SlideShare una empresa de Scribd logo
El futbolín.
    Alejandro Finisterre fue el inventor del futbolín. En noviembre
de 1936 quedó sepultado en uno de los bombardeos de Madrid
durante la Guerra Civil Española. Lo trasladaron en un primer
momento a Valencia, pero como las heridas eran graves tuvieron que
llevarlo a un hospital de Monserrat. Allí conoció a muchos otros
niños heridos como él, que no podían jugar al fútbol. Fue entonces
cuando desarrolló la idea del futbolín, inspirado en el tenis de mesa.
Narciso Monturiol Estarriol nació en Figueras (Gerona), en el seno
de una familia de artesanos; su padre era botero, y el negocio
paterno le dio la oportunidad de conocer los procedimientos
relacionados con la impermeabilidad. Inició estudios de Medicina en
Cervera (Lérida), que decidió abandonar y cursó la carrera de
Derecho en Barcelona, donde se licenció en 1845.

En 1858, una vez conseguidos los primeros fondos, presentó su
proyecto en un opúsculo titulado El Ictíneo o barco-pez. Su primer
submarino, el Ictíneo I, fue botado en el Puerto de Barcelona el 28
de junio de 1859, y tras una serie de inmersiones en privado, hizo
su presentación pública el 23 de septiembre. Ante accionistas,
prensa y público en general logró hacer navegar el barco
completamente sumergido durante 2 horas y 20 minutos a una
profundidad de 20 m, y hacerlo volver a la superficie.
Chupa-Chups es una compañía española dedicada a la fabricación y
venta de caramelos con palo. Fue fundada por el español,
exactamente catalán Enric Bernat en 1958 en Villamayor (Asturias).
La compañía pertenece al grupo italiano Perfetti Van Melle desde
2006.
Enric Bernat, después de finalizar el servicio militar, en 1950
inauguró su primera empresa confitera, Productos Bernat. A esta
sociedad, especializada en la elaboración de peladillas, estuvo
vinculado hasta 1954, en que el empresario Domingo Massanes le
propuso hacerse cargo del grupo Granja Asturias, dedicado a la
fabricación de productos relacionados con la manzana.
En 1958, introdujo en el mercado español el primer caramelo
redondo con palo bajo la marca comercial "Chups". Un eslogan
publicitario de la marca decía "chupa Chups" y la gente lo adoptó
como nombre del producto.
En 1995 Chupa Chups se convertía en el primer caramelo con palo
consumido en el espacio.
EL RADAR
El radar (término derivado del acrónimo inglés radio detection and
ranging, “detección y medición de distancias por radio”) es un
sistema que usa ondas electromagnéticas para medir distancias,
altitudes, direcciones y velocidades de objetos estáticos o móviles
como aeronaves, barcos, vehículos motorizados, formaciones
meteorológicas y el propio terreno. Su funcionamiento se basa en
emitir un impulso de radio, que se refleja en el objetivo y se recibe
típicamente en la misma posición del emisor. A partir de este "eco"
se puede extraer gran cantidad de información. El uso de ondas
electromagnéticas permite detectar objetos más allá del rango de
otro tipo de emisiones (luz visible, sonido, etc.)
La Videoconsola
Una videoconsola es un sistema electrónico de entretenimiento para
el hogar que ejecuta juegos electrónicos (videojuegos).

Los primeros sistemas de videoconsolas fueron diseñados
únicamente para jugar videojuegos pero a partir de la sexta
generación de videoconsolas han sido incorporadas características
importantes de multimedia, internet, tiendas virtuales, servicio en
línea. En la Industria de los videojuegos, las videoconsolas han sido
clasificadas en distintas generaciones. Esta clasificación la
determina su tiempo de lanzamiento y la tecnología existente en
ese momento.

 Si bien los primeros juegos de computadora aparecieron en la
década de los 1950, éstos utilizaban pantallas vectoriales, no vídeo
analógico. No fue hasta 1972 cuando se lanzó la primera
videoconsola de sobremesa por la compañía electrónica Magnavox.
Se denomina papel moneda al documento al portador emitido por un
banco, generalmente el banco nacional o central de cada país, y que
circula como medio legal de pago. Es, por lo tanto, un tipo de
moneda; sin embargo, en el lenguaje cotidiano, se suele reservar el
nombre de moneda para las piezas de metal y el de billete para las
de papel. Más técnicamente, la definición de papel moneda es la de
"trozo impreso de papel, o, en la actualidad, materia sintética
similar, que representa un valor fiduciario".
El llamado "papel moneda" no es necesariamente equivalente al
billete de banco. En España, son papel moneda el billete, el vale real,
la obligación al portador, el certificado provisional, el certificado
de plata y otros documentos semejantes. El primer país donde se
emitieron billetes de banco fue China en el siglo XI, con
antecedentes que se remontan al siglo IX después de Cristo. En
Europa los primeros billetes de banco fueron los impresos en Suecia
en 1661, generalizándose después bajo el control de los diversos
gobiernos nacionales
Fax (abreviación de facsímil), a veces llamado telecopia, es la
transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto
como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a
una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original
es escaneado con una máquina de fax, que procesa los contenidos
(texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola
en un mapa de bits, la información se transmite como señales
eléctricas a través del sistema telefónico. El equipo de fax
receptor reconvierte la imagen codificada, y la imprime en papel.
[]Antes del triunfo de la tecnología digital, durante muchas
décadas, los datos escaneados se transmiten como señal analógica.
Aunque las empresas suelen mantener algún tipo de función de fax,
la tecnología se ha enfrentado a la creciente competencia de las
alternativas basadas en Internet. Las máquinas de fax todavía
conservan algunas ventajas, sobre todo en la transmisión de
material sensible que, si se envían sin cifrar a través de Internet,
pueden ser vulnerables a la interceptación, sin necesidad de
escucha telefónica.
GUILLOTINA
¿Qué es? Es una máquina para decapitar a los condenados a muerte.
¿Quién lo invento? Joseph Ignace Guillotin propuso su uso a la
asamblea nacional de Francia en octubre de 1789. No se conoce su
verdadero inventor, aunque hay referencias de su uso en el siglo
XIII en Alemania.
¿Cómo se inventó? No se sabe.
Nicolae Constantin Paulescu el 8 de noviembre de 1869 en Bucarest
hasta 19 de julio de 1931, descubrió la insulina.
La síntesis de la insulina pasa por una serie de etapas.
Primero la preproinsulina, que pasa a ser proinsulina.
La insulina es una alternativa segura, para el tratamiento a largo
plazo de la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2.




Hay muchos tipos de                                     insulina y
son:

Insulinas de acción                                     rápida.
Insulinas de acción corta llamada cristalina.
Insulinas de acción intermedia.
Insulinas de acción prolongada.
LOS GRUPOS SANGUINEOS.
Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con
las características presentes o no en la superficie de los glóbulos
rojos y en el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más
importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los
antígenos (el sistema ABO) y el factor Rh.

El sistema ABO fue descubierto por Karl Landsteiner en 1901,
convirtiéndolo en el primer grupo sanguíneo conocido; su nombre
proviene de los tres tipos de grupos que se identifican: los de
antígeno A, de antígeno B, y "O". Las transfusiones de sangre entre
grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica
que puede desembocar en hemólisis, anemia, fallo renal, shock y
muerte.

El científico austríaco Karl Landsteiner recibió el Premio Nobel de
Fisiología o Medicina en 1930 por sus trabajos en la caracterización
de los tipos sanguíneos ABO. Además de los grupos mayoritarios,
hay otros 32 muchísimo más escasos.
Las Leyes de Mendel son el conjunto de reglas básicas sobre la
transmisión por herencia de las características de los organismos
padres a sus hijos. Las leyes se derivan del trabajo realizado por
Gregor   Mendel publicado en el año 1865 y el 1866, aunque fue
ignorado por mucho tiempo hasta su redescubrimiento en 1900.

La historia de la ciencia encuentra en la herencia un hito en la
evolución de la biología sólo comparable con las Leyes de Newton en
el desarrollo de la Física. Tal valoración se basa en el hecho de que
Mendel fue el primero en formular con total precisión una nueva
teoría de la herencia, expresada en lo que luego se llamaría "Leyes
de Mendel", que se enfrentaba a la poca rigurosa teoría de la
herencia por mezcla de sangre. Esta teoría aportó a los estudios
biológicos las nociones básicas de la genética moderna.
Las vacunas son sustancias hechas con los mismos microbios, que
causan la enfermedad. Cuando una vacuna se le pone a una persona
el cuerpo produce unas sustancias que acumulan como defensas
contra                      esta                      enfermedad.
A estas sustancias se les llama ANTICUERPOS. Cada virus y
bacteria debilitada    hace que el cuerpo produzca su propio
anticuerpo. Estos anticuerpos le permiten a la persona defenderse
de                        esa                         enfermedad.



