SlideShare una empresa de Scribd logo
Las claves del triunfo en la U
Sábado 24 Julio 2010 – Revista Semana


Pasar del colegio a la universidad puede ser un cambio brusco. Muchos llegan perdidos y con ansiedad
ante esa nueva etapa en la que tendrán que asumir más responsabilidades.

Según el Ministerio de Educación, en 2009 aproximadamente medio millón de jóvenes ingresaron por
primera vez a una de las 281 instituciones de educación superior en busca de un título profesional.

Tres graduados con honores cuentan cuáles son las prácticas más importantes para tener éxito en la
universidad.



1. No falte a clase

En el ambiente anónimo de la universidad, donde nadie está recordándole a nadie lo que debe hacer,
cualquier primíparo puede creer que no es grave 'capar' clase. Sin embargo, los estudiantes exitosos no
lo recomiendan. La razón es que la idea central de lo que es la materia se da en la interacción entre el
profesor y el alumno en ese momento. "Los textos son un apoyo pero la experiencia del profesor hacer
variar algunas de las ideas que se encuentran allí", asegura Maicol. Además, los maestros asumen que
la gente asiste a su cátedra y por ello en los exámenes puede aparecer una pregunta sobre un asunto
discutido en el salón pero que no aparece en los libros. Por otra parte, cuando el estudiante falta le
cuesta trabajo ponerse al día porque "uno le pierde el hilo a la materia", dice María Camila. Pero no
basta con hacer presencia. Los estudiantes aplicados también recomiendan no confiar en la memoria
sino asegurarse de tomar nota de todo.



2. Organice el tiempo

No deje acumular las cosas para última hora. Desde el comienzo, cuando recibe el cronograma de
actividades, el estudiante debe tener en cuenta cuáles son las fechas de entrega y los trabajos más
importantes. "Casi siempre todos se deben entregar en la misma fecha, entonces hay que ir pensando
en el que requiere de más esfuerzo", señala Maicol. Si hay que leer un libro, lo ideal es procesarlo poco
a poco para que no tenga que comerse 200 páginas de una sentada, lo cual puede ser inmanejable.
Los exámenes se preparan con anticipación y no a las tres de la mañana; las ideas de los ensayos se
empiezan a desarrollar con tiempo y no dos días antes de la entrega. Curiosamente, la mayor parte del
trabajo se hace en el tiempo fuera de clase, por eso "los huecos entre cada materia hay que usarlos
para adelantar", dice María Camila.
3. El producto es lo que cuenta

A menudo, en la oficina de los profesores hay estudiantes inconformes que reclaman por la nota,
porque creen que el esfuerzo invertido debe contar. Se les escucha decir frases como "pero si me leí
ocho artículos para el ensayo" o "trasnoché estudiando". Pero lo cierto es que en la universidad lo que
importa es el producto final. "A veces invertir muchas horas en un proyecto se pierde porque la idea
inicial no estaba bien formulada", dice Manuel Felipe. Por eso recomienda estudiar con sentido común,
pues no va a importar mucho saber sobre el tema si en el momento de hablar o de resolver el quiz se
bloquea y no contesta nada. Trasnochar vale la pena si el esfuerzo extra sirve para prepararse. Durante
las jornadas largas hay que tomar descanso de 15 minutos para tomar fuerzas y poder seguir. "Si no se
hace, la mente y el cuerpo se agotan y el rendimiento baja", señala Maicol.



4. Si tiene dudas, pregunte

Por miedo a quedar como tontos, los primíparos no despejan en clase las dudas que tienen sobre un
asunto. Preguntar es una regla de oro de los estudiantes pilos. "Al principio uno cree que las
inquietudes que tiene son estúpidas, pero casi todo el salón se las está haciendo y simplemente
ninguno se atreve a decirlas en voz alta", dice María Camila. Tener dudas es válido pues demuestra
que está poniendo atención a la clase y que tiene interés por aprender.



