SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SALESIANO E. V.
AREA: Ética y Valores ASIGNATURA: Ética y Valores
PROFESOR: Juan Plata Torres ESTUDIANTE: ______________________________
GUIA: Auto motivación GRADO: ______________
Cómo motivar a un alumno
• ¿Cómo puedo motivar a mis alumnos?
Esta es una de las preguntas más frecuentes que los profesores pensamos continuamente.
Algunos estudiantes parecen entusiarmarse de forma natural por el estudio, pero muchos necesitan o esperan que sus
padres o instructores les inspiren, reten o estimulen. Algunos especialistas en la materia sostienen que el aprendizaje
efectivo en el aula depende en gran medida de la habilidad del profesor para mantener interés de los alumnos. De
hecho, cualquier nivel inicial de motivación que los estudiantes tengan antes de entrar en clase será transformado
favorable o desfavorablemente dependiendo de lo que ocurra en clase.
Desafortunadamente, no hay una fórmula mágica para motivar a los estudiantes. Hay además diversos factores que
afectan a la motivación de un estudiante dado a la hora de trabajar y aprender:
• Interés en la materia de la asignatura
• Percepción de su utilidad
• Deseo general para lograr la meta de superar la asignatura
• Auto-confianza y auto-estima.
• Paciencia y persistencia.
Y, claro, no todos los estudiantes se motivan a través de los mismos valores, necesidades o deseos. Algunos serán
motivables por la aprobación de terceros, otros por desafíos o retos.
La importancia de la automotivación y la autoconfianza
Algunos investigadores han empezado a identificar aquellos aspectos de la enseñanza que mejora la capacidad de
automotivación de los estudiantes. Para animar a los estudiantes a que se conviertan en alumnos independientes y
automotivados, los profesores pueden actuar en las siguientes direcciones:
• Dar frecuentes, anticipadas y positivas respuetas que apoyen a los alumnos a creer que pueden hacerlo bien.
• Asegurarse de dar oportunidades para que los estudiantes tengan éxito, asignando tareas que ni sean
demasiado fáciles, ni demasiado difíciles.
• Ayudar a los estudiantes a encontrar un significado personal y un valor en la materia objeto de estudio.
• Crear una atmosfera que sea abierta y positiva.
• Ayudar a los estudiantes a sentirse como miembros valorados de una comunidad de aprendizaje.
• Buenas practicas diarias de enseñanza hacen más para combatir la apatía estudiantil que esfuerzos
extraordinarios para combatir la falta de motivación.
• La mayoría de los estudiantes responden positivamente a un curso bien organizado enseñado por un profesor
estusiasta que siente interés por sus estudiantes y su progreso en los estudios.
• Las actividades que desarrolladas para promocionar la formación también fomentarán la motivación de los
estudiantes.
La automotivación en el estudio
Nadie mejor que tu sabes lo que te motiva, lo que te induce al esfuerzo. Es conveniente que encuentres razones muy
convincentes e importantes que te automotiven y no te dejen la menor duda de que el esfuerzo que vas a hacer merece la
pena.
Cómo empezar la auto-motivación
1. Ventajas de estudiar y sacar buenas notas. Escribe en un papel todas las ventajas que te reportará el ser un
buen estudiante (ventajas familiares, premios, mejor futuro, consideración de los profesores...). No dejes nada en
el tintero. Desde acceder a la chica de la clase que más te gusta a comprarte una moto, pasando por hacerte un
piercing, o irte de vaciones a los Estados Unidos. Negocia tus premios de acuerdo con lo que tus padres te
pueden dar.
2 . Convéncete totalmente que puedes estudiar con éxito y sacar buenas notas. Al respecto sabías que:
• Muchos genios y personalidades que han triunfado en sus vidas eran de jóvenes malos estudiantes, hasta que
un buen día supieron reaccionar. Lee No te rindas.
• Sólo utilizas un pequeño porcentaje de tu capacidad intelectual, bien entrenado puedes superar a muchos
compañeros que crees inalcanzables.
• Aplicando técnicas de estudio algunos estudiantes pueden mejorar su rendimiento en porcentajes altísimos, lo
que les permite superar con relativa facilidad a los mejores de su clase.
