SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN TEA (TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA)
Cindy Paola Galarcio Zapa
Psicóloga
Magíster en Neuropsicología y
Educación
Email: Sindy-1706@Hotmail.com
La realidad es una
masa confusa de
acontecimientos,
personas, lugares,
sonidos y visiones que
interactúan. Fijar
rutinas, horarios, rutas
y rituales particulares
es algo que me ayuda a
poner orden.
Therese Jolliffe (1992)
Contenido
temático
Modulo 1:
generalidades y
desarrollo
historico
1. Definición de
autismo
2.
Conceptualización
y desarrollo.
3.Bases genéticas y
neuropsicológicas
del autismo.
Modulo 2: Signos de alarma,
características diagnosticas e
intervención.
1. Signos de alarma.
2. Características
diagnosticas.
3. Intervención
Modulo 3: Alteraciones
sensoriales, comunicativas y
de lenguaje, psicomotricidad.
1. Integración sensorial.
2. Comunicación y lenguaje. 3. Psicomotricidad.
Modulo 4: Inclusión educativa.
1. Inclusión educativa y sus
características.
Trastorno 1.
2.
Espectro
1.
2.
Autismo 1.
2.
Definición
Trastorno
Perturbación o desorden en
el funcionamiento normal de
algo o alguien.
Definición
Espectro
Hace referencia a que algo
no esta limitado a unos
valores específicos. Grupo
de enfermedades que
comparten síntomas.
Definición
Autismo
Trastorno del neuro
desarrollo caracterizado por
alteraciones sociales,
comunicativas y
comportamentales.
Neurodesarrollo
• 1
Neurodesarrollo
• 2
Definición de Neurodesarrollo
• 1. El neurodesarrollo relaciona con la maduración del sistema
nerviosos central y la conducta del individuo lo que a su vez ira
reflejando cambios debido al proceso de plasticidad cerebral el cual
será fundamental en los primeros años de vida principalmente si se
evidencian alteraciones en el desarrollo típico de un niño(a) (Martinez y
Matamoros, 2010).
Autismo
Trastorno del
neurodesarrollo
Adecuadas
habilidades
comunicativas
.
Trastorno
que inicia a
partir de los
18 años
Tienen gran
flexibilidad
de
pensamiento
Patrones
restrictivos y
repetitivos
Desaparece
en la edad
adulta.
Deficiencia en
reciprocidad
emocional
Insistencia en
la monotonía
Es una
enfermedad
Marca con X los
enunciados que estén
relacionados con la
palabra Autismo
DESARROLLO HISTORICO DEL TERMINO AUTISMO
Desarrollo histórico del termino
Autismo
Eugen Bleuler (psiquiatra).
Utiliza por primera vez el término
autismo en 1911
Enmarca el autismo dentro de los
trastornos esquizofrénicos mas
severos y lo considera una
alteración de las funciones
mentales complejas
Este autor hace una definición
del síntoma autista indicando
que existe una conducta de
separación de la realidad unido
a un predominio patológico de
la vida interior.
Existe dificultad para responder
a influencias externas, perciben
el mundo externo como hostil.
Pensamiento autista: sustituye
la realidad por alucinaciones,
percibe el mundo, su mundo de
fantasías como real y el real
como una ilusión.
Posteriormente: los pacientes
autistas no presentan síntomas
alucinatorios. Lo que diferencia
a la esquizofrenia del autismo
es la presencia o no de
alucinaciones.
De acuerdo con Bleuler estos pacientes tenían dificultades para realizar
operaciones lógicas y esto no les permitía establecer asociaciones
apropiadas en la mente lo que influía en la estimación poco positiva que
tenían de la realidad lo cual los llevaba a la sustitución de la realidad que
experimentaban como poco satisfactoria por las fantasías ya que estas si
satisfacían sus necesidades afectivas pasando asi de un pensamiento
lógico a un pensamiento autista.
El autismo hacia referencia a una vida
interior simbólica no accesible para
los observadores.
Bleuler consideraba que en el
autismo el paciente evitaba las
interacciones sociales, mas adelante
Kanner indico que existía
incapacidad para establecer esos
vínculos relacionales.
Leo Kanner
Psiquiatra Austriaco
considerado el padre de
autismo
(pionero) 1943.
Catalogado como la primera referencia teórica y
clínica sobre el autismo.
Tras numerosos estudios hace
referencia al termino autismo
precoz y describe las siguientes
características:
- Se produce desde el inicio de la vida.
-Incapacidad para relacionarse con otros.
- Alteraciones del lenguaje:
- Mutismo total.
- Producción de relatos sin significado.
-Movimientos repetitivos sin finalidad especifica.
-Viven en un mundo propio, se han encerrado en
sus deseos.
-Inflexibilidad conductual.
Kanner señala una biología innata
del Autismo pero posteriormente
plantea que la frialdad emocional
familiar tenia gran impacto en la
génesis del trastorno.
Mientras que en Europa eran
bien aceptados los aportes de
Kanner para hacer un Dx de
Autismo, en América se Dx con
Autismo casi que a todos y el
vinculo familiar era muy tenido
en cuenta.
Kanner consideraba que el cuadro
clínico del autismo era fácil de
