capacidad de
los proveedores para satisfacer los requisitos de un
contrato; tanto en aspectos técnicos, comerciales,
como del Sistema de Calidad y así obtener la
confianza que los proveedores calificados
mantendrán un nivel de calidad aceptable.
Auditorías Externas:
1. Determinar la capacidad de un proveedor de
bienes o servicios antes de la asignación de un
pedido o contrato.
Propósito básico:
Auditorías Externas:
2. Después de haber establecido un contrato, ha
pasado tiempo suficiente para la implantación de un
Sistema de Aseguramiento de Calidad y es el
momento oportuno para verificarlo.
Propósito básico:
Auditorías Externas:
3. Se considera necesaria la verificación de la
implantación de acciones correctivas, indicadas en
auditorias previas.
Propósito básico:
Auditorías Externas:
4. Se han realizado cambios significativos en el
Sistema de Calidad o Ambiental del Proveedor o en
la estructura de la organización.
Propósito básico:
Auditorías Externas:
5. Se han detectado variaciones negativas en el nivel
de calidad, de los productos que nos suministra el
proveedor.
Propósito básico:
Auditorías a Sistemas de Calidad:
Su objetivo es la verificación del grado de
implantación del Sistema de Aseguramiento de
Calidad, de acuerdo a las políticas establecidas por
la empresa.
Una correcta auditoría al Sistema de Calidad
contribuye en gran medida a garantizar la confianza
en la calidad del producto final.
Auditorías a Sistemas de Calidad:
El personal que realiza la auditoría debe conocer las
normativas sobre Administración de Calidad y la
Metodología para la realización de Auditorías
(19011).
Auditorías a Sistemas de Calidad:
 Manual de Aseguramiento de Calidad.
 Manual de Procedimientos.
 Métodos e Instrucciones.
 Plan de Calidad.
 Especificaciones.
Documentos de apoyo:
Auditorías al Proceso:
Su propósito es evaluar los Sistemas de Calidad y de
Control de Proceso, aplicados en un área de
fabricación determinada, con el fin de conocer el
grado de efectividad de los mismos y su contribución
para mantener el nivel de calidad establecido.
Auditorías al Proceso:
 Se debe determinar el grado de conformidad del
proceso auditado contra los requisitos
establecidos.
 Verificar que las desviaciones generadas en el
proceso son reportadas adecuadamente para
establecer el proceso de Acción Correctiva.
Auditorías al Proceso:
 Verificar que los operarios tienen los
conocimientos suficientes para producir con
seguridad, eficiencia y con la calidad del producto
requerida.
Auditorías al Proceso:
 Verificar que el personal operativo utiliza y
entiende los procedimientos, instructivos, hojas de
ruta, etc., necesarios para la realización de su
trabajo.
 El Auditor debe conocer las características del
Proceso, las Normas y Especificaciones
correspondientes.
Auditorías al Proceso:
 Plan de Calidad.
 Procedimientos de Proceso.
 Normas y Especificaciones.
 Capacitación del Personal.
Documentos de apoyo:
Auditorías al Producto:
Su objetivo es verificar que los productos y sus
Sistemas de Calidad inherentes permiten cumplir con
los requerimientos establecidos en las
especificaciones.
Auditorías al Producto:
En este tipo de auditorías se realiza un examen a
detalle de la calidad de los productos terminados.
Se determina si se tienen los medios necesarios para
la correcta evaluación y calificación del producto.
Auditorías al Producto:
 Verificar la emisión correcta de los registros de
calidad certificados de materiales y
documentación necesaria para garantizar su
rastreabilidad.
Auditorías al Producto:
 Se deben seleccionar a los mejores técnicos para
la realización de este tipo de Auditorías y una
retroalimentación efectiva del resultado debe
enviarse a las áreas de ingeniería, proceso,
producción y calidad.
Auditorías al Producto:
 Plan de Calidad.
 Especificaciones Técnicas.
 Métodos de Prueba.
 Registros de Calidad.
Documentos de apoyo:
Evaluación de Proveedores:
Su propósito básico es determinar la capacidad que
tiene un Proveedor en sus elementos Técnicos,
Financieros, de Capacidad y Calidad antes de
colocar una orden de compra.
Evaluación de Proveedores:
I) Documental
II) Física (Auditoría)
Formas de Evaluación:
Evaluación de Proveedores:
El proveedor proporciona información documental de
su Sistema de Calidad, la Descripción de su
Organización, Soporte Técnico, Experiencia,
Capacidad de Producción, etc., es fundamental la
presentación del Manual de Calidad, Manual de
Procedimientos y Plan de Calidad.
Evaluación Documental:
Evaluación de Proveedores:
La empresa analiza la información enviada, la evalúa
y califica, además tomando en consideración el
historial del propio Proveedor, genera el dictamen
sobre su calificación.
Evaluación Documental:
Evaluación de Proveedores:
Es la realización de una Auditoría de Calidad o
Ambiental en las instalaciones del Proveedor,
verificando el grado de Implantación del Sistema, sus
Capacidades Técnicas y Financieras y con base a
estos resultados determina su calificación.
Evaluación Física:
Etapas que integran un Proceso de
Auditoría de Calidad, Seguridad y Medio
Ambiente
I- Preparación
II- Ejecución
III- Seguimiento
IV- Cierre
Etapas que integran un Proceso de
Auditoría de Calidad, Seguridad y Medio
Ambiente
1. Asignación de Funciones y Responsabilidades.
2. Integración y Entrenamiento de Auditores.
