SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de filosofía
Didáctica de la informática
Nombre: Leonardo Salazar
Rodríguez
Docente: MSc. Jaramillo Naranjo
Lilian Mercedes
ERCA
Es una técnica de
interaprendizaje a las
teorías cognoscitivas
del aprendizaje, que
parte de una
experiencia concreta
para generar nuevas
experiencias concretas,
favoreciendo los
procesos
EXPERIENC
IA
REFLEXIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN
APLICACIÓN
SECUENCIA ERCA
• (Experiencia – Reflexión – Conceptualizacion – Acción) Estas
ideas de Kolb y Kolb (2005) pueden ser aplicadas en la
definición de la secuencia de aprendizaje que oriente el diseño
e implementación de las diferentes unidades formativas de los
programas formativos del Proyecto DevalSimWeb, teniendo en
cuenta el catálogo de competencias relacionadas con la
evaluación.
• La secuencia ERCA supone que cada unidad formativa se
compone de un ciclo completo en el que el aprendiz inicia su
proceso de aprendizaje sobre la base de su experiencia previa,
reflexiona sobre la misma, realiza una abstracción y actúa en
consecuencia, pasando a una siguiente unidad cuyo punto de
inicio es, nuevamente, la experiencia previa. Esta secuencia
ERCA podría tomarse como marco de referencia para el diseño
e implementación de los procesos formativos que se
desarrollarán en el proyecto DevalSimWeb. Durham – Sevilla -
Medellín, Febrero 2013
PLANIFICAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE
• La DIDACTICA ha sido objeto de un conjunto de demandas
orientadas a erradicar la rutina y proponer cambios profundos en la
educación, relacionados con qué y cómo se enseña, y con qué y
cómo se aprende. No solo deben importar los contenidos, sino el
tiempo, las estrategias, los recursos y los resultados, como
productos de un proceso sostenido y sistemático. Es decir, se espera
un giro en las posiciones pedagógicas del trabajo escolar. A partir de
la promulgación de las políticas del Plan Decenal de Educación
(2006-2015) del sistema educativo ecuatoriano, se han presentado
algunas propuestas para el mejoramiento de la calidad y equidad de
la educación, que han estimulado el desarrollo de múltiples
iniciativas enfocadas en la tarea de enseñar
REFLEXIÓN SOBRE LA EXPERIENCIA
• Cuando deseamos aprender de la experiencia, comenzamos el ciclo de
aprendizaje, reflexionando sobre alguna experiencia que hemos tenido,
especialmente una que no nos ha dejado completamente satisfechos.
• Al reflexionar, podemos tratar de ver tanto las ventajas como las
desventajas de actuar como lo hicimos, los factores que nos llevaron a
actuar de esa manera y las consecuencias de nuestras acciones, o
simplemente las fortalezas y debilidades que caracterizaron nuestro
accionar.
• También podemos considerar si la forma de actuar facilita el desarrollo de
nuestras capacidades y de las capacidades de los demás y si contribuye a
formar una sociedad justa y unida.
MEJORAMIENTO DE LA COMPRENSIÓN Y LA
PRÁCTICA
• Como resultado de la reflexión, llegaremos a tener una
mejor comprensión de nuestra forma de actuar y podremos
pensar en algunos cambios para que nuestras acciones den
mejores resultados.
• Luego, necesitamos hacer una aplicación de estas nuevas ideas
para ver cómo resultan en la práctica.
UN PROCESO CONTINUO
• Después de una o varias experiencias con la
nueva forma de actuar,
podemos reflexionar nuevamente para
evaluar los resultados y decidir si debemos
hacer otros cambios.
• Si desarrollamos el hábito de reflexionar
sobre nuestras experiencias, pronto nos
daremos cuenta de que siempre estamos
aprendiendo algo nuevo. Habremos
comenzado un proceso de aprendizaje
continuo en base a nuestras propias
experiencias.
DAVID A. KOLB
• Uno de los referentes internacionales en el
ámbito del aprendizaje experiencial. En uno
de sus últimos trabajos (Kolb y Kolb, 2005),
establece un conjunto de principios
educativos que podrían estar presentes en el
proceso formativo que se va a diseñar y
llevar a cabo en el Proyecto DevalSimWeb.
PRINCIPIOS (KOLB Y KOLB, 2005: 207-209):
-
• Respeto a los aprendices y su experiencia - Iniciar el aprendizaje a partir de la
experiencia de los aprendices sobre la materia objeto de estudio –
• Crear y mantener un espacio acogedor para el aprendizaje Desarrollo de competencias
profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando
herramientas web .
• - Crear un espacio para el aprendizaje conversacional - Crear un espacio para el
desarrollo de la experiencia
• - Crear espacios para la acción y la reflexión
• - Crear espacios para los sentimientos y el pensamiento - Crear espacio para el
aprendizaje de dentro hacia fuera
• - Crear espacio para que los aprendices se apropien de su propio aprendizaje
BIBLIOGRAFÍA:
FUENTES DE CONSULTA http://alejandroprellezo.blogspot.com/
http://cmapspublic3.ihmc.us/rid%3D1H8NS46RF-1PJBZ61-
SWK/1H0845ZFHI156RKBYI74ItextIhtml http://sedesaneugenio.blogspot.com/
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1H2X5BZVJ-1LR253Q-
TLD/CLASIFICACI%C3%93N%20DE%20ANIMALES.cmap OBSERVACIONES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias+de+lectura
Estrategias+de+lecturaEstrategias+de+lectura
Estrategias+de+lectura
Fort Caceres Pillaca
 