• Si aprendes a controlar y reeducar tus hábitos habrás aprendido algo importantísimo para adaptarte a
situaciones difíciles que la vida te puede deparar.
3. El poder de la automotivación
Es muy importante encontrar razones que te automotiven. En los posts que siguen hablaremos de muchas cosas que
quizás puedan ayudar tu automotivación. Por ejemplo:
• Lo tonto de perder el tiempo,
• Aprovechar la experiencia de los propios fracasos
• Las ventajas de sacar provecho a las clases,
• Las clases divertidas, etc. etc.
El poder de la automotivación te ayudará mover montañas. Si encuentras tus razones para ser un buen estudiante, eso
es lo más importante. Todo lo demás vendrá de seguido.
Perder el tiempo
Si has sido un mal estudiante, seguro que eres un campeón en perder tiempo. ¡Dices que no!. Bueno, hay una forma de
comprobarlo. De entrada vamos a hacer unos sencillos cálculos:
• Si pierdes 1 minuto cada día, son 6 horas al año.
• Si pierdes 5 minutos cada día, son 30,4 horas al año (más de un día enterito). Confiesa que 30,4 horas es mucho
más de lo que empleas durante todo el año en estudiar 3 asignaturas.
• Si pierdes 1 hora cada día, son 365 horas al año (más de 15 días enteros).
• Si pierdes 2 horas cada día es un mes enterito perdido.
• Si pierdes 3 horas cada día son 1.095 horas perdidas (un mes y medio), casi tanto tiempo como todas las
vacaciones del verano...
¿Cuanto tiempo pierdes tú?
Dicen los mayores que la vida es muy corta y hay que saber aprovecharla. Perder el tiempo en cosas que no te reportan
gran cosa no es muy inteligente. Debes emplear el tiempo en actividades realmente interesantes y que te reporten
beneficios ahora y en el futuro. Intenta no perder ni 5 minutos cada día. SI LOS PIERDES, al cabo de toda tu vida habrás
dejado ir un total de 2.432 horas. ¡Más de 101 días!
Aprender de los fracasos
El profesor Tal Ben-Shachar enseña en las aulas de la Universidad de Harvard una asignatura peculiar: "Aprender a ser
feliz". Una de las cosas que sostiene Ben - Shachar es intentar ver nuestros fracasos como una enseñanza.
Aprender de los fracasos
A nadie le gusta fracasar, pero si hemos cosechado fracasos como estudiantes debemos aprender de nuestra propia
experiencia.
Ya sabemos lo que hay que hacer para fracasar, por tanto, basta de autoengañarnos, tenemos que probar otras vías.
Aprender de mi fracaso:
• No planifico bien mi tiempo.
• Pierdo soberanamente el tiempo en mil cosas que no me divierten, ni me aportan realmente nada últil o ni tan
siquiera placentero.
• Dejo para el final mis obligaciones: deberes, estudiar, preparar los exámenes. Al final estudio tarde, mal y
nunca.
• No me concentro bien en las clases, mi mente se dispersa en mil cosas.
• Mis metas son aprobar por la mínima, con lo que muchas veces suspendo.
• Me siento que no uso bien mi libertad. Me siento incómodo e irresponsable. Cada vez tengo más conciencia de
mis fracasos y de los disgustos que proporcionan a mi familia y a mi mismo.
• Al no usar bien mi libertad acaban obligándome y castigándome.
Tengo claro lo que hay que hacer para fracasar.
Mejorar, triunfar, prepararme para un futuro
Hasta ahora, mi libertad se convertido en holgazanería e irresponsabilidad. Hay que probar otras vías... ¡Basta ya de
fracaso!
• Tengo que cambiar mis hábitos y mi actitud. Debo ser dueño de mi situación. Debo mandar en mi mismo.
• Nadie me debe obligar a estudiar o castigar. Yo y solo yo debo tener capacidad para hacer las cosas bien.
• Tengo que convencerme de que hay buenas razones para ser un buen estudiante.
CUESTIONARIO
1. Nombre 5 factores Que afecten la motivación de un estudiante.
2. Nombre 6 aspectos de la enseñanza que mejora la capacidad de auto motivación de los estudiantes.
3. Nombre 3 razones convincentes e importantes que te auto motiven para el estudio.
4. Nombre 3 formas que tiene usted de perder el tiempo.
5. Nombre 5 causas de su fracaso en el estudio.
6. Nombre 3 razones para mejorar y prepararse para el futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20 principios fundamentales
20 principios fundamentales20 principios fundamentales
20 principios fundamentales
Javier Sanchez
 