3. Calificación y Entrenamiento de Auditores.
4. Elaboración de Procedimientos.
I- Preparación:
Etapas que integran un Proceso de
Auditoría de Calidad, Seguridad y Medio
Ambiente
5. Programar Auditorías.
6. Definir Objetivo y Alcance.
7. Elaborar Cuestionario y Lista de Verificación.
8. Notificación.
I- Preparación:
Etapas que integran un Proceso de
Auditoría de Calidad, Seguridad y Medio
Ambiente
1. Reunión Inicial.
2. Agenda.
3. Ejecución de Auditoría.
4. Reunión de Cierre.
5. Informe.
II- Ejecución:
Etapas que integran un Proceso de
Auditoría de Calidad, Seguridad y Medio
Ambiente
Revisar cumplimiento de corrección de
desviaciones.
III- Seguimiento:
Etapas que integran un Proceso de
Auditoría de Calidad, Seguridad y Medio
Ambiente
1. Desviaciones Corregidas.
2. Cierre de Auditoría.
3. Control de Registros.
IV- Cierre:
I- Preparación de Auditorías
Las Auditorías deben realizarse de acuerdo con
Procedimientos escritos y Listas de Verificación, deben
definir el Objetivo y Alcance de cada auditoría en
particular, además de:
-Recopilar información de la organización.
-Seleccionar al grupo auditor.
-Definir áreas a auditar.
Generalidades
I- Preparación de Auditorías
Las Auditorías deben realizarse por personal
independiente al responsable de ejecutar la
actividad a auditar.
Los individuos que participen en cualquiera de las
etapas de una auditoría deben ser capacitados y
calificados para fungir como auditores: en especial
el Auditor Líder.
I- Preparación de Auditorías
Dicha calificación debe ser certificada por niveles
directivos de la organización a la que pertenece y
representa o calificación por una institución
reconocida para otorgar este tipo de Certificación.
I- Preparación de Auditorías
Las Auditorías de Calidad Internas o Externas deben
establecerse permanentemente bajo un programa
formal que cubre las áreas que son de interés para la
organización.
A) Programa de Auditorías
I- Preparación de Auditorías
Este programa está en función de aspectos tales como:
 Importancia de la actividad.
 Resultados de Auditorías anteriores.
 Reportes de Desviaciones.
 Reportes de Inspección y Pruebas.
A) Programa de Auditorías
I- Preparación de Auditorías
Las Auditorías deben ser conducidas por un Auditor
Líder y un grupo de auditores en función del Objetivo
y Alcance de cada Auditoría.
Los Auditores deben conocer los
procesos que se auditen.
B) Selección del Grupo Auditor
I- Preparación de Auditorías
Las organizaciones y áreas a auditar deben ser
notificadas por escrito, indicando:
 Programa de Auditorías (Fechas)
 Nombre del Auditor Líder y Auditores
 Objetivo y Alcance de la Auditoría
El Auditor Líder dará a los miembros del grupo la
orientación de la auditoría.
C) Notificación de Auditoría
II- Ejecución de Auditorías
Esta reunión debe ser conducida por el Auditor Líder
y deben estar presentes los Directivos del Área y
personal de la organización a auditar.
A) Reunión Inicial de Auditoría
II- Ejecución de Auditorías
 Confirmar el Alcance de la Auditoría.
 Presentar al Grupo Auditor.
 Conocer al Personal a contactar.
 Definir la Agenda de Trabajo.
 Definir Canales de Comunicación.
 Planear la Reunión Final de Auditoría.
A) Reunión Inicial de Auditoría
Objetivo:
II- Ejecución de Auditorías
 La investigación que realizan los Auditores toma
como base las Listas de Verificación.
 Los Requisitos del Sistema de Aseguramiento de
Calidad deben ser evaluados en base a Evidencias
Objetivas.
B) Proceso de Auditoría
II- Ejecución de Auditorías
 Las Desviaciones detectadas por los Auditores
deben ser Documentadas y debe manejarse con la
confidencialidad necesaria.
 Cuando alguna desviación requiera de una acción
correctiva inmediata, el Auditor Líder debe
comunicarlo por escrito y a la brevedad a la
organización.
B) Proceso de Auditoría
II- Ejecución de Auditorías
Después de que se concluyen
las actividades de Auditoría y
antes de preparar el Reporte, se
debe tener una Reunión de
Cierre de Auditoría entre el
Grupo Auditor y la Directiva de la
Organización auditada.
C) Reunión Final de Auditoría
II- Ejecución de Auditorías
Dar a conocer a la organización:
 Resultados
 Conclusiones
 Aclarar dudas
C) Reunión Final de Auditoría
Objetivo:
II- Ejecución de Auditorías
Es el documento que comunica formalmente los
resultados de Auditoría.
Incluye:
1. Evaluación definitiva del cumplimiento de la
organización auditada con las Normas y Requisitos
establecidos.
D) Informe de Auditoría
II- Ejecución de Auditorías
2. Observaciones significativas relativas a los Objetivos
de la Auditoría.
D) Informe de Auditoría
II- Ejecución de Auditorías
3. Reporte de la Auditoría.
Descripción del Alcance de la Auditoría.
Nombres del Grupo Auditor.
Nombres del Personal contactado.
Resumen de la Auditoría.
Descripción de Desviaciones Documentadas.
D) Informe de Auditoría
III- Seguimiento
La Organización o área auditada estudiará las
desviaciones documentadas por los Auditores con el
propósito de determinar la causa raíz y realizar las
Acciones Correctivas.
III- Seguimiento
 Contestar el Informe de Auditoría programando las
Acciones Correctivas para cerrar las Desviaciones
Documentadas en la Auditoría.
 El Grupo Auditor dará seguimiento a las Acciones
Correctivas para comprobar su cumplimiento.
Objetivo:
IV- Cierre de Auditoría