5. La retroalimentación

La evaluación debe ser vista como un instrumento para conocer en qué áreas va bien y en cuáles está
flojo. Por eso, hay que estar abiertos a los comentarios del profesor en exámenes, ensayos y quizzes.
Si no le fue bien, no los rompa con rabia. Analice cada respuesta y hable con el profesor, no tanto para
que le cambie la nota, sino para saber cuáles fueron los errores y mejorar. "Es la mejor manera de
aprender, porque me dice en qué fallé", admite Maicol.



6. La nota no es la meta

La calificación es importante pero más aún lo es aprender. La mayoría de estudiantes que tuvieron un
promedio por arriba de 4,5 se enfocaron en disfrutar la materia y en explorarla a profundidad. Si se
enfocan en esto, dicen, la buena nota llegará por añadidura. En ese sentido es importante entender
más que memorizar, aunque en algunas carreras será necesario recitar ciertos conceptos. En la
universidad, sin embargo, se espera más análisis y maneras creativas de presentar la información.



7. No sea un código más

Es fácil volverse un número en un aula de clase de más de 40 personas. Por eso, es bueno hacer una
relación más personal con el profesor. Este personaje no es un ogro que esta ahí para hacerle pasar un
mal rato sino un aliado que quiere que aprenda. Trate de hacer preguntas antes o después de clase,
haga comentarios en clase y trate de sobresalir, sobre todo en aquellas materias en las que tiene un
real interés para su carrera. "Así no sea muy bueno para la materia, muestre interés", dice Maicol.
8. Visualice el éxito

No se puede tener éxito si hay pesimismo. Es crucial tener metas claras a corto y largo plazo, y soñar
que las cumple. "Imaginarse el grado o el final de semestre ayuda mucho", dice Manuel Felipe.
Proyectar esa experiencia y los sentimientos que van con ella lo motivará para hacer todo lo que se
requiere para cumplir ese sueño.



9. Sea persistente

 Los buenos estudiantes no se contentan con lo mínimo sino que van más allá y se retan a sí mismos.
Aun si están cansados, continúan trabajando hasta terminar lo que se propusieron. Y lo hacen bien.
Son de aquellos que dicen: "El problema está complicado pero lo resuelvo así me muera". Obviamente,
nadie muere por estudiar. En un examen de tres horas son los que terminan de últimos porque
aprovechan el máximo de tiempo para revisar que todo esté en orden. Acuérdese de que la universidad
no es Twitter, y en los exámenes y trabajos hay que contestar con contundencia y a profundidad. Las
abreviaciones no son tan apreciadas como las respuestas bien argumentadas.



10, No se engañe

Por ejemplo, si está en la biblioteca leyendo un libro pero realmente en su mente solo hay espacio para
la fiesta del sábado, o si está en clase pero respondiendo al chat de su celular, se está diciendo
mentiras. Los pilos no recomiendan esta actitud. Según Maicol, "hay tiempo para todo si se aprovechan
bien los momentos". Eso quiere decir que cuando estén estudiando lo hagan a conciencia, y si están
leyendo, piensen en la lectura. El estudiante tiene que ser sincero consigo mismo para evitar caer en
este tipo de situaciones.



11. Maneje las emociones

No se sienta intimidado ni inseguro pues con esas sensaciones es difícil tener éxito. Lo más indicado es
enfocarse en las cosas positivas y manejar la ansiedad. "Si uno se prepara bien en todas las materias
no hay por qué tener miedo", señala Maicol. Vea todo como una oportunidad para aprender pero evite a
la gente que no sabe aún por qué está en la universidad. Las mejores amistades son aquellas que lo
nutren intelectualmente y le ayudan a alcanzar sus objetivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auto motivación
Auto motivaciónAuto motivación
Auto motivación
juanchop
 
Cómo ser un buen estudiante
Cómo ser un buen estudianteCómo ser un buen estudiante
Cómo ser un buen estudiante
Marlentenorio
 
Secretos del ëxito académico
Secretos del ëxito académicoSecretos del ëxito académico
Secretos del ëxito académico
tebker
 
Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?
Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?
Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?
Escuela Secundaria Técnica Industrial No.72
 
Consejos (autoguardado)
Consejos  (autoguardado)Consejos  (autoguardado)
Consejos (autoguardado)
Marla Fuentes
 
Agenda Semana 5 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 5  Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 5  Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 5 Institución Educativa El Pedregal
Oscar Velez
 
Habitos de estudio
Habitos de estudio Habitos de estudio
Habitos de estudio
yasminaad
 
El Comportamiento En Los Universitarios
El Comportamiento En Los UniversitariosEl Comportamiento En Los Universitarios
El Comportamiento En Los Universitarios
David Suarez
 
Cuaderno prof programa liceo el vergel
Cuaderno prof programa liceo el vergelCuaderno prof programa liceo el vergel
Cuaderno prof programa liceo el vergel
Katy Brito
 
Consejos para ser un buen estudiante
Consejos para ser un buen estudianteConsejos para ser un buen estudiante
Consejos para ser un buen estudiante
Consejería de Educación Canarias
 
Ayudale A Estudiar
Ayudale A EstudiarAyudale A Estudiar
Ayudale A Estudiar
bbaost
 
Test estudias bien
Test estudias bienTest estudias bien
Test estudias bien
QOM6
 
Compilado diario de aprendizaje 4
Compilado diario de aprendizaje 4Compilado diario de aprendizaje 4
Compilado diario de aprendizaje 4
CIFE
 
Decàlogo del buen estudiante
Decàlogo del buen estudianteDecàlogo del buen estudiante
Decàlogo del buen estudiante
claudialopera
 
Como lograr los buenos hábitos
Como lograr los buenos hábitosComo lograr los buenos hábitos
Como lograr los buenos hábitos
Ceci Gadea
 
Como estudiar
Como estudiarComo estudiar
Como estudiar
Aliciaof
 
Manual tc2aa-estudio
Manual tc2aa-estudioManual tc2aa-estudio
Manual tc2aa-estudio
yvon yvoneska
 
Técnica de estudio
Técnica de estudioTécnica de estudio
Técnica de estudio
Luis Antonio Romero
 
Algunos cons ej os para ustedes muchachos
Algunos cons ej os para ustedes muchachosAlgunos cons ej os para ustedes muchachos
Algunos cons ej os para ustedes muchachos
Alex Hernandez Torres
 
Algunos consjeos para ustedes muchachos
Algunos consjeos para ustedes muchachosAlgunos consjeos para ustedes muchachos
Algunos consjeos para ustedes muchachos
Alex Hernandez Torres
 

La actualidad más candente (20)

Auto motivación
Auto motivaciónAuto motivación
Auto motivación
 
Cómo ser un buen estudiante
Cómo ser un buen estudianteCómo ser un buen estudiante
Cómo ser un buen estudiante
 
Secretos del ëxito académico
Secretos del ëxito académicoSecretos del ëxito académico
Secretos del ëxito académico
 
Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?
Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?
Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?
 
Consejos (autoguardado)
Consejos  (autoguardado)Consejos  (autoguardado)
Consejos (autoguardado)
 
Agenda Semana 5 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 5  Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 5  Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 5 Institución Educativa El Pedregal
 
Habitos de estudio
Habitos de estudio Habitos de estudio
Habitos de estudio
 
El Comportamiento En Los Universitarios
El Comportamiento En Los UniversitariosEl Comportamiento En Los Universitarios
El Comportamiento En Los Universitarios
 
Cuaderno prof programa liceo el vergel
Cuaderno prof programa liceo el vergelCuaderno prof programa liceo el vergel
Cuaderno prof programa liceo el vergel
 
Consejos para ser un buen estudiante
Consejos para ser un buen estudianteConsejos para ser un buen estudiante
Consejos para ser un buen estudiante
 
Ayudale A Estudiar
Ayudale A EstudiarAyudale A Estudiar
Ayudale A Estudiar
 
Test estudias bien
Test estudias bienTest estudias bien
Test estudias bien
 
Compilado diario de aprendizaje 4
Compilado diario de aprendizaje 4Compilado diario de aprendizaje 4
Compilado diario de aprendizaje 4
 
Decàlogo del buen estudiante
Decàlogo del buen estudianteDecàlogo del buen estudiante
Decàlogo del buen estudiante
 
Como lograr los buenos hábitos
Como lograr los buenos hábitosComo lograr los buenos hábitos
Como lograr los buenos hábitos
 
Como estudiar
Como estudiarComo estudiar
Como estudiar
 
Manual tc2aa-estudio
Manual tc2aa-estudioManual tc2aa-estudio
Manual tc2aa-estudio
 
Técnica de estudio
Técnica de estudioTécnica de estudio
Técnica de estudio
 
Algunos cons ej os para ustedes muchachos
Algunos cons ej os para ustedes muchachosAlgunos cons ej os para ustedes muchachos
Algunos cons ej os para ustedes muchachos
 
Algunos consjeos para ustedes muchachos
Algunos consjeos para ustedes muchachosAlgunos consjeos para ustedes muchachos
Algunos consjeos para ustedes muchachos
 

Similar a Lectura - Las claves del triunfo en la U

La profesion-del-estudiante
La profesion-del-estudianteLa profesion-del-estudiante
La profesion-del-estudiante
MontserratMalagn
 
Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
yasminaad
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Nicoo Lazzarte
 
10 consejos para sobrevivir en la universidad
10 consejos para sobrevivir en la universidad10 consejos para sobrevivir en la universidad
10 consejos para sobrevivir en la universidad
Luigi Vicente Espinoza
 
11 consejos de estudiantes sobresalientes
11 consejos de estudiantes sobresalientes11 consejos de estudiantes sobresalientes
11 consejos de estudiantes sobresalientes
JUA MANUEL GONZALEZ
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
ivy bigurra
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
Renaldo Padron
 
Investigacion joel
Investigacion joelInvestigacion joel
Investigacion joel
ivettereyess
 
Profes02
Profes02Profes02
Profes02
LoliBasarte
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Nicoo Lazzarte
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Diez consejos para ser un buen estudiante
Diez consejos para ser un buen estudianteDiez consejos para ser un buen estudiante
Diez consejos para ser un buen estudiante
Josué Zapeta
 
interacción de padres e hijos en el desarrollo de las tareas
interacción de padres e hijos en el desarrollo de las tareasinteracción de padres e hijos en el desarrollo de las tareas
interacción de padres e hijos en el desarrollo de las tareas
grardo432009
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
andersontoro93
 
11
1111
Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
yasminaad
 
Rendimiento Escolar
Rendimiento EscolarRendimiento Escolar
Rendimiento Escolar
guest975e56
 
Como formular preguntas en nuestra vida universitario
Como formular preguntas en nuestra vida universitarioComo formular preguntas en nuestra vida universitario
Como formular preguntas en nuestra vida universitario
vivian zambrano
 
10 maneras de ser un estudiante exitoso
10 maneras de ser un estudiante exitoso10 maneras de ser un estudiante exitoso
10 maneras de ser un estudiante exitoso
Andrés Miranda Álvarez
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Johanna Niño
 

Similar a Lectura - Las claves del triunfo en la U (20)

La profesion-del-estudiante
La profesion-del-estudianteLa profesion-del-estudiante
La profesion-del-estudiante
 
Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
10 consejos para sobrevivir en la universidad
10 consejos para sobrevivir en la universidad10 consejos para sobrevivir en la universidad
10 consejos para sobrevivir en la universidad
 
11 consejos de estudiantes sobresalientes
11 consejos de estudiantes sobresalientes11 consejos de estudiantes sobresalientes
11 consejos de estudiantes sobresalientes
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
 
Investigacion joel
Investigacion joelInvestigacion joel
Investigacion joel
 
Profes02
Profes02Profes02
Profes02
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diez consejos para ser un buen estudiante
Diez consejos para ser un buen estudianteDiez consejos para ser un buen estudiante
Diez consejos para ser un buen estudiante
 
interacción de padres e hijos en el desarrollo de las tareas
interacción de padres e hijos en el desarrollo de las tareasinteracción de padres e hijos en el desarrollo de las tareas
interacción de padres e hijos en el desarrollo de las tareas
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
11
1111
11
 
Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
 
Rendimiento Escolar
Rendimiento EscolarRendimiento Escolar
Rendimiento Escolar
 
Como formular preguntas en nuestra vida universitario
Como formular preguntas en nuestra vida universitarioComo formular preguntas en nuestra vida universitario
Como formular preguntas en nuestra vida universitario
 
10 maneras de ser un estudiante exitoso
10 maneras de ser un estudiante exitoso10 maneras de ser un estudiante exitoso
10 maneras de ser un estudiante exitoso
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 

Lectura - Las claves del triunfo en la U

  • 1. Las claves del triunfo en la U Sábado 24 Julio 2010 – Revista Semana Pasar del colegio a la universidad puede ser un cambio brusco. Muchos llegan perdidos y con ansiedad ante esa nueva etapa en la que tendrán que asumir más responsabilidades. Según el Ministerio de Educación, en 2009 aproximadamente medio millón de jóvenes ingresaron por primera vez a una de las 281 instituciones de educación superior en busca de un título profesional. Tres graduados con honores cuentan cuáles son las prácticas más importantes para tener éxito en la universidad. 1. No falte a clase En el ambiente anónimo de la universidad, donde nadie está recordándole a nadie lo que debe hacer, cualquier primíparo puede creer que no es grave 'capar' clase. Sin embargo, los estudiantes exitosos no lo recomiendan. La razón es que la idea central de lo que es la materia se da en la interacción entre el profesor y el alumno en ese momento. "Los textos son un apoyo pero la experiencia del profesor hacer variar algunas de las ideas que se encuentran allí", asegura Maicol. Además, los maestros asumen que la gente asiste a su cátedra y por ello en los exámenes puede aparecer una pregunta sobre un asunto discutido en el salón pero que no aparece en los libros. Por otra parte, cuando el estudiante falta le cuesta trabajo ponerse al día porque "uno le pierde el hilo a la materia", dice María Camila. Pero no basta con hacer presencia. Los estudiantes aplicados también recomiendan no confiar en la memoria sino asegurarse de tomar nota de todo. 2. Organice el tiempo No deje acumular las cosas para última hora. Desde el comienzo, cuando recibe el cronograma de actividades, el estudiante debe tener en cuenta cuáles son las fechas de entrega y los trabajos más importantes. "Casi siempre todos se deben entregar en la misma fecha, entonces hay que ir pensando en el que requiere de más esfuerzo", señala Maicol. Si hay que leer un libro, lo ideal es procesarlo poco a poco para que no tenga que comerse 200 páginas de una sentada, lo cual puede ser inmanejable. Los exámenes se preparan con anticipación y no a las tres de la mañana; las ideas de los ensayos se empiezan a desarrollar con tiempo y no dos días antes de la entrega. Curiosamente, la mayor parte del trabajo se hace en el tiempo fuera de clase, por eso "los huecos entre cada materia hay que usarlos para adelantar", dice María Camila.
  • 2. 3. El producto es lo que cuenta A menudo, en la oficina de los profesores hay estudiantes inconformes que reclaman por la nota, porque creen que el esfuerzo invertido debe contar. Se les escucha decir frases como "pero si me leí ocho artículos para el ensayo" o "trasnoché estudiando". Pero lo cierto es que en la universidad lo que importa es el producto final. "A veces invertir muchas horas en un proyecto se pierde porque la idea inicial no estaba bien formulada", dice Manuel Felipe. Por eso recomienda estudiar con sentido común, pues no va a importar mucho saber sobre el tema si en el momento de hablar o de resolver el quiz se bloquea y no contesta nada. Trasnochar vale la pena si el esfuerzo extra sirve para prepararse. Durante las jornadas largas hay que tomar descanso de 15 minutos para tomar fuerzas y poder seguir. "Si no se hace, la mente y el cuerpo se agotan y el rendimiento baja", señala Maicol. 4. Si tiene dudas, pregunte Por miedo a quedar como tontos, los primíparos no despejan en clase las dudas que tienen sobre un asunto. Preguntar es una regla de oro de los estudiantes pilos. "Al principio uno cree que las inquietudes que tiene son estúpidas, pero casi todo el salón se las está haciendo y simplemente ninguno se atreve a decirlas en voz alta", dice María Camila. Tener dudas es válido pues demuestra que está poniendo atención a la clase y que tiene interés por aprender. 5. La retroalimentación La evaluación debe ser vista como un instrumento para conocer en qué áreas va bien y en cuáles está flojo. Por eso, hay que estar abiertos a los comentarios del profesor en exámenes, ensayos y quizzes. Si no le fue bien, no los rompa con rabia. Analice cada respuesta y hable con el profesor, no tanto para que le cambie la nota, sino para saber cuáles fueron los errores y mejorar. "Es la mejor manera de aprender, porque me dice en qué fallé", admite Maicol. 6. La nota no es la meta La calificación es importante pero más aún lo es aprender. La mayoría de estudiantes que tuvieron un promedio por arriba de 4,5 se enfocaron en disfrutar la materia y en explorarla a profundidad. Si se enfocan en esto, dicen, la buena nota llegará por añadidura. En ese sentido es importante entender más que memorizar, aunque en algunas carreras será necesario recitar ciertos conceptos. En la universidad, sin embargo, se espera más análisis y maneras creativas de presentar la información. 7. No sea un código más Es fácil volverse un número en un aula de clase de más de 40 personas. Por eso, es bueno hacer una relación más personal con el profesor. Este personaje no es un ogro que esta ahí para hacerle pasar un mal rato sino un aliado que quiere que aprenda. Trate de hacer preguntas antes o después de clase, haga comentarios en clase y trate de sobresalir, sobre todo en aquellas materias en las que tiene un real interés para su carrera. "Así no sea muy bueno para la materia, muestre interés", dice Maicol.
  • 3. 8. Visualice el éxito No se puede tener éxito si hay pesimismo. Es crucial tener metas claras a corto y largo plazo, y soñar que las cumple. "Imaginarse el grado o el final de semestre ayuda mucho", dice Manuel Felipe. Proyectar esa experiencia y los sentimientos que van con ella lo motivará para hacer todo lo que se requiere para cumplir ese sueño. 9. Sea persistente Los buenos estudiantes no se contentan con lo mínimo sino que van más allá y se retan a sí mismos. Aun si están cansados, continúan trabajando hasta terminar lo que se propusieron. Y lo hacen bien. Son de aquellos que dicen: "El problema está complicado pero lo resuelvo así me muera". Obviamente, nadie muere por estudiar. En un examen de tres horas son los que terminan de últimos porque aprovechan el máximo de tiempo para revisar que todo esté en orden. Acuérdese de que la universidad no es Twitter, y en los exámenes y trabajos hay que contestar con contundencia y a profundidad. Las abreviaciones no son tan apreciadas como las respuestas bien argumentadas. 10, No se engañe Por ejemplo, si está en la biblioteca leyendo un libro pero realmente en su mente solo hay espacio para la fiesta del sábado, o si está en clase pero respondiendo al chat de su celular, se está diciendo mentiras. Los pilos no recomiendan esta actitud. Según Maicol, "hay tiempo para todo si se aprovechan bien los momentos". Eso quiere decir que cuando estén estudiando lo hagan a conciencia, y si están leyendo, piensen en la lectura. El estudiante tiene que ser sincero consigo mismo para evitar caer en este tipo de situaciones. 11. Maneje las emociones No se sienta intimidado ni inseguro pues con esas sensaciones es difícil tener éxito. Lo más indicado es enfocarse en las cosas positivas y manejar la ansiedad. "Si uno se prepara bien en todas las materias no hay por qué tener miedo", señala Maicol. Vea todo como una oportunidad para aprender pero evite a la gente que no sabe aún por qué está en la universidad. Las mejores amistades son aquellas que lo nutren intelectualmente y le ayudan a alcanzar sus objetivos.