Habitos de estudio
Habitos de estudio Habitos de estudio
Habitos de estudio
yasminaad
 
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Factores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudianteFactores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudiante
Gloria María Ortiz Manotas
 
Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
yasminaad
 
Ser buen estudiante 6 7-8 y 9
Ser buen estudiante 6 7-8 y 9Ser buen estudiante 6 7-8 y 9
Ser buen estudiante 6 7-8 y 9
Sandra Olaya
 
Como ayudar a los hijos en la toma decisiones
Como ayudar a los hijos en la toma decisionesComo ayudar a los hijos en la toma decisiones
Como ayudar a los hijos en la toma decisiones
Loudes Otero
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Alejandro Reyes Naranjo
 
trabajo de emprendimiento juan pablo silva zuluaga
trabajo de emprendimiento juan pablo silva zuluagatrabajo de emprendimiento juan pablo silva zuluaga
trabajo de emprendimiento juan pablo silva zuluaga
Juan Pablo Silva
 
Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
yasminaad
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
setas1972
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Ramiro de la Serna Guamán
 
Hábitos de un profesor efectivo
Hábitos de un profesor efectivoHábitos de un profesor efectivo
Hábitos de un profesor efectivo
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?
Safety365
 
Luis miguel carvajal orientacion
Luis miguel carvajal   orientacionLuis miguel carvajal   orientacion
Luis miguel carvajal orientacion
luiscarvajal89
 
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
Betty Rugeles
 
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante OptimoC:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

La actualidad más candente (18)

Lectura - Las claves del triunfo en la U
Lectura - Las claves del triunfo en la ULectura - Las claves del triunfo en la U
Lectura - Las claves del triunfo en la U
 
20 principios fundamentales
20 principios fundamentales20 principios fundamentales
20 principios fundamentales
 
Habitos de estudio
Habitos de estudio Habitos de estudio
Habitos de estudio
 
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
 
Factores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudianteFactores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudiante
 
Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
 
Ser buen estudiante 6 7-8 y 9
Ser buen estudiante 6 7-8 y 9Ser buen estudiante 6 7-8 y 9
Ser buen estudiante 6 7-8 y 9
 
Como ayudar a los hijos en la toma decisiones
Como ayudar a los hijos en la toma decisionesComo ayudar a los hijos en la toma decisiones
Como ayudar a los hijos en la toma decisiones
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
trabajo de emprendimiento juan pablo silva zuluaga
trabajo de emprendimiento juan pablo silva zuluagatrabajo de emprendimiento juan pablo silva zuluaga
trabajo de emprendimiento juan pablo silva zuluaga
 
Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Hábitos de un profesor efectivo
Hábitos de un profesor efectivoHábitos de un profesor efectivo
Hábitos de un profesor efectivo
 
Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?
 
Luis miguel carvajal orientacion
Luis miguel carvajal   orientacionLuis miguel carvajal   orientacion
Luis miguel carvajal orientacion
 
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
 
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante OptimoC:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
 

Similar a Auto motivación

Hábitos de estudio ITS
Hábitos de estudio ITSHábitos de estudio ITS
Hábitos de estudio ITS
linux_zero
 
Para compu
Para compuPara compu
Motivation master degree
Motivation master degreeMotivation master degree
Motivation master degree
Angye Quitl
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
expovirtual
 
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Tatiana Vega
 
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Tatiana Vega
 
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Keila Melissa
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Erika8707
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Erika8707
 
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Javier Armendariz
 
Como motivar.pptx
Como motivar.pptxComo motivar.pptx
S 02- Aprendemos a gestionar nuestros aprendizajes.pptx
S 02- Aprendemos a gestionar nuestros aprendizajes.pptxS 02- Aprendemos a gestionar nuestros aprendizajes.pptx
S 02- Aprendemos a gestionar nuestros aprendizajes.pptx
RgutiConcepcion
 
Profes02
Profes02Profes02
Profes02
LoliBasarte
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
Orientadora Educativa
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
Orientadora Educativa
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
Orientadora Educativa
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
Orientadora Educativa
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Fabio Sanchez
 
Universidad Justo Sierrra: hábitos tienes que tener para triunfar en tu carrera.
Universidad Justo Sierrra: hábitos tienes que tener para triunfar en tu carrera.Universidad Justo Sierrra: hábitos tienes que tener para triunfar en tu carrera.
Universidad Justo Sierrra: hábitos tienes que tener para triunfar en tu carrera.
Fernanda Kunst
 
Cómo aprenden los maestros
Cómo aprenden los maestros Cómo aprenden los maestros
Cómo aprenden los maestros
hectorvirgil
 

Similar a Auto motivación (20)

Hábitos de estudio ITS
Hábitos de estudio ITSHábitos de estudio ITS
Hábitos de estudio ITS
 
Para compu
Para compuPara compu
Para compu
 
Motivation master degree
Motivation master degreeMotivation master degree
Motivation master degree
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
 
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
 
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
 
Como motivar.pptx
Como motivar.pptxComo motivar.pptx
Como motivar.pptx
 
S 02- Aprendemos a gestionar nuestros aprendizajes.pptx
S 02- Aprendemos a gestionar nuestros aprendizajes.pptxS 02- Aprendemos a gestionar nuestros aprendizajes.pptx
S 02- Aprendemos a gestionar nuestros aprendizajes.pptx
 
Profes02
Profes02Profes02
Profes02
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Universidad Justo Sierrra: hábitos tienes que tener para triunfar en tu carrera.
Universidad Justo Sierrra: hábitos tienes que tener para triunfar en tu carrera.Universidad Justo Sierrra: hábitos tienes que tener para triunfar en tu carrera.
Universidad Justo Sierrra: hábitos tienes que tener para triunfar en tu carrera.
 
