SlideShare una empresa de Scribd logo
(21) CIENCIA Y TECNOLOGÍA: INFLUENCIA EN LAS PRACTICAS SANITARIAS: REVOLUCIÓN CIENTÍFICA M.Sc. JOSE  ROBERTO  ALEGRIA  COTO Depto. de Desarrollo Científico y Tecnológico (CONACYT) MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA Universidad de  El Salvador Lunes 13 de Agosto de 2001. .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTENIDO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVOS:
La Revolución Científica fue el “Acontecimiento mas importante" de la historia occidental. La ciencia ahora situada en el centro de la vida moderna. Ha formado la mayoría de las categorías en términos en los cuales pensamos, y en el proceso ha derribado con frecuencia los conceptos humanísticos que formaron las bases de nuestra civilización. Con su influencia, la tecnología a promovido a los países desarrollados, pero -ha acelerado la explotación de los recursos finitos del mundo-. Con la transformación de la medicina, la ciencia ha quitado la presencia constante de la enfermedad y del dolor, pero también ha producido los materiales tóxicos que envenenan el ambiente y las armas que nos amenazan con la extinción  (depts.washington.edu). REVOLUCIÓN CIENTÍFICA:
LA REVOLUCION CIENTIFICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],LA REVOLUCION CIENTIFICA
[object Object],[object Object],[object Object],REVOLUCION CIENTIFICA
APLICACION DE LA   CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN MEDICINA   (1750-1900) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un campo significativo determinado fue el de la Morfología, especialmente en la década de los 1870s. Los apoyos principales de la Morfología fueron disciplinas tales como la Anatomia, la Sistemática, la Paleontología, y la Embriología comparativa, que estaban dirigidas  en una forma u otra a aclarar la historia (evolutiva) filogenética. Fue un método de investigación -en gran parte descriptivo y a menudo especulativo- tanto como un conjunto de conclusiones  (depts.washington.edu). FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA MÉDICA DEL SIGLO XX
A fines del siglo XIX varios biólogos comenzaron a buscar maneras de incorporar métodos mas experimentales y la explicación causal en lo que había sido básicamente una ciencia descriptiva. Esta tendencia inicialmente fue mas prominente en embriología (biología del desarrollo, en terminos de hoy), pero pronto se expandió a otros campos tales como herencia, evolución, y, en última instancia, a ecología, y comportamiento animal  (depts.washington.edu). EMBRIOLOGÍA EXPERIMENTAL
Wilhelm Roux  (1850-1924) alemán, embriólogo experimental y  Hans Driesch  (1867-1941). La controversia de fue la vieja discusión de los siglos XVII y XVIII, el debate sobre la  epigénesis  (cuando el embrión se desarrolla por la organización de material menos formado en la estructura de partes embrionarias) y la  preformación  (o crece simplemente de tamaño de un ya formado adulto en miniatura). Entre los progresos mas significativos de la embriología experimental están los de  Hans Spemann  (1869-1941) Recibió el premio Nobel en 1935. y su escuela en Freiburg entre 1900 y 1933, con la “teoría organizadora” y su concepto organizador  (depts.washington.edu). EPIGÉNESIS vs PREFORMACIÓN
C&T EN MEDICINA   (1901-2000) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La  “economía de la información”  es la base de los negocios mundiales. Tuvo su gestación y crecimiento con las industrias de los semiconductores y el software, y actualmente con Internet como acontecimiento central de su madurez y cuya etapa final se espera para el 2020 caracterizada por el uso generalizado  de chips de bajo costo y de la tecnología inalámbrica que conectará todo.  ECONOMIA DE  LA  INFORMACION (1947)
Adicionalmente a las tecnologías de información están las altas tecnologías (high tech) emergentes la  Biotecnología , con la  Ingeniería Genética  como  su máxima expresión y la  Nanotecnología  (nanométrica) que consiste en modificar átomos o  moléculas para fabricar productos (10 átomos caben en un nanómetro, mil millonésima parte de un metro). TECNOLOGÍAS EMERGENTES
Davis y Meyer (2000) consideran que la era de la  “Bioeconomía”,  que inició su gestación en 1953 cuando se identificó por Watson y Crick, la estructura de la doble hélice del ADN y su nacimiento fue el  “26 de Junio de 2000”  con la  presentación del mapa descodificado del  genoma humano predominará en el siglo XXI como la principal economía global,  PROSPECTIVA TECNOLOGICA
Engloba: la investigación científica básica y aplicada en la producción de  medicamentos, equipos, medios diagnósticos, procedimientos médicos y quirúrgicos usados en la atención médica, así como los sistemas organizativos con los que se presta esta atención, es decir toda la práctica clínica y el modo en que esta se organiza.   (www.infomed.sld.cu). CIENCIA Y TECNOLOGÍAS EN LAS PRÁCTICAS SANITARIAS
Forma comprehensiva de investigación que examina las consecuencias técnicas (casi siempre clínicas), económicas y sociales, derivadas del uso de la tecnología; que se producen a corto y mediano plazo, así como los efectos directos e indirectos, deseados e indeseados.  (www.infomed.sld.cu). EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS
En la actualidad se dispone de un gran número de tecnologías preventivas, diagnósticas, terapéuticas y rehabilitadoras. El rápido aparecimiento de innovaciones tecnológicas hace necesario, la utilización de técnicas de evaluación que analicen con rapidez y precisión el impacto potencial de las nuevas tecnologías. Lo cual demanda el contar con herramientas de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS  SANITARIAS
Determina beneficios y costos de una tecnología y compara tecnologías diferentes, estudia variaciones en la práctica clínica y el uso apropiado de las tecnologías sanitarias ya incorporadas y al mismo tiempo promueve la introducción de tecnologías médicas que reemplacen las de menor seguridad y efectividad. Tiene como función básica servir de soporte a la toma de decisiones en política sanitarias, planificar los gastos y la óptima distribución de los recursos, de forma tal que lleguen a los que más las necesiten  (www.infomed.sld.cu). EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS
La práctica clínica implica un proceso constante de toma de decisiones (intervenciones preventivas, uso de pruebas diagnósticas, métodos alternativos de tratamiento); decisiones en la gestión de los servicios (cambios en organización, financiación o introducción de programas sanitarios específicos). Muchas de esas decisiones se toman sin tomar en cuenta la evidencia científica, o no se desarrollan las estrategias de investigación necesarias para desarrollarlas   (www.aeets.org)   CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PARA LA TOMA DE DECISIONES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROPUESTAS
¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION¡ BIENVENIDAS LAS  PREGUNTAS Atentamente: ROBERTO ALEGRIA CONACYT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la medicina: tema 5
Historia de la medicina: tema 5Historia de la medicina: tema 5
Historia de la medicina: tema 5
fresquet
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biologíaEli Diaz
 