¿Cómo se inventaron?

El término deriva del latín (vacca). El médico británico Edward
Jenner inventó la primera vacuna contra la viruela. En 1796 llevó a
cabo su famoso experimento de inmunización con linfa de viruela
vacuna, y en aquel momento se inauguró la era de la vacunación.

Luis Pasteur descubrió una vacuna para el cólera de las aves y el
ántrax del ganado, la rabia y enfermedades que trasmitían los
animales Más tarde se aplicó a un ser humano y tuvo éxito. Después
de este hecho, se fundó en Paris el Instituto Pasteur. Se creó el
Instituto Pasteur.A partir de ese momento, se han inventado una
serie de vacunas, tanto para prevenir algunas enfermedades
infecto-contagiosas, como para controlar alergias a sustancias
tóxicas o elementos ambientales.
Código de

  barras
El código de barras es un código basado en la representación
mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto
grosor y espaciado de una información determinada. De este modo,
el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo.

La primera patente de código de barras fue registrada en octubre
de 1952, por los inventores Joseph Woodland, Jordin Johanson y
Bernard Silver en Estados Unidos. Primero se utilizó en los
ferrocarriles y no fue hasta 1966 que el código de barras comenzó
a utilizarse comercialmente y no tuvo un éxito comercial hasta
1980.

Los códigos de barras se imprimen en los envases, embalajes o
etiquetas de los productos. Entre sus requisitos básicos se
encuentran la visibilidad y fácil legibilidad por lo que es
imprescindible un adecuado contraste de colores.

Este sistema permite a los fabricantes, distribuidores y detallistas
mantener un control pormenorizado de los movimientos de sus
mercancias, y por otro lado evitar errores de cobro e inútiles
esperas del cliente ante la caja, proporcionándole además un
detallado listado de sus compras.
Creado por: Ray Tomlinson en 1971, aunque no lo consideró un
invento importante. Su gran difusión promueve servicios para
chequear    una     cuenta   POP      desde    cualquier    navegador.
El texto del primer mensaje enviado por e-mail fue algo así como
"QWERTYUIOP" (teclas pulsadas al azar en el teclado por razones
de pruebas) según su inventor y fue enviado a través de un
programa llamado SNDMSG que él escribió. El invento se estaba
terminando en 1971 cuando Tomlinson, un ingeniero de la firma Bolt
Beranek y Newman, contratada por el gobierno de los Estados
Unidos para construir la red Arpanet (la precursora de Internet),
tuvo la idea de crear un sistema para enviar y recibir mensajes por
la                                                                 red.


MSN (abreviación de Microsoft Network) es una colección de
servicios de internet proporcionado por Microsoft. Inicialmente
lanzado el 24 de agosto de 1995, para coincidir con el lanzamiento
de Windows 95. El rango de servicios proporcionados ha cambiado
significantemente            desde            su           lanzamiento.


Microsoft (NASDAQ: MSFT)             es una empresa multinacional
estadounidense, fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen.
Dedicada al sector de la informática, con sede en Redmond,
Washington, Estados Unidos. Microsoft desarrolla, fabrica, licencia
y produce software y equipos electrónicos
El invento del GPS fue inventado por Iván Getting en 1978,
quien ideó la creación de una red de satélites que permitiera el
seguimiento casi milimétrico de un objeto.

       Se hizo disponible para el público en general a partir de
1994. El GPS fue desarrollado por el departamento de defensa de
USA al final del período de la "Guerra Fría" con fines militares.

       Cada satélite de la constelación GPS emite continuamente
dos códigos de datos diferentes en formato digital. Estos datos son
transmitidos por señales de radio.
La tarjeta de crédito es un instrumento material de
identificación del usuario, que puede ser una tarjeta plástica con
una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Es
emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona
a cuyo favor es emitida, utilizarla como medio de pago en los
negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de
la tarjeta.

       La tarjeta de crédito fue inventada por Alfred Bloomingdale
y Frank McNamara en 1950.

       Todo comenzó cuando estaban disfrutando de un almuerzo, y
al llegar la hora de pagar la comida se dieron cuenta de que no
tenían suficiente dinero en efectivo. McNamara tuvo que llamar a
su esposa para que trajera los dólares que le hacían falta para
cubrir los gastos.

       Fue así como surgió Diners’ Club, la primera compañía de
tarjetas de crédito. Las personas que por aquel entonces las usaban
eran hombres de negocios y millonarios. La gente comenzó a
utilizarlas y al segundo año de tenerlas ya se habían gastado más de
59 millones de dólares.
AEROGENERADOR
Un aerogenerador es un generador eléctrico movido por una turbina
accionada por el viento. Sus precedentes directos son los molinos de
viento que se empleaban para la molienda y obtención de harina.

Existen diferentes tipos de aerogeneradores, dependiendo de su
potencia, la disposición de su eje de rotación, el tipo de generador,
etc.

Los aerogeneradores pueden trabajar de manera aislada o agrupados
en parques eólicos o plantas de generación eólica, distanciados unos
de otros, en función del impacto ambiental y de las turbulencias
generadas por el movimiento de las palas.

La energía eólica, proporciona energía mecánica a un rotor hélice que,
a través de un sistema de transmisión mecánico, hace girar el rotor
de un generador que convierte la energía mecánica rotacional en
energía eléctrica.

Fue en el año 1802 cuando se pensó, por primera vez, en la
transformación de la energía eólica en energía eléctrica. Lord Kelvin
trató de asociar un generador eléctrico a un aeromotor, pero hubo
que esperar hasta 1850 al acontecimiento de la Dinamo, para que
existiese lo que hoy conocemos como "aerogenerador", en la
producción de energía eléctrica.
La fregona es una herramienta para limpiar el suelo en húmedo y
suele constar de un palo en cuyo extremo se encuentran unos flecos
absorbentes. La fregona se suele entender asociada a un cubo
provisto de un mecanismo escurridor.

 La fregona fue inventada en España por el aragonés o riojano (hay
dudas),   Manuel    Jalón     Corominas   (1925   -   2011)   y   fue
perfeccionándose hasta adquirir el aspecto actual.

 Manuel Jalón Corominas, tras trabajar 12 años en los Estados
Unidos, regresó a España y quiso implantar la tecnología que había
visto e inventó la fregona.
La primera grapadora conocida fue hecha a mano en el siglo XVIII
en Francia, para el rey Luis XVII. Cada grapa se inscribía con la
insignia de la corte real. El uso creciente de papel en el siglo XIX
generó una demanda de una grapadora eficaz. El 7 de agosto de
1866, la Oficina de Patentes Novelty patentó la grapadora
Noveltlirtsen, que se utilizaba principalmente para grapar
documentos o libros, pero también alfombras, muebles y cajas.

En 1866, Joan Barbour recibió la patente 56.567 de los EE. UU.
para una pequeña grapadora de latón, precursora de las modernas.
En 1867, recibió la patente 67.665 para un botón que servía para
insertar la grapa. Barbour continuó trabajando en estos y otros
modelos a lo largo de la década de 1880.

El 18 de febrero de 1879, C.H. Gould recibió la patente 232.316
para la McGill Single-Stroken Staple Press. Este dispositivo pesaba
1 kilo, y la grapa podía atravesar varias hojas de papel. A principios
de 1912, fueron desarrollados y patentados varios dispositivos que
golpeaban y doblaban documentos sin necesidad de grapa: La
Clipless Standby Machine cortaba un pedazo de papel del
documento que se doblaba hacia atrás.
La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada,
compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado
el diapasón o trastero y seis cuerdas. Sobre el diapasón van
incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su
nombre específico es guitarra clásica, guitarra española, guitarra
criolla o guitarra acústica.

Los orígenes y evolución de la guitarra no están demasiado claros,
ya que numerosos instrumentos similares eran utilizados en la
antigüedad. Existen evidencias arqueológicas en bajorrelieves
encontrados en Alaça Hüyük (norte de la actual Turquía) de que en
torno al año 1000 a. C. los hititas y asirios crearon instrumentos de
cuerda parecidos a la lira ―el instrumento más sencillo del mundo―
pero con el agregado de una caja de resonancia, por lo que serían
antecesores de la guitarra.
Una navaja es un cuchillo cuya hoja pivota sobre un eje que la une al
mango o cabo, para que el filo quede guardado entre dos cachas o
una hendidura hecha a propósito. También existen navajas cuya
hoja se desliza longitudinalmente, dentro y fuera del mango.

La navaja surge a finales del siglo XVI en España tras la prohibición
promulgada por Carlos V de llevar armas de hoja larga (sobre todo
espadas) a gente ajena a la nobleza. La navaja permitía ocultar la
hoja, además de ser pequeña, manejable y mucho más barata que
una espada. Desde España se exportó hasta el resto de Europa con
mucha rapidez, ya que fue un arma muy popular.