Cómo aprenden los maestros
Cómo aprenden los maestros Cómo aprenden los maestros
Cómo aprenden los maestros
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Auto motivación

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SALESIANO E. V. AREA: Ética y Valores ASIGNATURA: Ética y Valores PROFESOR: Juan Plata Torres ESTUDIANTE: ______________________________ GUIA: Auto motivación GRADO: ______________ Cómo motivar a un alumno • ¿Cómo puedo motivar a mis alumnos? Esta es una de las preguntas más frecuentes que los profesores pensamos continuamente. Algunos estudiantes parecen entusiarmarse de forma natural por el estudio, pero muchos necesitan o esperan que sus padres o instructores les inspiren, reten o estimulen. Algunos especialistas en la materia sostienen que el aprendizaje efectivo en el aula depende en gran medida de la habilidad del profesor para mantener interés de los alumnos. De hecho, cualquier nivel inicial de motivación que los estudiantes tengan antes de entrar en clase será transformado favorable o desfavorablemente dependiendo de lo que ocurra en clase. Desafortunadamente, no hay una fórmula mágica para motivar a los estudiantes. Hay además diversos factores que afectan a la motivación de un estudiante dado a la hora de trabajar y aprender: • Interés en la materia de la asignatura • Percepción de su utilidad • Deseo general para lograr la meta de superar la asignatura • Auto-confianza y auto-estima. • Paciencia y persistencia. Y, claro, no todos los estudiantes se motivan a través de los mismos valores, necesidades o deseos. Algunos serán motivables por la aprobación de terceros, otros por desafíos o retos. La importancia de la automotivación y la autoconfianza Algunos investigadores han empezado a identificar aquellos aspectos de la enseñanza que mejora la capacidad de automotivación de los estudiantes. Para animar a los estudiantes a que se conviertan en alumnos independientes y automotivados, los profesores pueden actuar en las siguientes direcciones: • Dar frecuentes, anticipadas y positivas respuetas que apoyen a los alumnos a creer que pueden hacerlo bien. • Asegurarse de dar oportunidades para que los estudiantes tengan éxito, asignando tareas que ni sean demasiado fáciles, ni demasiado difíciles. • Ayudar a los estudiantes a encontrar un significado personal y un valor en la materia objeto de estudio. • Crear una atmosfera que sea abierta y positiva. • Ayudar a los estudiantes a sentirse como miembros valorados de una comunidad de aprendizaje. • Buenas practicas diarias de enseñanza hacen más para combatir la apatía estudiantil que esfuerzos extraordinarios para combatir la falta de motivación. • La mayoría de los estudiantes responden positivamente a un curso bien organizado enseñado por un profesor estusiasta que siente interés por sus estudiantes y su progreso en los estudios. • Las actividades que desarrolladas para promocionar la formación también fomentarán la motivación de los estudiantes. La automotivación en el estudio Nadie mejor que tu sabes lo que te motiva, lo que te induce al esfuerzo. Es conveniente que encuentres razones muy convincentes e importantes que te automotiven y no te dejen la menor duda de que el esfuerzo que vas a hacer merece la pena. Cómo empezar la auto-motivación 1. Ventajas de estudiar y sacar buenas notas. Escribe en un papel todas las ventajas que te reportará el ser un buen estudiante (ventajas familiares, premios, mejor futuro, consideración de los profesores...). No dejes nada en el tintero. Desde acceder a la chica de la clase que más te gusta a comprarte una moto, pasando por hacerte un piercing, o irte de vaciones a los Estados Unidos. Negocia tus premios de acuerdo con lo que tus padres te pueden dar. 2 . Convéncete totalmente que puedes estudiar con éxito y sacar buenas notas. Al respecto sabías que: • Muchos genios y personalidades que han triunfado en sus vidas eran de jóvenes malos estudiantes, hasta que un buen día supieron reaccionar. Lee No te rindas. • Sólo utilizas un pequeño porcentaje de tu capacidad intelectual, bien entrenado puedes superar a muchos compañeros que crees inalcanzables. • Aplicando técnicas de estudio algunos estudiantes pueden mejorar su rendimiento en porcentajes altísimos, lo que les permite superar con relativa facilidad a los mejores de su clase. • Si aprendes a controlar y reeducar tus hábitos habrás aprendido algo importantísimo para adaptarte a situaciones difíciles que la vida te puede deparar. 