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicinaLinea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Historia de la medicina: Tema 8
Historia de la medicina: Tema 8Historia de la medicina: Tema 8
Historia de la medicina: Tema 8
fresquet
 
Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIAREVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
Jaime Guillermo González Gámez
 
La Medicina del Siglo XVIII
La Medicina del Siglo XVIIILa Medicina del Siglo XVIII
La Medicina del Siglo XVIII
Daniel Delgado
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
mathpatrick
 
medicina en el renacimiento
medicina en el renacimientomedicina en el renacimiento
medicina en el renacimiento
Jazmin Peñ
 
Presentacion final filosofos
Presentacion final filosofosPresentacion final filosofos
Presentacion final filosofos
gabydejesusreyes
 
Victoria eugenia aguirre cardona
Victoria eugenia aguirre cardonaVictoria eugenia aguirre cardona
Victoria eugenia aguirre cardonavictoria
 
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodeguiMedidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
Edwin Ambulodegui
 
bioanalisis clinico por douglas gomez
bioanalisis clinico por douglas gomezbioanalisis clinico por douglas gomez
bioanalisis clinico por douglas gomezdoudougo
 
PRESENTACION DE LAS CARERAS POR DOUGLAS
PRESENTACION DE LAS CARERAS POR DOUGLASPRESENTACION DE LAS CARERAS POR DOUGLAS
PRESENTACION DE LAS CARERAS POR DOUGLASfesdes
 
Biocronograma 559 Biología 4
Biocronograma 559 Biología 4Biocronograma 559 Biología 4
Biocronograma 559 Biología 4
franciscoc23
 
Cronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unam
Cronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unamCronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unam
Cronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unam
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
historia de la medicina estomatologica
historia de la medicina estomatologicahistoria de la medicina estomatologica
historia de la medicina estomatologicaakylegna
 

La actualidad más candente (19)

Historia de la medicina: tema 5
Historia de la medicina: tema 5Historia de la medicina: tema 5
Historia de la medicina: tema 5
 
Medicina siglo xix
Medicina siglo xixMedicina siglo xix
Medicina siglo xix
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicinaLinea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
 
Historia de la medicina: Tema 8
Historia de la medicina: Tema 8Historia de la medicina: Tema 8
Historia de la medicina: Tema 8
 
Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018
 
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIAREVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
 
La Medicina del Siglo XVIII
La Medicina del Siglo XVIIILa Medicina del Siglo XVIII
La Medicina del Siglo XVIII
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
medicina en el renacimiento
medicina en el renacimientomedicina en el renacimiento
medicina en el renacimiento
 
Presentacion final filosofos
Presentacion final filosofosPresentacion final filosofos
Presentacion final filosofos
 
Victoria eugenia aguirre cardona
Victoria eugenia aguirre cardonaVictoria eugenia aguirre cardona
Victoria eugenia aguirre cardona
 
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodeguiMedidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
 
Medicina Siglo xix
Medicina Siglo xixMedicina Siglo xix
Medicina Siglo xix
 
bioanalisis clinico por douglas gomez
bioanalisis clinico por douglas gomezbioanalisis clinico por douglas gomez
bioanalisis clinico por douglas gomez
 
PRESENTACION DE LAS CARERAS POR DOUGLAS
PRESENTACION DE LAS CARERAS POR DOUGLASPRESENTACION DE LAS CARERAS POR DOUGLAS
PRESENTACION DE LAS CARERAS POR DOUGLAS
 
Biocronograma 559 Biología 4
Biocronograma 559 Biología 4Biocronograma 559 Biología 4
Biocronograma 559 Biología 4
 
Cronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unam
Cronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unamCronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unam
Cronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unam
 
historia de la medicina estomatologica
historia de la medicina estomatologicahistoria de la medicina estomatologica
historia de la medicina estomatologica
 

Destacado

Telemedicina (um)
Telemedicina (um)Telemedicina (um)
Telemedicina (um)
Juan Alberto Perez Cardona
 
Tecnología contable en nuestros días
Tecnología contable en nuestros díasTecnología contable en nuestros días
Tecnología contable en nuestros días
Javier Francisco Dzul Cabrera
 
La Brecha Digital
La Brecha DigitalLa Brecha Digital
La Brecha Digital
naiaten
 
Brecha digital 2.0
Brecha digital 2.0Brecha digital 2.0
Brecha digital 2.0
Santiago Bonet
 
Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina
Los caminos hacia una sociedad de la información en América LatinaLos caminos hacia una sociedad de la información en América Latina
Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina
Tania Lucía Cobos
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digitaljpcolonia
 
Tablas comparativas
Tablas comparativasTablas comparativas
Tablas comparativas
ghbp15
 
8 brecha digital
8 brecha digital8 brecha digital
8 brecha digitalfranlans
 
Presentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicacionesPresentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicacionesFanny Dudevant
 
Giulio Cesare Bari - Invalsi 2012
Giulio Cesare Bari - Invalsi 2012Giulio Cesare Bari - Invalsi 2012
Giulio Cesare Bari - Invalsi 2012
beppetandoi
 
Portafoli II
Portafoli IIPortafoli II
Portafoli II
Anna Lusjo
 
Presentación negocios online y emprendimiento 2013 total
Presentación negocios online y emprendimiento 2013 totalPresentación negocios online y emprendimiento 2013 total
Presentación negocios online y emprendimiento 2013 total
alejodm
 
PILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
PILEO INSCOMERCIO EL HATILLOPILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
PILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
claudiacubides
 
Brecha digital y Colombia. Alejandra Hernandez. Competencias en el uso de la ...
Brecha digital y Colombia. Alejandra Hernandez. Competencias en el uso de la ...Brecha digital y Colombia. Alejandra Hernandez. Competencias en el uso de la ...
Brecha digital y Colombia. Alejandra Hernandez. Competencias en el uso de la ...
hernandezalejandra40
 
Caso integardor
Caso integardorCaso integardor
Caso integardor
Julian Morales
 
La educación y la brecha digital en colombia power point
La educación y la brecha digital en colombia power pointLa educación y la brecha digital en colombia power point
La educación y la brecha digital en colombia power point
juliogloriailianita
 
Temas
TemasTemas
Temas
linasergio
 
Journalism
JournalismJournalism
Journalism
Mark Deuze
 

Destacado (20)

Telemedicina (um)
Telemedicina (um)Telemedicina (um)
Telemedicina (um)
 
Tecnología contable en nuestros días
Tecnología contable en nuestros díasTecnología contable en nuestros días
Tecnología contable en nuestros días
 