diferenciar con respecto a otros
trastornos.
Indicaba que se debía hacer una
separación entre autismo y
esquizofrenia ya que la llamada
esquizofrenia infantil en sus
tiempos era una entidad
especulativa.
Basada en relatos de familiares de
pacientes esquizofrénicos adultos
o adolescentes.
Este autor afirmaba que los niños
autistas están desprovistos de los
signos universales de la respuesta
infantil.
En su publicación incial
donde describía el cuadro
clínico del autismo (8 niños,
3 niñas) describió las
siguientes características en
común:
1. Incapacidad para establecer
relaciones.
2. Alteraciones en el lenguaje
como medio de comunicación
social.
3. Insistencia obsesiva en
mantener el ambiente sin cambios.
4. Aparición en ocasiones
de habilidades especiales.
5. Buen potencial cognitivo
pero este se limitaba a sus
centros de interés.
6. Aspecto físico normal y
fisonomía inteligente.
7. Aparición de los
primeros síntomas desde
el nacimiento.
Kanner planteo que el punto de partida del Autismo eran las
deficiencias en la respuesta emocional.
Hans Asperger, pediatra Vienés.
En 1944 publica observaciones parecidas a las de
Kanner, al igual que Kanner utilizaba el termino
autismo (psicopatía autista) lo que parece
coincidencia ya que al parecer ninguno conocía de
las obras del otro.
Uno en EEEUU y otro en Viena en medio de la II
Guerra mundial
Asperger tuvo como
punto de referencia 4
pacientes y estos
mostraban un patrón de
conducta caracterizado
por:
1. Falta de empatía
2. Ingenuidad 3. Poca habilidad para
hacer amigos.
4. Lenguaje pedante o
repetitivo.
5. Pobre comunicación
no verbal.
6. Interés
desmesurado por
ciertos temas.
7. Torpeza motriz y
mala coordinación .
Asperger utilizaba la
denominación:
“Pequeños
profesores”.
Ya que al hablar de
sus temas favoritos
eran
sorprendentemente
detallados y precisos
“Asperger poseía
características tales
como las que
describían al
autismo).
Asperger en su época ya sostenia
que los niños con el trastorno
aprendían mas y mejor si el
proceso de aprendizaje se guiaba
teniendo en cuenta sus intereses
especiales.
Los postulados de
Asperger y de Kanner
apuntaban a que el
autismo incluía los
siguientes rasgos:
1. Alteraciones del
afecto.
2. Alteraciones en el
intelecto.
3.Alteraciones en el
deseo y la acción.
A pesar de las
similitudes ambos
teóricos sostenían que
sus descubrimientos
eran diferentes
Asperger indicaba que
su síndrome se trataba
de algo menos grave
en relación por lo
descrito por Kanner.
Asperger consideraba
que los síntomas no
eran identificables
antes de los 3 años.
En los años 60 se
emplean las categorías:
-Aspergershe Kínder
(niños de Asperger).
- Kannershe Kinder
(niños de Kanner)
En la década de los 90
ambas categorías
fueron comprendidas
como dos extremos del
mismo espectro.
Bruno Bettelhein
Psicólogo psicoanalista
Atribuye al autismo un origen
emocional y afectivo
(madres nevera)
Esto genero sentimientos de
culpa dentro del contexto
familiar , posteriormente
estas teorías fueron
desmentidas.
“Para Bettelheim el autismo sería una -
enfermedad cultural-, una herramienta del
espíritu para luchar contra relaciones sociales
poco gratificantes, sobre todo las que se
establecen con la madre desde el nacimiento.
Esta visión la compartirá años después el
etólogo Niko Tinbergen, que en 1983 defiende
que cualquier trauma que pueda influir en la
relación primaria de un niño con su madre puede
ser el causante de la aparición del autismo en el
individuo (Tinbergen & Tinbergen, 1983). “
La consecuencia mas dramática de la idea
anteriormente descrita esta relacionada con un
tratamiento para este tipo de niños llamado
―parentectomía, basado en la separación de los
padres y su sustitución por hogares de acogida
con ambiente afectuoso.
Bernard Rimland, Psicólogo
Americano (años 60 aprox.)
Plantea que el autismo puede
estar relacionado con una
deficiencia de vitamina B12.
Dio origen a las primeras hipótesis
neurobiológicas del trastorno.
Rutter, médico, neurólogo,
cardiólogo y pediatra (1977).
Da formalidad a los criterios para
diagnosticar el autismo infantil
indicando las siguientes
características en esta población: .
1. Dificultades en el desarrollo
social.
2. Alteraciones en lenguaje.
3. Inflexibilidad, patrones
restrictivos, comportamientos
estereotipados.
4.Inicia antes de los 30 meses de
edad
Wing & Gould (1979) indican
que el autismo es un
trastorno del desarrollo con
marcadas alteraciones
neurobiológicas que afectan
principalmente 3 áreas:
1. Interacción social.
2. comunicación.
3. Creatividad e inteligencia.
Lo anterior es
denominado Triada
del autismo
El autismo es una condición
multidimensional en la que cada
individuo posee un perfil propio y esto
se define por las características
individuales en cada dimensión de
esta triada.
Es por esto que se
empieza a denominar
Trastorno del Espectro
Autista.
Lorna Wing (1981).
En sus investigaciones observa
que existe variabilidad en la clínica
y severidad de los síntomas en
personas con autismo y que
algunos individuos no encajaban
totalmente en lo descrito por
Kanner.
Se atribuye el termino
de Síndrome de
Asperger
Poco tiempo después
de introducir la
denominación
síndrome de asperger
introduce el concepto
de TEA
Concepto bajo el cual
se diluye la
especificidad del
Asperger.
Gillberg, Bauman, Kemper
(1983-1985).
Relacionan el autismo
con alteraciones neuro
anatómicas viéndose
afectado el hipocampo, la
amígdala, el cerebelo.
Hipocampo – Amígdala regulan la actividad
emocional, participa activamente en los
procesos de almacenamiento y archivo de
recuerdos explícitos
Cerebelo: regula el equilibrio, tono muscular,
controla la actividad motora voluntaria,
interviene en la planificación y corrección de
movimientos al momento de realizarlos,
regula el aprendizaje motor.
Uta Frith (década de los
90), psicóloga alemana
Amplia la comprensión de las
características cognitivas del
autismo
Explica que existe una débil
coherencia central y déficit en la
teoría de la mente
Débil coherencia central:
déficits a nivel comprensivo
Teoría de la mente: hace referencia a la
capacidad que posee un individuo de interpretar,
comprender, predecir y anticipar la conducta de
otros, además de entender y expresar emociones
y pensamientos propios (Tirapu, Pérez, Erekatxo
y Pelegrin, 2007).
Isabelle Rapin, neuropediatra
(década de los 90)
Plantea que existe un origen
neurobiológico en el autismo ya
que pueden existir alteraciones
sensoriales y comorbilidad con la
epilepsia.
Ángel Riviere, psicólogo
Español (década de los 90
aprox)
Propone el inventario del espectro
autista para evaluar y diagnosticar.
Inventario Del Espectro Autista
(IDEA)
En el DSM-IV el autismo estaba
en la categorías de trastornos de
la infancia en el apartado de
trastornos generalizados del
desarrollo y compartía esta
categoría con:
Trastorno de rett: trastorno genético
neurobiológico que afecta la forma en
como se desarrolla el cerebro. Provoca
la perdida progresiva de habilidades
motrices y del habla, se ve
principalmente en mujeres (6 meses)
Trastorno desintegrativo infantil:
regresión marcada en comunicación
verbal y no verbal, comportamiento
adaptativo, déficits sociales,
características comportamentales
observadas en autismo
Trastorno de asperger: alteración en la
interacción social, comportamientos e
intereses restrictivos, se evidencia
deterioro significativo en diferentes
áreas, no hay retraso general del
lenguaje, no cumple los criterios de otro
trastorno generalizado del desarrollo ni
de esquizofrenia.
Autismo: alteración en la interacción
social, retraso o ausencia total del
lenguaje, comportamientos e
intereses restringidos, ausencia de
juego realista o espontaneo
Pensamiento poco flexible, no se
explica por un trastorno de Rett ni por
un Desintegrativo infantil.
Trastorno generalizado del desarrollo no especificado: categoría que
se utiliza cuando existe una alteración grave en el desarrollo (interacción
social, habilidades de comunicación, esto incluye autismo atípico (edad de
inicio posterior )
Las categorías de Autismo, Asperger y Trastorno generalizado del
desarrollo no especificado comprenden lo que ahora se conoce como
Trastorno del Espectro Autista
TEA
1. Deficiencias en la comunicación e
interacción social.
2. Comportamientos e intereses
restrictivos.
3. Los síntomas deben estar presentes
en las primeras fases del desarrollo
4. Los síntomas causan deterioro
clínicamente significativo en diferentes
contextos.
5. Las alteraciones no se explican por
una DI
Esquizofrenia
1. También hace
referencia a un
espectro.
2. Son anomalías que
se dan en 1 o mas de
los siguientes dominios:
a. Delirios
b. Alucinaciones
c. Pensamiento
(discurso)
desorganizado.
d. Comportamiento
motor desorganizado.
e. Síntomas negativos
Diferencias entre
TEA y
esquizofrenia
Etiología genética
1. Se considera que existen
alrededor de 10-12 genes
relacionadas con el autismo.
2. Existe relación causal entre el
autismo y síndromes como el de
cromosoma x frágil,
Esclerosis tuberosa, síndrome de
Rett, entre otros.
X frágil: hay alteraciones en el
cromosoma x, tienen problemas en
aprendizaje y función ejecutiva,
puede causar discapacidad
intelectual.
Esclerosis tuberosa : trastorno
genético que causa el crecimiento
de tumores no cancerígenos en el
cerebro y otros órganos, tiene en
común con el autismo problemas
conductuales y de aprendizaje
(cromosoma 9).
Síndrome de Rett: trastorno
genético que afecta el desarrollo
normal del cerebro generando
alteraciones motrices, lingüísticas,
cognitivas a partir de los 12-18
meses. Alteraciones en el
cromosoma X.
AUTISMO 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a AUTISMO 1.pptx

Autismo esquizofrenia
Autismo   esquizofreniaAutismo   esquizofrenia
Autismo esquizofrenia
berry1324
 
Autismo esquizofrenia
Autismo   esquizofreniaAutismo   esquizofrenia
Autismo esquizofrenia
berry1324
 
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Milagros Bolaños Ramos
 
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Milagros Bolaños Ramos
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
Guzman Madriz
 
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autistaRevision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autistaMarta Montoro
 
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autistaRevision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autistaLucero Bla Cac
 
Autismo 1205882093107704-2
Autismo 1205882093107704-2Autismo 1205882093107704-2
Autismo 1205882093107704-2perla3089
 
Concepto Trastorno del Espectro Autista
Concepto Trastorno del Espectro AutistaConcepto Trastorno del Espectro Autista
Concepto Trastorno del Espectro Autista
pilarlagaresmorales
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
Dctresa
 
Psicopatología y neurodesarrollo en la presentación de las psicosis
Psicopatología y neurodesarrollo en la presentación de las psicosisPsicopatología y neurodesarrollo en la presentación de las psicosis
Psicopatología y neurodesarrollo en la presentación de las psicosisArturo Lima
 
Condición del espectro autista
Condición del espectro autista Condición del espectro autista
Condición del espectro autista
necesidades7-9
 
Tea. trastorno del espectro autista
Tea. trastorno del espectro  autistaTea. trastorno del espectro  autista
Tea. trastorno del espectro autista
anfadweb
 
Michael rutter
Michael rutterMichael rutter
Michael rutter
guadalupeesme
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistafern1980
 

Similar a AUTISMO 1.pptx (20)

Modulo1 tgd
Modulo1 tgdModulo1 tgd
Modulo1 tgd
 
Autismo esquizofrenia
Autismo   esquizofreniaAutismo   esquizofrenia
Autismo esquizofrenia
 
Autismo esquizofrenia
Autismo   esquizofreniaAutismo   esquizofrenia
Autismo esquizofrenia
 
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
 
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autistaRevision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
 
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autistaRevision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
Revision bibliografica sobre_el_sindrome_de_asperger_y_el_espectro_autista
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo 1205882093107704-2
Autismo 1205882093107704-2Autismo 1205882093107704-2
Autismo 1205882093107704-2
 
Raquel
RaquelRaquel
Raquel
 
Raquel
RaquelRaquel
Raquel
 
Concepto Trastorno del Espectro Autista
Concepto Trastorno del Espectro AutistaConcepto Trastorno del Espectro Autista
Concepto Trastorno del Espectro Autista
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Psicopatología y neurodesarrollo en la presentación de las psicosis
Psicopatología y neurodesarrollo en la presentación de las psicosisPsicopatología y neurodesarrollo en la presentación de las psicosis
Psicopatología y neurodesarrollo en la presentación de las psicosis
 