Metodología para lengua y literatura
Metodología para lengua y literaturaMetodología para lengua y literatura
Metodología para lengua y literatura
Liliana Arciniega
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
actividades integradoras.
actividades integradoras.actividades integradoras.
actividades integradoras.
Teresita Lopez
 
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO 2022.docx
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO 2022.docxPROYECTO INTERDISCIPLINARIO 2022.docx
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO 2022.docx
NestorGuallpa
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lectura
Paula Hernandez
 
Test de kolb material del docente
Test de kolb material del docenteTest de kolb material del docente
Test de kolb material del docente
jjcobmkars
 
Mapa mental planeación
Mapa mental planeaciónMapa mental planeación
Mapa mental planeación
Saul Leon Salinas
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
marco perez
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
Katherine Guerrero
 
Actualización de la Reforma Curricular de Segundo año EGB
Actualización de la Reforma Curricular de Segundo año EGBActualización de la Reforma Curricular de Segundo año EGB
Actualización de la Reforma Curricular de Segundo año EGB
EDISON
 
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANOEL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
Katherine Guerrero
 
PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt
PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).pptPPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt
PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt
CrisPesantez3
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
EMMA LLANGA
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Walter Chamba
 
Pensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumoPensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumo
Mayra Garcia
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
yolimar26
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
MarinaSoledadValenzu1
 
TEST UTPL.docx
TEST UTPL.docxTEST UTPL.docx
TEST UTPL.docx
Karlagualan1
 
Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"
Maritza Rodríguez Ureña
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias+de+lectura
Estrategias+de+lecturaEstrategias+de+lectura
Estrategias+de+lectura
 
Metodología para lengua y literatura
Metodología para lengua y literaturaMetodología para lengua y literatura
Metodología para lengua y literatura
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
actividades integradoras.
actividades integradoras.actividades integradoras.
actividades integradoras.
 
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO 2022.docx
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO 2022.docxPROYECTO INTERDISCIPLINARIO 2022.docx
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO 2022.docx
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lectura
 
Test de kolb material del docente
Test de kolb material del docenteTest de kolb material del docente
Test de kolb material del docente
 
Mapa mental planeación
Mapa mental planeaciónMapa mental planeación
Mapa mental planeación
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
 
Actualización de la Reforma Curricular de Segundo año EGB
Actualización de la Reforma Curricular de Segundo año EGBActualización de la Reforma Curricular de Segundo año EGB
Actualización de la Reforma Curricular de Segundo año EGB
 
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANOEL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
 
PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt
PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).pptPPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt
PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
Pensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumoPensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumo
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
 
TEST UTPL.docx
TEST UTPL.docxTEST UTPL.docx
TEST UTPL.docx
 
Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"
 

Similar a Metodología ERCA

Expos evaluac de las competencias los maduritos
Expos  evaluac de las competencias los maduritosExpos  evaluac de las competencias los maduritos
Expos evaluac de las competencias los maduritos
Francelina Mendez
 
Erca uca
Erca ucaErca uca
Aula Invertida
Aula InvertidaAula Invertida
Aula Invertida
JuanCarlosMorante
 
Escuelas en red
Escuelas en redEscuelas en red
Escuelas en red
fum amad
 
Escuelas en red
Escuelas en redEscuelas en red
Escuelas en red
inspeccionmontevideoeste
 
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanzaCómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Antonio Sotero Alvarez
 
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL.pdf apra ensdss
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL.pdf apra ensdssAPRENDIZAJE EXPERIENCIAL.pdf apra ensdss
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL.pdf apra ensdss
DavidYannick
 