La Brecha Digital
La Brecha DigitalLa Brecha Digital
La Brecha Digital
 
Brecha digital 2.0
Brecha digital 2.0Brecha digital 2.0
Brecha digital 2.0
 
Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina
Los caminos hacia una sociedad de la información en América LatinaLos caminos hacia una sociedad de la información en América Latina
Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Tablas comparativas
Tablas comparativasTablas comparativas
Tablas comparativas
 
8 brecha digital
8 brecha digital8 brecha digital
8 brecha digital
 
Taula 25 gener 2011
Taula 25 gener 2011Taula 25 gener 2011
Taula 25 gener 2011
 
Presentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicacionesPresentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicaciones
 
Giulio Cesare Bari - Invalsi 2012
Giulio Cesare Bari - Invalsi 2012Giulio Cesare Bari - Invalsi 2012
Giulio Cesare Bari - Invalsi 2012
 
Portafoli II
Portafoli IIPortafoli II
Portafoli II
 
Presentación negocios online y emprendimiento 2013 total
Presentación negocios online y emprendimiento 2013 totalPresentación negocios online y emprendimiento 2013 total
Presentación negocios online y emprendimiento 2013 total
 
PILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
PILEO INSCOMERCIO EL HATILLOPILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
PILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
 
Brecha digital y Colombia. Alejandra Hernandez. Competencias en el uso de la ...
Brecha digital y Colombia. Alejandra Hernandez. Competencias en el uso de la ...Brecha digital y Colombia. Alejandra Hernandez. Competencias en el uso de la ...
Brecha digital y Colombia. Alejandra Hernandez. Competencias en el uso de la ...
 
Caso integardor
Caso integardorCaso integardor
Caso integardor
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
La educación y la brecha digital en colombia power point
La educación y la brecha digital en colombia power pointLa educación y la brecha digital en colombia power point
La educación y la brecha digital en colombia power point
 
Temas
TemasTemas
Temas
 
Journalism
JournalismJournalism
Journalism
 

Similar a 010813 ra21 c&t inf en pract sanit rev cient mae s pub

Importancia y definición de la biofísica
Importancia y definición de la biofísicaImportancia y definición de la biofísica
Importancia y definición de la biofísica
JenniferCaicedo4
 
Nuevas esperanza que la ciencia abre a la vida
Nuevas esperanza que la ciencia abre a la vidaNuevas esperanza que la ciencia abre a la vida
Nuevas esperanza que la ciencia abre a la vida
Miguel Angel Schiavone
 
Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10PSUHistoriacachs
 
Biología celular desarrollo histórico
Biología celular desarrollo históricoBiología celular desarrollo histórico
Biología celular desarrollo histórico
jazminesaaicela
 
Historia de la biología
Historia de la biología  Historia de la biología
Historia de la biología
Jefferson Cunduri
 
HISTORIA_DE_LA_biologia
HISTORIA_DE_LA_biologiaHISTORIA_DE_LA_biologia
HISTORIA_DE_LA_biologia
JorgeMagallansTomala
 
Biomedica
BiomedicaBiomedica
Biomedicaangela
 
Victoria eugenia aguirre cardona
Victoria eugenia aguirre cardonaVictoria eugenia aguirre cardona
Victoria eugenia aguirre cardonavictoria
 
Victoria eugenia aguirre cardona
Victoria eugenia aguirre cardonaVictoria eugenia aguirre cardona
Victoria eugenia aguirre cardona
victoria
 
Victoria eugenia aguirre cardona. historia patología
Victoria eugenia aguirre cardona. historia patologíaVictoria eugenia aguirre cardona. historia patología
Victoria eugenia aguirre cardona. historia patologíavictoria
 
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdfHISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
edithyle11
 
Grandes cientificos
Grandes cientificosGrandes cientificos
Grandes cientificos
mfernandarlopez
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
JO1SE2MA3
 
Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las cienciasFernelcaraballo
 
Etapas de a biologia
Etapas de a biologiaEtapas de a biologia
Etapas de a biologiaMaryGuaman20
 
biografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docxbiografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docx
JOHELFERNANDOVILLANU1
 
Carlos Enrique - Historia de la radiologia
Carlos Enrique - Historia de la radiologiaCarlos Enrique - Historia de la radiologia
Carlos Enrique - Historia de la radiologia
Carlos Enrique Apellidos
 
Idor 2012 story-of-radiology_spanish
Idor 2012 story-of-radiology_spanishIdor 2012 story-of-radiology_spanish
Idor 2012 story-of-radiology_spanish
Alejandra Cork
 
