SlideShare una empresa de Scribd logo
UNISCJSA
ING. ÑAURIMA ORTEGA
HEBERT
MANUAL
AUTOCAD
2023
ÍNDICE
01 INTRODUCCION
02 INICIO DE AUTOCAD
03 INICIO DE UN NUEVO DIBUJO
04 APARTADO DE BARRAS DE HERRAMIENTAS DE
ACCESO RAPIDO.
05 DESCRIPCION DEL APARTADO HOME
06 DESCRIPCION DEL APARTADO INSERT
07 DESCRIPCION DEL APARTADO ANNOTATE
08 DESCRIPCION DEL APARTADO PARAMETRIC
09 DESCRIPCION DEL APARTADO VIEW
10 DESCRIPCION DEL APARTADO MANAGE
11 DESCRIPCION DEL APARTADO OUTPUT
12 DESCRIPCION DEL APARTADO ADD-INS
13 DESCRIPCION DEL APARTADO COLLABORATE
14 DESCRIPCION DEL APARTADO EXPRESS TOOLS
15 DESCRIPCION DEL APARTADO FEATURED APPS
16 CREACION DE UN PLANO DE UN PLANO
ARQUITECTONICO (PLANTA)
17 CREACION DE UN PLANO DE UN PLANO
ARQUITECTONICO (CORTE)
INTEGRANTES:
REYMUNDO SOTOMAYOR ANGELO PIERO
CARDENAS COLACHAGUA ANDRU
BALDEON TARAZONA PIERO
MIRANDA UNTIVEROS HAROLD
CARO CHACON SEBASTIAN
LOPEZ CASTILLO CELIA YOSELIN
SHAMAIRE BENITO RODRIN
DAMIANO PEDRO JEAN CARLOS
PORTOCARRERO GARCIA ALEX
RONDAN HUAMAN EMMA
HERRERA VARGAZ ZALATIEL
N/P
INTRODUCCION
AUTOCAD ES UN SOFTWARE LEGENDARIO EN EL MUNDO DEL DISEÑO ASISTIDO POR
COMPUTADORA (CAD). HA CUMPLIDO 40 AÑOS POR EL 2023. SI USTED ES UN NUEVO
USUARIO DE ESTE SOFTWARE, ENTONCES EL TIEMPO QUE DEDICA A APRENDER ESTE
SOFTWARE SERÁ UNA SABIA INVERSIÓN. SI HA UTILIZADO VERSIONES ANTERIORES DE
AUTOCAD, PODRÁ APRENDER LAS NUEVAS MEJORAS. LE INVITAMOS A APRENDER
AUTOCAD USANDO ESTE LIBRO, YA QUE PROPORCIONA EJEMPLOS PASO A PASO PARA
APRENDER VARIOS COMANDOS Y TÉCNICAS.
REQUISITOS DEL SISTEMA
Los siguientes son requisitos del
sistema para ejecutar AutoCAD sin
problemas en su sistema.
Sistema operativo: Microsoft
Windows 10 (solo 64 bits)
Procesador:
Básico: 2,5 a 2,9 GHz
Recomendado: Procesador de
3+ GHz
RAM:
8 GB (se recomiendan 16 GB)
RESOLUCIÓN DE PANTALLA
Pantallas convencionales: 1920 x
1080 con color verdadero
Pantallas de alta resolución y 4K
Resoluciones de hasta 3840 x
2160 compatibles con Windows
10 de 64 bits
Sistemas (con tarjeta de
visualización compatible)
Espacio en disco: 10,0 GB de
espacio libre para la instalación
Navegador: Google Chrome
NET Framework Versión 4.8 o
posterior.
N/P
INICIODE AUTOCAD
LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA PUEDE HACERSE DESE EL ESCRITORIO, A TRAVÉS
DEL ACCESO DIRECTO DEL PROGRAMA.
PRIMERA INTERFAZ
EN ESTA OPCIÓN PODEMOS ABRIR UN
DOCUMENTO YA CREADO, Y TRABAJAR
