SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPAS
DEFINICIÓN
Las capas o layers (en inglés) de AutoCAD podrían definirse como
nombres de grupos o etiquetas que poseen cada uno de los objetos de
AutoCAD que creamos. Es decir que cada objeto (ya sea una línea, un
círculo, o texto, etc…) pertenece si y sólo si a una capa y no puede
haber un objeto que no pertenezca a ninguna. En nuestros trabajos
podemos (y debemos) ubicar los objetos que vamos creando en
diferentes capas de acuerdo a un criterio de dibujo. Si no creamos
ninguna capa y empezamos a dibujar, estos objetos van a pertenecer a
la única capa inamovible que es la capa “0” (cero). Esta capa esta
siempre y no puede ser renombrada, a diferencia de las demás que sí
las creemos y podemos renombrar. Veamos:
Ventana Principal de Capas
Si escribes en AutoCAD el comando CAPA ó _LAYER, aparecerá la siguiente ventana: Esta ventana de
AutoCAD® en un dibujo vacío tiene solo la línea de la capa “0”. Cada línea corresponde a una capa, y
desde las columnas podemos ajustar propiedades a las deferentes capas. En la imagen principal de
este artículo vemos los nombres de las capas de esta imagen representados como conjuntos. Esto
es porque cada capa es como un conjunto y en ese conjunto podemos albergar tantos objetos como
querramos.
Estos ejemplos de capas aplicarían tranquilamente a un dibujo de una pieza mecánica, la cual esta
acotada y tiene líneas de centro y también líneas punteadas u ocultas y textos que describen el
dibujo. En este dibujo sería conveniente tener cinco capas diferentes, en donde cada capa albergue
los siguientes objetos:
• Una capa para el dibujo principal de la pieza mecánica
• Otra capa para las líneas de ejes de la pieza
• Otra capa para identificar las líneas ocultas
• Otra capa para las acotaciones
• •Y otra capa para los textos
Este es un ejemplo muy básico, pero suficiente para la explicación. Estas
capas, tal como están en el ejemplo, deberían tener nombres claros y bien
definidos, ya que es importante no confundirnos de capa.
CREACIÓN DE
CAPAS
Una buena manera de
organizar nuestro trabajo en
AUTOCAD es mediante la
creación de capas. Podremos
incluir en cada capa un tipo
de objeto y trabajar más
cómodamente.
Un ejemplo de ello es realizar el plano de una vivienda asignando a cada
capa un tipo de instalación. Así podremos trabajar en el plano eléctrico
mientras ocultamos la capa donde se encuentran los planos de fontanería
para que no nos estorben. Hoy os vamos a enseñar a crear una nueva capa y
a incluir objetos en ella Imaginemos que tenemos dibujado el alzado de un
edificio y queremos incluir las ventanas del piso de arriba en la capa
"ventanas piso arriba" y que sean de color rojo para diferenciarlas de las
demás.
También queremos separar las ventanas del piso de abajo en otra capa y
que sean verdes. Y por último incluiremos las puertas en otra capa
amarilla.
Para empezar haremos clic en el botón "Administrador de propiedades de capa"
Se abrirá la ventana de administración de las capas.
En esta ventana crearemos las nuevas capas "Ventanas piso arriba",
"Ventanas piso abajo" y "Puertas". Por defecto tendremos ya creada la capa
"0" a la que pertenecerán los objetos si no especificamos lo contrario.
Para crear nuestras capas haremos clic en el botón "Nueva capa"
Nos aparecerá una nueva capa en la cual podremos especificar su nombre,
su color, etc.Cuando hayamos terminado ya podremos cerrar esta ventana.
Una vez creadas incluiremos los elementos en sus capas correspondientes.
Para ello seleccionaremos los elementos que queramos incluir en una capa y
a continuación la seleccionaremos en la lista desplegable de capas.
Haremos lo mismo con todos los elementos. Cuando terminemos cada grupo
de objetos estará en una capa distinta con unas propiedades distintas según
las que hayamos especificado. Podremos trabajar con ellos en conjunto,
ocultándolos, congelándolos, cambiando sus propiedades, etc.
Debemos estar atentos a cual es la capa que tenemos activada, ya que los
elementos de esa capa serán los únicos con los que podemos trabajar ya que
los de las otras capas estarán bloqueados. Este tipo de errores suele ser
habitual, si el programa no nos permite seleccionar algún objeto puede que
la capa del objeto no sea la que tengamos activada en ese momento.
BORRAR CAPAS
• Si alguna vez necesitamos limpiar un dibujo, una de las maneras de borrar los layers que no se necesiten es
con el comando LAYDEL.
• El comando funciona seleccionando objetos dentro del dibujo. Al terminar la selección y dar Enter, ocurrirá
lo siguiente:
• Se borrará el o los objetos que seleccionamos.
• Se eliminarán todos los objetos que que tengan los layers que seleccionamos, aunque no los seleccionemos
directamente.
• Desaparecerán también todos los objetos de este tipo que se encuentren dentro un bloque, dejando
intactos el resto de los elementos del mismo.