Condición del espectro autista
Condición del espectro autista Condición del espectro autista
Condición del espectro autista
 
Tea. trastorno del espectro autista
Tea. trastorno del espectro  autistaTea. trastorno del espectro  autista
Tea. trastorno del espectro autista
 
Michael rutter
Michael rutterMichael rutter
Michael rutter
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 

Más de AdrianaGarca110

¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva! (1).pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva! (1).pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva! (1).pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva! (1).pdf
AdrianaGarca110
 
Félix se siente ansioso!.pptx
Félix se siente ansioso!.pptxFélix se siente ansioso!.pptx
Félix se siente ansioso!.pptx
AdrianaGarca110
 
BAJANDO LA RABIA.pptx
BAJANDO LA RABIA.pptxBAJANDO LA RABIA.pptx
BAJANDO LA RABIA.pptx
AdrianaGarca110
 
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptxEl Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
AdrianaGarca110
 
Taller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pdf
Taller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pdfTaller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pdf
Taller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pdf
AdrianaGarca110
 
SALUD INTEGRAL.pptx
SALUD INTEGRAL.pptxSALUD INTEGRAL.pptx
SALUD INTEGRAL.pptx
AdrianaGarca110
 
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptxEl Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
AdrianaGarca110
 
Libro_TAT_CAT_y_SAT.pdf
Libro_TAT_CAT_y_SAT.pdfLibro_TAT_CAT_y_SAT.pdf
Libro_TAT_CAT_y_SAT.pdf
AdrianaGarca110
 
interpretacinwisc-iv-100528105951-phpapp01.ppt
interpretacinwisc-iv-100528105951-phpapp01.pptinterpretacinwisc-iv-100528105951-phpapp01.ppt
interpretacinwisc-iv-100528105951-phpapp01.ppt
AdrianaGarca110
 

Más de AdrianaGarca110 (9)

¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva! (1).pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva! (1).pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva! (1).pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva! (1).pdf
 
Félix se siente ansioso!.pptx
Félix se siente ansioso!.pptxFélix se siente ansioso!.pptx
Félix se siente ansioso!.pptx
 
BAJANDO LA RABIA.pptx
BAJANDO LA RABIA.pptxBAJANDO LA RABIA.pptx
BAJANDO LA RABIA.pptx
 
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptxEl Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
 
Taller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pdf
Taller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pdfTaller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pdf
Taller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pdf
 
SALUD INTEGRAL.pptx
SALUD INTEGRAL.pptxSALUD INTEGRAL.pptx
SALUD INTEGRAL.pptx
 
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptxEl Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
 
Libro_TAT_CAT_y_SAT.pdf
Libro_TAT_CAT_y_SAT.pdfLibro_TAT_CAT_y_SAT.pdf
Libro_TAT_CAT_y_SAT.pdf
 
interpretacinwisc-iv-100528105951-phpapp01.ppt
interpretacinwisc-iv-100528105951-phpapp01.pptinterpretacinwisc-iv-100528105951-phpapp01.ppt
interpretacinwisc-iv-100528105951-phpapp01.ppt
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

