SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta para
       aplicar la
 motivación a los
alumnos en cada
            clase
Motivación


• Algunos estudiantes parecen
  entusiasmarse de forma
  natural por el estudio, pero
  muchos necesitan o esperan
  que sus padres o instructores
  les inspiren, reten o estimulen.
• Algunos especialistas en la
  materia sostienen que el
  aprendizaje efectivo en el aula
  depende en gran medida de la
  habilidad del profesor para
  mantener interés de los
  alumnos. De hecho, cualquier
  nivel inicial de motivación que
  los estudiantes tengan antes de
  entrar en clase será
  transformado favorable o
  desfavorablemente dependiendo
  de lo que ocurra en clase.
• Desafortunadamente, no hay
  una fórmula mágica para
  motivar a los estudiantes.
Hay además diversos factores
que afectan a la motivación
 de un estudiante dado a la
hora de trabajar y aprender:
     • * Interés en la materia de la
       asignatura
          * Percepción de su utilidad
          * Deseo general para lograr la
       meta de superar la asignatura
          * Auto-confianza y auto-estima.
          * Paciencia y persistencia.
• Y, claro, no todos los estudiantes
  se motivan a través de los
  mismos valores, necesidades o
  deseos. Algunos serán
  motivables por la aprobación de
  terceros, otros por desafíos o
  retos.
Para animar a los
     estudiantes a que se
 conviertan en alumnos
  independientes y auto
motivados, los profesores
    pueden actuar en las
  siguientes direcciones:
• Dar frecuentes, anticipadas y
  positivas respuestas que
  apoyen a los alumnos a creer
  que pueden hacerlo bien.
•     Asegurarse de dar
    oportunidades para que los
    estudiantes tengan éxito,
    asignando tareas que ni sean
    demasiado fáciles, ni
    demasiado difíciles.
• Mantener expectativas altas, pero
  realistas, sobre sus estudiantes.


• Al parecer según algunas
  investigaciones las expectativas del
  profesor tienen un poderoso efecto
  en el comportamiento de los
  estudiantes. Se trata de que el
  profesor mantega expectativas
  realistas a la hora de desarrollar su
  trabajo, hacer presentaciones, dirigir
  los debates, y hacer exámenes.
Crear una atmósfera
que      sea abierta
y positiva.
• Ayudar a los estudiantes a
  sentirse como miembros
  valorados de una comunidad
  de aprendizaje.
Pedir a los estudiantes que
 analicen lo que hace una
 clase sea más o menos.
 motivadora.


• Sería algo así como aprovechar
  "los puntos fuertes y débiles" de
  la materia y del profesor para que
  este pueda introducir cambios y
  apovechar todas sus
  potencialidades.
• La mayoría de los estudiantes
  responden positivamente a un
  curso bien organizado
  enseñado por un profesor
  entusiasta que siente interés
  por sus estudiantes y su
  progreso en los estudios.
Hacer que los estudiantes sean
 participantes activos a la hora
 de aprender.

 Los estudiantes pueden
  aprender haciendo,
  construyendo, escribiendo,
  diseñando, creando,
  resolviendo
Ayudar a los estudiantes a
 establecer sus propios
 objetivos.



• Ayudar a los estudiantes a
  evaluar sus progresos,
  animando o criticando su
  trabajo, analizando sus
  esfuerzos, sus debilidades
Comunicar a los estudiantes las
 exigencias de la asignatura para
 aprobarla.

• Es positivo establecer con
  claridad lo que se le exige a los
  alumnos para poder superar la
  asignatura. Incluso ser muy
  cuidadoso con el lenguaje. Por
  ejemplo, en vez de decir "vas muy
  atrasado" habría que decir a los
  estudiantes: "esta es la forma de ir
  al día.. ¿puedo ayudarte?".
• Fortalecer la auto motivación de
  los estudiantes.