• Se borrarán los layers de los objetos seleccionados.
• Si bien es una manera muy fácil de eliminar un layer cuando éste no desaparece al usar el comando PURGE ,
te recomiendo usarlo como último recurso ya que podrías eliminar por error objetos que no deberías.
Puedes usar el comando LAYWALK para revisar los objetos que se encuentren dentro de un layer.
• Como una alternativa, puedes también pasar todos los objetos de un layers a otro con el comando LAYMRG.
TIPOS DE LÍNEA
• Cuando cargamos a nuestro dibujo algún Tipo de Línea para ser asignado a una capa o a algún
objeto, tenemos que tener en cuenta que si ésta es diferente del Tipo Línea Continua su
visualización dependerá de un factor o propiedad denominado Escala de Tipo de Línea; este valor
puede ser tan grande o tan pequeño que la línea podría verse como una línea continua a pesar de
no serlo.
• En términos básicos un Tipo de Línea, diferente del Tipo Continuo, es una serie de puntos,
segmentos, espacios, textos o símbolos que se repiten de acuerdo a un patrón predefinido. El
caso más común es el del tipo de línea de trazo, la cual corresponde a un patrón segmento-
espacio-segmento.
• La frecuencia con que este patrón, para el Tipo de Línea, se repite en el dibujo puede verse
afectada por factores tales como:El Factor de Escala Global para Tipos deLínea Es un factor
multiplicador de la longitud de cada repetición de todos los Tipos de Líneas del dibujo. Si es
mayor a 1 estas longitudes tenderán a ser mayores y por ende el número de repeticiones será
menor, mientras que si es inferior a dicho valor la longitud será menor y de aquí se tendrá que el
número de repeticiones del segmento será mayor.
• En las siguientes figuras se presentan tres ejemplos del Tipo de Línea de Trazo paraFactores de
Escala Global de 0.25, 1.00 y 2.00:
Para modificar el Factor de Escala Global accederemos al diálogo del
Administrador de Tipos de Línea, seleccionando la opción Otros… en el
seleccionador de Tipos de Línea del Panel Modificar, Ficha Inicio:
En este diálogo se presentan, como vemos en la figura anterior, los Tipos de
Línea cargados en el dibujo y, pulsando el botón Detalles/Ocultar detalles
podremos presentar u ocultar los parámetros globales para estos tipos de
línea.
Entre los parámetros en el cuadro Detalles está el Factor de Escala Global
que hemos referido, en cuyo cuadro de texto introduciremos el valor
deseado y pulsaremos el botón Aceptar para cerrar el diálogo.
AUTOCAD regenerará todos los tipos de línea de todos los objetos en el
dibujo de acuerdo al valor introducido.
En la siguiente figura se presentan dos situaciones con el uso del Tipo de
Línea de Trazos para distintas Escalas de Tipo de línea, manteniendo el Factor
de Escala Global igual en ambos casos.
Por defecto el valor de esta escala será 1.00, pudiendo realizarse su
modificación de alguna de las dos formas relacionadas a continuación:
Modificando La Escala de Objeto Actual desde el Administrador de Tipos de Línea:
Cuando modificamos este parámetro tenemos que tener en cuenta que sólo los objetos que sean
creados, una vez cerremos al Administrador, tendrán su Escala de Tipo de Línea modificada para el
valor especificado como actual en el referido diálogo. Esto implica que tenemos que estar
pendientes de volver a fijar el valor a 1.00 cuando hayamos terminado de dibujar los objetos que
requerían de la modificación en cuestión.
Modificando la Escala de Tipo de Línea de Objetos existentes: Esta es quizá la opción menos
complicada y consiste en seleccionar los objetos dentro del dibujo que requieren la modificación y
cambiar su Escala de Tipo de Línea desde la Paleta de Propiedades, en la Categoría “General”:
PROPIEDADES DE CAPAS:
Ahora tenemos el dibujo organizado por capas, vamos a explicar las funciones básicas del manejo y
propiedades de las capas. En los iconos de la parte superior están los comandos para crear, eliminar
o definir como capa actual la capa que tengamos seleccionada. Cuando seleccionamos como capa
actual una capa determinada quiere decir que todas las acciones de dibujo que realicemos
afectarán a dicha capa.
En el menú de columnas tenemos varias opciones :
• Activar o desactivar : Las entidades de la capa se muestran o se ocultan.
• Inutilizar o rehutilizar : Las entidades se muestran o se ocultan, pero al inutilizar la capa
las entidades no se regeneran (regenerar un dibujo es actualizarlo a su correcta geometría,
AutoCAD para ahorrar memoria tiende a simplificar los círculos convirtiéndolos en
polígonos).
• Bloquear o desbloquear : Las entidades no se pueden modificar.
• Color : define el color que elijamos.
• Tipo de línea : define el tipo de línea que elijamos para dicha capa, de tipo continua,
discontinua, eje, etc...
• Grosor de línea : define el ancho de línea.
• Trazar : activa o desactiva su trazado en la impresora o plotter. Podemos activar o
desactivar más opciones en la lista desplegable si pulsamos el botón derecho del ratón
pero para este curso básico estas son las más usadas e importantes. Los comandos de
filtros son opciones avanzadas que estudiaremos en cursos más avanzados. Como ejemplo
vamos a “esconder” la capa de MOBILIARIO, si seleccionamos la casilla Activar de dicha
capa la “bombilla” se “apagará” y en el dibujo no aparecerá el mobiliario, para volver a
visualizarlo simplemente volvemos a seleccionar el icono de activación.
RESUMEN
• CAPAS: Las capas o layers (en inglés) de AutoCAD podrían definirse como
nombres de grupos o etiquetas que poseen cada uno de los objetos de AutoCAD
que creamos. CREACIÓN DE CAPAS: Una buena manera de organizar nuestro
trabajo en AUTOCAD es mediante la creación de capas. Podremos incluir en cada
capa un tipo de objeto y trabajar más cómodamente. BORRAR CAPAS: El
comando funciona seleccionando objetos dentro del dibujo. Al terminar la
selección y dar Enter, ocurrirá lo siguiente:
• Se borrará el o los objetos que seleccionamos.
• Se eliminarán todos los objetos que que tengan los layers que seleccionamos,
aunque no los seleccionemos directamente.
TIPOS DE LINEA: Cuando cargamos a nuestro dibujo algún Tipo de Línea para ser
asignado a una capa o a algún objeto, tenemos que tener en cuenta que si ésta es
diferente del Tipo Línea Continua su visualización dependerá de un factor o
propiedad denominado Escala de Tipo de Línea; este valor puede ser tan grande o
tan pequeño que la línea podría verse como una línea continua a pesar de no serlo.
SUMMARY
• LAYERS: The layer or layers (in English) of AutoCAD could be defined as group
names or labels that have each created AutoCAD objects.
• Creating layers: A good way to organize our work in AutoCAD is by creating layers.
We may include in each layer an object type and work more comfortably.
• CLEAR LAYERS: The command works by selecting objects in the drawing. After the
selection and give Enter, the following will occur:
 The objects or selected will be deleted.
 All objects that have the layers that we select, we select though not directly be
deleted.
• Line types: When we load our drawing a line type to be assigned to a layer or an
object, we must keep in mind that if it is different from type display line continues
will depend on a property called Scale factor or line type; this value can be as
large or as small line could be seen as a continuum despite not.
RECOMENDACIONES
• La capa "0" (cero) no puede borrarse bajo ninguna circunstancia.
• No es posible tampoco borrar la capa actual. Debes definir antes otra capa,
de preferencia la capa 0 para evitar confusiones.
• Aprender a utilizar e implementar los layers de autocad en tu dibujo no
sólo te va a ayudar a tener un plano ordenado, sino que además vas a estar
ganando tiempo de trabajo, calidad y practicidad.
CONCLUSIONES
• Al crear una Capa en AUTOCAD, estableceremos una serie de
características para ella que serán asumidas por los objetos a los que
ésta es asignada.
• Establecer si una determinada capa es imprimible o no.
• Layers de autocad ayuda a tener un plano mas ordenado.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
PARTICULAR: El término particular se refiere, en general, a:
• Lo relativo a una parte (en contraposición con lo general);
• Lo relativo a un individuo (en contraposición con lo público, lo familiar o lo corporativo).
CONEXTAL: Perteneciente o relativo al contexto.
METODO: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado.
INTERFACES: En informática se utiliza para nombrar a la conexión física y funcional entre dos sistemas o
dispositivos de cualquier tipo dando una comunicación entre distintos niveles. Su plural es interfaces.
ENTIDAD: El término entidad o ente, en su sentido más general, se emplea para denominar todo aquello cuya
existencia es perceptible por algún sistema animado, véase; ontología,lógica o semántica. Una entidad puede
por lo tanto ser concreta, abstracta, particular o universa.
REGULACIONES: Acción que consiste en someter o sujetar una cosa a determinadas normas o reglas:
regulación de empleo; el gobierno se va a encargar de la regulación de ese tipo de actividades.
ESPECIFICAR: Determinar, explicar algo con todos los detalles precisos para su identificación o
entendimiento:no especificó las causas de su dimisión.
LINKOGRAFIA
• http://aprendeacadrapido.com/blog/como-utilizar-correctamente-las-
capas-de-autocad-o-layers.html#
• http://autocad-salvavidas.blogspot.pe/2013/02/borrar-layers-autocad-
comando-laydel.html
• http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/manejando-a-los-tipos-de-linea-
en-autocad/
• http://www.lawebdelprogramador.com/foros/AutoCad/141105-
Renombrar-Capas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio 1 coordenadas absolutas .
Ejercicio 1 coordenadas absolutas .Ejercicio 1 coordenadas absolutas .
Ejercicio 1 coordenadas absolutas .Andrea Castro
 
Catalogo hierrobeco
Catalogo hierrobecoCatalogo hierrobeco
Catalogo hierrobecoAlcides Paz
 
Perfiles estructurales
Perfiles estructuralesPerfiles estructurales
Perfiles estructuralesFabian Varela
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnasRicardo Obando
 
Equivalencia comandos autocad ingles espanol
Equivalencia comandos autocad ingles espanolEquivalencia comandos autocad ingles espanol
Equivalencia comandos autocad ingles espanolamazonic
 
Control de Calidad de pinturas bajo las normas ASTM en la ciudad de Trujillo ...
Control de Calidad de pinturas bajo las normas ASTM en la ciudad de Trujillo ...Control de Calidad de pinturas bajo las normas ASTM en la ciudad de Trujillo ...
Control de Calidad de pinturas bajo las normas ASTM en la ciudad de Trujillo ...Alex Leonardo Vasquez Diaz
 
Catalogo ipac nuevo
Catalogo ipac nuevoCatalogo ipac nuevo
Catalogo ipac nuevoFausto Haro
 
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativaDiferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativaNICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Propiedades de secciones planas transversales en vigas
Propiedades de secciones planas transversales en vigasPropiedades de secciones planas transversales en vigas
Propiedades de secciones planas transversales en vigasJlm Udal
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011oscar torres
 
Cables, torones, alambres
Cables, torones, alambresCables, torones, alambres
Cables, torones, alambresDaniel Aguilera
 
Plano guia isometrico s.agua
Plano guia isometrico  s.aguaPlano guia isometrico  s.agua
Plano guia isometrico s.aguaLimbaniSandia
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio 1 coordenadas absolutas .
Ejercicio 1 coordenadas absolutas .Ejercicio 1 coordenadas absolutas .
Ejercicio 1 coordenadas absolutas .
 