SOBRE ESTE.
EN ESTE APARTADO TENEMOS ATAJOS,
PARA SIMPLIFICAR LA APERTURA DE
TRABAJOS RECIENTES.
CON LA OPCIÓN NUEVO, GENERAMOS UN
NUEVO ESPACIO DE TRABAJO, CON
TODAS LAS CONFIGURACIONES POR
DEFECTO QUE TRAE EL PROGRAMA.
N/P
INTERFAZ DE AUTOCAD
AUTOCAD PRESENTA UNA VENTANA QUE, POR DEFECTO, CONSTA DE UNA SERIE DE ÁREAS QUE
POSEEN FUNCIONES ESPECÍFICAS, DEPENDIENDO DEL ESPACIO DE TRABAJO ELEGIDO. DICHOS
ESPACIOS PUEDEN SER:
AUTOCAD 2D CLÁSICO.
DIBUJO 2D Y ANOTACIÓN.
ELEMENTOS 3D BÁSICOS.
MODELADO 3D.
SE PUEDE CAMBIAR ENTRE LOS DIFERENTES ESPACIOS DE TRABAJO EN LA BARRA DE ESPACIOS DE
TRABAJO, LA CUAL IDENTIFICABLE POR SER LA QUE CONTIENE EL ICONO DE UN ENGRANE.
PANTALLA DE PRESENTACIÓN AUTOCAD DIBUJO 2D Y ANOTACIÓN
N/P
PANTALLA DE DIBUJO
ELEMENTOS 3D BÁSICOS
PANTALLA DE PRESENTACIÓN
AUTOCAD CLÁSICO
N/P
PANTALLA DE PRESENTACIÓN
MODELADO 3D
ENTRADA DE DATOS
CUANDO DIBUJEMOS NECESITAREMOS ESPECIFICAR A AUTOCAD PUNTOS CONCRETOS EN EL
ESPACIO, POR LO QUE ES NECESARIO ENTENDER LOS SISTEMAS DE COORDENADAS QUE UTILIZA
AUTOCAD.
EL PLANO CARTESIANO O SISTEMA DE EJES COORDENADOS ES UN SISTEMA DE REFERENCIA
CONFORMADO POR DOS LÍNEAS NUMERADAS SE INTERSECTAN. RECIBE ESTE NOMBRE EN HONOR
AL MATEMÁTICO Y FILÓSOFO RENÉ DESCARTES (1596-1650).
CADA PUNTO DEL DIBUJO SE IDENTIFICA EN EL SISTEMA COORDENADO POR UN PAR DE NÚMEROS
SEPARADOS POR UNA COMA LOS CUALES INDICAN LA DISTANCIA “X” E “Y” MEDIDAS DESDE EL
ORIGEN, LOS NÚMEROS “X” (HORIZONTALES) AUMENTAN HACIA LA DERECHA Y DE IGUAL MANERA
DISMINUYEN HACIA LA IZQUIERDA, Y LOS NÚMEROS “Y” (VERTICALES) AUMENTAN HACIA ARRIBA Y
DISMINUYEN HACIA ABAJO
ASÍ, POR EJEMPLO, EN UN SISTEMA DE COORDENADAS X-Y, EL PUNTO (5,2) INDICA QUE DICHO
PUNTO DISTA DEL ORIGEN 5 UNIDADES DE DIBUJO SOBRE EL EJE X (ABSCISA) Y 2 UNIDADES DE
DIBUJO SOBRE EL EJE Y (ORDENADA). SI SE TRATARA DE DEFINIR UN PUNTO SITUADO EN EL
ESPACIO O 3D, HABRÍA QUE INTRODUCIR UN TERCER VALOR QUE REPRESENTARÍA LA DISTANCIA,
EN UNIDADES DE DIBUJO, SOBRE EL EJE Z (COTA O ALTURA); EJEMPLO (5, 2, -3).
N/P
EL CONJUNTO DE PUNTOS FORMAN UNA REJILLA INVISIBLE LLAMADA SISTEMA DE
COORDENADAS CARTESIANO. CADA UNIDAD DE ESA REJILLA CORRESPONDE A UNA UNIDAD DE
LAS QUE HAYAMOS SELECCIONADO.
HAY QUE TENER EN CUENTA QUE AUTOCAD TRABAJA CON UNIDADES DE DIBUJO, ES DECIR
CUANDO SE INTRODUCE UN VALOR DE 20, PARA AUTOCAD SON SIMPLEMENTE UNIDADES. ES EL