Medición de la incidencia de la formación docente
Medición de la incidencia de la formación docenteMedición de la incidencia de la formación docente
Medición de la incidencia de la formación docente
CarlosJLopezQ
 
Planeación y evaluación de currículo
Planeación y evaluación de currículoPlaneación y evaluación de currículo
Planeación y evaluación de currículo
EberIsraelCabadaMena1
 
Manual participante liderazgo 01 03
Manual participante liderazgo 01 03Manual participante liderazgo 01 03
Manual participante liderazgo 01 03
Francisca Gomez
 
Acompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógicoAcompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógico
Edilberto Quispe
 
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competenciasDesarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Vladimir Estrada
 
Herramienta 4-final
Herramienta 4-finalHerramienta 4-final
Herramienta 4-final
Ebrocap Ltda
 
RUTAS DEL SABER HACER
RUTAS DEL SABER HACERRUTAS DEL SABER HACER
RUTAS DEL SABER HACER
CALIDADPALMIRA
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
Wendy Lopez Brito
 
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
saimer antonio sarabia guette
 
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Víctor Marín Navarro
 
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADOTALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
marybony
 
Taller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVALTaller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVAL
Aldo Velásquez Huerta
 
Participación de centro de maestros SLRC
Participación de centro de maestros SLRCParticipación de centro de maestros SLRC
Participación de centro de maestros SLRC
Centro De Maestros Cananea
 

Similar a Metodología ERCA (20)

Expos evaluac de las competencias los maduritos
Expos  evaluac de las competencias los maduritosExpos  evaluac de las competencias los maduritos
Expos evaluac de las competencias los maduritos
 
Erca uca
Erca ucaErca uca
Erca uca
 
Aula Invertida
Aula InvertidaAula Invertida
Aula Invertida
 
Escuelas en red
Escuelas en redEscuelas en red
Escuelas en red
 
Escuelas en red
Escuelas en redEscuelas en red
Escuelas en red
 
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanzaCómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
 
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL.pdf apra ensdss
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL.pdf apra ensdssAPRENDIZAJE EXPERIENCIAL.pdf apra ensdss
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL.pdf apra ensdss
 
Medición de la incidencia de la formación docente
Medición de la incidencia de la formación docenteMedición de la incidencia de la formación docente
Medición de la incidencia de la formación docente
 
Planeación y evaluación de currículo
Planeación y evaluación de currículoPlaneación y evaluación de currículo
Planeación y evaluación de currículo
 
Manual participante liderazgo 01 03
Manual participante liderazgo 01 03Manual participante liderazgo 01 03
Manual participante liderazgo 01 03
 
Acompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógicoAcompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógico
 
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competenciasDesarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
 
Herramienta 4-final
Herramienta 4-finalHerramienta 4-final
Herramienta 4-final
 
RUTAS DEL SABER HACER
RUTAS DEL SABER HACERRUTAS DEL SABER HACER
RUTAS DEL SABER HACER
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
 
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
 
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADOTALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
 
Taller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVALTaller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVAL
 
Participación de centro de maestros SLRC
Participación de centro de maestros SLRCParticipación de centro de maestros SLRC
Participación de centro de maestros SLRC
 

Más de leonardo salazar

Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
leonardo salazar
 
M-learning
M-learningM-learning
M-learning
leonardo salazar
 
B learning
B learningB learning
B learning
leonardo salazar
 
E learning
E learningE learning
E learning
leonardo salazar
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
leonardo salazar
 
Pensamiento computacional
Pensamiento computacionalPensamiento computacional
Pensamiento computacional
leonardo salazar
 
Paradigma conectivista
Paradigma conectivistaParadigma conectivista
Paradigma conectivista
leonardo salazar
 

Más de leonardo salazar (7)

Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
 
M-learning
M-learningM-learning
M-learning
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Pensamiento computacional
Pensamiento computacionalPensamiento computacional
Pensamiento computacional
 
Paradigma conectivista
Paradigma conectivistaParadigma conectivista
Paradigma conectivista
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Metodología ERCA