3. El poder de la automotivación Es muy importante encontrar razones que te automotiven. En los posts que siguen hablaremos de muchas cosas que quizás puedan ayudar tu automotivación. Por ejemplo: • Lo tonto de perder el tiempo, • Aprovechar la experiencia de los propios fracasos • Las ventajas de sacar provecho a las clases, • Las clases divertidas, etc. etc.
  • 2. El poder de la automotivación te ayudará mover montañas. Si encuentras tus razones para ser un buen estudiante, eso es lo más importante. Todo lo demás vendrá de seguido. Perder el tiempo Si has sido un mal estudiante, seguro que eres un campeón en perder tiempo. ¡Dices que no!. Bueno, hay una forma de comprobarlo. De entrada vamos a hacer unos sencillos cálculos: • Si pierdes 1 minuto cada día, son 6 horas al año. • Si pierdes 5 minutos cada día, son 30,4 horas al año (más de un día enterito). Confiesa que 30,4 horas es mucho más de lo que empleas durante todo el año en estudiar 3 asignaturas. • Si pierdes 1 hora cada día, son 365 horas al año (más de 15 días enteros). • Si pierdes 2 horas cada día es un mes enterito perdido. • Si pierdes 3 horas cada día son 1.095 horas perdidas (un mes y medio), casi tanto tiempo como todas las vacaciones del verano... ¿Cuanto tiempo pierdes tú? Dicen los mayores que la vida es muy corta y hay que saber aprovecharla. Perder el tiempo en cosas que no te reportan gran cosa no es muy inteligente. Debes emplear el tiempo en actividades realmente interesantes y que te reporten beneficios ahora y en el futuro. Intenta no perder ni 5 minutos cada día. SI LOS PIERDES, al cabo de toda tu vida habrás dejado ir un total de 2.432 horas. ¡Más de 101 días! Aprender de los fracasos El profesor Tal Ben-Shachar enseña en las aulas de la Universidad de Harvard una asignatura peculiar: "Aprender a ser feliz". Una de las cosas que sostiene Ben - Shachar es intentar ver nuestros fracasos como una enseñanza. Aprender de los fracasos A nadie le gusta fracasar, pero si hemos cosechado fracasos como estudiantes debemos aprender de nuestra propia experiencia. Ya sabemos lo que hay que hacer para fracasar, por tanto, basta de autoengañarnos, tenemos que probar otras vías. Aprender de mi fracaso: • No planifico bien mi tiempo. • Pierdo soberanamente el tiempo en mil cosas que no me divierten, ni me aportan realmente nada últil o ni tan siquiera placentero. • Dejo para el final mis obligaciones: deberes, estudiar, preparar los exámenes. Al final estudio tarde, mal y nunca. • No me concentro bien en las clases, mi mente se dispersa en mil cosas. • Mis metas son aprobar por la mínima, con lo que muchas veces suspendo. • Me siento que no uso bien mi libertad. Me siento incómodo e irresponsable. Cada vez tengo más conciencia de mis fracasos y de los disgustos que proporcionan a mi familia y a mi mismo. • Al no usar bien mi libertad acaban obligándome y castigándome. Tengo claro lo que hay que hacer para fracasar. Mejorar, triunfar, prepararme para un futuro Hasta ahora, mi libertad se convertido en holgazanería e irresponsabilidad. Hay que probar otras vías... ¡Basta ya de fracaso! • Tengo que cambiar mis hábitos y mi actitud. Debo ser dueño de mi situación. Debo mandar en mi mismo. • Nadie me debe obligar a estudiar o castigar. Yo y solo yo debo tener capacidad para hacer las cosas bien. • Tengo que convencerme de que hay buenas razones para ser un buen estudiante. CUESTIONARIO 1. Nombre 5 factores Que afecten la motivación de un estudiante. 2. Nombre 6 aspectos de la enseñanza que mejora la capacidad de auto motivación de los estudiantes. 3. Nombre 3 razones convincentes e importantes que te auto motiven para el estudio. 4. Nombre 3 formas que tiene usted de perder el tiempo. 5. Nombre 5 causas de su fracaso en el estudio. 6. Nombre 3 razones para mejorar y prepararse para el futuro.