USUARIO EL QUE EN FUNCIÓN DE LA ESCALA QUE ESTÁ TRABAJANDO, LAS CONSIDERA: MM, M,
KM. ETC.
N/P
SISTEMA DE COORDENADAS EN AUTOCAD
EN AUTOCAD, HAY DOS SISTEMAS DE COORDENADAS: UNO FIJO, LLAMADO SISTEMA MUNDIAL DE
COORDENADAS (WCS POR SU NOMBRE EN INGLÉS) O SISTEMA DE COORDENADAS UNIVERSALES
(SCU), Y OTRO MÓVIL, EL SISTEMA DE COORDENADAS PERSONALES (SCP).
PARA SABER EN QUÉ SISTEMA DE COORDENADAS SE ESTÁ TRABAJANDO, EN LA PARTE INFERIOR
IZQUIERDA DEL ÁREA GRÁFICA SE SITÚA UN ICONO QUE PUEDE PRESENTAR DIFERENTES
ASPECTOS.
LAS IMÁGEN QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN INDICAN QUE SE TRATA DEL SCP Y QUE EL
ICONO ESTÁ SOBRE EL ORIGEN DE COORDENADAS.
SI NO SE MUESTRA LA W SOBRE EL EJE Y, EN EL PRIMER ICONO, O NO SE PRESENTA EL CUADRADO
EN LA INTERSECCIÓN DE LOS EJES, EN EL SEGUNDO, INDICA QUE NO SE TRATA DEL SCP. LOS
SISTEMAS DE COORDENADAS PUEDEN SER EN EL PLANO (EJES X, Y) O EN EL ESPACIO (EJES X, Y,
Z). LOS ORÍGENES DE COORDENADAS SON 0,0 PARA UN SISTEMA X, Y EN EL PLANO Y 0,0,0 PARA
UN SISTEMA 3D O EN EL ESPACIO.
AL COMENZAR UN DIBUJO NUEVO EN AUTOCAD, AUTOMÁTICAMENTE SE UTILIZA EL SISTEMA DE
COORDENADAS UNIVERSALES (SCU). EL EJE X ES HORIZONTAL, EL EJE Y ES VERTICAL Y EL EJE Z ES
PERPENDICULAR AL PLANO X-Y.
N/P
NUEVO ORIGEN DEL SCP
EL MODIFICAR EL PLANO DE TRABAJO DE SITIO, NOS VA A PERMITIR DIBUJAR EN PLANOS
DISTINTOS DEL ESPACIO, SI NO FUESE ASÍ, SIEMPRE DIBUJARÍAMOS EN EL PLANO UNIVERSAL O EN
PLANOS PARALELOS A ÉL. POR EJEMPLO, ES POSIBLE VOLVER A EMPLAZAR EL PUNTO DE ORIGEN
EN LA ESQUINA DE UN EDIFICIO O PARA QUE ACTÚE COMO PUNTO DE REFERENCIA EN UN MAPA.
NUEVO ORIGEN DEL SCP
ESTE COMANDO SE ENCUENTRA EN EL MENÚ. EN ESTE MENÚ TENEMOS UNA SERIE DE OPCIONES
QUE NOS PERMITE CAMBIAR LA POSICIÓN DEL PLANO DE TRABAJO.
PARA UTILIZAR UN NUEVO ORIGEN SCP, POR EJEMPLO A PARTIR DE 3 PUNTOS, SE PROCEDE DE LA
SIGUIENTE MANERA:
·EN EL MENÚ HERRAMIENTA, SELECCIONAR SCP Y DENTRO DE ÉL, 3 PUNTOS.
·DESIGNAR EL NUEVO PUNTO DE ORIGEN (1). POR EJEMPLO, EN UN DIBUJO DE GRAN TAMAÑO,
SE PODRÍA DESIGNAR UN PUNTO DE ORIGEN PRÓXIMO A LA ZONA EN LA QUE SE DESEA
TRABAJAR.
·DESIGNAR UN PUNTO PARA INDICAR LA ORIENTACIÓN HORIZONTAL DEL NUEVO SCP. ESTE
DEBE DE ESTAR EN LA PARTE POSITIVA DEL NUEVO EJE Y (2).
·DESIGNAR UN PUNTO PARA INDICAR LA ORIENTACIÓN VERTICAL DEL NUEVO SCP. ESTE PUNTO
DEBE ESTAR EN LA PARTE POSITIVA DEL NUEVO EJE Y (3).
N/P
AUTOCAD 2023