• Se deben evitar mensajes que
  como "exijo", "debes", "deberías" y
  sustituirlos por "creo que
  encontrarás.." "estaría interesado
  en conocer tu respuesta". La
  necesidad de lograr la auto
  motivación y la autoestima de los
  alumnos debe estar siempre muy
  presente en la mente del profesor.
• Evitar crear competencia entre los
  estudiantes.


• La competencia produce
  ansiedad, lo cual interfiere de
  forma negativa con el aprendizaje.
  Es positivo reducir la tendencia de
  los estudiantes a compararse con
  otros estudiantes.
• Trabajar las fortalezas e intereses
  de los estudiantes.

• Explicar cómo el contenido de la
  asignatura ayudará a los objetivos
  educacionales, profesionales o
  personales de los estudiantes.
  Partir del intereses reales de estos
  que sean vinculables con el
  aprendizaje.
• Variar los métodos de enseñanza.

• La variedad ayuda a despertar la
  participación y la motivación de los
  estudiantes en la asignatura. Se
  puede romper la rutina de muchas
  formas: cambio de papeles,
  debates, tormentas de ideas,
  discusiones, demostraciones,
  casos de estudio, presentaciones
  audiovisuales, invitados externos,
  trabajo en grupos pequeños...
• Evitar utilizar las calificaciones
  como amenazas.

• Aludir o amenazar con bajas
  notas, puede provocar algunos
  estudiantes a trabajar duro, pero
  en otros estudiantes pueden
  provocar desde el deseo de auto
  engañarse o darse excusas para
  retrasar el trabajo hasta otros
  comportamientos
  contraproducentes.
• Presentar a los estudiantes el
  buen trabajo hecho por sus
  compañeros. Compartir con la
  clase ideas, conocimientos y
  habilidades de estudiantes
  individuales con el resto de la
  clase. Por ejemplo, copias de
  los mejores trabajos o
  exámenes
.. La motivación no se activa de
  manera automática ni es privativa
   del inicio de la actividad o tarea,
  sino que abarca todo el episodio de
     enseñanza aprendizaje, y que el
   alumno así como el docente deben
    realizar deliberadamente ciertas
  acciones, antes, durante y al final,
para que persista o se incremente una
disposición favorable para el estudio”
Realizado por :
Angélica Pérez
         Quitl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tallerdemotivacinparaelaprendizaje 120611195102-phpapp01
Tallerdemotivacinparaelaprendizaje 120611195102-phpapp01Tallerdemotivacinparaelaprendizaje 120611195102-phpapp01
Tallerdemotivacinparaelaprendizaje 120611195102-phpapp01
yasanred
 
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Motivacion centro universitario_haller
Motivacion centro universitario_hallerMotivacion centro universitario_haller
Motivacion centro universitario_hallerELiizaa Rojas
 
Hijos
HijosHijos
Hijosmlmar
 
Como Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los HijosComo Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los Hijosguest975e56
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Cómo debe enseñar un profesor del siglo
Cómo debe enseñar un profesor del sigloCómo debe enseñar un profesor del siglo
Cómo debe enseñar un profesor del siglo
María Vergaray
 
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Argumentos a favor y en contra de abp
Argumentos a favor y en contra de abpArgumentos a favor y en contra de abp
Argumentos a favor y en contra de abpRocío Delgado
 
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizajeCómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Angelita Glez Ochoa
 
1 actividad
1 actividad 1 actividad
1 actividad
Damaris Araya
 
Tarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 42 Aprendizaje Basado en ProyectosTarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Carlos Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Tallerdemotivacinparaelaprendizaje 120611195102-phpapp01
Tallerdemotivacinparaelaprendizaje 120611195102-phpapp01Tallerdemotivacinparaelaprendizaje 120611195102-phpapp01
Tallerdemotivacinparaelaprendizaje 120611195102-phpapp01
 
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007
 
Motivacion centro universitario_haller
Motivacion centro universitario_hallerMotivacion centro universitario_haller
Motivacion centro universitario_haller
 