En algunos países hispanoamericanos, a la navaja también se la
denomina cuchillo plegable. Sin embargo, en España se reserva esta
denominación para el caso de que la hoja sobresalga del mango
cuando está cerrado. Por consiguiente, en un cuchillo plegable
cerrado el filo no queda completamente protegido por el mango y se
requiere el uso de una funda para portarlo.
La
                   Brújula
La brújula es un aparato que sirve para orientarse, y que basa su
funcionamiento en unas agujas magnetizadas que indican la dirección
del campo magnético terrestre, señalando el polo norte y el polo sur.
Este antiquísimo instrumento está siendo actualmente reemplazado por
                                   sistemas de navegación que aportan
                                   mayor precisión.

                                   Existe una gran variedad de
                                   opiniones acerca de quién fue el
                                   inventor de la brújula, aunque la
                                   gran mayoría atribuye este artilugio
                                   a los chinos. Hay publicaciones del
                                   siglo II en las que ya se hablaba del
                                   magnetismo, si bien parece que fue
alrededor del siglo IX cuando se creó la primera brújula. Ésta consistía
en un trocito de caña con una aguja magnética que, al flotar sobre el
agua, indicaba el norte magnetismo

En 1269, Pietro Peregrino de Maricourtc, alquimista de la zona de
Picardía, describió y dibujó en un documento una brújula con aguja fija.
Fue un personaje importante, aunque son muchos los que aseguran que
la primera brújula de navegación práctica fue inventada por el italiano
Flavio Gioja entre los siglos XIV y XV. Más tarde apareció la ‘rosa de
los vientos’, un disco con marcas de divisiones de grados y
subdivisiones, que señalaba 32 direcciones celestes. Este tipo de
brújula sufrió pocas modificaciones hasta el siglo XIX, en el que
científicos, ingenieros y navegantes la mejoraron notablemente.
La dinamita es   un explosivo muy   potente   compuesto   por
nitroglicerina, una sustancia explosiva líquida a temperatura
ambiente y muy inestable que al ser absorbida en un medio
sólido se convierte en un explosivo más estable.

Alfred Nobel en 1867.

En 1864 una explosión de nitroglicerina mató a cinco personas
entre ellas su hermano pequeño. A raíz de esta tragedia se
concentró en la tarea de conseguir un método para manipular
con seguridad la nitroglicerina, que a mediados del siglo
diecinueve era el explosivo más utilizado; que es un líquido
muy sensible a los golpes, que hace muy difícil su manejo y
además provocaba muy a menudo graves accidentes.
De todos los materiales que la gente ha utilizado para
la escritura, el papel es el más difundido a través del
mundo. Su nombre deriva del papyrus, que era el
material que usaban los antiguos egipcios, griegos y
romanos. El papiro es sin embargo, sólo uno de los
prdecesores del papel.

Ts`ai Lun inventó el papel en el año 105 DC, en China, a
partir de desperdicios de tela. Ts'ai Lun fue el primero
en organizar la producción del papel a gran escala

Durante 500 años, la fabricación del papel fue
exclusiva de los chinos, y es hasta el año 610 cuando la
técnica de fabricación llega a Japón y Corea.

El primer libro de la historia, se imprimió en China en el
año 868. Se trata de "El Sutra del Diamante", por
Wang Jie.
La máquina de coser.
La   máquina   de   coser   es    un   dispositivo     mecánico    o
elctromecánico inventado por Elias Howe. Esta máquina sirve
para reparar roto y para unir tejidos usando hilo. La máquina
de coser no es un invento tan antiguo ya que hace muchos años
al no existir la electrónica se usaban hilo y aguja. Las partes
dela famosa máquina de coser son: talón, cono, tronco, ranuras
y por último ojo y ranura. Estas máquinas son diferentes por
cada año que pasa por ejemplo:




                                 ANTES




                            AHORA.     Como    veis,    mucho     ha
cambiado desde el año que se inventó, hasta ahora.
El ordenador.
El ordenador es para muchas personas, el invento más
necesitado. El ordenador fue inventado por el estadounidense
John Atanasoff, en 1950. Este invento, al igual que muchos
otros, ha ido evolucionando durante muchos años, hasta se han
inventados pequeños ordenadores llamados portátiles, que se
pueden llevar a todos los sitios. Este maravilloso invento ha
ido mejorando gracias a otros inventores que eclipsaron a
John Atanasoff. Las personas utilizan los ordenadores tanto
para trabajar, como para disfrutar de un rato jugando con las
páginas webs de juegos. Los ordenadores también pueden ser
peligrosos, si entras en Internet, la gente puede poner cosas
en las webs para engañarte, por eso no es seguro mirar en
páginas desonocidas
El cine

Auguste y Louis Lumière son los grandes padres del cine.


Auguste (Besançon, Francia, 1862 - Lyón, 1954) y Louis (Besançon,
1864 - Bandol, Francia, 1948). Ambos realizaron importantes
descubrimientos en el campo de la fotografía.



Louis desarrolló un novedoso método para la preparación de placas
fotográficas, que convirtió la empresa familiar en líder europeo del
sector.

En 1895 Louis consigue construir, en Lyón, el primer aparato
cinematográfico. Con él rodó la salida de los obreros de su fábrica,
su primera película, que formó parte del primer programa
cinematográfico presentado en público, en París el 28 de diciembre
del                          presente                           año.


Mientras Auguste seguía con sus actividades hacia la biología, Louis
Lumière siguió innovando en el campo de la imagen con la creación
del fotograma, la placa de tricromo para fotografiar en color, la
fotografía en relieve y el cine estereoscópico.
La máquina de escribir es un dispositivo mecánico,
electromecánico o electrónico, al ser presionadas, imprimen
caracteres en un documento, normalmente papel. La persona
que opera una máquina de escribir recibe el nombre de
mecanógrafo.

No puede decirse que la máquina de escribir tenga un único
inventor, pues, fueron varias las personas que contribuyeron
con las ideas e invenciones que terminaron llevando a las
primeras máquinas comercializadas con éxito.

Entre las compañías que manufacturaban máquinas de escribir
y sus accesorios se encontraban Smith-Corona, Olympia,
Olivetti, Adler-Royal, Canon, Brother y Nakajima fueron las
últimas compañías occidentales que fabricaron las máquinas de
escribir mecánicas, pues Olivetti ha dejado de producir
máquinas de escribir y Olympia solo produce dos modelos
electrónicos, todos los modelos actuales existentes son
electrónicos.




                               Antigua.
Un horno de microondas es un electrodoméstico usado en
la cocina para calentar alimentos que funciona mediante la
generación de ondas electromagnéticas.

El 8 de octubre de 1945 el norteamericano Percy Le Baron
Spencer inventó un aparato que se convertiría en el horno de
microondas. Al parecer, mientras Le Baron Spencer realizaba
unas pruebas con un tubo al vacío denominado magnetrón, una
barrita de chocolate que se encontraba cerca del tubo, se
derritió al ser alcanzada por las ondas del magnetrón y se dio
cuenta de que este aparato podría calentar y deshacer
comida.
Se denomina telescopio al instrumento óptico que permite ver
objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista, Es
una herramienta fundamental de la astronomía. Cada
desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido
de avances en nuestra comprensión del Universo.
Gracias al telescopio hemos podido empezar a conocer la
verdadera naturaleza de los objetos astronómicos que nos
rodean y nuestra ubicación en el Universo. Ver la Luna, el
planeta Júpiter y las estrellas es muy fácil.

Lo inventó Galileo.
El semáforo lo invento J.P. Knight, para el parlamento
Británico. El primer semáforo norteamericano gestionaba el
tráfico. Tenía dos luces, una roja y otra verde, colocadas
sobre unos soportes con forma de brazo. Además, aquel
aparato emitía zumbidos -al igual que su predecesor inglés-,
algo que se sustituyó con posterioridad por la tradicional luz
ámbar.

La elección inicial del rojo y el verde para facilitar el flujo de
vehículos y peatones en las intersecciones viales no fue
aleatoria, sino que eran esos precisamente los colores
empleados en los sectores marítimo y ferroviario para indicar
la preferencia de paso de barcos y trenes.
La imprenta
                                        La imprenta la invento
                                        Johannes      Gutenberg
                                        aunque, su verdadero
                                        nombre      era   Friele
                                        Gensfleich. La primera
                                        imprenta de Europa
                                        fue en Xatiba. La
                                        imprenta es un método
                                        industrial           de
reproducir textos e imágenes sobre papel o materiales
similares. El nacimiento de la imprenta se remonta a China, en
el año 593, cuando se reproducen por primera vez y de forma
múltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de
imprenta tallados en tablas de madera (xilografía). El invento
se debe a los monjes budistas, que impregnaban las tallas de
color para imprimir con ellas sobre seda o papel de trapos. Los
caracteres móviles de imprenta y, con ellos, la composición
tipográfica, se deben al alquimista chino Pi cheng.




   El descubrimiento de la imprenta,
   a finales de la edad media,
   transformó la sociedad.
Aspirina
La aspirina es uno de los fármacos más consumidos en el mundo. Es
tal su popularidad, que su denominación comercial -aspirina- ha
terminado por convertirse en el nombre de uso cotidiano. Se estima
que su consumo gira en torno a 100 millones de unidades diarias.

¿Sabes quién inventó la aspirina?

El químico francés Charles Frédéric Gerhardt creó la fórmula
original de la aspirina -ácido acetilsalicílico- en 1853, aunque en una
forma inestable e impura. Fue en 1899 cuando el farmacólogo
alemán Heinrich Dreser, del grupo farmacéutico ‘Bayer’, describió
sus propiedades terapéuticas como analgésico y antiinflamatorio y
la registró como marca bajo el nombre de aspirina. En un principio
se comercializó en forma de polvo, para posteriormente convertirla
en tableta.

La aspirina o ácido acetilsalicílico es frecuentemente usada como
antiinflamatorio, analgésico para aliviar el dolor, como antipirético
para reducir la fiebre y para disminuir la posibilidad de una embolia,
ataque al corazón u otros problemas causados por coágulos de
sangre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inventos Del Siglo XIX
Inventos Del Siglo XIXInventos Del Siglo XIX
Inventos Del Siglo XIXbuenaventura
 
Los 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historiaLos 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historia
LINACRUZ9812
 
Los 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidad
Los 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidadLos 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidad
Los 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidad
98add99
 
Grandes inventos de la humanidad
Grandes inventos de la humanidad Grandes inventos de la humanidad
Grandes inventos de la humanidad
LuisaGAndrade
 
50 inventos de la humanidad
50 inventos de la humanidad 50 inventos de la humanidad
50 inventos de la humanidad
Tatiana Rojas
 
Diapositivas inventos que cambiaron al mundo
Diapositivas inventos que cambiaron al mundoDiapositivas inventos que cambiaron al mundo
Diapositivas inventos que cambiaron al mundo
camilamurillo41
 
Grandes inventores e inventos
Grandes inventores e inventosGrandes inventores e inventos
Grandes inventores e inventosfanuka
 
Los 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes  de la historiaLos 50 inventos mas importantes  de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historia
AlejayNat
 
5 articulación
5 articulación5 articulación
5 articulación
Andrés Acosta
 
Inventos del mundo
Inventos del mundoInventos del mundo
Inventos del mundo
Sofia Jaramillo
 
Tecnología 50 inventos que ayudaron a la humanidad
Tecnología 50 inventos  que ayudaron a la humanidad Tecnología 50 inventos  que ayudaron a la humanidad
Tecnología 50 inventos que ayudaron a la humanidad
Virginia Gutierrez De Pineda
 
Avances científicos y tecnológicos en el siglo XX
Avances científicos y tecnológicos en el siglo XXAvances científicos y tecnológicos en el siglo XX
Avances científicos y tecnológicos en el siglo XX
Giuliana Adornetto
 
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOsLos Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOsFherdinand52
 
Inventos que cambiaron a la humanidad victor
Inventos que cambiaron a la humanidad victor Inventos que cambiaron a la humanidad victor
Inventos que cambiaron a la humanidad victor
calidoso01
 
Inventos que cambiaron el curso de la humanidad
Inventos que cambiaron el curso de la humanidadInventos que cambiaron el curso de la humanidad
Inventos que cambiaron el curso de la humanidadGabriel Feijo
 
Inventos del sector agrario
Inventos del sector agrarioInventos del sector agrario
Inventos del sector agrario
Elizabeth Bernal Cuesta
 
Inventos del hombre
Inventos del hombreInventos del hombre
Inventos del hombre
Alisson Barrera
 
Principales inventos del siglo xix y siglo xx
Principales inventos del siglo xix y siglo xxPrincipales inventos del siglo xix y siglo xx
Principales inventos del siglo xix y siglo xxDaniel Hansen Poligonero
 
Los 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantesLos 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantes
dandre11
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Vivian Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Inventos Del Siglo XIX
Inventos Del Siglo XIXInventos Del Siglo XIX
Inventos Del Siglo XIX
 
Los 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historiaLos 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historia
 
Los 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidad
Los 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidadLos 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidad
Los 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidad
 
Grandes inventos de la humanidad
Grandes inventos de la humanidad Grandes inventos de la humanidad
Grandes inventos de la humanidad
 
50 inventos de la humanidad
50 inventos de la humanidad 50 inventos de la humanidad
50 inventos de la humanidad
 
Diapositivas inventos que cambiaron al mundo
Diapositivas inventos que cambiaron al mundoDiapositivas inventos que cambiaron al mundo
Diapositivas inventos que cambiaron al mundo
 
Grandes inventores e inventos
Grandes inventores e inventosGrandes inventores e inventos
Grandes inventores e inventos
 
Los 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes  de la historiaLos 50 inventos mas importantes  de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historia
 
5 articulación
5 articulación5 articulación
5 articulación
 
Inventos del mundo
Inventos del mundoInventos del mundo
Inventos del mundo
 
Tecnología 50 inventos que ayudaron a la humanidad
Tecnología 50 inventos  que ayudaron a la humanidad Tecnología 50 inventos  que ayudaron a la humanidad
Tecnología 50 inventos que ayudaron a la humanidad
 
Avances científicos y tecnológicos en el siglo XX
Avances científicos y tecnológicos en el siglo XXAvances científicos y tecnológicos en el siglo XX
Avances científicos y tecnológicos en el siglo XX
 
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOsLos Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
 
Inventos que cambiaron a la humanidad victor
Inventos que cambiaron a la humanidad victor Inventos que cambiaron a la humanidad victor
Inventos que cambiaron a la humanidad victor
 
Inventos que cambiaron el curso de la humanidad
Inventos que cambiaron el curso de la humanidadInventos que cambiaron el curso de la humanidad
Inventos que cambiaron el curso de la humanidad
 
Inventos del sector agrario
Inventos del sector agrarioInventos del sector agrario
Inventos del sector agrario
 
Inventos del hombre
Inventos del hombreInventos del hombre
Inventos del hombre
 
Principales inventos del siglo xix y siglo xx
Principales inventos del siglo xix y siglo xxPrincipales inventos del siglo xix y siglo xx
Principales inventos del siglo xix y siglo xx
 
Los 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantesLos 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantes
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 

Destacado

Trabajo realizado por los alumnos de primer ciclo
Trabajo realizado por los alumnos de primer cicloTrabajo realizado por los alumnos de primer ciclo
Trabajo realizado por los alumnos de primer cicloMireia Badenes
 

Destacado (6)

Aula diplomas
Aula diplomasAula diplomas
Aula diplomas
 
Taller gafas 3d
Taller gafas 3dTaller gafas 3d
Taller gafas 3d
 
Trabajo realizado por los alumnos de primer ciclo
Trabajo realizado por los alumnos de primer cicloTrabajo realizado por los alumnos de primer ciclo
Trabajo realizado por los alumnos de primer ciclo
 
Profes
ProfesProfes
Profes
 
Power común
Power comúnPower común
Power común
 
Aulaexcelencia
AulaexcelenciaAulaexcelencia
Aulaexcelencia
 

Similar a Aula de excelencia inventos

Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historiafranxuky
 
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptxHistoria Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
karlabellorin3
 
Inventos argentinos
Inventos argentinos Inventos argentinos
Inventos argentinos
Alumnos Instituto Grilli
 
010813 ra21 c&t inf en pract sanit rev cient mae s pub
010813 ra21 c&t inf en pract sanit rev cient mae s pub010813 ra21 c&t inf en pract sanit rev cient mae s pub
010813 ra21 c&t inf en pract sanit rev cient mae s pubJuan Alberto Perez Cardona
 
Introductorias Ciencia y Tecnologia
Introductorias Ciencia y TecnologiaIntroductorias Ciencia y Tecnologia
Introductorias Ciencia y TecnologiaTesisMaster
 
Etica Ciencia Y Tecnologia Segunda Parte
Etica Ciencia Y Tecnologia   Segunda ParteEtica Ciencia Y Tecnologia   Segunda Parte
Etica Ciencia Y Tecnologia Segunda Parte
Dr. Eugenio Vargas
 
ES COLAR 3.pptx
ES COLAR  3.pptxES COLAR  3.pptx
ES COLAR 3.pptx
ELOYDAVIDRONQUILLOVI
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Wendyy MOlinaa
 
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicinaLinea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Bicentenario VeltrI, Bilia, Diaz 3
Bicentenario VeltrI, Bilia, Diaz 3Bicentenario VeltrI, Bilia, Diaz 3
Bicentenario VeltrI, Bilia, Diaz 3
Alumnos Instituto Grilli
 