Principios de acontencimiento
Principios de acontencimientoPrincipios de acontencimiento
Principios de acontencimiento
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 

Similar a 010813 ra21 c&t inf en pract sanit rev cient mae s pub (20)

14 1° Biologia.pdf
14 1° Biologia.pdf14 1° Biologia.pdf
14 1° Biologia.pdf
 
Importancia y definición de la biofísica
Importancia y definición de la biofísicaImportancia y definición de la biofísica
Importancia y definición de la biofísica
 
Nuevas esperanza que la ciencia abre a la vida
Nuevas esperanza que la ciencia abre a la vidaNuevas esperanza que la ciencia abre a la vida
Nuevas esperanza que la ciencia abre a la vida
 
Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10
 
Biología celular desarrollo histórico
Biología celular desarrollo históricoBiología celular desarrollo histórico
Biología celular desarrollo histórico
 
Historia de la biología
Historia de la biología  Historia de la biología
Historia de la biología
 
HISTORIA_DE_LA_biologia
HISTORIA_DE_LA_biologiaHISTORIA_DE_LA_biologia
HISTORIA_DE_LA_biologia
 
Biomedica
BiomedicaBiomedica
Biomedica
 
Victoria eugenia aguirre cardona
Victoria eugenia aguirre cardonaVictoria eugenia aguirre cardona
Victoria eugenia aguirre cardona
 
Victoria eugenia aguirre cardona
Victoria eugenia aguirre cardonaVictoria eugenia aguirre cardona
Victoria eugenia aguirre cardona
 
Victoria eugenia aguirre cardona. historia patología
Victoria eugenia aguirre cardona. historia patologíaVictoria eugenia aguirre cardona. historia patología
Victoria eugenia aguirre cardona. historia patología
 
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdfHISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
 
Grandes cientificos
Grandes cientificosGrandes cientificos
Grandes cientificos
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las ciencias
 
Etapas de a biologia
Etapas de a biologiaEtapas de a biologia
Etapas de a biologia
 
biografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docxbiografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docx
 
Carlos Enrique - Historia de la radiologia
Carlos Enrique - Historia de la radiologiaCarlos Enrique - Historia de la radiologia
Carlos Enrique - Historia de la radiologia
 
Idor 2012 story-of-radiology_spanish
Idor 2012 story-of-radiology_spanishIdor 2012 story-of-radiology_spanish
Idor 2012 story-of-radiology_spanish
 
Principios de acontencimiento
Principios de acontencimientoPrincipios de acontencimiento
Principios de acontencimiento
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