Hijos
HijosHijos
Hijos
 
Hijos
HijosHijos
Hijos
 
Como Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los HijosComo Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los Hijos
 
Perfil docente
Perfil docentePerfil docente
Perfil docente
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
 
Cómo debe enseñar un profesor del siglo
Cómo debe enseñar un profesor del sigloCómo debe enseñar un profesor del siglo
Cómo debe enseñar un profesor del siglo
 
Para compu
Para compuPara compu
Para compu
 
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
 
Argumentos a favor y en contra de abp
Argumentos a favor y en contra de abpArgumentos a favor y en contra de abp
Argumentos a favor y en contra de abp
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizajeCómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
 
1 actividad
1 actividad 1 actividad
1 actividad
 
Tarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 42 Aprendizaje Basado en ProyectosTarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Planeacion gricel
Planeacion gricelPlaneacion gricel
Planeacion gricel
 
Documentacion ara
Documentacion araDocumentacion ara
Documentacion ara
 
Motivacion escolar
Motivacion escolarMotivacion escolar
Motivacion escolar
 

Destacado

Propuesta curso de motivación
Propuesta curso de motivaciónPropuesta curso de motivación
Propuesta curso de motivación
Jose Ramón Vilarroya
 
Motivaciòn
MotivaciònMotivaciòn
Motivaciòn
romer
 
Programa de motivacion y la aplicación de sistemas
Programa de motivacion y la aplicación de sistemasPrograma de motivacion y la aplicación de sistemas
Programa de motivacion y la aplicación de sistemasjose luis
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
WILSON VELASTEGUI
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo46123
 
Obtención de recursos computacionales para PG utilizando desktop grid computi...
Obtención de recursos computacionales para PG utilizando desktop grid computi...Obtención de recursos computacionales para PG utilizando desktop grid computi...
Obtención de recursos computacionales para PG utilizando desktop grid computi...Daniel Lombraña González
 

Destacado (7)

Propuesta curso de motivación
Propuesta curso de motivaciónPropuesta curso de motivación
Propuesta curso de motivación
 
Motivaciòn
MotivaciònMotivaciòn
Motivaciòn
 
Programa de motivacion y la aplicación de sistemas
Programa de motivacion y la aplicación de sistemasPrograma de motivacion y la aplicación de sistemas
Programa de motivacion y la aplicación de sistemas
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
 
Preparación de un Taller
Preparación de un TallerPreparación de un Taller
Preparación de un Taller
 
Obtención de recursos computacionales para PG utilizando desktop grid computi...
Obtención de recursos computacionales para PG utilizando desktop grid computi...Obtención de recursos computacionales para PG utilizando desktop grid computi...
Obtención de recursos computacionales para PG utilizando desktop grid computi...
 

Similar a Motivation master degree

Motivacion centro universitario haller
Motivacion  centro universitario hallerMotivacion  centro universitario haller
Motivacion centro universitario haller
ELiizaa Rojas
 
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitariosKen bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitariosIvan Figuerola Rambla
 
El papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivaciónEl papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivaciónNayelihi0302
 
Prueba tics 1
Prueba tics 1Prueba tics 1
Prueba tics 1
Maria Cedeño
 
que_es.pdf
que_es.pdfque_es.pdf
que_es.pdf
TauroTauro5
 
Como ser un buen tutor
Como ser un buen tutorComo ser un buen tutor
Como ser un buen tutormtrosanchez
 
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
mtrosanchez
 
La Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De ClasesLa Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De ClasesUniversidad Lux
 
La motivación en el aula
La motivación en el aulaLa motivación en el aula
La motivación en el aula
YANIRA-ALBORNOZ
 
Presentación final texto
Presentación final textoPresentación final texto
Presentación final textoJessica Mora
 
Problemática de la evaluación en El Salvador
Problemática de la evaluación en El SalvadorProblemática de la evaluación en El Salvador
Problemática de la evaluación en El Salvador
nanyayala
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
KATYFLORES19
 
Diseños de portafolios del estudiante
Diseños de portafolios del estudianteDiseños de portafolios del estudiante
Diseños de portafolios del estudianteneokour2012
 
Auto motivación
Auto motivaciónAuto motivación
Auto motivación
juanchop
 
Estrategias para innovación
Estrategias para innovaciónEstrategias para innovación
Estrategias para innovación
Lidia Z zepeda
 
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
SERVISOLUCIONES EU
 
Capitulo 3 la puesta en práctica
Capitulo 3 la puesta en prácticaCapitulo 3 la puesta en práctica
Capitulo 3 la puesta en práctica
Aldair Bautista Cruz
 
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Yunilsa Rosario Veras
 

Similar a Motivation master degree (20)

Motivacion centro universitario haller
Motivacion  centro universitario hallerMotivacion  centro universitario haller
Motivacion centro universitario haller
 
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitariosKen bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
 
El papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivaciónEl papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivación
 
Prueba tics 1
Prueba tics 1Prueba tics 1
Prueba tics 1
 
que_es.pdf
que_es.pdfque_es.pdf
que_es.pdf
 
Como ser un buen tutor
Como ser un buen tutorComo ser un buen tutor
Como ser un buen tutor
 
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
 
Kyba 1 global[1]
Kyba 1 global[1]Kyba 1 global[1]
Kyba 1 global[1]
 
La Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De ClasesLa Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De Clases
 
La motivación en el aula
La motivación en el aulaLa motivación en el aula
La motivación en el aula
 
Presentación final texto
Presentación final textoPresentación final texto
Presentación final texto
 
Problemática de la evaluación en El Salvador
Problemática de la evaluación en El SalvadorProblemática de la evaluación en El Salvador
Problemática de la evaluación en El Salvador
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 
Diseños de portafolios del estudiante
Diseños de portafolios del estudianteDiseños de portafolios del estudiante
Diseños de portafolios del estudiante
 
Auto motivación
Auto motivaciónAuto motivación
Auto motivación
 
Estrategias para innovación
Estrategias para innovaciónEstrategias para innovación
Estrategias para innovación
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
 
Capitulo 3 la puesta en práctica
Capitulo 3 la puesta en prácticaCapitulo 3 la puesta en práctica
Capitulo 3 la puesta en práctica
 
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Motivation master degree

  • 1. Propuesta para aplicar la motivación a los alumnos en cada clase
  • 2. Motivación • Algunos estudiantes parecen entusiasmarse de forma natural por el estudio, pero muchos necesitan o esperan que sus padres o instructores les inspiren, reten o estimulen.
  • 3. • Algunos especialistas en la materia sostienen que el aprendizaje efectivo en el aula depende en gran medida de la habilidad del profesor para mantener interés de los alumnos. De hecho, cualquier nivel inicial de motivación que los estudiantes tengan antes de entrar en clase será transformado favorable o desfavorablemente dependiendo de lo que ocurra en clase.
  • 4. • Desafortunadamente, no hay una fórmula mágica para motivar a los estudiantes.
  • 5. Hay además diversos factores que afectan a la motivación de un estudiante dado a la hora de trabajar y aprender: • * Interés en la materia de la asignatura * Percepción de su utilidad * Deseo general para lograr la meta de superar la asignatura * Auto-confianza y auto-estima. * Paciencia y persistencia.
  • 6. • Y, claro, no todos los estudiantes se motivan a través de los mismos valores, necesidades o deseos. Algunos serán motivables por la aprobación de terceros, otros por desafíos o retos.
  • 7. Para animar a los estudiantes a que se conviertan en alumnos independientes y auto motivados, los profesores pueden actuar en las siguientes direcciones:
  • 8. • Dar frecuentes, anticipadas y positivas respuestas que apoyen a los alumnos a creer que pueden hacerlo bien.
  • 9. Asegurarse de dar oportunidades para que los estudiantes tengan éxito, asignando tareas que ni sean demasiado fáciles, ni demasiado difíciles.
  • 10. • Mantener expectativas altas, pero realistas, sobre sus estudiantes. • Al parecer según algunas investigaciones las expectativas del profesor tienen un poderoso efecto en el comportamiento de los estudiantes. Se trata de que el profesor mantega expectativas realistas a la hora de desarrollar su trabajo, hacer presentaciones, dirigir los debates, y hacer exámenes.
  • 11. Crear una atmósfera que sea abierta y positiva.
  • 12. • Ayudar a los estudiantes a sentirse como miembros valorados de una comunidad de aprendizaje.
  • 13. Pedir a los estudiantes que analicen lo que hace una clase sea más o menos. motivadora. • Sería algo así como aprovechar "los puntos fuertes y débiles" de la materia y del profesor para que este pueda introducir cambios y apovechar todas sus potencialidades.
  • 14. • La mayoría de los estudiantes responden positivamente a un curso bien organizado enseñado por un profesor entusiasta que siente interés por sus estudiantes y su progreso en los estudios.
  • 15.
  • 16. Hacer que los estudiantes sean participantes activos a la hora de aprender. Los estudiantes pueden aprender haciendo, construyendo, escribiendo, diseñando, creando, resolviendo
  • 17. Ayudar a los estudiantes a establecer sus propios objetivos. • Ayudar a los estudiantes a evaluar sus progresos, animando o criticando su trabajo, analizando sus esfuerzos, sus debilidades
  • 18. Comunicar a los estudiantes las exigencias de la asignatura para aprobarla. • Es positivo establecer con claridad lo que se le exige a los alumnos para poder superar la asignatura. Incluso ser muy cuidadoso con el lenguaje. Por ejemplo, en vez de decir "vas muy atrasado" habría que decir a los estudiantes: "esta es la forma de ir al día.. ¿puedo ayudarte?".
  • 19.
  • 20. • Fortalecer la auto motivación de los estudiantes. • Se deben evitar mensajes que como "exijo", "debes", "deberías" y sustituirlos por "creo que encontrarás.." "estaría interesado en conocer tu respuesta". La necesidad de lograr la auto motivación y la autoestima de los alumnos debe estar siempre muy presente en la mente del profesor.
  • 21.
  • 22. • Evitar crear competencia entre los estudiantes. • La competencia produce ansiedad, lo cual interfiere de forma negativa con el aprendizaje. Es positivo reducir la tendencia de los estudiantes a compararse con otros estudiantes.
  • 23. • Trabajar las fortalezas e intereses de los estudiantes. • Explicar cómo el contenido de la asignatura ayudará a los objetivos educacionales, profesionales o personales de los estudiantes. Partir del intereses reales de estos que sean vinculables con el aprendizaje.
  • 24. • Variar los métodos de enseñanza. • La variedad ayuda a despertar la participación y la motivación de los estudiantes en la asignatura. Se puede romper la rutina de muchas formas: cambio de papeles, debates, tormentas de ideas, discusiones, demostraciones, casos de estudio, presentaciones audiovisuales, invitados externos, trabajo en grupos pequeños...
  • 25. • Evitar utilizar las calificaciones como amenazas. • Aludir o amenazar con bajas notas, puede provocar algunos estudiantes a trabajar duro, pero en otros estudiantes pueden provocar desde el deseo de auto engañarse o darse excusas para retrasar el trabajo hasta otros comportamientos contraproducentes.
  • 26. • Presentar a los estudiantes el buen trabajo hecho por sus compañeros. Compartir con la clase ideas, conocimientos y habilidades de estudiantes individuales con el resto de la clase. Por ejemplo, copias de los mejores trabajos o exámenes
  • 27. .. La motivación no se activa de manera automática ni es privativa del inicio de la actividad o tarea, sino que abarca todo el episodio de enseñanza aprendizaje, y que el alumno así como el docente deben realizar deliberadamente ciertas acciones, antes, durante y al final, para que persista o se incremente una disposición favorable para el estudio”