Word Inventos Tecnologicos y no tecnologicos argentinos
Word Inventos Tecnologicos y no tecnologicos argentinos Word Inventos Tecnologicos y no tecnologicos argentinos
Word Inventos Tecnologicos y no tecnologicos argentinos
Alumnos Instituto Grilli
 
Inventos tecnologicos y no tecnologicos argentinos
Inventos tecnologicos y no tecnologicos argentinosInventos tecnologicos y no tecnologicos argentinos
Inventos tecnologicos y no tecnologicos argentinos
Alumnos Instituto Grilli
 
Comunicación por medios masivos.
Comunicación por medios masivos. Comunicación por medios masivos.
Comunicación por medios masivos.
Carlos Torres
 
Inventos argentinos
Inventos argentinosInventos argentinos
Inventos argentinos
tugentelatina.com
 
Comunicación humana por medios masivos tarea 3
Comunicación humana por medios masivos tarea 3Comunicación humana por medios masivos tarea 3
Comunicación humana por medios masivos tarea 3
Stephanie Buj
 
Origen y evolucion de los medios de comunicaciónlaura estupiñan
Origen y evolucion de los medios de comunicaciónlaura estupiñanOrigen y evolucion de los medios de comunicaciónlaura estupiñan
Origen y evolucion de los medios de comunicaciónlaura estupiñanlauramaya96
 
Origen y evolucion de los medios de comunicaciónlaura estupiñan
Origen y evolucion de los medios de comunicaciónlaura estupiñanOrigen y evolucion de los medios de comunicaciónlaura estupiñan
Origen y evolucion de los medios de comunicaciónlaura estupiñanlauramaya96
 

Similar a Aula de excelencia inventos (20)

Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptxHistoria Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
 
BiotecnologíA
BiotecnologíABiotecnologíA
BiotecnologíA
 
Inventos argentinos
Inventos argentinos Inventos argentinos
Inventos argentinos
 
010813 ra21 c&t inf en pract sanit rev cient mae s pub
010813 ra21 c&t inf en pract sanit rev cient mae s pub010813 ra21 c&t inf en pract sanit rev cient mae s pub
010813 ra21 c&t inf en pract sanit rev cient mae s pub
 
Introductorias Ciencia y Tecnologia
Introductorias Ciencia y TecnologiaIntroductorias Ciencia y Tecnologia
Introductorias Ciencia y Tecnologia
 
Etica Ciencia Y Tecnologia Segunda Parte
Etica Ciencia Y Tecnologia   Segunda ParteEtica Ciencia Y Tecnologia   Segunda Parte
Etica Ciencia Y Tecnologia Segunda Parte
 
ES COLAR 3.pptx
ES COLAR  3.pptxES COLAR  3.pptx
ES COLAR 3.pptx
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicinaLinea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
 
Bicentenario VeltrI, Bilia, Diaz 3
Bicentenario VeltrI, Bilia, Diaz 3Bicentenario VeltrI, Bilia, Diaz 3
Bicentenario VeltrI, Bilia, Diaz 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Word Inventos Tecnologicos y no tecnologicos argentinos
Word Inventos Tecnologicos y no tecnologicos argentinos Word Inventos Tecnologicos y no tecnologicos argentinos
Word Inventos Tecnologicos y no tecnologicos argentinos
 
Inventos tecnologicos y no tecnologicos argentinos
Inventos tecnologicos y no tecnologicos argentinosInventos tecnologicos y no tecnologicos argentinos
Inventos tecnologicos y no tecnologicos argentinos
 
Comunicación por medios masivos.
Comunicación por medios masivos. Comunicación por medios masivos.
Comunicación por medios masivos.
 
Inventos argentinos
Inventos argentinosInventos argentinos
Inventos argentinos
 
Darwin Tecnologia
Darwin TecnologiaDarwin Tecnologia
Darwin Tecnologia
 
Comunicación humana por medios masivos tarea 3
Comunicación humana por medios masivos tarea 3Comunicación humana por medios masivos tarea 3
Comunicación humana por medios masivos tarea 3
 
Origen y evolucion de los medios de comunicaciónlaura estupiñan
Origen y evolucion de los medios de comunicaciónlaura estupiñanOrigen y evolucion de los medios de comunicaciónlaura estupiñan
Origen y evolucion de los medios de comunicaciónlaura estupiñan
 
Origen y evolucion de los medios de comunicaciónlaura estupiñan
Origen y evolucion de los medios de comunicaciónlaura estupiñanOrigen y evolucion de los medios de comunicaciónlaura estupiñan
Origen y evolucion de los medios de comunicaciónlaura estupiñan
 

Más de Mireia Badenes

Actividades Principito
Actividades Principito Actividades Principito
Actividades Principito Mireia Badenes
 
La biblioteca del principito
La biblioteca del principitoLa biblioteca del principito
La biblioteca del principitoMireia Badenes
 
La biblioteca del principito
La biblioteca del principitoLa biblioteca del principito
La biblioteca del principitoMireia Badenes
 
La biblioteca del principito
La biblioteca del principitoLa biblioteca del principito
La biblioteca del principitoMireia Badenes
 
Los mandamientos del principitoa4
Los mandamientos del principitoa4Los mandamientos del principitoa4
Los mandamientos del principitoa4Mireia Badenes
 
Los mandamientos del principito
Los mandamientos del principitoLos mandamientos del principito
Los mandamientos del principitoMireia Badenes
 
Relato sobre el principito
Relato sobre el principitoRelato sobre el principito
Relato sobre el principitoMireia Badenes
 
Elprincipito 100706204436-phpapp01 - copia
Elprincipito 100706204436-phpapp01 - copiaElprincipito 100706204436-phpapp01 - copia
Elprincipito 100706204436-phpapp01 - copiaMireia Badenes
 
Trabajo realizado por los alumnos de primer ciclo
Trabajo realizado por los alumnos de primer cicloTrabajo realizado por los alumnos de primer ciclo
Trabajo realizado por los alumnos de primer cicloMireia Badenes
 
Nutricion de sergio y alex 4
Nutricion de sergio y alex 4Nutricion de sergio y alex 4
Nutricion de sergio y alex 4Mireia Badenes
 
Nutrición de los mamíferos. silvia gil 4
Nutrición  de los mamíferos. silvia gil 4Nutrición  de los mamíferos. silvia gil 4
Nutrición de los mamíferos. silvia gil 4Mireia Badenes
 
àNgela y claudia aula de excelencia
àNgela y claudia  aula de excelenciaàNgela y claudia  aula de excelencia
àNgela y claudia aula de excelenciaMireia Badenes
 
Alimentación y nutrientes. 5
Alimentación y nutrientes. 5Alimentación y nutrientes. 5
Alimentación y nutrientes. 5Mireia Badenes
 

Más de Mireia Badenes (20)

Ludus hoja a hoja
Ludus hoja a hojaLudus hoja a hoja
Ludus hoja a hoja
 
Trabajos2
Trabajos2Trabajos2
Trabajos2
 
Trabajos 1
Trabajos 1Trabajos 1
Trabajos 1
 
Actividades Principito
Actividades Principito Actividades Principito
Actividades Principito
 
Actvidades
ActvidadesActvidades
Actvidades
 
Trabajos 1
Trabajos 1Trabajos 1
Trabajos 1
 
La biblioteca del principito
La biblioteca del principitoLa biblioteca del principito
La biblioteca del principito
 
La biblioteca del principito
La biblioteca del principitoLa biblioteca del principito
La biblioteca del principito
 
La biblioteca del principito
La biblioteca del principitoLa biblioteca del principito
La biblioteca del principito
 
Los mandamientos del principitoa4
Los mandamientos del principitoa4Los mandamientos del principitoa4
Los mandamientos del principitoa4
 
Los mandamientos del principito
Los mandamientos del principitoLos mandamientos del principito
Los mandamientos del principito
 
Relato sobre el principito
Relato sobre el principitoRelato sobre el principito
Relato sobre el principito
 
Elprincipito 100706204436-phpapp01 - copia
Elprincipito 100706204436-phpapp01 - copiaElprincipito 100706204436-phpapp01 - copia
Elprincipito 100706204436-phpapp01 - copia
 
Taller gafas 3d
Taller gafas 3dTaller gafas 3d
Taller gafas 3d
 
Trabajo realizado por los alumnos de primer ciclo
Trabajo realizado por los alumnos de primer cicloTrabajo realizado por los alumnos de primer ciclo
Trabajo realizado por los alumnos de primer ciclo
 
Nutricion de sergio y alex 4
Nutricion de sergio y alex 4Nutricion de sergio y alex 4
Nutricion de sergio y alex 4
 