AUTISMO 1.pptx

  • 1. DIPLOMADO EN TEA (TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA)
  • 2. Cindy Paola Galarcio Zapa Psicóloga Magíster en Neuropsicología y Educación Email: Sindy-1706@Hotmail.com
  • 3. La realidad es una masa confusa de acontecimientos, personas, lugares, sonidos y visiones que interactúan. Fijar rutinas, horarios, rutas y rituales particulares es algo que me ayuda a poner orden. Therese Jolliffe (1992)
  • 4. Contenido temático Modulo 1: generalidades y desarrollo historico 1. Definición de autismo 2. Conceptualización y desarrollo. 3.Bases genéticas y neuropsicológicas del autismo.
  • 5. Modulo 2: Signos de alarma, características diagnosticas e intervención. 1. Signos de alarma. 2. Características diagnosticas. 3. Intervención
  • 6. Modulo 3: Alteraciones sensoriales, comunicativas y de lenguaje, psicomotricidad. 1. Integración sensorial. 2. Comunicación y lenguaje. 3. Psicomotricidad.
  • 7. Modulo 4: Inclusión educativa. 1. Inclusión educativa y sus características.
  • 9. Definición Trastorno Perturbación o desorden en el funcionamiento normal de algo o alguien. Definición Espectro Hace referencia a que algo no esta limitado a unos valores específicos. Grupo de enfermedades que comparten síntomas. Definición Autismo Trastorno del neuro desarrollo caracterizado por alteraciones sociales, comunicativas y comportamentales.
  • 11. Definición de Neurodesarrollo • 1. El neurodesarrollo relaciona con la maduración del sistema nerviosos central y la conducta del individuo lo que a su vez ira reflejando cambios debido al proceso de plasticidad cerebral el cual será fundamental en los primeros años de vida principalmente si se evidencian alteraciones en el desarrollo típico de un niño(a) (Martinez y Matamoros, 2010).
  • 12. Autismo Trastorno del neurodesarrollo Adecuadas habilidades comunicativas . Trastorno que inicia a partir de los 18 años Tienen gran flexibilidad de pensamiento Patrones restrictivos y repetitivos Desaparece en la edad adulta. Deficiencia en reciprocidad emocional Insistencia en la monotonía Es una enfermedad Marca con X los enunciados que estén relacionados con la palabra Autismo
  • 13. DESARROLLO HISTORICO DEL TERMINO AUTISMO
  • 14. Desarrollo histórico del termino Autismo Eugen Bleuler (psiquiatra). Utiliza por primera vez el término autismo en 1911 Enmarca el autismo dentro de los trastornos esquizofrénicos mas severos y lo considera una alteración de las funciones mentales complejas
  • 15. Este autor hace una definición del síntoma autista indicando que existe una conducta de separación de la realidad unido a un predominio patológico de la vida interior. Existe dificultad para responder a influencias externas, perciben el mundo externo como hostil. Pensamiento autista: sustituye la realidad por alucinaciones, percibe el mundo, su mundo de fantasías como real y el real como una ilusión. Posteriormente: los pacientes autistas no presentan síntomas alucinatorios. Lo que diferencia a la esquizofrenia del autismo es la presencia o no de alucinaciones.
  • 16. De acuerdo con Bleuler estos pacientes tenían dificultades para realizar operaciones lógicas y esto no les permitía establecer asociaciones apropiadas en la mente lo que influía en la estimación poco positiva que tenían de la realidad lo cual los llevaba a la sustitución de la realidad que experimentaban como poco satisfactoria por las fantasías ya que estas si satisfacían sus necesidades afectivas pasando asi de un pensamiento lógico a un pensamiento autista.
  • 17. El autismo hacia referencia a una vida interior simbólica no accesible para los observadores. Bleuler consideraba que en el autismo el paciente evitaba las interacciones sociales, mas adelante Kanner indico que existía incapacidad para establecer esos vínculos relacionales.
  • 18. Leo Kanner Psiquiatra Austriaco considerado el padre de autismo (pionero) 1943. Catalogado como la primera referencia teórica y clínica sobre el autismo. Tras numerosos estudios hace referencia al termino autismo precoz y describe las siguientes características: - Se produce desde el inicio de la vida. -Incapacidad para relacionarse con otros. - Alteraciones del lenguaje: - Mutismo total. - Producción de relatos sin significado.
  • 19. -Movimientos repetitivos sin finalidad especifica. -Viven en un mundo propio, se han encerrado en sus deseos. -Inflexibilidad conductual. Kanner señala una biología innata del Autismo pero posteriormente plantea que la frialdad emocional familiar tenia gran impacto en la génesis del trastorno. Mientras que en Europa eran bien aceptados los aportes de Kanner para hacer un Dx de Autismo, en América se Dx con Autismo casi que a todos y el vinculo familiar era muy tenido en cuenta.