 Una Auditoría se considera Cerrada cuando se ha
verificado la implantación de Acciones Correctivas
para todas las desviaciones “Emitiendo el
Documento de Cierre de Auditoría correspondiente”.
 El Auditor Líder o personal designado archivarán y
conservarán los Documentos y Registros de las
Auditorías.
Calificación y Certificación de Auditores
Sistemas de Calidad
Experiencia: Se debe considerar la experiencia que han
tenido los aspirantes a auditores; dicha experiencia se
debe establecer de acuerdo a las necesidades de la
organización, considerando preferentemente en áreas
como producción, mantenimiento, ingeniería, diseño,
aseguramiento de calidad.
Requerimientos
Calificación y Certificación de Auditores
Sistemas de Calidad
Escolaridad: Se deben establecer los niveles mínimos
de escolaridad que deben de tener los aspirantes a la
posición de auditor.
Requerimientos
Calificación y Certificación de Auditores
Sistemas de Calidad
Entrenamiento teórico: Establecer un programa de
capacitación adecuada que incluya los siguientes
cursos:
Aseguramiento de Calidad, Auditorías de Calidad,
Técnicas para hablar en Público, Técnicas
Estadísticas, Deontología del Auditor.
Requerimientos
Calificación y Certificación de Auditores
Sistemas de Calidad
Entrenamiento práctico: Se debe de efectuar un
Programa de Capacitación sobre el trabajo práctico de
auditorías bajo la guía y
supervisión directa de
un Auditor Líder.
Requerimientos
Calificación y Certificación de Auditores
Sistemas de Calidad
Entrenamiento práctico: El aspirante a Auditor Líder
debe tener un número determinado de participación
directa en auditorías (el número depende de las
necesidades de cada organización).
Requerimientos
Calificación y Certificación de Auditores
Sistemas de Calidad
Capacidad de comunicación: Los aspirantes a
Auditores deben tener la capacidad de
comunicarse con efectividad
tanto por escrito como oralmente.
Requerimientos
Calificación y Certificación de Auditores
Sistemas de Calidad
Examen escrito: Cada Organización debe establecer
su procedimiento para la realización de un examen
escrito de conocimientos para certificar a los
Auditores.
Requerimientos
Calificación y Certificación de Auditores
Sistemas de Calidad
Certificación y Calificación: Una vez cubiertos los
requerimientos anteriores es cuando el Auditor está
calificado obteniendo la Certificación por parte de la
Dirección General.
Requerimientos
Calificación y Certificación de Auditores
Sistemas de Calidad
Capacidad de Comunicación: El aspirante a Auditor
debe poseer capacidad de comunicación oral y escrita,
lo cual debe ser evaluado por un Auditor experimentado;
dando la calificación de regular, aceptable, buena y muy
buena. El requisito mínimo es aceptable para un Auditor
y buena para un Auditor Líder.
Otros Requerimientos
Calificación y Certificación de Auditores
Sistemas de Calidad
Capacitación: El aspirante debe haber recibido
capacitación sobre normativas de calidad, a través de
eventos como cursos, seminarios, congresos, etc. El
aspirante debe haber participado como mínimo a tres
eventos, de los cuales por lo menos uno de ellos fue
sobre Auditorías de Calidad. (Mostrar evidencias).
Otros Requerimientos
Calificación y Certificación de Auditores
Sistemas de Calidad
Participación en Auditorías: El aspirante a Auditor debe
haber participado en mínimo de dos Auditorías como
Auditor en entrenamiento en el ultimo año y el aspirante
a Auditor Líder debe haber participado como mínimo en
tres Auditorías como Auditor en el ultimo año.
Otros Requerimientos
Calificación y Certificación de Auditores
Sistemas de Calidad
Calificación y Certificación: Para obtener la calificación
como Auditor el aspirante debe obtener un puntaje
mínimo de seis puntos y para Auditor Líder el puntaje es
de diez puntos.
Otros Requerimientos
Calificación y Certificación de Auditores
Sistemas de Calidad
Educación: El aspirante debe contar con una
preparación académica suficiente que le
permita desarrollar las actividades de
Auditoría en forma profesional:
Otros Requerimientos
Calificación y Certificación de Auditores
Sistemas de Calidad
Educación:
Otros Requerimientos
Calificación y Certificación de Auditores
Sistemas de Calidad
Experiencia: El auditor debe de poseer experiencia
suficiente para realizar su labor, para calificar este
aspecto se considera lo siguiente:
Otros Requerimientos
Calificación y Certificación de Auditores
Sistemas de Calidad
Otras capacidades: La organización calificadora puede
otorgar un máximo de dos puntos; debido a que posea
otro tipo de aptitudes o capacidades
como: responsabilidad profesional,
capacidad de coordinación,
conocimiento de otros idiomas.
Otros Requerimientos
Responsabilidades
 La organización o empresa que realice auditorías de
calidad debe establecer el procedimiento de
calificación del personal auditor.
 El procedimiento para calificación de auditores esta
en función de las necesidades
particulares de la organización.
Responsabilidades
 La dirección general de la empresa debe designar al
área responsable del programa de entrenamiento,
capacitación, calificación y certificación de auditores.
 Es responsabilidad de la dirección general de la
empresa el firmar los certificados de calificación del
personal.
AUDITORÍAS DE
CALIDAD,
SEGURIDAD Y
MEDIO AMBIENTE

Más contenido relacionado

Similar a AUDITORIAS DE CALIDAD SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2016.pptx

Xpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevoXpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
oliviaandres87
 
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevoXpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
oliviaandres87
 
Presentación norma-14011
Presentación norma-14011Presentación norma-14011
Presentación norma-14011
jhonathan
 
Auditoria de la calidad
Auditoria de la calidadAuditoria de la calidad
Auditoria de la calidad
jadhernandez
 
Tema 1. definicion de auditoria
Tema 1. definicion de auditoriaTema 1. definicion de auditoria
Tema 1. definicion de auditoria
Luchi Sierra Gonzalez
 
2 modulo n°2 iso 19011
2 modulo n°2 iso 190112 modulo n°2 iso 19011
2 modulo n°2 iso 19011
Alejandro Arbelaez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Overallhealth En Salud
 
Auditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aecAuditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aec
FaustinoDiaz9
 
auditorias del sistema de calidad
auditorias del sistema de calidadauditorias del sistema de calidad
auditorias del sistema de calidad
efrain2395
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
Overallhealth En Salud
 
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011
Prisma Consultoria
 
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011 - copia
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011 - copiaPrisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011 - copia
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011 - copia
Prisma Consultoria
 
Iso 19011
Iso 19011Iso 19011
Iso 19011
Israel Rey
 
Silabo de auditoria de calidad metodos y estrategias tematica
Silabo de auditoria de calidad metodos y estrategias  tematicaSilabo de auditoria de calidad metodos y estrategias  tematica
Silabo de auditoria de calidad metodos y estrategias tematica
Bolivar Jarrin
 
NORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdf
NORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdfNORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdf
NORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdf
ssuserd8dfec
 
Auditores internos 2001.ppt
Auditores internos 2001.pptAuditores internos 2001.ppt
Auditores internos 2001.ppt
salvadormejia14
 
M10-rev00-ITESCAM-auditores.ppt
M10-rev00-ITESCAM-auditores.pptM10-rev00-ITESCAM-auditores.ppt
M10-rev00-ITESCAM-auditores.ppt
Cesarnysusmatemticas
 
Auditoría computacional
Auditoría computacional Auditoría computacional
Auditoría computacional
La Negryta Gb
 
Control porinspeccion
Control porinspeccionControl porinspeccion
Control porinspeccion
Cinthya FH
 
PRESENTACION GESTION Y AUDUTORIA AMBIENTAL.ppt
PRESENTACION GESTION Y AUDUTORIA AMBIENTAL.pptPRESENTACION GESTION Y AUDUTORIA AMBIENTAL.ppt
PRESENTACION GESTION Y AUDUTORIA AMBIENTAL.ppt
SandraCalderon85
 

Similar a AUDITORIAS DE CALIDAD SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2016.pptx (20)

Xpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevoXpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
 
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevoXpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
 
Presentación norma-14011
Presentación norma-14011Presentación norma-14011
Presentación norma-14011
 
Auditoria de la calidad
Auditoria de la calidadAuditoria de la calidad
Auditoria de la calidad
 
Tema 1. definicion de auditoria
Tema 1. definicion de auditoriaTema 1. definicion de auditoria
Tema 1. definicion de auditoria
 
2 modulo n°2 iso 19011
2 modulo n°2 iso 190112 modulo n°2 iso 19011
2 modulo n°2 iso 19011
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Auditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aecAuditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aec
 
auditorias del sistema de calidad
auditorias del sistema de calidadauditorias del sistema de calidad
auditorias del sistema de calidad
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011
 
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011 - copia
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011 - copiaPrisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011 - copia
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011 - copia
 
Iso 19011
Iso 19011Iso 19011
Iso 19011
 
Silabo de auditoria de calidad metodos y estrategias tematica
Silabo de auditoria de calidad metodos y estrategias  tematicaSilabo de auditoria de calidad metodos y estrategias  tematica
Silabo de auditoria de calidad metodos y estrategias tematica
 
NORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdf
NORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdfNORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdf
NORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdf
 
Auditores internos 2001.ppt
Auditores internos 2001.pptAuditores internos 2001.ppt
Auditores internos 2001.ppt
 
M10-rev00-ITESCAM-auditores.ppt
M10-rev00-ITESCAM-auditores.pptM10-rev00-ITESCAM-auditores.ppt
M10-rev00-ITESCAM-auditores.ppt
 
Auditoría computacional
Auditoría computacional Auditoría computacional
Auditoría computacional
 
Control porinspeccion
Control porinspeccionControl porinspeccion
Control porinspeccion
 
PRESENTACION GESTION Y AUDUTORIA AMBIENTAL.ppt
PRESENTACION GESTION Y AUDUTORIA AMBIENTAL.pptPRESENTACION GESTION Y AUDUTORIA AMBIENTAL.ppt
PRESENTACION GESTION Y AUDUTORIA AMBIENTAL.ppt
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

AUDITORIAS DE CALIDAD SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2016.pptx

  • 3. Es un examen sistemático e independiente, para determinar si las actividades de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente cumplen con las disposiciones preestablecidas y si estas son implantadas eficazmente y son adecuadas para alcanzar los objetivos. ¿Qué es una Auditoría de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente?
  • 4. Clasificación de Auditorías de Calidad I).- Auditoría Interna II).- Auditoría Externa ¿Qué es una Auditoría de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente?
  • 5. Por su objetivo: • Auditorías a Sistemas de Calidad • Auditorías de Proceso • Auditorías de Producto • Evaluación de Proveedores Clasificación de Auditorías de Calidad
  • 6. Son realizadas dentro de la propia organización y se consideran como una herramienta de la dirección de la empresa, para asegurarse del cumplimiento de los requisitos establecidos por el Sistema de Administración de Calidad o Ambiental. Auditorias Internas:
  • 7. Propósito básico: Auditorías Internas: 1. Determinar el grado de implantación del Sistema de Administración de Calidad o Ambiental, dentro de la organización.
  • 8. Auditorías Internas: 2. Verificar el grado de conocimiento del personal de: ingeniería, compras, producción, etc., de los procedimientos, manuales y otros documentos que tienen que utilizar en el desarrollo de su trabajo.
  • 9. Auditorías Internas: 3. Asegurar que las actividades departamentales se realizan en base a procedimientos y prácticas preestablecidas.
  • 10. Auditorías Externas: Su objetivo es evaluar y determinar la capacidad de los proveedores para satisfacer los requisitos de un contrato; tanto en aspectos técnicos, comerciales, como del Sistema de Calidad y así obtener la confianza que los proveedores calificados mantendrán un nivel de calidad aceptable.
  • 11. Auditorías Externas: 1. Determinar la capacidad de un proveedor de bienes o servicios antes de la asignación de un pedido o contrato. Propósito básico:
  • 12. Auditorías Externas: 2. Después de haber establecido un contrato, ha pasado tiempo suficiente para la implantación de un Sistema de Aseguramiento de Calidad y es el momento oportuno para verificarlo. Propósito básico:
  • 13. Auditorías Externas: 3. Se considera necesaria la verificación de la implantación de acciones correctivas, indicadas en auditorias previas. Propósito básico:
  • 14. Auditorías Externas: 4. Se han realizado cambios significativos en el Sistema de Calidad o Ambiental del Proveedor o en la estructura de la organización. Propósito básico:
  • 15. Auditorías Externas: 5. Se han detectado variaciones negativas en el nivel de calidad, de los productos que nos suministra el proveedor. Propósito básico:
  • 16. Auditorías a Sistemas de Calidad: Su objetivo es la verificación del grado de implantación del Sistema de Aseguramiento de Calidad, de acuerdo a las políticas establecidas por la empresa. Una correcta auditoría al Sistema de Calidad contribuye en gran medida a garantizar la confianza en la calidad del producto final.
  • 17. Auditorías a Sistemas de Calidad: El personal que realiza la auditoría debe conocer las normativas sobre Administración de Calidad y la Metodología para la realización de Auditorías (19011).
  • 18. Auditorías a Sistemas de Calidad:  Manual de Aseguramiento de Calidad.  Manual de Procedimientos.  Métodos e Instrucciones.  Plan de Calidad.  Especificaciones. Documentos de apoyo:
  • 19. Auditorías al Proceso: Su propósito es evaluar los Sistemas de Calidad y de Control de Proceso, aplicados en un área de fabricación determinada, con el fin de conocer el grado de efectividad de los mismos y su contribución para mantener el nivel de calidad establecido.
  • 20. Auditorías al Proceso:  Se debe determinar el grado de conformidad del proceso auditado contra los requisitos establecidos.  Verificar que las desviaciones generadas en el proceso son reportadas adecuadamente para establecer el proceso de Acción Correctiva.
  • 21. Auditorías al Proceso:  Verificar que los operarios tienen los conocimientos suficientes para producir con seguridad, eficiencia y con la calidad del producto requerida.
  • 22. Auditorías al Proceso:  Verificar que el personal operativo utiliza y entiende los procedimientos, instructivos, hojas de ruta, etc., necesarios para la realización de su trabajo.  El Auditor debe conocer las características del Proceso, las Normas y Especificaciones correspondientes.
  • 23. Auditorías al Proceso:  Plan de Calidad.  Procedimientos de Proceso.  Normas y Especificaciones.  Capacitación del Personal. Documentos de apoyo:
  • 24. Auditorías al Producto: Su objetivo es verificar que los productos y sus Sistemas de Calidad inherentes permiten cumplir con los requerimientos establecidos en las especificaciones.
  • 25. Auditorías al Producto: En este tipo de auditorías se realiza un examen a detalle de la calidad de los productos terminados. Se determina si se tienen los medios necesarios para la correcta evaluación y calificación del producto.
  • 26. Auditorías al Producto:  Verificar la emisión correcta de los registros de calidad certificados de materiales y documentación necesaria para garantizar su rastreabilidad.
  • 27. Auditorías al Producto:  Se deben seleccionar a los mejores técnicos para la realización de este tipo de Auditorías y una retroalimentación efectiva del resultado debe enviarse a las áreas de ingeniería, proceso, producción y calidad.
  • 28. Auditorías al Producto:  Plan de Calidad.  Especificaciones Técnicas.  Métodos de Prueba.  Registros de Calidad. Documentos de apoyo:
  • 29. Evaluación de Proveedores: Su propósito básico es determinar la capacidad que tiene un Proveedor en sus elementos Técnicos, Financieros, de Capacidad y Calidad antes de colocar una orden de compra.
  • 30. Evaluación de Proveedores: I) Documental II) Física (Auditoría) Formas de Evaluación:
  • 31. Evaluación de Proveedores: El proveedor proporciona información documental de su Sistema de Calidad, la Descripción de su Organización, Soporte Técnico, Experiencia, Capacidad de Producción, etc., es fundamental la presentación del Manual de Calidad, Manual de Procedimientos y Plan de Calidad. Evaluación Documental:
  • 32. Evaluación de Proveedores: La empresa analiza la información enviada, la evalúa y califica, además tomando en consideración el historial del propio Proveedor, genera el dictamen sobre su calificación. Evaluación Documental:
  • 33. Evaluación de Proveedores: Es la realización de una Auditoría de Calidad o Ambiental en las instalaciones del Proveedor, verificando el grado de Implantación del Sistema, sus Capacidades Técnicas y Financieras y con base a estos resultados determina su calificación. Evaluación Física:
  • 34. Etapas que integran un Proceso de Auditoría de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente I- Preparación II- Ejecución III- Seguimiento IV- Cierre
  • 35. Etapas que integran un Proceso de Auditoría de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente 1. Asignación de Funciones y Responsabilidades. 2. Integración y Entrenamiento de Auditores. 3. Calificación y Entrenamiento de Auditores. 4. Elaboración de Procedimientos. I- Preparación:
  • 36. Etapas que integran un Proceso de Auditoría de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente 5. Programar Auditorías. 6. Definir Objetivo y Alcance. 7. Elaborar Cuestionario y Lista de Verificación. 8. Notificación. I- Preparación:
  • 37. Etapas que integran un Proceso de Auditoría de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente 1. Reunión Inicial. 2. Agenda. 3. Ejecución de Auditoría. 4. Reunión de Cierre. 5. Informe. II- Ejecución:
  • 38. Etapas que integran un Proceso de Auditoría de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente Revisar cumplimiento de corrección de desviaciones. III- Seguimiento:
  • 39. Etapas que integran un Proceso de Auditoría de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente 1. Desviaciones Corregidas. 2. Cierre de Auditoría. 3. Control de Registros. IV- Cierre:
  • 40. I- Preparación de Auditorías Las Auditorías deben realizarse de acuerdo con Procedimientos escritos y Listas de Verificación, deben definir el Objetivo y Alcance de cada auditoría en particular, además de: -Recopilar información de la organización. -Seleccionar al grupo auditor. -Definir áreas a auditar. Generalidades
  • 41. I- Preparación de Auditorías Las Auditorías deben realizarse por personal independiente al responsable de ejecutar la actividad a auditar. Los individuos que participen en cualquiera de las etapas de una auditoría deben ser capacitados y calificados para fungir como auditores: en especial el Auditor Líder.
  • 42. I- Preparación de Auditorías Dicha calificación debe ser certificada por niveles directivos de la organización a la que pertenece y representa o calificación por una institución reconocida para otorgar este tipo de Certificación.
  • 43. I- Preparación de Auditorías Las Auditorías de Calidad Internas o Externas deben establecerse permanentemente bajo un programa formal que cubre las áreas que son de interés para la organización. A) Programa de Auditorías
  • 44. I- Preparación de Auditorías Este programa está en función de aspectos tales como:  Importancia de la actividad.  Resultados de Auditorías anteriores.  Reportes de Desviaciones.  Reportes de Inspección y Pruebas. A) Programa de Auditorías
  • 45. I- Preparación de Auditorías Las Auditorías deben ser conducidas por un Auditor Líder y un grupo de auditores en función del Objetivo y Alcance de cada Auditoría. Los Auditores deben conocer los procesos que se auditen. B) Selección del Grupo Auditor
  • 46. I- Preparación de Auditorías Las organizaciones y áreas a auditar deben ser notificadas por escrito, indicando:  Programa de Auditorías (Fechas)  Nombre del Auditor Líder y Auditores  Objetivo y Alcance de la Auditoría El Auditor Líder dará a los miembros del grupo la orientación de la auditoría. C) Notificación de Auditoría
  • 47. II- Ejecución de Auditorías Esta reunión debe ser conducida por el Auditor Líder y deben estar presentes los Directivos del Área y personal de la organización a auditar. A) Reunión Inicial de Auditoría
  • 48. II- Ejecución de Auditorías  Confirmar el Alcance de la Auditoría.  Presentar al Grupo Auditor.  Conocer al Personal a contactar.  Definir la Agenda de Trabajo.  Definir Canales de Comunicación.  Planear la Reunión Final de Auditoría. A) Reunión Inicial de Auditoría Objetivo:
  • 49. II- Ejecución de Auditorías  La investigación que realizan los Auditores toma como base las Listas de Verificación.  Los Requisitos del Sistema de Aseguramiento de Calidad deben ser evaluados en base a Evidencias Objetivas. B) Proceso de Auditoría
  • 50. II- Ejecución de Auditorías  Las Desviaciones detectadas por los Auditores deben ser Documentadas y debe manejarse con la confidencialidad necesaria.  Cuando alguna desviación requiera de una acción correctiva inmediata, el Auditor Líder debe comunicarlo por escrito y a la brevedad a la organización. B) Proceso de Auditoría
  • 51. II- Ejecución de Auditorías Después de que se concluyen las actividades de Auditoría y antes de preparar el Reporte, se debe tener una Reunión de Cierre de Auditoría entre el Grupo Auditor y la Directiva de la Organización auditada. C) Reunión Final de Auditoría
  • 52. II- Ejecución de Auditorías Dar a conocer a la organización:  Resultados  Conclusiones  Aclarar dudas C) Reunión Final de Auditoría Objetivo:
  • 53. II- Ejecución de Auditorías Es el documento que comunica formalmente los resultados de Auditoría. Incluye: 1. Evaluación definitiva del cumplimiento de la organización auditada con las Normas y Requisitos establecidos. D) Informe de Auditoría
  • 54. II- Ejecución de Auditorías 2. Observaciones significativas relativas a los Objetivos de la Auditoría. D) Informe de Auditoría