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdf
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdfAUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdf
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdf
FranssJv
 
centro de gravedad de figuras geometricas
centro de gravedad de figuras geometricascentro de gravedad de figuras geometricas
centro de gravedad de figuras geometricas
debrando
 
Manual para realización un proyecto fotogramétrico con erdas imagine 2014.
Manual para realización un proyecto fotogramétrico con erdas imagine 2014.Manual para realización un proyecto fotogramétrico con erdas imagine 2014.
Manual para realización un proyecto fotogramétrico con erdas imagine 2014.
Julio Cesar Hernandez Cárdenas
 
Capas AutoCAD
Capas AutoCADCapas AutoCAD
Guia de manejo estacion sokkia fx estopo sac (1)
Guia de manejo estacion sokkia fx   estopo sac (1)Guia de manejo estacion sokkia fx   estopo sac (1)
Guia de manejo estacion sokkia fx estopo sac (1)
PANTOJA CRISTEL
 
Dibujo industrial
Dibujo industrialDibujo industrial
Dibujo industrial
Franklin Vallejo
 
Teoría de los errores en la medición
Teoría de los errores en la mediciónTeoría de los errores en la medición
Teoría de los errores en la medición
Danny Jara Gumaán
 
Interpretacion de Planos
Interpretacion de PlanosInterpretacion de Planos
Interpretacion de Planos
Javier Sanz Pérez
 
IV-Trabajo y energía. 3-Fuerzas conservativas y energía potencial
IV-Trabajo y energía. 3-Fuerzas conservativas y energía potencialIV-Trabajo y energía. 3-Fuerzas conservativas y energía potencial
IV-Trabajo y energía. 3-Fuerzas conservativas y energía potencial
Javier García Molleja
 
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo CruzInforme escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Jhon Gomez
 
Manual curso civil 3d
Manual curso civil 3dManual curso civil 3d
Manual curso civil 3d
EDWIN ADRIANZEN COLLANTES
 
Edición de sólidos en autocad
Edición de sólidos en autocadEdición de sólidos en autocad
Edición de sólidos en autocad
Erbil Olivera
 
Manual de autocad 2013 modif
Manual de autocad 2013 modifManual de autocad 2013 modif
Manual de autocad 2013 modif
Luis Panduro Sajami
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
CesarCarrera11
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
enriquegmz
 
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnicoDIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
Estuardo David Ramos González
 
CLASE 1 AUTOCAD 2D.pptx
CLASE 1 AUTOCAD 2D.pptxCLASE 1 AUTOCAD 2D.pptx
CLASE 1 AUTOCAD 2D.pptx
JORRICRAFT24
 
AUTOCAD
AUTOCADAUTOCAD
AUTOCAD 2023.pdf
AUTOCAD 2023.pdfAUTOCAD 2023.pdf
AUTOCAD 2023.pdf
HaroldMiranda11
 

La actualidad más candente (20)

AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdf
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdfAUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdf
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdf
 
centro de gravedad de figuras geometricas
centro de gravedad de figuras geometricascentro de gravedad de figuras geometricas
centro de gravedad de figuras geometricas
 
Manual para realización un proyecto fotogramétrico con erdas imagine 2014.
Manual para realización un proyecto fotogramétrico con erdas imagine 2014.Manual para realización un proyecto fotogramétrico con erdas imagine 2014.
Manual para realización un proyecto fotogramétrico con erdas imagine 2014.
 
Capas AutoCAD
Capas AutoCADCapas AutoCAD
Capas AutoCAD
 
Guia de manejo estacion sokkia fx estopo sac (1)
Guia de manejo estacion sokkia fx   estopo sac (1)Guia de manejo estacion sokkia fx   estopo sac (1)
Guia de manejo estacion sokkia fx estopo sac (1)
 
Dibujo industrial
Dibujo industrialDibujo industrial
Dibujo industrial
 
Teoría de los errores en la medición
Teoría de los errores en la mediciónTeoría de los errores en la medición
Teoría de los errores en la medición
 
Interpretacion de Planos
Interpretacion de PlanosInterpretacion de Planos
Interpretacion de Planos
 
IV-Trabajo y energía. 3-Fuerzas conservativas y energía potencial
IV-Trabajo y energía. 3-Fuerzas conservativas y energía potencialIV-Trabajo y energía. 3-Fuerzas conservativas y energía potencial
IV-Trabajo y energía. 3-Fuerzas conservativas y energía potencial
 
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo CruzInforme escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
 
Manual curso civil 3d
Manual curso civil 3dManual curso civil 3d
Manual curso civil 3d
 
Edición de sólidos en autocad
Edición de sólidos en autocadEdición de sólidos en autocad
Edición de sólidos en autocad
 
Manual de autocad 2013 modif
Manual de autocad 2013 modifManual de autocad 2013 modif
Manual de autocad 2013 modif
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
 
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnicoDIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
 
CLASE 1 AUTOCAD 2D.pptx
CLASE 1 AUTOCAD 2D.pptxCLASE 1 AUTOCAD 2D.pptx
CLASE 1 AUTOCAD 2D.pptx
 