010813 ra21 c&t inf en pract sanit rev cient mae s pub

  • 1. (21) CIENCIA Y TECNOLOGÍA: INFLUENCIA EN LAS PRACTICAS SANITARIAS: REVOLUCIÓN CIENTÍFICA M.Sc. JOSE ROBERTO ALEGRIA COTO Depto. de Desarrollo Científico y Tecnológico (CONACYT) MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA Universidad de El Salvador Lunes 13 de Agosto de 2001. .
  • 2.
  • 3.
  • 4. La Revolución Científica fue el “Acontecimiento mas importante" de la historia occidental. La ciencia ahora situada en el centro de la vida moderna. Ha formado la mayoría de las categorías en términos en los cuales pensamos, y en el proceso ha derribado con frecuencia los conceptos humanísticos que formaron las bases de nuestra civilización. Con su influencia, la tecnología a promovido a los países desarrollados, pero -ha acelerado la explotación de los recursos finitos del mundo-. Con la transformación de la medicina, la ciencia ha quitado la presencia constante de la enfermedad y del dolor, pero también ha producido los materiales tóxicos que envenenan el ambiente y las armas que nos amenazan con la extinción (depts.washington.edu). REVOLUCIÓN CIENTÍFICA:
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Un campo significativo determinado fue el de la Morfología, especialmente en la década de los 1870s. Los apoyos principales de la Morfología fueron disciplinas tales como la Anatomia, la Sistemática, la Paleontología, y la Embriología comparativa, que estaban dirigidas en una forma u otra a aclarar la historia (evolutiva) filogenética. Fue un método de investigación -en gran parte descriptivo y a menudo especulativo- tanto como un conjunto de conclusiones (depts.washington.edu). FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA MÉDICA DEL SIGLO XX
  • 10. A fines del siglo XIX varios biólogos comenzaron a buscar maneras de incorporar métodos mas experimentales y la explicación causal en lo que había sido básicamente una ciencia descriptiva. Esta tendencia inicialmente fue mas prominente en embriología (biología del desarrollo, en terminos de hoy), pero pronto se expandió a otros campos tales como herencia, evolución, y, en última instancia, a ecología, y comportamiento animal (depts.washington.edu). EMBRIOLOGÍA EXPERIMENTAL
  • 11. Wilhelm Roux (1850-1924) alemán, embriólogo experimental y Hans Driesch (1867-1941). La controversia de fue la vieja discusión de los siglos XVII y XVIII, el debate sobre la epigénesis (cuando el embrión se desarrolla por la organización de material menos formado en la estructura de partes embrionarias) y la preformación (o crece simplemente de tamaño de un ya formado adulto en miniatura). Entre los progresos mas significativos de la embriología experimental están los de Hans Spemann (1869-1941) Recibió el premio Nobel en 1935. y su escuela en Freiburg entre 1900 y 1933, con la “teoría organizadora” y su concepto organizador (depts.washington.edu). EPIGÉNESIS vs PREFORMACIÓN
  • 12.
  • 13. La “economía de la información” es la base de los negocios mundiales. Tuvo su gestación y crecimiento con las industrias de los semiconductores y el software, y actualmente con Internet como acontecimiento central de su madurez y cuya etapa final se espera para el 2020 caracterizada por el uso generalizado de chips de bajo costo y de la tecnología inalámbrica que conectará todo. ECONOMIA DE LA INFORMACION (1947)
  • 14. Adicionalmente a las tecnologías de información están las altas tecnologías (high tech) emergentes la Biotecnología , con la Ingeniería Genética como su máxima expresión y la Nanotecnología (nanométrica) que consiste en modificar átomos o moléculas para fabricar productos (10 átomos caben en un nanómetro, mil millonésima parte de un metro). TECNOLOGÍAS EMERGENTES
  • 15. Davis y Meyer (2000) consideran que la era de la “Bioeconomía”, que inició su gestación en 1953 cuando se identificó por Watson y Crick, la estructura de la doble hélice del ADN y su nacimiento fue el “26 de Junio de 2000” con la presentación del mapa descodificado del genoma humano predominará en el siglo XXI como la principal economía global, PROSPECTIVA TECNOLOGICA
  • 16. Engloba: la investigación científica básica y aplicada en la producción de medicamentos, equipos, medios diagnósticos, procedimientos médicos y quirúrgicos usados en la atención médica, así como los sistemas organizativos con los que se presta esta atención, es decir toda la práctica clínica y el modo en que esta se organiza. (www.infomed.sld.cu). CIENCIA Y TECNOLOGÍAS EN LAS PRÁCTICAS SANITARIAS
  • 17. Forma comprehensiva de investigación que examina las consecuencias técnicas (casi siempre clínicas), económicas y sociales, derivadas del uso de la tecnología; que se producen a corto y mediano plazo, así como los efectos directos e indirectos, deseados e indeseados. (www.infomed.sld.cu). EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS
  • 18. En la actualidad se dispone de un gran número de tecnologías preventivas, diagnósticas, terapéuticas y rehabilitadoras. El rápido aparecimiento de innovaciones tecnológicas hace necesario, la utilización de técnicas de evaluación que analicen con rapidez y precisión el impacto potencial de las nuevas tecnologías. Lo cual demanda el contar con herramientas de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS
  • 19. Determina beneficios y costos de una tecnología y compara tecnologías diferentes, estudia variaciones en la práctica clínica y el uso apropiado de las tecnologías sanitarias ya incorporadas y al mismo tiempo promueve la introducción de tecnologías médicas que reemplacen las de menor seguridad y efectividad. Tiene como función básica servir de soporte a la toma de decisiones en política sanitarias, planificar los gastos y la óptima distribución de los recursos, de forma tal que lleguen a los que más las necesiten (www.infomed.sld.cu). EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS
  • 20. La práctica clínica implica un proceso constante de toma de decisiones (intervenciones preventivas, uso de pruebas diagnósticas, métodos alternativos de tratamiento); decisiones en la gestión de los servicios (cambios en organización, financiación o introducción de programas sanitarios específicos). Muchas de esas decisiones se toman sin tomar en cuenta la evidencia científica, o no se desarrollan las estrategias de investigación necesarias para desarrollarlas (www.aeets.org) CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PARA LA TOMA DE DECISIONES
  • 21.
  • 22. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION¡ BIENVENIDAS LAS PREGUNTAS Atentamente: ROBERTO ALEGRIA CONACYT