  • 55. II- Ejecución de Auditorías 3. Reporte de la Auditoría. Descripción del Alcance de la Auditoría. Nombres del Grupo Auditor. Nombres del Personal contactado. Resumen de la Auditoría. Descripción de Desviaciones Documentadas. D) Informe de Auditoría
  • 56. III- Seguimiento La Organización o área auditada estudiará las desviaciones documentadas por los Auditores con el propósito de determinar la causa raíz y realizar las Acciones Correctivas.
  • 57. III- Seguimiento  Contestar el Informe de Auditoría programando las Acciones Correctivas para cerrar las Desviaciones Documentadas en la Auditoría.  El Grupo Auditor dará seguimiento a las Acciones Correctivas para comprobar su cumplimiento. Objetivo:
  • 58. IV- Cierre de Auditoría  Una Auditoría se considera Cerrada cuando se ha verificado la implantación de Acciones Correctivas para todas las desviaciones “Emitiendo el Documento de Cierre de Auditoría correspondiente”.  El Auditor Líder o personal designado archivarán y conservarán los Documentos y Registros de las Auditorías.
  • 59. Calificación y Certificación de Auditores Sistemas de Calidad Experiencia: Se debe considerar la experiencia que han tenido los aspirantes a auditores; dicha experiencia se debe establecer de acuerdo a las necesidades de la organización, considerando preferentemente en áreas como producción, mantenimiento, ingeniería, diseño, aseguramiento de calidad. Requerimientos
  • 60. Calificación y Certificación de Auditores Sistemas de Calidad Escolaridad: Se deben establecer los niveles mínimos de escolaridad que deben de tener los aspirantes a la posición de auditor. Requerimientos
  • 61. Calificación y Certificación de Auditores Sistemas de Calidad Entrenamiento teórico: Establecer un programa de capacitación adecuada que incluya los siguientes cursos: Aseguramiento de Calidad, Auditorías de Calidad, Técnicas para hablar en Público, Técnicas Estadísticas, Deontología del Auditor. Requerimientos
  • 62. Calificación y Certificación de Auditores Sistemas de Calidad Entrenamiento práctico: Se debe de efectuar un Programa de Capacitación sobre el trabajo práctico de auditorías bajo la guía y supervisión directa de un Auditor Líder. Requerimientos
  • 63. Calificación y Certificación de Auditores Sistemas de Calidad Entrenamiento práctico: El aspirante a Auditor Líder debe tener un número determinado de participación directa en auditorías (el número depende de las necesidades de cada organización). Requerimientos
  • 64. Calificación y Certificación de Auditores Sistemas de Calidad Capacidad de comunicación: Los aspirantes a Auditores deben tener la capacidad de comunicarse con efectividad tanto por escrito como oralmente. Requerimientos
  • 65. Calificación y Certificación de Auditores Sistemas de Calidad Examen escrito: Cada Organización debe establecer su procedimiento para la realización de un examen escrito de conocimientos para certificar a los Auditores. Requerimientos
  • 66. Calificación y Certificación de Auditores Sistemas de Calidad Certificación y Calificación: Una vez cubiertos los requerimientos anteriores es cuando el Auditor está calificado obteniendo la Certificación por parte de la Dirección General. Requerimientos
  • 67. Calificación y Certificación de Auditores Sistemas de Calidad Capacidad de Comunicación: El aspirante a Auditor debe poseer capacidad de comunicación oral y escrita, lo cual debe ser evaluado por un Auditor experimentado; dando la calificación de regular, aceptable, buena y muy buena. El requisito mínimo es aceptable para un Auditor y buena para un Auditor Líder. Otros Requerimientos
  • 68. Calificación y Certificación de Auditores Sistemas de Calidad Capacitación: El aspirante debe haber recibido capacitación sobre normativas de calidad, a través de eventos como cursos, seminarios, congresos, etc. El aspirante debe haber participado como mínimo a tres eventos, de los cuales por lo menos uno de ellos fue sobre Auditorías de Calidad. (Mostrar evidencias). Otros Requerimientos
  • 69. Calificación y Certificación de Auditores Sistemas de Calidad Participación en Auditorías: El aspirante a Auditor debe haber participado en mínimo de dos Auditorías como Auditor en entrenamiento en el ultimo año y el aspirante a Auditor Líder debe haber participado como mínimo en tres Auditorías como Auditor en el ultimo año. Otros Requerimientos
  • 70. Calificación y Certificación de Auditores Sistemas de Calidad Calificación y Certificación: Para obtener la calificación como Auditor el aspirante debe obtener un puntaje mínimo de seis puntos y para Auditor Líder el puntaje es de diez puntos. Otros Requerimientos
  • 71. Calificación y Certificación de Auditores Sistemas de Calidad Educación: El aspirante debe contar con una preparación académica suficiente que le permita desarrollar las actividades de Auditoría en forma profesional: Otros Requerimientos
  • 72. Calificación y Certificación de Auditores Sistemas de Calidad Educación: Otros Requerimientos
  • 73. Calificación y Certificación de Auditores Sistemas de Calidad Experiencia: El auditor debe de poseer experiencia suficiente para realizar su labor, para calificar este aspecto se considera lo siguiente: Otros Requerimientos
  • 74. Calificación y Certificación de Auditores Sistemas de Calidad Otras capacidades: La organización calificadora puede otorgar un máximo de dos puntos; debido a que posea otro tipo de aptitudes o capacidades como: responsabilidad profesional, capacidad de coordinación, conocimiento de otros idiomas. Otros Requerimientos
  • 75. Responsabilidades  La organización o empresa que realice auditorías de calidad debe establecer el procedimiento de calificación del personal auditor.  El procedimiento para calificación de auditores esta en función de las necesidades particulares de la organización.
  • 76. Responsabilidades  La dirección general de la empresa debe designar al área responsable del programa de entrenamiento, capacitación, calificación y certificación de auditores.  Es responsabilidad de la dirección general de la empresa el firmar los certificados de calificación del personal.