AUTOCAD
AUTOCADAUTOCAD
AUTOCAD
 
AUTOCAD 2023.pdf
AUTOCAD 2023.pdfAUTOCAD 2023.pdf
AUTOCAD 2023.pdf
 

Similar a AUTOCAD 2023

AUTOCAD 2023.pdf
AUTOCAD 2023.pdfAUTOCAD 2023.pdf
AUTOCAD 2023.pdf
HaroldMiranda11
 
Introducción a la herramienta de ACAD
Introducción a la herramienta de ACADIntroducción a la herramienta de ACAD
Introducción a la herramienta de ACAD
Adelgtv
 
Curso de autocad bueno 2007
Curso de autocad bueno 2007Curso de autocad bueno 2007
Curso de autocad bueno 2007
boyluism
 
Inicio autocad
Inicio autocadInicio autocad
Inicio autocad
Jose Mecanico
 
3 d ing._tarco
3 d ing._tarco3 d ing._tarco
3 d ing._tarco
CONSULHETAR
 
Curso de-autocad-2007
Curso de-autocad-2007Curso de-autocad-2007
Curso de-autocad-2007
geosam
 
Teorico2
Teorico2Teorico2
Teorico2
equisyolo27
 
Manual estruchycb
Manual estruchycbManual estruchycb
Manual estruchycb
Estiben Gomez
 
Auto cad
Auto cadAuto cad
Auto cad
mario carusso
 
apuntes-openscad-1.pdf
apuntes-openscad-1.pdfapuntes-openscad-1.pdf
apuntes-openscad-1.pdf
Juan Carlos Viana Clavijo
 
Proyecto calculo ecci
Proyecto calculo ecciProyecto calculo ecci
Proyecto calculo ecci
Enrique Quintero Sotelo
 
6722312 i073-tutorial-de-autocad-2007
6722312 i073-tutorial-de-autocad-20076722312 i073-tutorial-de-autocad-2007
6722312 i073-tutorial-de-autocad-2007
Manuel Nuvia
 
Manual de aplicaciones Android
Manual de aplicaciones Android Manual de aplicaciones Android
Manual de aplicaciones Android
cristianoronaldo1234
 
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorioManual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
65074
 
Introduccion AutoCAD 2004
Introduccion AutoCAD 2004Introduccion AutoCAD 2004
Introduccion AutoCAD 2004
nameless19
 
Introduccion AutoCAD 2004
Introduccion AutoCAD 2004Introduccion AutoCAD 2004
Introduccion AutoCAD 2004
nameless19
 
Notas Autocad Nvo
Notas Autocad NvoNotas Autocad Nvo
Notas Autocad Nvo
prac.blog11
 
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometriaTutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Guillermo Verger
 
Navegación 2D, Vistas, SCP
Navegación 2D, Vistas, SCPNavegación 2D, Vistas, SCP
Navegación 2D, Vistas, SCP
Leonardo Paul Lopez Zambrano
 
Asistida2d
Asistida2dAsistida2d
Asistida2d
Paralafakyou Mens
 

Similar a AUTOCAD 2023 (20)

AUTOCAD 2023.pdf
AUTOCAD 2023.pdfAUTOCAD 2023.pdf
AUTOCAD 2023.pdf
 
Introducción a la herramienta de ACAD
Introducción a la herramienta de ACADIntroducción a la herramienta de ACAD
Introducción a la herramienta de ACAD
 
Curso de autocad bueno 2007
Curso de autocad bueno 2007Curso de autocad bueno 2007
Curso de autocad bueno 2007
 
Inicio autocad
Inicio autocadInicio autocad
Inicio autocad
 
3 d ing._tarco
3 d ing._tarco3 d ing._tarco
3 d ing._tarco
 
Curso de-autocad-2007
Curso de-autocad-2007Curso de-autocad-2007
Curso de-autocad-2007
 
Teorico2
Teorico2Teorico2
Teorico2
 
Manual estruchycb
Manual estruchycbManual estruchycb
Manual estruchycb
 
Auto cad
Auto cadAuto cad
Auto cad
 
apuntes-openscad-1.pdf
apuntes-openscad-1.pdfapuntes-openscad-1.pdf
apuntes-openscad-1.pdf
 
Proyecto calculo ecci
Proyecto calculo ecciProyecto calculo ecci
Proyecto calculo ecci
 
6722312 i073-tutorial-de-autocad-2007
6722312 i073-tutorial-de-autocad-20076722312 i073-tutorial-de-autocad-2007
6722312 i073-tutorial-de-autocad-2007
 
Manual de aplicaciones Android
Manual de aplicaciones Android Manual de aplicaciones Android
Manual de aplicaciones Android
 
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorioManual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
 
Introduccion AutoCAD 2004
Introduccion AutoCAD 2004Introduccion AutoCAD 2004
Introduccion AutoCAD 2004
 
Introduccion AutoCAD 2004
Introduccion AutoCAD 2004Introduccion AutoCAD 2004
Introduccion AutoCAD 2004
 
Notas Autocad Nvo
Notas Autocad NvoNotas Autocad Nvo
Notas Autocad Nvo
 
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometriaTutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
 
Navegación 2D, Vistas, SCP
Navegación 2D, Vistas, SCPNavegación 2D, Vistas, SCP
Navegación 2D, Vistas, SCP
 
Asistida2d
Asistida2dAsistida2d
Asistida2d
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

AUTOCAD 2023

  • 2. ÍNDICE 01 INTRODUCCION 02 INICIO DE AUTOCAD 03 INICIO DE UN NUEVO DIBUJO 04 APARTADO DE BARRAS DE HERRAMIENTAS DE ACCESO RAPIDO. 05 DESCRIPCION DEL APARTADO HOME 06 DESCRIPCION DEL APARTADO INSERT 07 DESCRIPCION DEL APARTADO ANNOTATE 08 DESCRIPCION DEL APARTADO PARAMETRIC 09 DESCRIPCION DEL APARTADO VIEW 10 DESCRIPCION DEL APARTADO MANAGE 11 DESCRIPCION DEL APARTADO OUTPUT 12 DESCRIPCION DEL APARTADO ADD-INS 13 DESCRIPCION DEL APARTADO COLLABORATE 14 DESCRIPCION DEL APARTADO EXPRESS TOOLS 15 DESCRIPCION DEL APARTADO FEATURED APPS 16 CREACION DE UN PLANO DE UN PLANO ARQUITECTONICO (PLANTA) 17 CREACION DE UN PLANO DE UN PLANO ARQUITECTONICO (CORTE) INTEGRANTES: REYMUNDO SOTOMAYOR ANGELO PIERO CARDENAS COLACHAGUA ANDRU BALDEON TARAZONA PIERO MIRANDA UNTIVEROS HAROLD CARO CHACON SEBASTIAN LOPEZ CASTILLO CELIA YOSELIN SHAMAIRE BENITO RODRIN DAMIANO PEDRO JEAN CARLOS PORTOCARRERO GARCIA ALEX RONDAN HUAMAN EMMA HERRERA VARGAZ ZALATIEL N/P
  • 3. INTRODUCCION AUTOCAD ES UN SOFTWARE LEGENDARIO EN EL MUNDO DEL DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA (CAD). HA CUMPLIDO 40 AÑOS POR EL 2023. SI USTED ES UN NUEVO USUARIO DE ESTE SOFTWARE, ENTONCES EL TIEMPO QUE DEDICA A APRENDER ESTE SOFTWARE SERÁ UNA SABIA INVERSIÓN. SI HA UTILIZADO VERSIONES ANTERIORES DE AUTOCAD, PODRÁ APRENDER LAS NUEVAS MEJORAS. LE INVITAMOS A APRENDER AUTOCAD USANDO ESTE LIBRO, YA QUE PROPORCIONA EJEMPLOS PASO A PASO PARA APRENDER VARIOS COMANDOS Y TÉCNICAS. REQUISITOS DEL SISTEMA Los siguientes son requisitos del sistema para ejecutar AutoCAD sin problemas en su sistema. Sistema operativo: Microsoft Windows 10 (solo 64 bits) Procesador: Básico: 2,5 a 2,9 GHz Recomendado: Procesador de 3+ GHz RAM: 8 GB (se recomiendan 16 GB) RESOLUCIÓN DE PANTALLA Pantallas convencionales: 1920 x 1080 con color verdadero Pantallas de alta resolución y 4K Resoluciones de hasta 3840 x 2160 compatibles con Windows 10 de 64 bits Sistemas (con tarjeta de visualización compatible) Espacio en disco: 10,0 GB de espacio libre para la instalación Navegador: Google Chrome NET Framework Versión 4.8 o posterior. N/P
  • 4. INICIODE AUTOCAD LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA PUEDE HACERSE DESE EL ESCRITORIO, A TRAVÉS DEL ACCESO DIRECTO DEL PROGRAMA. PRIMERA INTERFAZ EN ESTA OPCIÓN PODEMOS ABRIR UN DOCUMENTO YA CREADO, Y TRABAJAR SOBRE ESTE. EN ESTE APARTADO TENEMOS ATAJOS, PARA SIMPLIFICAR LA APERTURA DE TRABAJOS RECIENTES. CON LA OPCIÓN NUEVO, GENERAMOS UN NUEVO ESPACIO DE TRABAJO, CON TODAS LAS CONFIGURACIONES POR DEFECTO QUE TRAE EL PROGRAMA. N/P
  • 5. INTERFAZ DE AUTOCAD AUTOCAD PRESENTA UNA VENTANA QUE, POR DEFECTO, CONSTA DE UNA SERIE DE ÁREAS QUE POSEEN FUNCIONES ESPECÍFICAS, DEPENDIENDO DEL ESPACIO DE TRABAJO ELEGIDO. DICHOS ESPACIOS PUEDEN SER: AUTOCAD 2D CLÁSICO. DIBUJO 2D Y ANOTACIÓN. ELEMENTOS 3D BÁSICOS. MODELADO 3D. SE PUEDE CAMBIAR ENTRE LOS DIFERENTES ESPACIOS DE TRABAJO EN LA BARRA DE ESPACIOS DE TRABAJO, LA CUAL IDENTIFICABLE POR SER LA QUE CONTIENE EL ICONO DE UN ENGRANE. PANTALLA DE PRESENTACIÓN AUTOCAD DIBUJO 2D Y ANOTACIÓN N/P
  • 6. PANTALLA DE DIBUJO ELEMENTOS 3D BÁSICOS PANTALLA DE PRESENTACIÓN AUTOCAD CLÁSICO N/P PANTALLA DE PRESENTACIÓN MODELADO 3D
  • 7. ENTRADA DE DATOS CUANDO DIBUJEMOS NECESITAREMOS ESPECIFICAR A AUTOCAD PUNTOS CONCRETOS EN EL ESPACIO, POR LO QUE ES NECESARIO ENTENDER LOS SISTEMAS DE COORDENADAS QUE UTILIZA AUTOCAD. EL PLANO CARTESIANO O SISTEMA DE EJES COORDENADOS ES UN SISTEMA DE REFERENCIA CONFORMADO POR DOS LÍNEAS NUMERADAS SE INTERSECTAN. RECIBE ESTE NOMBRE EN HONOR AL MATEMÁTICO Y FILÓSOFO RENÉ DESCARTES (1596-1650). CADA PUNTO DEL DIBUJO SE IDENTIFICA EN EL SISTEMA COORDENADO POR UN PAR DE NÚMEROS SEPARADOS POR UNA COMA LOS CUALES INDICAN LA DISTANCIA “X” E “Y” MEDIDAS DESDE EL ORIGEN, LOS NÚMEROS “X” (HORIZONTALES) AUMENTAN HACIA LA DERECHA Y DE IGUAL MANERA DISMINUYEN HACIA LA IZQUIERDA, Y LOS NÚMEROS “Y” (VERTICALES) AUMENTAN HACIA ARRIBA Y DISMINUYEN HACIA ABAJO ASÍ, POR EJEMPLO, EN UN SISTEMA DE COORDENADAS X-Y, EL PUNTO (5,2) INDICA QUE DICHO PUNTO DISTA DEL ORIGEN 5 UNIDADES DE DIBUJO SOBRE EL EJE X (ABSCISA) Y 2 UNIDADES DE DIBUJO SOBRE EL EJE Y (ORDENADA). SI SE TRATARA DE DEFINIR UN PUNTO SITUADO EN EL ESPACIO O 3D, HABRÍA QUE INTRODUCIR UN TERCER VALOR QUE REPRESENTARÍA LA DISTANCIA, EN UNIDADES DE DIBUJO, SOBRE EL EJE Z (COTA O ALTURA); EJEMPLO (5, 2, -3). N/P
  • 8. EL CONJUNTO DE PUNTOS FORMAN UNA REJILLA INVISIBLE LLAMADA SISTEMA DE COORDENADAS CARTESIANO. CADA UNIDAD DE ESA REJILLA CORRESPONDE A UNA UNIDAD DE LAS QUE HAYAMOS SELECCIONADO. HAY QUE TENER EN CUENTA QUE AUTOCAD TRABAJA CON UNIDADES DE DIBUJO, ES DECIR CUANDO SE INTRODUCE UN VALOR DE 20, PARA AUTOCAD SON SIMPLEMENTE UNIDADES. ES EL USUARIO EL QUE EN FUNCIÓN DE LA ESCALA QUE ESTÁ TRABAJANDO, LAS CONSIDERA: MM, M, KM. ETC. N/P
  • 9. SISTEMA DE COORDENADAS EN AUTOCAD EN AUTOCAD, HAY DOS SISTEMAS DE COORDENADAS: UNO FIJO, LLAMADO SISTEMA MUNDIAL DE COORDENADAS (WCS POR SU NOMBRE EN INGLÉS) O SISTEMA DE COORDENADAS UNIVERSALES (SCU), Y OTRO MÓVIL, EL SISTEMA DE COORDENADAS PERSONALES (SCP). PARA SABER EN QUÉ SISTEMA DE COORDENADAS SE ESTÁ TRABAJANDO, EN LA PARTE INFERIOR IZQUIERDA DEL ÁREA GRÁFICA SE SITÚA UN ICONO QUE PUEDE PRESENTAR DIFERENTES ASPECTOS. LAS IMÁGEN QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN INDICAN QUE SE TRATA DEL SCP Y QUE EL ICONO ESTÁ SOBRE EL ORIGEN DE COORDENADAS. SI NO SE MUESTRA LA W SOBRE EL EJE Y, EN EL PRIMER ICONO, O NO SE PRESENTA EL CUADRADO EN LA INTERSECCIÓN DE LOS EJES, EN EL SEGUNDO, INDICA QUE NO SE TRATA DEL SCP. LOS SISTEMAS DE COORDENADAS PUEDEN SER EN EL PLANO (EJES X, Y) O EN EL ESPACIO (EJES X, Y, Z). LOS ORÍGENES DE COORDENADAS SON 0,0 PARA UN SISTEMA X, Y EN EL PLANO Y 0,0,0 PARA UN SISTEMA 3D O EN EL ESPACIO. AL COMENZAR UN DIBUJO NUEVO EN AUTOCAD, AUTOMÁTICAMENTE SE UTILIZA EL SISTEMA DE COORDENADAS UNIVERSALES (SCU). EL EJE X ES HORIZONTAL, EL EJE Y ES VERTICAL Y EL EJE Z ES PERPENDICULAR AL PLANO X-Y. N/P
  • 10. NUEVO ORIGEN DEL SCP EL MODIFICAR EL PLANO DE TRABAJO DE SITIO, NOS VA A PERMITIR DIBUJAR EN PLANOS DISTINTOS DEL ESPACIO, SI NO FUESE ASÍ, SIEMPRE DIBUJARÍAMOS EN EL PLANO UNIVERSAL O EN PLANOS PARALELOS A ÉL. POR EJEMPLO, ES POSIBLE VOLVER A EMPLAZAR EL PUNTO DE ORIGEN EN LA ESQUINA DE UN EDIFICIO O PARA QUE ACTÚE COMO PUNTO DE REFERENCIA EN UN MAPA. NUEVO ORIGEN DEL SCP ESTE COMANDO SE ENCUENTRA EN EL MENÚ. EN ESTE MENÚ TENEMOS UNA SERIE DE OPCIONES QUE NOS PERMITE CAMBIAR LA POSICIÓN DEL PLANO DE TRABAJO. PARA UTILIZAR UN NUEVO ORIGEN SCP, POR EJEMPLO A PARTIR DE 3 PUNTOS, SE PROCEDE DE LA SIGUIENTE MANERA: ·EN EL MENÚ HERRAMIENTA, SELECCIONAR SCP Y DENTRO DE ÉL, 3 PUNTOS. ·DESIGNAR EL NUEVO PUNTO DE ORIGEN (1). POR EJEMPLO, EN UN DIBUJO DE GRAN TAMAÑO, SE PODRÍA DESIGNAR UN PUNTO DE ORIGEN PRÓXIMO A LA ZONA EN LA QUE SE DESEA TRABAJAR. ·DESIGNAR UN PUNTO PARA INDICAR LA ORIENTACIÓN HORIZONTAL DEL NUEVO SCP. ESTE DEBE DE ESTAR EN LA PARTE POSITIVA DEL NUEVO EJE Y (2). ·DESIGNAR UN PUNTO PARA INDICAR LA ORIENTACIÓN VERTICAL DEL NUEVO SCP. ESTE PUNTO DEBE ESTAR EN LA PARTE POSITIVA DEL NUEVO EJE Y (3). N/P