SlideShare una empresa de Scribd logo
AULA INVERTIDA
• ¿Consideras que es posible el
aprendizaje activo de los
estudiantes en el nuevo
contexto?
• ¿Conoces algún método que
desarrolle el aprendizaje
activo a distancia?
AULA INVERTIDA
Estrategia de mediación pedagógica
también llamada clase inversa o
Flipperd Classroom que le ha dado
un giro de 180 grados a la relación
entre el maestro y los estudiantes y a
las actividades que se desarrollan en
el aula.
¿Qué implica la inversión?
(Bloom, 1956)
• ¿Cómo se aprende?
• ¿Cómo se evalúa?
• ¿Todos los procesos
demandan el mismo
tiempo para su
desarrollo?
• ¿Todos los procesos
requieren el mismo
esfuerzo?
• ¿Algunos procesos
cognitivos requieren
menor mediación?
(Santiago y Bergmann, 2018)
Si observamos la pirámide, los procesos que se encuentran
en la base son los que mayor tiempo se dedican en el aula,
con la finalidad que los estudiantes comprendan y
recuerden la información.
Ahora si asignamos el tiempo de manera invertida a los
diferentes niveles de pensamiento de la pirámide,
obtendremos mayor tiempo para desarrollar los niveles
más altos.
AULA INVERTIDA
El aula invertida tiene un
enfoque que reordena la
clase, usando para ello los
recursos tecnológicos, en
especial el video, su ventaja
se aprecia porque permite
aprendizajes personalizados y
progresivos, responde a los
ritmos de aprendizaje
permitiendo dedicar más
tiempo a quienes más lo
necesitan y facilita mejores
relaciones entre docentes y
estudiantes.
Veamos un ejemplo para comprender el
proceso:
CLASE INVERTIDA EL ECOSISTEMA
https://www.youtube.com/watch?v=ThY_io-GAl8
La metodología divide el trabajo del estudiante en fases
FUERA DE LA ESCUELA EN LA ESCUELA FUERA DE LA ESCUELA
• Ver vídeos
• Tomar apuntes
• Actividades fáciles
• Resuelven dudas
• Afianzan conceptos
• Realizan ejercicios complejos
• Se aprende del profesor y compañeros
• Se evalúa
• Realizan ejercicios de práctica o
simulación.
Procesos cognitivos:
• Comprensión – resumir, explicar,
debatir, demostrar
• Recordar – definir, listar, memorizar,
repetir
Procesos cognitivos:
• Crear: construir, diseñar, crear, simular,
inventar…
• Evaluar: criticar, juzgar, revisar,
defender, validar, probar, discutir…
• Analizar: comparar, examinar,
relacionar, categorizar…
• Aplicar: usar, demostrar, implementar,
ilustrar, operar
Procesos cognitivos
• Autoevaluación: Mediante encuesta
• Coevaluación: Entre grupos, mediante
rúbrica, evaluando el proceso grupal y la
aportación de cada miembro mediante
lista de verificación (checklist).
• Hetero-evaluación: Rúbrica de
evaluación del trabajo de cada grupo.
Actividades de los docentes
FUERA DE LA ESCUELA EN LA ESCUELA FUERA DE LA ESCUELA
• Define los propósitos de
aprendizajes
• Diseña las actividades fuera del
aula
• Selecciona/crea recursos/textos
• Prepara las actividades de
aprendizaje.
• Diseña la evaluación formativa
• Guía y facilita los procesos de
aprendizaje.
• Resuelve dudas e identifica
“nuevas” necesidades de
aprendizaje.
• Retroalimenta el trabajo individual
y grupal.
• Adapta y reajusta el proceso de
enseñanza aprendizaje de acuerdo
con los resultados de evaluación
diagnóstica.
• Ofrece actividades
complementarias y recursos
adicionales
• Anima a profundizar en los
aprendizajes
• Se evalúa: Revisa y analiza las
evidencias/productos de
• los estudiantes.
• Realizan ejercicios de práctica o
simulación.
Actividades de los docentes
¿Cómo definir las
actividades a realizar?
Rol de Mediador cognitivo
Crear
¿Es capaz de crear un producto, una evidencia de
aprendizaje o defender un punto de vista?
Evaluar
¿Es capaz de hacer preguntas que cuestionen el
conocimiento? ¿Sabe justificar una postura o criterio?
Analizar
¿Puede distinguir las distintas partes del todo? ¿Puede
visualizar la organización de un tema y detectar sus
conexiones?
Aplicar
¿Puede emplear lo aprendido para algo concreto?¿Es
capaz de detectar sus dificultades cuando lo hace?
Comprender
¿Puede explicar ideas o conceptos? ¿Es capaz de
relacionarlos con otros?
Recordar
¿Puede evocar algún tipo de conocimiento previo sobre
el tema?
4 PUNTOS
IMPORTANTES
Combina el
aprendizaje en línea
con el aprendizaje en
el aula.
(Competencia 28)
Mayor tiempo para
discutir el tema o
trabajar en grupo.
Usa varias
tecnologías para
la enseñanza
Potencia la propia
administración del
tiempo
(Competencia 29)
Características
Pilares del flipped classroom o clase
invertida
Entorno flexible
Educadores
profesionales.
Diseñadores del proceso que
involucra la evaluación formativa.
01 02
03
04
Contenido Intencional
Los contenidos se preparan con
anticipación y responden a las
necesidades curriculares. Se
busca desarrollar los procesos del
pensamiento.
Cambio en la cultura
del aprendizaje
Enfoque centrado en el estudiante.
Los alumnos pueden trabajar con
mayor profundidad y generar más
oportunidades de aprendizaje.
Ambiente adaptable a las
necesidades de los estudiantes
donde puedan realizar trabajos
colaborativos e independientes de
investigación. Se reestructura el
ambiente físico y virtual.
Perfil del docente
Hace uso de la
tecnología
Domina las herramientas necesarias
y las emplea con creatividad.
Diferencia a sus
estudiantes
Tanto en las actividades individuales
como en equipo.
Experto en contenidos
Acorde al área y nivel que imparte.
Sabe organizar los contenidos y es
mediador de ellos ante sus
estudiantes.
Mediador cognitivo
Comprender las fortalezas cognitivas
y los desafíos individuales de cada
uno de sus estudiantes
Cercano y confiable
Dispuesto a resolver dudas o
inquietudes.
Planificador
Diseñar experiencias atractivas y
retadoras, accesibles en todo
momento.
Sabe preguntar
A lo largo de todo el proceso y según
las características del estudiante.
Promueve el
aprendizaje activo
Incorporando las mejores estrategias
y más pertinentes.
01
02
04
05
07
08
03
06
(Santiago y Bergmann, 2018)
Implica
Para Gallegos y Flores
(2017) la clase inversa
viene a ser un proceso
que se compone de tres
etapas: producir,
implementar y evaluar.
Fases para un proyecto de aula invertida:
Trabajo antes de la clase
Trabajo durante la Clase
Trabajo después de la clase
Planificación y
preparación
de materiales
1
• ¿Qué quiero que aprendan
mis estudiantes?
• ¿Qué necesidades de
aprendizaje tienen mis
estudiantes?
• ¿Qué oportunidad o
experiencia de aprendizaje
le propondré para que
desarrolle ese aprendizaje?
Preguntas guía
2
• Identificar la
situación
significativa
• Identificar
competencias a
promover
• Establecer el
propósito de
aprendizaje.
Currículo
3
• ¿Qué esperamos que los
estudiantes demuestren?
• A través de qué
producciones o
actuaciones evidenciará
el nivel de desarrollo de
• la competencia?
Determinar
evidencias
4
• ¿Qué esperamos que los
estudiantes demuestren?
• ¿A través de qué
producto o trabajo
evidenciaré el logro de
los propósitos de
aprendizaje?
Criterios de
evaluación
5
• Determinar las
actividades que
desarrollarán los
estudiantes en
relación al propósito
de aprendizaje
Determinar
actividades
PLANIFICACIÓN
PREPARACIÓN DE MATERIALES
¿Cómo motivar a los alumnos para que realicen las tareas y lo hagan en casa? Los alumnos, realizan el primer
acercamiento al tema viendo un vídeo, una primera lectura, etc. Se puede realizar tanto en casa como en clase
(modelo In-Flip).
Es probable que los estudiantes no participen en las actividades propuestas para el espacio individual (en casa),
bien sea por no estar acostumbrados a utilizar la tecnología, no entender la finalidad de la tarea, o simplemente,
no querer hacerla.
Para revertir esta situación podemos usar dinámicas de gamificación para motivar e involucrar a los estudiantes, de
esta manera podemos usar mecánicas de los juegos como: narrativa, recompensas, puntos, niveles, insignias
• ¿Cómo recogemos evidencias (datos) para asegurarnos que
se está avanzando en los primeros niveles de aprendizaje?
• Para ello usaremos herramientas digitales para ayudarnos,
como Socrative, EDPuzzle, Kahoot!, Microsoft Forms,
Plickers, Google Forms, Quizzizz … cuyos datos nos darán
Una visión sobre lo que van logrando los estudiantes; es importante reflexionar
que herramientas se adaptan mejor y nos ofrecen feedback para los alumnos,
estadísticas con los resultados, itinerarios de preguntas, etc.
TRABAJO ANTES DE LA CLASE
TRABAJO DURANTE LA CLASE
TRABAJO DESPUÉS DE LA CLASE
ANTES DURANTE DESPUES
✔ En esta etapa, se realiza el
acercamiento a los temas de la
clase mediante el
procesamiento de información.
✔ Los estudiantes organizan su
tiempo para revisar, analizar y
reflexionar los materiales que
el docente le brinda.
✔ El proceso puede incluir:
visualizar videos, leer textos o
artículos científicos, revisar
documentos de estudio,
escuchar audios, revisar libros,
entre otros.
✔ Desarrollo del aprendizaje
activo. Los estudiantes deben
tener todo lo necesario, para
poner en práctica el
conocimiento adquirido y
para seguir aprendiendo.
✔ Los estudiantes participan a
través del aprendizaje por
proyectos, el aprendizaje
basado en problemas, las
simulaciones, entre otros.
✔ Los estudiantes fortalecen sus
procesos de aprendizaje a
partir de una participación
activa, creativa, reflexiva y
crítica.
✔ Cierre del proceso de
aprendizaje para realizar una
revisión de lo trabajado y
evaluar lo aprendido.
✔ Actividades o dinámicas
propuestas por el docente de
manera no presencial,
utilizando herramientas
tecnológicas u otros recursos
como cuestionarios,
ejercicios de razonamiento,
resolución de problemas,
entre otros.
Recordando
TIPS PARA EL ÉXITO
TIPS PARA EL ÉXITO
Invertir cambia las condiciones
del aprendizaje
TIPS PARA EL ÉXITO
El empleo de Dashboard auxiliares es una buena estrategia
para llevar el monitoreo.
LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y EL MONITOREO PERMANENTE
Se recomienda planificar preguntas que ayuden a evidenciar los aprendizajes en cada uno de los momentos
de la clase invertida.
Como estrategia de evaluación, en el FC, se recomienda la evaluación por pares, permitiendo que los
estudiantes desarrollen tolerancia a los comentarios críticos, empatía y colaboración.
Tampoco se debe olvidar el monitoreo de:
• Sí accedieron a los materiales fuera del aula.
• Si comprendieron adecuadamente los contenidos.
• Si son capaces de aplicarlos adecuadamente en distintos contextos.
• Si se implican activamente en las sesiones presenciales.
• Si colaboran con el resto de compañeros.
TIPS PARA EL ÉXITO
TENER UN ADECUADO SET DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
APRENDE A CREAR TUS VIDEOS
TIPS PARA EL ÉXITO
LA CREACION DE VIDEO: PROCESO Y HERRAMIENTAS
TIPS PARA EL ÉXITO
APRENDE A CREAR TUS VIDEOS
ESTRUCTURA DEL TRABAJO EN UNA SESION DE
CLASE
La Planificación de la Clase: La historia de nuestra Familia y Comunidad
ESTRUCTURA DEL TRABAJO EN UNA SESION
DE CLASE
ESTRUCTURA DEL TRABAJO EN UNA SESIÓN
DE CLASE
Preparamos nuestros videos
e interacciones en
Trabajamos en un red
educativa usando
Preparamos
Creamos nuestra
sesión de clase
para nuestra
sesión de aula
invertida
CONCLUSIONES
• Estamos expuestos a muchas aplicaciones y softwares de enseñanza que
buscan hacer del aprendizaje un proceso más atractivo.
• No se trata de combinar actividades, sino “integrarlas lógicamente” para
lograr aprendizajes previstos (juicio pedagógico).
• Se requiere transformar la cultura escolar.
• Se trata de desarrollar el pensamiento crítico reflexivo en oposición a la
acumulación de actividades.
• No preguntarnos ¿qué herramientas o recursos usamos? sino ¿cómo los
usamos? (Sistema de gestión del aprendizaje)

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf

Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
Veronica Lopez
 
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimedia
Actividad evaluativa   eje 4 - stpc - presentación multimediaActividad evaluativa   eje 4 - stpc - presentación multimedia
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimedia
jhonnierortizpalacio
 
Estrategias innovadoras okok
Estrategias innovadoras okokEstrategias innovadoras okok
Estrategias innovadoras okok
Universidad Madero
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
Sergio
 
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaSesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
aalcalar
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoPetalo de Luna
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
OscarIvn2
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Boris Esparza
 
sesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sesion metodologias DE LA EDUCACION .pptsesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sonia16noelia82
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL NIVEL SUPERIOR
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL  NIVEL SUPERIORESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL  NIVEL SUPERIOR
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL NIVEL SUPERIOR
HERQUIN
 
sesionmetodologias para educacion superior
sesionmetodologias para educacion superiorsesionmetodologias para educacion superior
sesionmetodologias para educacion superior
RasecSanmu1
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
DAEM FUTRONO
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptxEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Boris Esparza
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
CarmenAgero2
 
Diseño de cursos para el aprendizaje significativo
Diseño de cursos para el aprendizaje significativoDiseño de cursos para el aprendizaje significativo
Diseño de cursos para el aprendizaje significativoNorma Hernández
 
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Alfredo Prieto Martín
 

Similar a Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf (20)

Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
 
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimedia
Actividad evaluativa   eje 4 - stpc - presentación multimediaActividad evaluativa   eje 4 - stpc - presentación multimedia
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimedia
 
Estrategias innovadoras okok
Estrategias innovadoras okokEstrategias innovadoras okok
Estrategias innovadoras okok
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
 
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
 
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaSesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
 
sesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sesion metodologias DE LA EDUCACION .pptsesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL NIVEL SUPERIOR
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL  NIVEL SUPERIORESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL  NIVEL SUPERIOR
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL NIVEL SUPERIOR
 
sesionmetodologias para educacion superior
sesionmetodologias para educacion superiorsesionmetodologias para educacion superior
sesionmetodologias para educacion superior
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptxEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
 
Diseño de cursos para el aprendizaje significativo
Diseño de cursos para el aprendizaje significativoDiseño de cursos para el aprendizaje significativo
Diseño de cursos para el aprendizaje significativo
 
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf

  • 2. • ¿Consideras que es posible el aprendizaje activo de los estudiantes en el nuevo contexto? • ¿Conoces algún método que desarrolle el aprendizaje activo a distancia?
  • 3. AULA INVERTIDA Estrategia de mediación pedagógica también llamada clase inversa o Flipperd Classroom que le ha dado un giro de 180 grados a la relación entre el maestro y los estudiantes y a las actividades que se desarrollan en el aula.
  • 4. ¿Qué implica la inversión? (Bloom, 1956) • ¿Cómo se aprende? • ¿Cómo se evalúa? • ¿Todos los procesos demandan el mismo tiempo para su desarrollo? • ¿Todos los procesos requieren el mismo esfuerzo? • ¿Algunos procesos cognitivos requieren menor mediación? (Santiago y Bergmann, 2018) Si observamos la pirámide, los procesos que se encuentran en la base son los que mayor tiempo se dedican en el aula, con la finalidad que los estudiantes comprendan y recuerden la información. Ahora si asignamos el tiempo de manera invertida a los diferentes niveles de pensamiento de la pirámide, obtendremos mayor tiempo para desarrollar los niveles más altos.
  • 5. AULA INVERTIDA El aula invertida tiene un enfoque que reordena la clase, usando para ello los recursos tecnológicos, en especial el video, su ventaja se aprecia porque permite aprendizajes personalizados y progresivos, responde a los ritmos de aprendizaje permitiendo dedicar más tiempo a quienes más lo necesitan y facilita mejores relaciones entre docentes y estudiantes.
  • 6. Veamos un ejemplo para comprender el proceso: CLASE INVERTIDA EL ECOSISTEMA https://www.youtube.com/watch?v=ThY_io-GAl8
  • 7. La metodología divide el trabajo del estudiante en fases FUERA DE LA ESCUELA EN LA ESCUELA FUERA DE LA ESCUELA • Ver vídeos • Tomar apuntes • Actividades fáciles • Resuelven dudas • Afianzan conceptos • Realizan ejercicios complejos • Se aprende del profesor y compañeros • Se evalúa • Realizan ejercicios de práctica o simulación. Procesos cognitivos: • Comprensión – resumir, explicar, debatir, demostrar • Recordar – definir, listar, memorizar, repetir Procesos cognitivos: • Crear: construir, diseñar, crear, simular, inventar… • Evaluar: criticar, juzgar, revisar, defender, validar, probar, discutir… • Analizar: comparar, examinar, relacionar, categorizar… • Aplicar: usar, demostrar, implementar, ilustrar, operar Procesos cognitivos • Autoevaluación: Mediante encuesta • Coevaluación: Entre grupos, mediante rúbrica, evaluando el proceso grupal y la aportación de cada miembro mediante lista de verificación (checklist). • Hetero-evaluación: Rúbrica de evaluación del trabajo de cada grupo.
  • 8. Actividades de los docentes FUERA DE LA ESCUELA EN LA ESCUELA FUERA DE LA ESCUELA • Define los propósitos de aprendizajes • Diseña las actividades fuera del aula • Selecciona/crea recursos/textos • Prepara las actividades de aprendizaje. • Diseña la evaluación formativa • Guía y facilita los procesos de aprendizaje. • Resuelve dudas e identifica “nuevas” necesidades de aprendizaje. • Retroalimenta el trabajo individual y grupal. • Adapta y reajusta el proceso de enseñanza aprendizaje de acuerdo con los resultados de evaluación diagnóstica. • Ofrece actividades complementarias y recursos adicionales • Anima a profundizar en los aprendizajes • Se evalúa: Revisa y analiza las evidencias/productos de • los estudiantes. • Realizan ejercicios de práctica o simulación.
  • 9. Actividades de los docentes ¿Cómo definir las actividades a realizar? Rol de Mediador cognitivo Crear ¿Es capaz de crear un producto, una evidencia de aprendizaje o defender un punto de vista? Evaluar ¿Es capaz de hacer preguntas que cuestionen el conocimiento? ¿Sabe justificar una postura o criterio? Analizar ¿Puede distinguir las distintas partes del todo? ¿Puede visualizar la organización de un tema y detectar sus conexiones? Aplicar ¿Puede emplear lo aprendido para algo concreto?¿Es capaz de detectar sus dificultades cuando lo hace? Comprender ¿Puede explicar ideas o conceptos? ¿Es capaz de relacionarlos con otros? Recordar ¿Puede evocar algún tipo de conocimiento previo sobre el tema?
  • 10. 4 PUNTOS IMPORTANTES Combina el aprendizaje en línea con el aprendizaje en el aula. (Competencia 28) Mayor tiempo para discutir el tema o trabajar en grupo. Usa varias tecnologías para la enseñanza Potencia la propia administración del tiempo (Competencia 29) Características
  • 11. Pilares del flipped classroom o clase invertida Entorno flexible Educadores profesionales. Diseñadores del proceso que involucra la evaluación formativa. 01 02 03 04 Contenido Intencional Los contenidos se preparan con anticipación y responden a las necesidades curriculares. Se busca desarrollar los procesos del pensamiento. Cambio en la cultura del aprendizaje Enfoque centrado en el estudiante. Los alumnos pueden trabajar con mayor profundidad y generar más oportunidades de aprendizaje. Ambiente adaptable a las necesidades de los estudiantes donde puedan realizar trabajos colaborativos e independientes de investigación. Se reestructura el ambiente físico y virtual.
  • 12. Perfil del docente Hace uso de la tecnología Domina las herramientas necesarias y las emplea con creatividad. Diferencia a sus estudiantes Tanto en las actividades individuales como en equipo. Experto en contenidos Acorde al área y nivel que imparte. Sabe organizar los contenidos y es mediador de ellos ante sus estudiantes. Mediador cognitivo Comprender las fortalezas cognitivas y los desafíos individuales de cada uno de sus estudiantes Cercano y confiable Dispuesto a resolver dudas o inquietudes. Planificador Diseñar experiencias atractivas y retadoras, accesibles en todo momento. Sabe preguntar A lo largo de todo el proceso y según las características del estudiante. Promueve el aprendizaje activo Incorporando las mejores estrategias y más pertinentes. 01 02 04 05 07 08 03 06 (Santiago y Bergmann, 2018)
  • 13. Implica Para Gallegos y Flores (2017) la clase inversa viene a ser un proceso que se compone de tres etapas: producir, implementar y evaluar.
  • 14. Fases para un proyecto de aula invertida: Trabajo antes de la clase Trabajo durante la Clase Trabajo después de la clase Planificación y preparación de materiales
  • 15. 1 • ¿Qué quiero que aprendan mis estudiantes? • ¿Qué necesidades de aprendizaje tienen mis estudiantes? • ¿Qué oportunidad o experiencia de aprendizaje le propondré para que desarrolle ese aprendizaje? Preguntas guía 2 • Identificar la situación significativa • Identificar competencias a promover • Establecer el propósito de aprendizaje. Currículo 3 • ¿Qué esperamos que los estudiantes demuestren? • A través de qué producciones o actuaciones evidenciará el nivel de desarrollo de • la competencia? Determinar evidencias 4 • ¿Qué esperamos que los estudiantes demuestren? • ¿A través de qué producto o trabajo evidenciaré el logro de los propósitos de aprendizaje? Criterios de evaluación 5 • Determinar las actividades que desarrollarán los estudiantes en relación al propósito de aprendizaje Determinar actividades PLANIFICACIÓN
  • 17. ¿Cómo motivar a los alumnos para que realicen las tareas y lo hagan en casa? Los alumnos, realizan el primer acercamiento al tema viendo un vídeo, una primera lectura, etc. Se puede realizar tanto en casa como en clase (modelo In-Flip). Es probable que los estudiantes no participen en las actividades propuestas para el espacio individual (en casa), bien sea por no estar acostumbrados a utilizar la tecnología, no entender la finalidad de la tarea, o simplemente, no querer hacerla. Para revertir esta situación podemos usar dinámicas de gamificación para motivar e involucrar a los estudiantes, de esta manera podemos usar mecánicas de los juegos como: narrativa, recompensas, puntos, niveles, insignias • ¿Cómo recogemos evidencias (datos) para asegurarnos que se está avanzando en los primeros niveles de aprendizaje? • Para ello usaremos herramientas digitales para ayudarnos, como Socrative, EDPuzzle, Kahoot!, Microsoft Forms, Plickers, Google Forms, Quizzizz … cuyos datos nos darán Una visión sobre lo que van logrando los estudiantes; es importante reflexionar que herramientas se adaptan mejor y nos ofrecen feedback para los alumnos, estadísticas con los resultados, itinerarios de preguntas, etc. TRABAJO ANTES DE LA CLASE
  • 20. ANTES DURANTE DESPUES ✔ En esta etapa, se realiza el acercamiento a los temas de la clase mediante el procesamiento de información. ✔ Los estudiantes organizan su tiempo para revisar, analizar y reflexionar los materiales que el docente le brinda. ✔ El proceso puede incluir: visualizar videos, leer textos o artículos científicos, revisar documentos de estudio, escuchar audios, revisar libros, entre otros. ✔ Desarrollo del aprendizaje activo. Los estudiantes deben tener todo lo necesario, para poner en práctica el conocimiento adquirido y para seguir aprendiendo. ✔ Los estudiantes participan a través del aprendizaje por proyectos, el aprendizaje basado en problemas, las simulaciones, entre otros. ✔ Los estudiantes fortalecen sus procesos de aprendizaje a partir de una participación activa, creativa, reflexiva y crítica. ✔ Cierre del proceso de aprendizaje para realizar una revisión de lo trabajado y evaluar lo aprendido. ✔ Actividades o dinámicas propuestas por el docente de manera no presencial, utilizando herramientas tecnológicas u otros recursos como cuestionarios, ejercicios de razonamiento, resolución de problemas, entre otros. Recordando
  • 21. TIPS PARA EL ÉXITO
  • 22. TIPS PARA EL ÉXITO Invertir cambia las condiciones del aprendizaje
  • 23. TIPS PARA EL ÉXITO El empleo de Dashboard auxiliares es una buena estrategia para llevar el monitoreo. LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y EL MONITOREO PERMANENTE Se recomienda planificar preguntas que ayuden a evidenciar los aprendizajes en cada uno de los momentos de la clase invertida. Como estrategia de evaluación, en el FC, se recomienda la evaluación por pares, permitiendo que los estudiantes desarrollen tolerancia a los comentarios críticos, empatía y colaboración. Tampoco se debe olvidar el monitoreo de: • Sí accedieron a los materiales fuera del aula. • Si comprendieron adecuadamente los contenidos. • Si son capaces de aplicarlos adecuadamente en distintos contextos. • Si se implican activamente en las sesiones presenciales. • Si colaboran con el resto de compañeros.
  • 24. TIPS PARA EL ÉXITO TENER UN ADECUADO SET DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
  • 25. APRENDE A CREAR TUS VIDEOS TIPS PARA EL ÉXITO
  • 26. LA CREACION DE VIDEO: PROCESO Y HERRAMIENTAS TIPS PARA EL ÉXITO APRENDE A CREAR TUS VIDEOS
  • 27. ESTRUCTURA DEL TRABAJO EN UNA SESION DE CLASE La Planificación de la Clase: La historia de nuestra Familia y Comunidad
  • 28. ESTRUCTURA DEL TRABAJO EN UNA SESION DE CLASE
  • 29. ESTRUCTURA DEL TRABAJO EN UNA SESIÓN DE CLASE
  • 30. Preparamos nuestros videos e interacciones en
  • 31. Trabajamos en un red educativa usando
  • 33. Creamos nuestra sesión de clase para nuestra sesión de aula invertida
  • 34. CONCLUSIONES • Estamos expuestos a muchas aplicaciones y softwares de enseñanza que buscan hacer del aprendizaje un proceso más atractivo. • No se trata de combinar actividades, sino “integrarlas lógicamente” para lograr aprendizajes previstos (juicio pedagógico). • Se requiere transformar la cultura escolar. • Se trata de desarrollar el pensamiento crítico reflexivo en oposición a la acumulación de actividades. • No preguntarnos ¿qué herramientas o recursos usamos? sino ¿cómo los usamos? (Sistema de gestión del aprendizaje)