SlideShare una empresa de Scribd logo
2021
Aula Invertida
AT de Orientaciones a docentes formadores y dinamizadores de IESP/EESP -
EVA
2022
En breve, empezamos
2021
Aula Invertida
AT de Orientaciones a docentes formadores y dinamizadores de IESP/EESP -
EVA
2022
Netiquetas
• USO DE LA CÁMARA
• MANTENER EL MICRÓFONO APAGADO
• LEVANTAR “LA MANO” PARA PARTICIPAR.
OBJETIVO
Brindar orientaciones sobre el modelo de aula invertida
para la gestión de aprendizajes en la modalidad
presencial y semi presencial en EVA.
Aula Invertida
1. Reflexionamos: “Desde nuestras
experiencias”.
2. Aula invertida.
3. Analizamos un ejemplo de ruta de
aprendizaje
4. Consolidamos ideas.
Aula Invertida
Reflexionamos desde nuestras experiencias
¿Qué información y/o experiencia tienen
sobre el modelo de Aula invertida?
¿Cómo han implementado el modelo de Aula
Invertida?
¿Cuáles han sido los requerimientos básicos
para la implementación del modelo Aula
Invertida?
¿Cuál es la función de los EVA en el contexto
del retorno a la presencialidad?
Aula Invertida
Aula Invertida
Pilares del Aula Invertida
Aprendizaje profundo, progresivo y mucho
más significativo
El estudiante es el centro del aprendizaje y
el docente es mediador en este proceso
Contenido interactivo, ordenado y
estructurado.
Diversas tecnologías al servicio del
aprendizaje.
Aula Invertida
¿Cómo aprenden los estudiantes?
Docente instruye Estudiante aprende Asimilación de información
Estudiante adquiere y
procesa información con
autonomía
Comparte información y
construye nuevos
conocimientos – juicio crítico
Docente retroalimenta y
consolida aprendizaje
El estudiante puede
obtener información en un
tiempo y lugar que no
requiere la presencia física
del docente.
PROPUESTA
TRADICIONAL
ENFOQUE
AULA
INVERTIDA
Durante la clase
Durante la clase
Después de la clase
Antes de la clase
Aula Invertida
Implica
Para Gallegos y Flores (2017) la
clase inversa viene a ser un
proceso que se compone de
tres etapas: producir,
implementar y evaluar.
PRODUCIR
Contenidos
Materiales
Actividades
IMPLEMENTAR
Publicar
Distribuir
EVALUAR
Formativa
Sumativa
Aula
Invertida
Aula Invertida
ANTES DE LA CLASE
DOCENTE
FORMADOR
Define los propósitos de la experiencia de aprendizaje.
Proporciona diversas fuentes y recursos, considerando las
características, necesidades e intereses de los estudiantes.
Brinda orientaciones claras y precisas para la revisión de las fuentes.
Prepara actividades de distintos niveles de complejidad.
ESTUDIANTE
Revisa los recursos propuestos por el docente.
Realiza las actividades de sistematización de información.
Completa cuestionarios de control online.
Busca información complementaria para profundizar.
Artículo “Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom en diez pasos”
https://www.aulaplaneta.com/2015/05/13/educacion-y-tic/como-aplicar-la-pedagogia-
inversa-o-flipped-classroom-en-diez-pasos/
Aula Invertida
Artículo “Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom en diez pasos”
https://www.aulaplaneta.com/2015/05/13/educacion-y-tic/como-aplicar-la-pedagogia-inversa-o-flipped-
classroom-en-diez-pasos/
EN EL AULA
DOCENTE
FORMADOR
Resuelve las dudas e identifica las dificultades de aprendizaje y comprensión.
Revisa los nuevos conceptos
Adecúa su intervención, de acuerdo a resultados de diversas evidencias;
implementando estrategias de retroalimentación.
ESTUDIANTE
Completa las actividades de consolidación
Realiza el trabajo individual y trabajo colaborativo
Tiene un aprendizaje activo.
DOCENTE
FORMADOR
Guía y acompaña el trabajo de los estudiantes.
Revisa la construcción del aprendizaje y orienta de forma individualizada (atención
a la diversidad)
Aula Invertida
Artículo “Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom en diez pasos”
https://www.aulaplaneta.com/2015/05/13/educacion-y-tic/como-aplicar-la-pedagogia-
inversa-o-flipped-classroom-en-diez-pasos/
DESPUÉS DE LA CLASE
DOCENTE
FORMADOR
Ofrece explicaciones y recursos adicionales.
Anima a profundizar en los aprendizajes.
Revisa los trabajos, producciones y valora los desempeños demostrados.
ESTUDIANTE
Utiliza herramientas de trabajo colaborativo.
Aplica conocimientos y recomendaciones del docente.
Aula Invertida
Orientaciones Al planificar buscar una
idea o video que
despierte el interés.
Preparar materiales
para que los estudiantes
se familiaricen con los
principales conceptos.
Desarrollar actividades
individuales o grupales
de diferentes niveles de
complejidad
Plantear retos para el
trabajo colaborativo
orientándolos y
supervisando los
avances.
Promover espacios para
la socialización,
evaluación y
autoevaluación sobre
los trabajos realizados
CONSIDERAR QUE:
La planificación debe tener
como referente los
desempeños específicos
esperados para el curso o
módulo
Aula Invertida
Analizamos algunas propuestas (curso)
Aula Invertida
Analizamos algunas propuestas (módulo)
REFLEXIONAMOS SOBRE LA AT:
• Ingresamos a Mentimeter para responder la pregunta:
¿Con qué palabras resumirías lo trabajado en la AT?
Aula Invertida
Consolidamos ideas
Nuevo modelo de trabajo basado en la
implicación y colaboración del estudiante
y en una enseñanza más individualizada
Al planificar, el docente debe considerar
las particularidades de los estudiantes,
así como los recursos disponibles.
Para aplicar este modelo, el estudiante
necesita recursos y conocimientos
tecnológicos.
El aprendizaje se basa en la investigación,
participación, colaboración, motivación y
flexibilidad.
Brinda mayor autonomía a los
estudiantes, les ofrece recursos
multimedia para el estudio y hace del
aula un espacio de interacción mucho
más fluido entre el docente, los
estudiantes y sus pares.
Contacto
asistpedagogicaeva1@minedu.gob.pe
Martha Torres Céspedes
Celular: 995212477
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Aula Invertida

sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
OscarIvn2
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Boris Esparza
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
Juan Diego Guamán
 
sesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sesion metodologias DE LA EDUCACION .pptsesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sonia16noelia82
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL NIVEL SUPERIOR
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL  NIVEL SUPERIORESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL  NIVEL SUPERIOR
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL NIVEL SUPERIOR
HERQUIN
 
sesionmetodologias para educacion superior
sesionmetodologias para educacion superiorsesionmetodologias para educacion superior
sesionmetodologias para educacion superior
RasecSanmu1
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
DAEM FUTRONO
 
Manual tutor liderazgo 01 03
Manual tutor liderazgo 01 03Manual tutor liderazgo 01 03
Manual tutor liderazgo 01 03
Francisca Gomez
 
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresencialesElaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elizabeth Román
 
El rol del TUTOR en entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje
El rol del TUTOR en entornos virtuales de Enseñanza AprendizajeEl rol del TUTOR en entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje
El rol del TUTOR en entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje
prof_Gentile
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Roman Limon
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
wordldwide
 
Asesores pedagogicos-en-la-escuela-secundaria
Asesores pedagogicos-en-la-escuela-secundariaAsesores pedagogicos-en-la-escuela-secundaria
Asesores pedagogicos-en-la-escuela-secundaria
Maricel Benvenuti
 
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA ComplejaTaller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
wordldwide
 
Sesión 1 : Clase Grabada
Sesión 1 : Clase GrabadaSesión 1 : Clase Grabada
Sesión 1 : Clase Grabada
FranciscoPrezVillabl
 
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3. educación invertida
3. educación invertida3. educación invertida
3. educación invertida
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
Yair Logam
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
Yair Logam
 

Similar a Aula Invertida (20)

sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
 
sesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sesion metodologias DE LA EDUCACION .pptsesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL NIVEL SUPERIOR
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL  NIVEL SUPERIORESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL  NIVEL SUPERIOR
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL NIVEL SUPERIOR
 
sesionmetodologias para educacion superior
sesionmetodologias para educacion superiorsesionmetodologias para educacion superior
sesionmetodologias para educacion superior
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
 
Manual tutor liderazgo 01 03
Manual tutor liderazgo 01 03Manual tutor liderazgo 01 03
Manual tutor liderazgo 01 03
 
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresencialesElaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
 
El rol del TUTOR en entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje
El rol del TUTOR en entornos virtuales de Enseñanza AprendizajeEl rol del TUTOR en entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje
El rol del TUTOR en entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Asesores pedagogicos-en-la-escuela-secundaria
Asesores pedagogicos-en-la-escuela-secundariaAsesores pedagogicos-en-la-escuela-secundaria
Asesores pedagogicos-en-la-escuela-secundaria
 
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA ComplejaTaller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Sesión 1 : Clase Grabada
Sesión 1 : Clase GrabadaSesión 1 : Clase Grabada
Sesión 1 : Clase Grabada
 
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
 
3. educación invertida
3. educación invertida3. educación invertida
3. educación invertida
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Aula Invertida

  • 1. 2021 Aula Invertida AT de Orientaciones a docentes formadores y dinamizadores de IESP/EESP - EVA 2022 En breve, empezamos
  • 2. 2021 Aula Invertida AT de Orientaciones a docentes formadores y dinamizadores de IESP/EESP - EVA 2022
  • 3. Netiquetas • USO DE LA CÁMARA • MANTENER EL MICRÓFONO APAGADO • LEVANTAR “LA MANO” PARA PARTICIPAR.
  • 4. OBJETIVO Brindar orientaciones sobre el modelo de aula invertida para la gestión de aprendizajes en la modalidad presencial y semi presencial en EVA.
  • 5. Aula Invertida 1. Reflexionamos: “Desde nuestras experiencias”. 2. Aula invertida. 3. Analizamos un ejemplo de ruta de aprendizaje 4. Consolidamos ideas.
  • 6. Aula Invertida Reflexionamos desde nuestras experiencias ¿Qué información y/o experiencia tienen sobre el modelo de Aula invertida? ¿Cómo han implementado el modelo de Aula Invertida? ¿Cuáles han sido los requerimientos básicos para la implementación del modelo Aula Invertida? ¿Cuál es la función de los EVA en el contexto del retorno a la presencialidad?
  • 8. Aula Invertida Pilares del Aula Invertida Aprendizaje profundo, progresivo y mucho más significativo El estudiante es el centro del aprendizaje y el docente es mediador en este proceso Contenido interactivo, ordenado y estructurado. Diversas tecnologías al servicio del aprendizaje.
  • 9. Aula Invertida ¿Cómo aprenden los estudiantes? Docente instruye Estudiante aprende Asimilación de información Estudiante adquiere y procesa información con autonomía Comparte información y construye nuevos conocimientos – juicio crítico Docente retroalimenta y consolida aprendizaje El estudiante puede obtener información en un tiempo y lugar que no requiere la presencia física del docente. PROPUESTA TRADICIONAL ENFOQUE AULA INVERTIDA Durante la clase Durante la clase Después de la clase Antes de la clase
  • 10. Aula Invertida Implica Para Gallegos y Flores (2017) la clase inversa viene a ser un proceso que se compone de tres etapas: producir, implementar y evaluar. PRODUCIR Contenidos Materiales Actividades IMPLEMENTAR Publicar Distribuir EVALUAR Formativa Sumativa Aula Invertida
  • 11. Aula Invertida ANTES DE LA CLASE DOCENTE FORMADOR Define los propósitos de la experiencia de aprendizaje. Proporciona diversas fuentes y recursos, considerando las características, necesidades e intereses de los estudiantes. Brinda orientaciones claras y precisas para la revisión de las fuentes. Prepara actividades de distintos niveles de complejidad. ESTUDIANTE Revisa los recursos propuestos por el docente. Realiza las actividades de sistematización de información. Completa cuestionarios de control online. Busca información complementaria para profundizar. Artículo “Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom en diez pasos” https://www.aulaplaneta.com/2015/05/13/educacion-y-tic/como-aplicar-la-pedagogia- inversa-o-flipped-classroom-en-diez-pasos/
  • 12. Aula Invertida Artículo “Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom en diez pasos” https://www.aulaplaneta.com/2015/05/13/educacion-y-tic/como-aplicar-la-pedagogia-inversa-o-flipped- classroom-en-diez-pasos/ EN EL AULA DOCENTE FORMADOR Resuelve las dudas e identifica las dificultades de aprendizaje y comprensión. Revisa los nuevos conceptos Adecúa su intervención, de acuerdo a resultados de diversas evidencias; implementando estrategias de retroalimentación. ESTUDIANTE Completa las actividades de consolidación Realiza el trabajo individual y trabajo colaborativo Tiene un aprendizaje activo. DOCENTE FORMADOR Guía y acompaña el trabajo de los estudiantes. Revisa la construcción del aprendizaje y orienta de forma individualizada (atención a la diversidad)
  • 13. Aula Invertida Artículo “Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom en diez pasos” https://www.aulaplaneta.com/2015/05/13/educacion-y-tic/como-aplicar-la-pedagogia- inversa-o-flipped-classroom-en-diez-pasos/ DESPUÉS DE LA CLASE DOCENTE FORMADOR Ofrece explicaciones y recursos adicionales. Anima a profundizar en los aprendizajes. Revisa los trabajos, producciones y valora los desempeños demostrados. ESTUDIANTE Utiliza herramientas de trabajo colaborativo. Aplica conocimientos y recomendaciones del docente.
  • 14. Aula Invertida Orientaciones Al planificar buscar una idea o video que despierte el interés. Preparar materiales para que los estudiantes se familiaricen con los principales conceptos. Desarrollar actividades individuales o grupales de diferentes niveles de complejidad Plantear retos para el trabajo colaborativo orientándolos y supervisando los avances. Promover espacios para la socialización, evaluación y autoevaluación sobre los trabajos realizados CONSIDERAR QUE: La planificación debe tener como referente los desempeños específicos esperados para el curso o módulo
  • 15. Aula Invertida Analizamos algunas propuestas (curso)
  • 16. Aula Invertida Analizamos algunas propuestas (módulo)
  • 17. REFLEXIONAMOS SOBRE LA AT: • Ingresamos a Mentimeter para responder la pregunta: ¿Con qué palabras resumirías lo trabajado en la AT?
  • 18. Aula Invertida Consolidamos ideas Nuevo modelo de trabajo basado en la implicación y colaboración del estudiante y en una enseñanza más individualizada Al planificar, el docente debe considerar las particularidades de los estudiantes, así como los recursos disponibles. Para aplicar este modelo, el estudiante necesita recursos y conocimientos tecnológicos. El aprendizaje se basa en la investigación, participación, colaboración, motivación y flexibilidad. Brinda mayor autonomía a los estudiantes, les ofrece recursos multimedia para el estudio y hace del aula un espacio de interacción mucho más fluido entre el docente, los estudiantes y sus pares.