  • 20. Kanner consideraba que el cuadro clínico del autismo era fácil de diferenciar con respecto a otros trastornos. Indicaba que se debía hacer una separación entre autismo y esquizofrenia ya que la llamada esquizofrenia infantil en sus tiempos era una entidad especulativa. Basada en relatos de familiares de pacientes esquizofrénicos adultos o adolescentes. Este autor afirmaba que los niños autistas están desprovistos de los signos universales de la respuesta infantil.
  • 21. En su publicación incial donde describía el cuadro clínico del autismo (8 niños, 3 niñas) describió las siguientes características en común: 1. Incapacidad para establecer relaciones. 2. Alteraciones en el lenguaje como medio de comunicación social. 3. Insistencia obsesiva en mantener el ambiente sin cambios. 4. Aparición en ocasiones de habilidades especiales. 5. Buen potencial cognitivo pero este se limitaba a sus centros de interés. 6. Aspecto físico normal y fisonomía inteligente. 7. Aparición de los primeros síntomas desde el nacimiento.
  • 22. Kanner planteo que el punto de partida del Autismo eran las deficiencias en la respuesta emocional.
  • 23. Hans Asperger, pediatra Vienés. En 1944 publica observaciones parecidas a las de Kanner, al igual que Kanner utilizaba el termino autismo (psicopatía autista) lo que parece coincidencia ya que al parecer ninguno conocía de las obras del otro. Uno en EEEUU y otro en Viena en medio de la II Guerra mundial
  • 24. Asperger tuvo como punto de referencia 4 pacientes y estos mostraban un patrón de conducta caracterizado por: 1. Falta de empatía 2. Ingenuidad 3. Poca habilidad para hacer amigos. 4. Lenguaje pedante o repetitivo. 5. Pobre comunicación no verbal.
  • 25. 6. Interés desmesurado por ciertos temas. 7. Torpeza motriz y mala coordinación . Asperger utilizaba la denominación: “Pequeños profesores”. Ya que al hablar de sus temas favoritos eran sorprendentemente detallados y precisos “Asperger poseía características tales como las que describían al autismo).
  • 26. Asperger en su época ya sostenia que los niños con el trastorno aprendían mas y mejor si el proceso de aprendizaje se guiaba teniendo en cuenta sus intereses especiales. Los postulados de Asperger y de Kanner apuntaban a que el autismo incluía los siguientes rasgos: 1. Alteraciones del afecto. 2. Alteraciones en el intelecto. 3.Alteraciones en el deseo y la acción.
  • 27. A pesar de las similitudes ambos teóricos sostenían que sus descubrimientos eran diferentes Asperger indicaba que su síndrome se trataba de algo menos grave en relación por lo descrito por Kanner. Asperger consideraba que los síntomas no eran identificables antes de los 3 años. En los años 60 se emplean las categorías: -Aspergershe Kínder (niños de Asperger). - Kannershe Kinder (niños de Kanner) En la década de los 90 ambas categorías fueron comprendidas como dos extremos del mismo espectro.
  • 28. Bruno Bettelhein Psicólogo psicoanalista Atribuye al autismo un origen emocional y afectivo (madres nevera) Esto genero sentimientos de culpa dentro del contexto familiar , posteriormente estas teorías fueron desmentidas.
  • 29. “Para Bettelheim el autismo sería una - enfermedad cultural-, una herramienta del espíritu para luchar contra relaciones sociales poco gratificantes, sobre todo las que se establecen con la madre desde el nacimiento. Esta visión la compartirá años después el etólogo Niko Tinbergen, que en 1983 defiende que cualquier trauma que pueda influir en la relación primaria de un niño con su madre puede ser el causante de la aparición del autismo en el individuo (Tinbergen & Tinbergen, 1983). “
  • 30. La consecuencia mas dramática de la idea anteriormente descrita esta relacionada con un tratamiento para este tipo de niños llamado ―parentectomía, basado en la separación de los padres y su sustitución por hogares de acogida con ambiente afectuoso.
  • 31. Bernard Rimland, Psicólogo Americano (años 60 aprox.) Plantea que el autismo puede estar relacionado con una deficiencia de vitamina B12. Dio origen a las primeras hipótesis neurobiológicas del trastorno.
  • 32. Rutter, médico, neurólogo, cardiólogo y pediatra (1977). Da formalidad a los criterios para diagnosticar el autismo infantil indicando las siguientes características en esta población: . 1. Dificultades en el desarrollo social. 2. Alteraciones en lenguaje. 3. Inflexibilidad, patrones restrictivos, comportamientos estereotipados. 4.Inicia antes de los 30 meses de edad
  • 33. Wing & Gould (1979) indican que el autismo es un trastorno del desarrollo con marcadas alteraciones neurobiológicas que afectan principalmente 3 áreas: 1. Interacción social. 2. comunicación. 3. Creatividad e inteligencia. Lo anterior es denominado Triada del autismo El autismo es una condición multidimensional en la que cada individuo posee un perfil propio y esto se define por las características individuales en cada dimensión de esta triada. Es por esto que se empieza a denominar Trastorno del Espectro Autista.
  • 34. Lorna Wing (1981). En sus investigaciones observa que existe variabilidad en la clínica y severidad de los síntomas en personas con autismo y que algunos individuos no encajaban totalmente en lo descrito por Kanner. Se atribuye el termino de Síndrome de Asperger Poco tiempo después de introducir la denominación síndrome de asperger introduce el concepto de TEA Concepto bajo el cual se diluye la especificidad del Asperger.
  • 35. Gillberg, Bauman, Kemper (1983-1985). Relacionan el autismo con alteraciones neuro anatómicas viéndose afectado el hipocampo, la amígdala, el cerebelo. Hipocampo – Amígdala regulan la actividad emocional, participa activamente en los procesos de almacenamiento y archivo de recuerdos explícitos Cerebelo: regula el equilibrio, tono muscular, controla la actividad motora voluntaria, interviene en la planificación y corrección de movimientos al momento de realizarlos, regula el aprendizaje motor.
  • 36. Uta Frith (década de los 90), psicóloga alemana Amplia la comprensión de las características cognitivas del autismo Explica que existe una débil coherencia central y déficit en la teoría de la mente Débil coherencia central: déficits a nivel comprensivo Teoría de la mente: hace referencia a la capacidad que posee un individuo de interpretar, comprender, predecir y anticipar la conducta de otros, además de entender y expresar emociones y pensamientos propios (Tirapu, Pérez, Erekatxo y Pelegrin, 2007).
  • 37. Isabelle Rapin, neuropediatra (década de los 90) Plantea que existe un origen neurobiológico en el autismo ya que pueden existir alteraciones sensoriales y comorbilidad con la epilepsia. Ángel Riviere, psicólogo Español (década de los 90 aprox) Propone el inventario del espectro autista para evaluar y diagnosticar. Inventario Del Espectro Autista (IDEA)
  • 38.
  • 39. En el DSM-IV el autismo estaba en la categorías de trastornos de la infancia en el apartado de trastornos generalizados del desarrollo y compartía esta categoría con: Trastorno de rett: trastorno genético neurobiológico que afecta la forma en como se desarrolla el cerebro. Provoca la perdida progresiva de habilidades motrices y del habla, se ve principalmente en mujeres (6 meses) Trastorno desintegrativo infantil: regresión marcada en comunicación verbal y no verbal, comportamiento adaptativo, déficits sociales, características comportamentales observadas en autismo Trastorno de asperger: alteración en la interacción social, comportamientos e intereses restrictivos, se evidencia deterioro significativo en diferentes áreas, no hay retraso general del lenguaje, no cumple los criterios de otro trastorno generalizado del desarrollo ni de esquizofrenia.
  • 40. Autismo: alteración en la interacción social, retraso o ausencia total del lenguaje, comportamientos e intereses restringidos, ausencia de juego realista o espontaneo Pensamiento poco flexible, no se explica por un trastorno de Rett ni por un Desintegrativo infantil.
  • 41. Trastorno generalizado del desarrollo no especificado: categoría que se utiliza cuando existe una alteración grave en el desarrollo (interacción social, habilidades de comunicación, esto incluye autismo atípico (edad de inicio posterior )
  • 42. Las categorías de Autismo, Asperger y Trastorno generalizado del desarrollo no especificado comprenden lo que ahora se conoce como Trastorno del Espectro Autista
  • 43. TEA 1. Deficiencias en la comunicación e interacción social. 2. Comportamientos e intereses restrictivos. 3. Los síntomas deben estar presentes en las primeras fases del desarrollo 4. Los síntomas causan deterioro clínicamente significativo en diferentes contextos. 5. Las alteraciones no se explican por una DI
  • 44. Esquizofrenia 1. También hace referencia a un espectro. 2. Son anomalías que se dan en 1 o mas de los siguientes dominios: a. Delirios b. Alucinaciones c. Pensamiento (discurso) desorganizado. d. Comportamiento motor desorganizado. e. Síntomas negativos Diferencias entre TEA y esquizofrenia
  • 45. Etiología genética 1. Se considera que existen alrededor de 10-12 genes relacionadas con el autismo. 2. Existe relación causal entre el autismo y síndromes como el de cromosoma x frágil, Esclerosis tuberosa, síndrome de Rett, entre otros.
  • 46. X frágil: hay alteraciones en el cromosoma x, tienen problemas en aprendizaje y función ejecutiva, puede causar discapacidad intelectual. Esclerosis tuberosa : trastorno genético que causa el crecimiento de tumores no cancerígenos en el cerebro y otros órganos, tiene en común con el autismo problemas conductuales y de aprendizaje (cromosoma 9). Síndrome de Rett: trastorno genético que afecta el desarrollo normal del cerebro generando alteraciones motrices, lingüísticas, cognitivas a partir de los 12-18 meses. Alteraciones en el cromosoma X.