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de filosofía Didáctica de la informática Nombre: Leonardo Salazar Rodríguez Docente: MSc. Jaramillo Naranjo Lilian Mercedes
  • 2. ERCA Es una técnica de interaprendizaje a las teorías cognoscitivas del aprendizaje, que parte de una experiencia concreta para generar nuevas experiencias concretas, favoreciendo los procesos
  • 7. SECUENCIA ERCA • (Experiencia – Reflexión – Conceptualizacion – Acción) Estas ideas de Kolb y Kolb (2005) pueden ser aplicadas en la definición de la secuencia de aprendizaje que oriente el diseño e implementación de las diferentes unidades formativas de los programas formativos del Proyecto DevalSimWeb, teniendo en cuenta el catálogo de competencias relacionadas con la evaluación.
  • 8. • La secuencia ERCA supone que cada unidad formativa se compone de un ciclo completo en el que el aprendiz inicia su proceso de aprendizaje sobre la base de su experiencia previa, reflexiona sobre la misma, realiza una abstracción y actúa en consecuencia, pasando a una siguiente unidad cuyo punto de inicio es, nuevamente, la experiencia previa. Esta secuencia ERCA podría tomarse como marco de referencia para el diseño e implementación de los procesos formativos que se desarrollarán en el proyecto DevalSimWeb. Durham – Sevilla - Medellín, Febrero 2013
  • 9. PLANIFICAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE • La DIDACTICA ha sido objeto de un conjunto de demandas orientadas a erradicar la rutina y proponer cambios profundos en la educación, relacionados con qué y cómo se enseña, y con qué y cómo se aprende. No solo deben importar los contenidos, sino el tiempo, las estrategias, los recursos y los resultados, como productos de un proceso sostenido y sistemático. Es decir, se espera un giro en las posiciones pedagógicas del trabajo escolar. A partir de la promulgación de las políticas del Plan Decenal de Educación (2006-2015) del sistema educativo ecuatoriano, se han presentado algunas propuestas para el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, que han estimulado el desarrollo de múltiples iniciativas enfocadas en la tarea de enseñar
  • 10. REFLEXIÓN SOBRE LA EXPERIENCIA • Cuando deseamos aprender de la experiencia, comenzamos el ciclo de aprendizaje, reflexionando sobre alguna experiencia que hemos tenido, especialmente una que no nos ha dejado completamente satisfechos. • Al reflexionar, podemos tratar de ver tanto las ventajas como las desventajas de actuar como lo hicimos, los factores que nos llevaron a actuar de esa manera y las consecuencias de nuestras acciones, o simplemente las fortalezas y debilidades que caracterizaron nuestro accionar. • También podemos considerar si la forma de actuar facilita el desarrollo de nuestras capacidades y de las capacidades de los demás y si contribuye a formar una sociedad justa y unida.
  • 11. MEJORAMIENTO DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRÁCTICA • Como resultado de la reflexión, llegaremos a tener una mejor comprensión de nuestra forma de actuar y podremos pensar en algunos cambios para que nuestras acciones den mejores resultados. • Luego, necesitamos hacer una aplicación de estas nuevas ideas para ver cómo resultan en la práctica.
  • 12. UN PROCESO CONTINUO • Después de una o varias experiencias con la nueva forma de actuar, podemos reflexionar nuevamente para evaluar los resultados y decidir si debemos hacer otros cambios. • Si desarrollamos el hábito de reflexionar sobre nuestras experiencias, pronto nos daremos cuenta de que siempre estamos aprendiendo algo nuevo. Habremos comenzado un proceso de aprendizaje continuo en base a nuestras propias experiencias.
  • 13. DAVID A. KOLB • Uno de los referentes internacionales en el ámbito del aprendizaje experiencial. En uno de sus últimos trabajos (Kolb y Kolb, 2005), establece un conjunto de principios educativos que podrían estar presentes en el proceso formativo que se va a diseñar y llevar a cabo en el Proyecto DevalSimWeb.
  • 14. PRINCIPIOS (KOLB Y KOLB, 2005: 207-209): - • Respeto a los aprendices y su experiencia - Iniciar el aprendizaje a partir de la experiencia de los aprendices sobre la materia objeto de estudio – • Crear y mantener un espacio acogedor para el aprendizaje Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando herramientas web . • - Crear un espacio para el aprendizaje conversacional - Crear un espacio para el desarrollo de la experiencia • - Crear espacios para la acción y la reflexión • - Crear espacios para los sentimientos y el pensamiento - Crear espacio para el aprendizaje de dentro hacia fuera • - Crear espacio para que los aprendices se apropien de su propio aprendizaje
  • 15. BIBLIOGRAFÍA: FUENTES DE CONSULTA http://alejandroprellezo.blogspot.com/ http://cmapspublic3.ihmc.us/rid%3D1H8NS46RF-1PJBZ61- SWK/1H0845ZFHI156RKBYI74ItextIhtml http://sedesaneugenio.blogspot.com/ http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1H2X5BZVJ-1LR253Q- TLD/CLASIFICACI%C3%93N%20DE%20ANIMALES.cmap OBSERVACIONES: