SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela normal de Sultepec



   Club: habilidades computacionales
   Maestro: Ing. José Miguel Guadarrama
Motivación y aprendizaje en la enseñanza
               secundaria

   Alumno: Fernando Navarrete Ramón

       2° SEMSTRE     GRUPO 2


            CICLO-ESCOLAR
               2012-2013




                                Sultepec, México a 17 de marzo del 2013
1.        La falta de motivación e
                   interés por aprender

•   Frecuentemente los      profesores y profesoras de enseñanza
    secundaria mencionan que muchos alumnos carecen de interés y
    la motivación necesarios para aprender.
•   Por otra parte, esta ausencia de interés se traduce a veces en
    comportamiento que perturban el trabajo de sus compañeros .

•   ¿Que puedo hacer para interesar a mis alumnos y motivarles a esforzarse por aprender?
•   R= Responder implica una reflexión sobre lo que los profesores hacemos para crear contextos
    de aprendizaje y obre como los contextos creados afectan al interés y la motivación de
    alumnos y alumnas para aprender.

•   Nota: no todos los alumnos responden con el mismo interés y motivación , pese a que los
    contextos creados sean iguales para todos.
Al comienzo de un curso, de una unidad didáctica, de una clase o una tarea.
•¿Presentamos situaciones que llaman la atención o no lo hacemos?
•¿Ayudarnos a evocar los conocimientos previos de los alumnos sobre el tema, ya
sean correctos o incorrectos?

Mientras explicamos:
•¿facilitamos la comprensión mediante ilustraciones y ejemplos?
•¿facilitamos la participación de los alumnos permitiendo que pregunten espontáneamente?
•¿Cómo reaccionamos cuando sus intervenciones reflejan ignorancia?
Si organizamos una actividad- ejercicios, practicas, trabajos-:
•¿proporcionamos guiones que faciliten la percepción de los objetivos y la
planificación y organización de la actividad?
•¿Qué sugerimos cuando los alumnos y alumnas se encuentran con dificultades y
cometen errores?
•Si hemos de evaluar el aprendizaje:
•¿Qué uso le hacemos de los resultados: calificar, mostrar cómo superar los
errores, comparar, etc.?
2.2 primera meta: aprender, sentirse
        competente y disfrutar con ello.
•A todos los maestros nos gustaría que nuestros alumnos
afrontasen las clases y el estudio con la actitud del alumno que
responde.
•Sin embargo no es frecuente que esta actitud sea la predominante
en nuestros institutos.
•Encontramos sujetos desmotivados por que sienten que no
aprenden nada, que pierden el tiempo.
   “No es que a veces los alumnos no aprendan por que no están
    motivados, sino que no están motivados por que no aprenden”



 ¿Qué hacer para conseguir que alumnos y alumnas experimenten que
             aprenden y, en consecuencia, se motiven?
•   Al interés por aprender, suele acompañarle la preocupación por
    aprender algo útil.
•   Cuando los alumnos no perciben la funcionalidad de lo que se les
    enseña, pierden el interés y la motivación por aprender y lo hacen por
    obligación.
•   Para motivar es preciso conseguir que los alumnos perciban la
    finalidad y relevancia concretas de lo que tratan de aprender.

2.4 Tercer meta: conseguir notas aceptables
• Para muchos alumnos de secundaria , lo que les mueve realmente a
   estudiar son las notas.
• Aprobar o conseguir una determinada nota da seguridad.
• La preocupación por las notas no seria compatible si estas reflejasen
   claramente la adquisición o no de competencias útiles.
 Si consigues que no te obsesione la nota o
       el profesor hasta puedes disfrutar…
•A ningún alumno le gusta sentir que no vale, que no es
capaz, y mucho menos le gusta que su falta quede en
manifiesto ante sus compañeros.
  Y este profesor parece ser especialista en demostrar que no sabes…
•La perdida de la autoestima frente a los demás genera comportamientos que
perjudican a menudo al aprendizaje .
 ¿Cómo conseguir que la preocupación por la autoestima no constituya un
                                  obstáculo?
2.6 Quinta meta: Sentir que se actúa con autonomía y no
obligado.
•si hay algo contra lo que todos no rebelamos es contra el hecho hacer algo
obligados.
•Cuando los alumnos se sienten obligados , a afrontar el trabajo sin interés,
se esfuerzan lo menos posible y buscan salir de la situación como sea.
•Si queremos que los alumnos acepten de buena gana el trabajo escolar
Es necesario crear las condiciones adecuadas, para que lo asuman como
algo propio y así disminuir el sentimiento de obligación.
2.7 Sexta meta: sentirse aceptado de modo incondicional.
•Cuando el alumno no encuentra aceptación principalmente en el
maestro origina que se le quite las ganas de seguir estudiando, aunque
se este interesado en el mismo.
  Le debo haber caído mal, porque parece que le molesta cuando le
                             pregunto.
 ¿Cómo actuar para crear este clima previo de aceptación personal?

2.8 significado de actividad escolar: a modo de conclusión.

Primero , todos necesitamos sentirnos aceptados.
Se recomienda no hacer pasar a los alumnos por situaciones
incomodas vergonzosas.
Debe de desaparecer el sentido de obligatoriedad en el trabajo
Finalmente que lo que se evalué realmente se aplique en la realidad.
• 3¿Por qué cambia el interés y el esfuerzo
  de los alumnos durante el trabajo?
¿Qué podemos hacer como profesores para evitar la perdida de
   motivación e interés?

3.1 Los alumnos se desmotivan si no saben como aprender.

Reacciones ante las dificultades mientras el profesor explica.
Si durante una explicación un alumno no entiende algo , la reacción
   inicial suele ser preguntar, pero si la respuesta no es satisfactoria la
   reacción puede ser volver a preguntar o quedarse callado.
Tomara apuntes y después memorizar.
Al no preguntar se deja de comprender.
Reacciones ante las dificultades experimentadas al
realizar una tarea.
•La orientación a la acción se manifiesta cuando un alumno en un
monólogo interior se pregunta la naturaleza de la actividad.
•La actividad del sujeto es la mas importante.

•Efectos de reaccionar de distintas formas ante las dificultades.
Aunque los alumnos atiendan inicialmente a une explicación o se
pongan a realizar una tarea, la posibilidad de que , a lo largo de las
mismas, la atención se centra no en resolver las dificultades si no en
el hecho de experimentarlas.
3.2Creer que el hombre nace o se hace afecta al modo
 de pensar al trabajar.

•Muchos alumnos piensan que la facilidad con que se aprende algo es
un a especie de don con el que se nace. Y que no todos lo tienen.
•Aunque exista alumnos con mayor o menor facilidad para aprender o
desarrollar una habilidad, lo que se cuenta no es la facilidad sino el
trabajo continuo y sistemático.
3.3 Los modos de pensar al afrontar una tarea se aprenden

A medida que los alumnos se enfrentan con tareas cada vez mas
complejas , reciben menos información que les ayude a pensar de
modo mas preciso sobre el modo de superar las dificultades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria4268276
 
Inventario de estilos de aprendizaje.final
Inventario de estilos de aprendizaje.finalInventario de estilos de aprendizaje.final
Inventario de estilos de aprendizaje.final
emely huaman
 
Tecnicas motivacion
Tecnicas motivacionTecnicas motivacion
Tecnicas motivacion
V. Yasmin Galaviz Hernandez
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 
Auto-reporte
Auto-reporteAuto-reporte
Auto-reportemeraryfs
 
informes para los padres
informes para los padresinformes para los padres
informes para los padres
Megami-rehtsey Asia
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Roberto Ponce
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesorRenaldo Padron
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Shuyy Uribe Cruz
 
Observaciones para boleta
Observaciones para boletaObservaciones para boleta
Observaciones para boleta
Lupercio Luper
 
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasFrases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Francisco Blanco Blanco
 
¿Que es ser estudiante?
¿Que es ser estudiante?¿Que es ser estudiante?
¿Que es ser estudiante?Lorena Uribe
 
Habitos De Estudios Irma Reyes Ricra
Habitos De Estudios Irma Reyes RicraHabitos De Estudios Irma Reyes Ricra
Habitos De Estudios Irma Reyes Ricra
IRMA REYES RICRA
 
Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10adricabrera
 
Programa apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocionalPrograma apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocional
Mónica Diz Besada
 
Actividad módulo 6
Actividad módulo 6Actividad módulo 6
Actividad módulo 6
Mishell Villavicencio
 
Evaluacion segundo periodo informática positivo
Evaluacion segundo periodo informática positivoEvaluacion segundo periodo informática positivo
Evaluacion segundo periodo informática positivo
hip-hop-rap-porta
 

La actualidad más candente (20)

Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
 
Inventario de estilos de aprendizaje.final
Inventario de estilos de aprendizaje.finalInventario de estilos de aprendizaje.final
Inventario de estilos de aprendizaje.final
 
Tecnicas motivacion
Tecnicas motivacionTecnicas motivacion
Tecnicas motivacion
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
 
Auto-reporte
Auto-reporteAuto-reporte
Auto-reporte
 
informes para los padres
informes para los padresinformes para los padres
informes para los padres
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Observaciones para boleta
Observaciones para boletaObservaciones para boleta
Observaciones para boleta
 
Hábitos De Estudio
Hábitos De EstudioHábitos De Estudio
Hábitos De Estudio
 
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasFrases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
¿Que es ser estudiante?
¿Que es ser estudiante?¿Que es ser estudiante?
¿Que es ser estudiante?
 
Habitos De Estudios Irma Reyes Ricra
Habitos De Estudios Irma Reyes RicraHabitos De Estudios Irma Reyes Ricra
Habitos De Estudios Irma Reyes Ricra
 
Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10
 
Programa apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocionalPrograma apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocional
 
Actividad módulo 6
Actividad módulo 6Actividad módulo 6
Actividad módulo 6
 
Reflexion habitos
Reflexion habitosReflexion habitos
Reflexion habitos
 
Evaluacion segundo periodo informática positivo
Evaluacion segundo periodo informática positivoEvaluacion segundo periodo informática positivo
Evaluacion segundo periodo informática positivo
 

Similar a Para compu

Pd02 motivacion y aprendizaje
Pd02 motivacion y aprendizajePd02 motivacion y aprendizaje
Pd02 motivacion y aprendizaje
Catalina Lopez Galindo
 
La motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundariaLa motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundaria
juanpotreros
 
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Alfredo Prieto Martín
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria4268276
 
Auto motivación
Auto motivaciónAuto motivación
Auto motivación
juanchop
 
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
 aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
Alfredo Prieto Martín
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Motivando a tus alumnos
Motivando a tus alumnosMotivando a tus alumnos
Motivando a tus alumnos
Alfredo Prieto Martín
 
taller de evaluación.pptx
taller de evaluación.pptxtaller de evaluación.pptx
taller de evaluación.pptx
CAROLINANATALIAARRED
 
Secuencia didactica del gia elva condeña
Secuencia didactica del gia   elva condeñaSecuencia didactica del gia   elva condeña
Secuencia didactica del gia elva condeña
Ysela Mafaldo
 
Motivation master degree
Motivation master degreeMotivation master degree
Motivation master degree
Angye Quitl
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
Fundación CADAH TDAH
 
"Sus concepciones de la docencia"
"Sus concepciones de la docencia" "Sus concepciones de la docencia"
"Sus concepciones de la docencia"
isra canche
 
Rendimiento Escolar
Rendimiento EscolarRendimiento Escolar
Rendimiento Escolarguest975e56
 
Sesión 4 - Asesoría 4A - PPT versión PeruEduca.pdf
Sesión 4 - Asesoría 4A - PPT versión PeruEduca.pdfSesión 4 - Asesoría 4A - PPT versión PeruEduca.pdf
Sesión 4 - Asesoría 4A - PPT versión PeruEduca.pdf
elizabethcontreras823083
 
Estrategias para promover la retroalimentación durante la sesión
Estrategias para promover la retroalimentación durante la sesiónEstrategias para promover la retroalimentación durante la sesión
Estrategias para promover la retroalimentación durante la sesión
WILDOR RAMON AGUILAR
 
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoJavier Danilo
 

Similar a Para compu (20)

Pd02 motivacion y aprendizaje
Pd02 motivacion y aprendizajePd02 motivacion y aprendizaje
Pd02 motivacion y aprendizaje
 
La motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundariaLa motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundaria
 
Como motivar.pptx
Como motivar.pptxComo motivar.pptx
Como motivar.pptx
 
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
 
Auto motivación
Auto motivaciónAuto motivación
Auto motivación
 
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
 aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Motivando a tus alumnos
Motivando a tus alumnosMotivando a tus alumnos
Motivando a tus alumnos
 
taller de evaluación.pptx
taller de evaluación.pptxtaller de evaluación.pptx
taller de evaluación.pptx
 
Secuencia didactica del gia elva condeña
Secuencia didactica del gia   elva condeñaSecuencia didactica del gia   elva condeña
Secuencia didactica del gia elva condeña
 
Motivation master degree
Motivation master degreeMotivation master degree
Motivation master degree
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
 
"Sus concepciones de la docencia"
"Sus concepciones de la docencia" "Sus concepciones de la docencia"
"Sus concepciones de la docencia"
 
Rendimiento Escolar
Rendimiento EscolarRendimiento Escolar
Rendimiento Escolar
 
Sesión 4 - Asesoría 4A - PPT versión PeruEduca.pdf
Sesión 4 - Asesoría 4A - PPT versión PeruEduca.pdfSesión 4 - Asesoría 4A - PPT versión PeruEduca.pdf
Sesión 4 - Asesoría 4A - PPT versión PeruEduca.pdf
 
Estrategias para promover la retroalimentación durante la sesión
Estrategias para promover la retroalimentación durante la sesiónEstrategias para promover la retroalimentación durante la sesión
Estrategias para promover la retroalimentación durante la sesión
 
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativo
 

Para compu

  • 1. Escuela normal de Sultepec Club: habilidades computacionales Maestro: Ing. José Miguel Guadarrama Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria Alumno: Fernando Navarrete Ramón 2° SEMSTRE GRUPO 2 CICLO-ESCOLAR 2012-2013 Sultepec, México a 17 de marzo del 2013
  • 2. 1. La falta de motivación e interés por aprender • Frecuentemente los profesores y profesoras de enseñanza secundaria mencionan que muchos alumnos carecen de interés y la motivación necesarios para aprender. • Por otra parte, esta ausencia de interés se traduce a veces en comportamiento que perturban el trabajo de sus compañeros . • ¿Que puedo hacer para interesar a mis alumnos y motivarles a esforzarse por aprender? • R= Responder implica una reflexión sobre lo que los profesores hacemos para crear contextos de aprendizaje y obre como los contextos creados afectan al interés y la motivación de alumnos y alumnas para aprender. • Nota: no todos los alumnos responden con el mismo interés y motivación , pese a que los contextos creados sean iguales para todos.
  • 3. Al comienzo de un curso, de una unidad didáctica, de una clase o una tarea. •¿Presentamos situaciones que llaman la atención o no lo hacemos? •¿Ayudarnos a evocar los conocimientos previos de los alumnos sobre el tema, ya sean correctos o incorrectos? Mientras explicamos: •¿facilitamos la comprensión mediante ilustraciones y ejemplos? •¿facilitamos la participación de los alumnos permitiendo que pregunten espontáneamente? •¿Cómo reaccionamos cuando sus intervenciones reflejan ignorancia? Si organizamos una actividad- ejercicios, practicas, trabajos-: •¿proporcionamos guiones que faciliten la percepción de los objetivos y la planificación y organización de la actividad? •¿Qué sugerimos cuando los alumnos y alumnas se encuentran con dificultades y cometen errores? •Si hemos de evaluar el aprendizaje: •¿Qué uso le hacemos de los resultados: calificar, mostrar cómo superar los errores, comparar, etc.?
  • 4. 2.2 primera meta: aprender, sentirse competente y disfrutar con ello. •A todos los maestros nos gustaría que nuestros alumnos afrontasen las clases y el estudio con la actitud del alumno que responde. •Sin embargo no es frecuente que esta actitud sea la predominante en nuestros institutos. •Encontramos sujetos desmotivados por que sienten que no aprenden nada, que pierden el tiempo. “No es que a veces los alumnos no aprendan por que no están motivados, sino que no están motivados por que no aprenden” ¿Qué hacer para conseguir que alumnos y alumnas experimenten que aprenden y, en consecuencia, se motiven?
  • 5. Al interés por aprender, suele acompañarle la preocupación por aprender algo útil. • Cuando los alumnos no perciben la funcionalidad de lo que se les enseña, pierden el interés y la motivación por aprender y lo hacen por obligación. • Para motivar es preciso conseguir que los alumnos perciban la finalidad y relevancia concretas de lo que tratan de aprender. 2.4 Tercer meta: conseguir notas aceptables • Para muchos alumnos de secundaria , lo que les mueve realmente a estudiar son las notas. • Aprobar o conseguir una determinada nota da seguridad. • La preocupación por las notas no seria compatible si estas reflejasen claramente la adquisición o no de competencias útiles. Si consigues que no te obsesione la nota o el profesor hasta puedes disfrutar…
  • 6. •A ningún alumno le gusta sentir que no vale, que no es capaz, y mucho menos le gusta que su falta quede en manifiesto ante sus compañeros. Y este profesor parece ser especialista en demostrar que no sabes… •La perdida de la autoestima frente a los demás genera comportamientos que perjudican a menudo al aprendizaje . ¿Cómo conseguir que la preocupación por la autoestima no constituya un obstáculo? 2.6 Quinta meta: Sentir que se actúa con autonomía y no obligado. •si hay algo contra lo que todos no rebelamos es contra el hecho hacer algo obligados. •Cuando los alumnos se sienten obligados , a afrontar el trabajo sin interés, se esfuerzan lo menos posible y buscan salir de la situación como sea. •Si queremos que los alumnos acepten de buena gana el trabajo escolar Es necesario crear las condiciones adecuadas, para que lo asuman como algo propio y así disminuir el sentimiento de obligación.
  • 7. 2.7 Sexta meta: sentirse aceptado de modo incondicional. •Cuando el alumno no encuentra aceptación principalmente en el maestro origina que se le quite las ganas de seguir estudiando, aunque se este interesado en el mismo. Le debo haber caído mal, porque parece que le molesta cuando le pregunto. ¿Cómo actuar para crear este clima previo de aceptación personal? 2.8 significado de actividad escolar: a modo de conclusión. Primero , todos necesitamos sentirnos aceptados. Se recomienda no hacer pasar a los alumnos por situaciones incomodas vergonzosas. Debe de desaparecer el sentido de obligatoriedad en el trabajo Finalmente que lo que se evalué realmente se aplique en la realidad.
  • 8. • 3¿Por qué cambia el interés y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo? ¿Qué podemos hacer como profesores para evitar la perdida de motivación e interés? 3.1 Los alumnos se desmotivan si no saben como aprender. Reacciones ante las dificultades mientras el profesor explica. Si durante una explicación un alumno no entiende algo , la reacción inicial suele ser preguntar, pero si la respuesta no es satisfactoria la reacción puede ser volver a preguntar o quedarse callado. Tomara apuntes y después memorizar. Al no preguntar se deja de comprender.
  • 9. Reacciones ante las dificultades experimentadas al realizar una tarea. •La orientación a la acción se manifiesta cuando un alumno en un monólogo interior se pregunta la naturaleza de la actividad. •La actividad del sujeto es la mas importante. •Efectos de reaccionar de distintas formas ante las dificultades. Aunque los alumnos atiendan inicialmente a une explicación o se pongan a realizar una tarea, la posibilidad de que , a lo largo de las mismas, la atención se centra no en resolver las dificultades si no en el hecho de experimentarlas.
  • 10. 3.2Creer que el hombre nace o se hace afecta al modo de pensar al trabajar. •Muchos alumnos piensan que la facilidad con que se aprende algo es un a especie de don con el que se nace. Y que no todos lo tienen. •Aunque exista alumnos con mayor o menor facilidad para aprender o desarrollar una habilidad, lo que se cuenta no es la facilidad sino el trabajo continuo y sistemático. 3.3 Los modos de pensar al afrontar una tarea se aprenden A medida que los alumnos se enfrentan con tareas cada vez mas complejas , reciben menos información que les ayude a pensar de modo mas preciso sobre el modo de superar las dificultades.