Nutrición de los mamíferos. silvia gil 4
Nutrición  de los mamíferos. silvia gil 4Nutrición  de los mamíferos. silvia gil 4
Nutrición de los mamíferos. silvia gil 4
 
Las plantas. marina 3
Las plantas. marina 3Las plantas. marina 3
Las plantas. marina 3
 
àNgela y claudia aula de excelencia
àNgela y claudia  aula de excelenciaàNgela y claudia  aula de excelencia
àNgela y claudia aula de excelencia
 
Alimentación y nutrientes. 5
Alimentación y nutrientes. 5Alimentación y nutrientes. 5
Alimentación y nutrientes. 5
 

Aula de excelencia inventos

  • 1.
  • 2. El futbolín. Alejandro Finisterre fue el inventor del futbolín. En noviembre de 1936 quedó sepultado en uno de los bombardeos de Madrid durante la Guerra Civil Española. Lo trasladaron en un primer momento a Valencia, pero como las heridas eran graves tuvieron que llevarlo a un hospital de Monserrat. Allí conoció a muchos otros niños heridos como él, que no podían jugar al fútbol. Fue entonces cuando desarrolló la idea del futbolín, inspirado en el tenis de mesa.
  • 3. Narciso Monturiol Estarriol nació en Figueras (Gerona), en el seno de una familia de artesanos; su padre era botero, y el negocio paterno le dio la oportunidad de conocer los procedimientos relacionados con la impermeabilidad. Inició estudios de Medicina en Cervera (Lérida), que decidió abandonar y cursó la carrera de Derecho en Barcelona, donde se licenció en 1845. En 1858, una vez conseguidos los primeros fondos, presentó su proyecto en un opúsculo titulado El Ictíneo o barco-pez. Su primer submarino, el Ictíneo I, fue botado en el Puerto de Barcelona el 28 de junio de 1859, y tras una serie de inmersiones en privado, hizo su presentación pública el 23 de septiembre. Ante accionistas, prensa y público en general logró hacer navegar el barco completamente sumergido durante 2 horas y 20 minutos a una profundidad de 20 m, y hacerlo volver a la superficie.
  • 4. Chupa-Chups es una compañía española dedicada a la fabricación y venta de caramelos con palo. Fue fundada por el español, exactamente catalán Enric Bernat en 1958 en Villamayor (Asturias). La compañía pertenece al grupo italiano Perfetti Van Melle desde 2006. Enric Bernat, después de finalizar el servicio militar, en 1950 inauguró su primera empresa confitera, Productos Bernat. A esta sociedad, especializada en la elaboración de peladillas, estuvo vinculado hasta 1954, en que el empresario Domingo Massanes le propuso hacerse cargo del grupo Granja Asturias, dedicado a la fabricación de productos relacionados con la manzana. En 1958, introdujo en el mercado español el primer caramelo redondo con palo bajo la marca comercial "Chups". Un eslogan publicitario de la marca decía "chupa Chups" y la gente lo adoptó como nombre del producto. En 1995 Chupa Chups se convertía en el primer caramelo con palo consumido en el espacio.
  • 5. EL RADAR El radar (término derivado del acrónimo inglés radio detection and ranging, “detección y medición de distancias por radio”) es un sistema que usa ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades de objetos estáticos o móviles como aeronaves, barcos, vehículos motorizados, formaciones meteorológicas y el propio terreno. Su funcionamiento se basa en emitir un impulso de radio, que se refleja en el objetivo y se recibe típicamente en la misma posición del emisor. A partir de este "eco" se puede extraer gran cantidad de información. El uso de ondas electromagnéticas permite detectar objetos más allá del rango de otro tipo de emisiones (luz visible, sonido, etc.)
  • 6. La Videoconsola Una videoconsola es un sistema electrónico de entretenimiento para el hogar que ejecuta juegos electrónicos (videojuegos). Los primeros sistemas de videoconsolas fueron diseñados únicamente para jugar videojuegos pero a partir de la sexta generación de videoconsolas han sido incorporadas características importantes de multimedia, internet, tiendas virtuales, servicio en línea. En la Industria de los videojuegos, las videoconsolas han sido clasificadas en distintas generaciones. Esta clasificación la determina su tiempo de lanzamiento y la tecnología existente en ese momento. Si bien los primeros juegos de computadora aparecieron en la década de los 1950, éstos utilizaban pantallas vectoriales, no vídeo analógico. No fue hasta 1972 cuando se lanzó la primera videoconsola de sobremesa por la compañía electrónica Magnavox.
  • 7. Se denomina papel moneda al documento al portador emitido por un banco, generalmente el banco nacional o central de cada país, y que circula como medio legal de pago. Es, por lo tanto, un tipo de moneda; sin embargo, en el lenguaje cotidiano, se suele reservar el nombre de moneda para las piezas de metal y el de billete para las de papel. Más técnicamente, la definición de papel moneda es la de "trozo impreso de papel, o, en la actualidad, materia sintética similar, que representa un valor fiduciario". El llamado "papel moneda" no es necesariamente equivalente al billete de banco. En España, son papel moneda el billete, el vale real, la obligación al portador, el certificado provisional, el certificado de plata y otros documentos semejantes. El primer país donde se emitieron billetes de banco fue China en el siglo XI, con antecedentes que se remontan al siglo IX después de Cristo. En Europa los primeros billetes de banco fueron los impresos en Suecia en 1661, generalizándose después bajo el control de los diversos gobiernos nacionales
  • 8. Fax (abreviación de facsímil), a veces llamado telecopia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original es escaneado con una máquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola en un mapa de bits, la información se transmite como señales eléctricas a través del sistema telefónico. El equipo de fax receptor reconvierte la imagen codificada, y la imprime en papel. []Antes del triunfo de la tecnología digital, durante muchas décadas, los datos escaneados se transmiten como señal analógica. Aunque las empresas suelen mantener algún tipo de función de fax, la tecnología se ha enfrentado a la creciente competencia de las alternativas basadas en Internet. Las máquinas de fax todavía conservan algunas ventajas, sobre todo en la transmisión de material sensible que, si se envían sin cifrar a través de Internet, pueden ser vulnerables a la interceptación, sin necesidad de escucha telefónica.
  • 9. GUILLOTINA ¿Qué es? Es una máquina para decapitar a los condenados a muerte. ¿Quién lo invento? Joseph Ignace Guillotin propuso su uso a la asamblea nacional de Francia en octubre de 1789. No se conoce su verdadero inventor, aunque hay referencias de su uso en el siglo XIII en Alemania. ¿Cómo se inventó? No se sabe.
  • 10. Nicolae Constantin Paulescu el 8 de noviembre de 1869 en Bucarest hasta 19 de julio de 1931, descubrió la insulina. La síntesis de la insulina pasa por una serie de etapas. Primero la preproinsulina, que pasa a ser proinsulina. La insulina es una alternativa segura, para el tratamiento a largo plazo de la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2. Hay muchos tipos de insulina y son: Insulinas de acción rápida. Insulinas de acción corta llamada cristalina. Insulinas de acción intermedia. Insulinas de acción prolongada.
  • 11. LOS GRUPOS SANGUINEOS. Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los antígenos (el sistema ABO) y el factor Rh. El sistema ABO fue descubierto por Karl Landsteiner en 1901, convirtiéndolo en el primer grupo sanguíneo conocido; su nombre proviene de los tres tipos de grupos que se identifican: los de antígeno A, de antígeno B, y "O". Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en hemólisis, anemia, fallo renal, shock y muerte. El científico austríaco Karl Landsteiner recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1930 por sus trabajos en la caracterización de los tipos sanguíneos ABO. Además de los grupos mayoritarios, hay otros 32 muchísimo más escasos.
  • 12. Las Leyes de Mendel son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Las leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel publicado en el año 1865 y el 1866, aunque fue ignorado por mucho tiempo hasta su redescubrimiento en 1900. La historia de la ciencia encuentra en la herencia un hito en la evolución de la biología sólo comparable con las Leyes de Newton en el desarrollo de la Física. Tal valoración se basa en el hecho de que Mendel fue el primero en formular con total precisión una nueva teoría de la herencia, expresada en lo que luego se llamaría "Leyes de Mendel", que se enfrentaba a la poca rigurosa teoría de la herencia por mezcla de sangre. Esta teoría aportó a los estudios biológicos las nociones básicas de la genética moderna.
  • 13. Las vacunas son sustancias hechas con los mismos microbios, que causan la enfermedad. Cuando una vacuna se le pone a una persona el cuerpo produce unas sustancias que acumulan como defensas contra esta enfermedad. A estas sustancias se les llama ANTICUERPOS. Cada virus y bacteria debilitada hace que el cuerpo produzca su propio anticuerpo. Estos anticuerpos le permiten a la persona defenderse de esa enfermedad. ¿Cómo se inventaron? El término deriva del latín (vacca). El médico británico Edward Jenner inventó la primera vacuna contra la viruela. En 1796 llevó a cabo su famoso experimento de inmunización con linfa de viruela vacuna, y en aquel momento se inauguró la era de la vacunación. Luis Pasteur descubrió una vacuna para el cólera de las aves y el ántrax del ganado, la rabia y enfermedades que trasmitían los animales Más tarde se aplicó a un ser humano y tuvo éxito. Después de este hecho, se fundó en Paris el Instituto Pasteur. Se creó el Instituto Pasteur.A partir de ese momento, se han inventado una serie de vacunas, tanto para prevenir algunas enfermedades infecto-contagiosas, como para controlar alergias a sustancias tóxicas o elementos ambientales.
  • 14. Código de barras El código de barras es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado de una información determinada. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo. La primera patente de código de barras fue registrada en octubre de 1952, por los inventores Joseph Woodland, Jordin Johanson y Bernard Silver en Estados Unidos. Primero se utilizó en los ferrocarriles y no fue hasta 1966 que el código de barras comenzó a utilizarse comercialmente y no tuvo un éxito comercial hasta 1980. Los códigos de barras se imprimen en los envases, embalajes o etiquetas de los productos. Entre sus requisitos básicos se encuentran la visibilidad y fácil legibilidad por lo que es imprescindible un adecuado contraste de colores. Este sistema permite a los fabricantes, distribuidores y detallistas mantener un control pormenorizado de los movimientos de sus mercancias, y por otro lado evitar errores de cobro e inútiles esperas del cliente ante la caja, proporcionándole además un detallado listado de sus compras.
  • 15. Creado por: Ray Tomlinson en 1971, aunque no lo consideró un invento importante. Su gran difusión promueve servicios para chequear una cuenta POP desde cualquier navegador. El texto del primer mensaje enviado por e-mail fue algo así como "QWERTYUIOP" (teclas pulsadas al azar en el teclado por razones de pruebas) según su inventor y fue enviado a través de un programa llamado SNDMSG que él escribió. El invento se estaba terminando en 1971 cuando Tomlinson, un ingeniero de la firma Bolt Beranek y Newman, contratada por el gobierno de los Estados Unidos para construir la red Arpanet (la precursora de Internet), tuvo la idea de crear un sistema para enviar y recibir mensajes por la red. MSN (abreviación de Microsoft Network) es una colección de servicios de internet proporcionado por Microsoft. Inicialmente lanzado el 24 de agosto de 1995, para coincidir con el lanzamiento de Windows 95. El rango de servicios proporcionados ha cambiado significantemente desde su lanzamiento. Microsoft (NASDAQ: MSFT) es una empresa multinacional estadounidense, fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Dedicada al sector de la informática, con sede en Redmond, Washington, Estados Unidos. Microsoft desarrolla, fabrica, licencia y produce software y equipos electrónicos
  • 16. El invento del GPS fue inventado por Iván Getting en 1978, quien ideó la creación de una red de satélites que permitiera el seguimiento casi milimétrico de un objeto. Se hizo disponible para el público en general a partir de 1994. El GPS fue desarrollado por el departamento de defensa de USA al final del período de la "Guerra Fría" con fines militares. Cada satélite de la constelación GPS emite continuamente dos códigos de datos diferentes en formato digital. Estos datos son transmitidos por señales de radio.
  • 17. La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación del usuario, que puede ser una tarjeta plástica con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. La tarjeta de crédito fue inventada por Alfred Bloomingdale y Frank McNamara en 1950. Todo comenzó cuando estaban disfrutando de un almuerzo, y al llegar la hora de pagar la comida se dieron cuenta de que no tenían suficiente dinero en efectivo. McNamara tuvo que llamar a su esposa para que trajera los dólares que le hacían falta para cubrir los gastos. Fue así como surgió Diners’ Club, la primera compañía de tarjetas de crédito. Las personas que por aquel entonces las usaban eran hombres de negocios y millonarios. La gente comenzó a utilizarlas y al segundo año de tenerlas ya se habían gastado más de 59 millones de dólares.
  • 18. AEROGENERADOR Un aerogenerador es un generador eléctrico movido por una turbina accionada por el viento. Sus precedentes directos son los molinos de viento que se empleaban para la molienda y obtención de harina. Existen diferentes tipos de aerogeneradores, dependiendo de su potencia, la disposición de su eje de rotación, el tipo de generador, etc. Los aerogeneradores pueden trabajar de manera aislada o agrupados en parques eólicos o plantas de generación eólica, distanciados unos de otros, en función del impacto ambiental y de las turbulencias generadas por el movimiento de las palas. La energía eólica, proporciona energía mecánica a un rotor hélice que, a través de un sistema de transmisión mecánico, hace girar el rotor de un generador que convierte la energía mecánica rotacional en energía eléctrica. Fue en el año 1802 cuando se pensó, por primera vez, en la transformación de la energía eólica en energía eléctrica. Lord Kelvin trató de asociar un generador eléctrico a un aeromotor, pero hubo que esperar hasta 1850 al acontecimiento de la Dinamo, para que existiese lo que hoy conocemos como "aerogenerador", en la producción de energía eléctrica.
  • 19. La fregona es una herramienta para limpiar el suelo en húmedo y suele constar de un palo en cuyo extremo se encuentran unos flecos absorbentes. La fregona se suele entender asociada a un cubo provisto de un mecanismo escurridor. La fregona fue inventada en España por el aragonés o riojano (hay dudas), Manuel Jalón Corominas (1925 - 2011) y fue perfeccionándose hasta adquirir el aspecto actual. Manuel Jalón Corominas, tras trabajar 12 años en los Estados Unidos, regresó a España y quiso implantar la tecnología que había visto e inventó la fregona.
  • 20. La primera grapadora conocida fue hecha a mano en el siglo XVIII en Francia, para el rey Luis XVII. Cada grapa se inscribía con la insignia de la corte real. El uso creciente de papel en el siglo XIX generó una demanda de una grapadora eficaz. El 7 de agosto de 1866, la Oficina de Patentes Novelty patentó la grapadora Noveltlirtsen, que se utilizaba principalmente para grapar documentos o libros, pero también alfombras, muebles y cajas. En 1866, Joan Barbour recibió la patente 56.567 de los EE. UU. para una pequeña grapadora de latón, precursora de las modernas. En 1867, recibió la patente 67.665 para un botón que servía para insertar la grapa. Barbour continuó trabajando en estos y otros modelos a lo largo de la década de 1880. El 18 de febrero de 1879, C.H. Gould recibió la patente 232.316 para la McGill Single-Stroken Staple Press. Este dispositivo pesaba 1 kilo, y la grapa podía atravesar varias hojas de papel. A principios de 1912, fueron desarrollados y patentados varios dispositivos que golpeaban y doblaban documentos sin necesidad de grapa: La Clipless Standby Machine cortaba un pedazo de papel del documento que se doblaba hacia atrás.
  • 21. La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española, guitarra criolla o guitarra acústica. Los orígenes y evolución de la guitarra no están demasiado claros, ya que numerosos instrumentos similares eran utilizados en la antigüedad. Existen evidencias arqueológicas en bajorrelieves encontrados en Alaça Hüyük (norte de la actual Turquía) de que en torno al año 1000 a. C. los hititas y asirios crearon instrumentos de cuerda parecidos a la lira ―el instrumento más sencillo del mundo― pero con el agregado de una caja de resonancia, por lo que serían antecesores de la guitarra.
  • 22. Una navaja es un cuchillo cuya hoja pivota sobre un eje que la une al mango o cabo, para que el filo quede guardado entre dos cachas o una hendidura hecha a propósito. También existen navajas cuya hoja se desliza longitudinalmente, dentro y fuera del mango. La navaja surge a finales del siglo XVI en España tras la prohibición promulgada por Carlos V de llevar armas de hoja larga (sobre todo espadas) a gente ajena a la nobleza. La navaja permitía ocultar la hoja, además de ser pequeña, manejable y mucho más barata que una espada. Desde España se exportó hasta el resto de Europa con mucha rapidez, ya que fue un arma muy popular. En algunos países hispanoamericanos, a la navaja también se la denomina cuchillo plegable. Sin embargo, en España se reserva esta denominación para el caso de que la hoja sobresalga del mango cuando está cerrado. Por consiguiente, en un cuchillo plegable cerrado el filo no queda completamente protegido por el mango y se requiere el uso de una funda para portarlo.
  • 23. La Brújula La brújula es un aparato que sirve para orientarse, y que basa su funcionamiento en unas agujas magnetizadas que indican la dirección del campo magnético terrestre, señalando el polo norte y el polo sur. Este antiquísimo instrumento está siendo actualmente reemplazado por sistemas de navegación que aportan mayor precisión. Existe una gran variedad de opiniones acerca de quién fue el inventor de la brújula, aunque la gran mayoría atribuye este artilugio a los chinos. Hay publicaciones del siglo II en las que ya se hablaba del magnetismo, si bien parece que fue alrededor del siglo IX cuando se creó la primera brújula. Ésta consistía en un trocito de caña con una aguja magnética que, al flotar sobre el agua, indicaba el norte magnetismo En 1269, Pietro Peregrino de Maricourtc, alquimista de la zona de Picardía, describió y dibujó en un documento una brújula con aguja fija. Fue un personaje importante, aunque son muchos los que aseguran que la primera brújula de navegación práctica fue inventada por el italiano Flavio Gioja entre los siglos XIV y XV. Más tarde apareció la ‘rosa de los vientos’, un disco con marcas de divisiones de grados y subdivisiones, que señalaba 32 direcciones celestes. Este tipo de brújula sufrió pocas modificaciones hasta el siglo XIX, en el que científicos, ingenieros y navegantes la mejoraron notablemente.
  • 24. La dinamita es un explosivo muy potente compuesto por nitroglicerina, una sustancia explosiva líquida a temperatura ambiente y muy inestable que al ser absorbida en un medio sólido se convierte en un explosivo más estable. Alfred Nobel en 1867. En 1864 una explosión de nitroglicerina mató a cinco personas entre ellas su hermano pequeño. A raíz de esta tragedia se concentró en la tarea de conseguir un método para manipular con seguridad la nitroglicerina, que a mediados del siglo diecinueve era el explosivo más utilizado; que es un líquido muy sensible a los golpes, que hace muy difícil su manejo y además provocaba muy a menudo graves accidentes.
  • 25. De todos los materiales que la gente ha utilizado para la escritura, el papel es el más difundido a través del mundo. Su nombre deriva del papyrus, que era el material que usaban los antiguos egipcios, griegos y romanos. El papiro es sin embargo, sólo uno de los prdecesores del papel. Ts`ai Lun inventó el papel en el año 105 DC, en China, a partir de desperdicios de tela. Ts'ai Lun fue el primero en organizar la producción del papel a gran escala Durante 500 años, la fabricación del papel fue exclusiva de los chinos, y es hasta el año 610 cuando la técnica de fabricación llega a Japón y Corea. El primer libro de la historia, se imprimió en China en el año 868. Se trata de "El Sutra del Diamante", por Wang Jie.
  • 26. La máquina de coser. La máquina de coser es un dispositivo mecánico o elctromecánico inventado por Elias Howe. Esta máquina sirve para reparar roto y para unir tejidos usando hilo. La máquina de coser no es un invento tan antiguo ya que hace muchos años al no existir la electrónica se usaban hilo y aguja. Las partes dela famosa máquina de coser son: talón, cono, tronco, ranuras y por último ojo y ranura. Estas máquinas son diferentes por cada año que pasa por ejemplo: ANTES AHORA. Como veis, mucho ha cambiado desde el año que se inventó, hasta ahora.
  • 27. El ordenador. El ordenador es para muchas personas, el invento más necesitado. El ordenador fue inventado por el estadounidense John Atanasoff, en 1950. Este invento, al igual que muchos otros, ha ido evolucionando durante muchos años, hasta se han inventados pequeños ordenadores llamados portátiles, que se pueden llevar a todos los sitios. Este maravilloso invento ha ido mejorando gracias a otros inventores que eclipsaron a John Atanasoff. Las personas utilizan los ordenadores tanto para trabajar, como para disfrutar de un rato jugando con las páginas webs de juegos. Los ordenadores también pueden ser peligrosos, si entras en Internet, la gente puede poner cosas en las webs para engañarte, por eso no es seguro mirar en páginas desonocidas
  • 28. El cine Auguste y Louis Lumière son los grandes padres del cine. Auguste (Besançon, Francia, 1862 - Lyón, 1954) y Louis (Besançon, 1864 - Bandol, Francia, 1948). Ambos realizaron importantes descubrimientos en el campo de la fotografía. Louis desarrolló un novedoso método para la preparación de placas fotográficas, que convirtió la empresa familiar en líder europeo del sector. En 1895 Louis consigue construir, en Lyón, el primer aparato cinematográfico. Con él rodó la salida de los obreros de su fábrica, su primera película, que formó parte del primer programa cinematográfico presentado en público, en París el 28 de diciembre del presente año. Mientras Auguste seguía con sus actividades hacia la biología, Louis Lumière siguió innovando en el campo de la imagen con la creación del fotograma, la placa de tricromo para fotografiar en color, la fotografía en relieve y el cine estereoscópico.
  • 29. La máquina de escribir es un dispositivo mecánico, electromecánico o electrónico, al ser presionadas, imprimen caracteres en un documento, normalmente papel. La persona que opera una máquina de escribir recibe el nombre de mecanógrafo. No puede decirse que la máquina de escribir tenga un único inventor, pues, fueron varias las personas que contribuyeron con las ideas e invenciones que terminaron llevando a las primeras máquinas comercializadas con éxito. Entre las compañías que manufacturaban máquinas de escribir y sus accesorios se encontraban Smith-Corona, Olympia, Olivetti, Adler-Royal, Canon, Brother y Nakajima fueron las últimas compañías occidentales que fabricaron las máquinas de escribir mecánicas, pues Olivetti ha dejado de producir máquinas de escribir y Olympia solo produce dos modelos electrónicos, todos los modelos actuales existentes son electrónicos. Antigua.
  • 30. Un horno de microondas es un electrodoméstico usado en la cocina para calentar alimentos que funciona mediante la generación de ondas electromagnéticas. El 8 de octubre de 1945 el norteamericano Percy Le Baron Spencer inventó un aparato que se convertiría en el horno de microondas. Al parecer, mientras Le Baron Spencer realizaba unas pruebas con un tubo al vacío denominado magnetrón, una barrita de chocolate que se encontraba cerca del tubo, se derritió al ser alcanzada por las ondas del magnetrón y se dio cuenta de que este aparato podría calentar y deshacer comida.
  • 31. Se denomina telescopio al instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista, Es una herramienta fundamental de la astronomía. Cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo. Gracias al telescopio hemos podido empezar a conocer la verdadera naturaleza de los objetos astronómicos que nos rodean y nuestra ubicación en el Universo. Ver la Luna, el planeta Júpiter y las estrellas es muy fácil. Lo inventó Galileo.
  • 32. El semáforo lo invento J.P. Knight, para el parlamento Británico. El primer semáforo norteamericano gestionaba el tráfico. Tenía dos luces, una roja y otra verde, colocadas sobre unos soportes con forma de brazo. Además, aquel aparato emitía zumbidos -al igual que su predecesor inglés-, algo que se sustituyó con posterioridad por la tradicional luz ámbar. La elección inicial del rojo y el verde para facilitar el flujo de vehículos y peatones en las intersecciones viales no fue aleatoria, sino que eran esos precisamente los colores empleados en los sectores marítimo y ferroviario para indicar la preferencia de paso de barcos y trenes.
  • 33. La imprenta La imprenta la invento Johannes Gutenberg aunque, su verdadero nombre era Friele Gensfleich. La primera imprenta de Europa fue en Xatiba. La imprenta es un método industrial de reproducir textos e imágenes sobre papel o materiales similares. El nacimiento de la imprenta se remonta a China, en el año 593, cuando se reproducen por primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de imprenta tallados en tablas de madera (xilografía). El invento se debe a los monjes budistas, que impregnaban las tallas de color para imprimir con ellas sobre seda o papel de trapos. Los caracteres móviles de imprenta y, con ellos, la composición tipográfica, se deben al alquimista chino Pi cheng. El descubrimiento de la imprenta, a finales de la edad media, transformó la sociedad.
  • 34. Aspirina La aspirina es uno de los fármacos más consumidos en el mundo. Es tal su popularidad, que su denominación comercial -aspirina- ha terminado por convertirse en el nombre de uso cotidiano. Se estima que su consumo gira en torno a 100 millones de unidades diarias. ¿Sabes quién inventó la aspirina? El químico francés Charles Frédéric Gerhardt creó la fórmula original de la aspirina -ácido acetilsalicílico- en 1853, aunque en una forma inestable e impura. Fue en 1899 cuando el farmacólogo alemán Heinrich Dreser, del grupo farmacéutico ‘Bayer’, describió sus propiedades terapéuticas como analgésico y antiinflamatorio y la registró como marca bajo el nombre de aspirina. En un principio se comercializó en forma de polvo, para posteriormente convertirla en tableta. La aspirina o ácido acetilsalicílico es frecuentemente usada como antiinflamatorio, analgésico para aliviar el dolor, como antipirético para reducir la fiebre y para disminuir la posibilidad de una embolia, ataque al corazón u otros problemas causados por coágulos de sangre.