Catalogo hierrobeco
Catalogo hierrobecoCatalogo hierrobeco
Catalogo hierrobeco
 
Perfiles estructurales
Perfiles estructuralesPerfiles estructurales
Perfiles estructurales
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
 
Equivalencia comandos autocad ingles espanol
Equivalencia comandos autocad ingles espanolEquivalencia comandos autocad ingles espanol
Equivalencia comandos autocad ingles espanol
 
Control de Calidad de pinturas bajo las normas ASTM en la ciudad de Trujillo ...
Control de Calidad de pinturas bajo las normas ASTM en la ciudad de Trujillo ...Control de Calidad de pinturas bajo las normas ASTM en la ciudad de Trujillo ...
Control de Calidad de pinturas bajo las normas ASTM en la ciudad de Trujillo ...
 
Catalogo ipac nuevo
Catalogo ipac nuevoCatalogo ipac nuevo
Catalogo ipac nuevo
 
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativaDiferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
 
Propiedades de secciones planas transversales en vigas
Propiedades de secciones planas transversales en vigasPropiedades de secciones planas transversales en vigas
Propiedades de secciones planas transversales en vigas
 
Catalogo sider rgico
Catalogo sider rgicoCatalogo sider rgico
Catalogo sider rgico
 
Aceros astm ok
Aceros astm okAceros astm ok
Aceros astm ok
 
AWS D1.1 2002 Español
AWS  D1.1 2002 EspañolAWS  D1.1 2002 Español
AWS D1.1 2002 Español
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
 
ACOTACION 2.pdf
ACOTACION 2.pdfACOTACION 2.pdf
ACOTACION 2.pdf
 
53669820 catalogo-productos-sidetur
53669820 catalogo-productos-sidetur53669820 catalogo-productos-sidetur
53669820 catalogo-productos-sidetur
 
Cables, torones, alambres
Cables, torones, alambresCables, torones, alambres
Cables, torones, alambres
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Corte y secciones
Corte y seccionesCorte y secciones
Corte y secciones
 
Plano guia isometrico s.agua
Plano guia isometrico  s.aguaPlano guia isometrico  s.agua
Plano guia isometrico s.agua
 

Similar a Capas AutoCAD (20)

Tema capas en autocad
Tema capas en autocadTema capas en autocad
Tema capas en autocad
 
Capas
CapasCapas
Capas
 
AutoCAD
AutoCAD   AutoCAD
AutoCAD
 
Capas
CapasCapas
Capas
 
parte 4 manual 2022.pdf
parte 4 manual 2022.pdfparte 4 manual 2022.pdf
parte 4 manual 2022.pdf
 
AutoCAD
AutoCAD   AutoCAD
AutoCAD
 
Tema09.pptx.pdf
Tema09.pptx.pdfTema09.pptx.pdf
Tema09.pptx.pdf
 
Creando y configurando capas
Creando y configurando capasCreando y configurando capas
Creando y configurando capas
 
tutorial autocad
tutorial autocadtutorial autocad
tutorial autocad
 
Autocad semana06
Autocad semana06Autocad semana06
Autocad semana06
 
18
1818
18
 
18 d
18 d18 d
18 d
 
Gestion y utilizacion de capas en AutoCAD y acotacion del dibujo
Gestion y utilizacion de capas en AutoCAD y acotacion del dibujoGestion y utilizacion de capas en AutoCAD y acotacion del dibujo
Gestion y utilizacion de capas en AutoCAD y acotacion del dibujo
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 
Dibujo de un circuito sencillo en multisim
Dibujo de un circuito sencillo en multisimDibujo de un circuito sencillo en multisim
Dibujo de un circuito sencillo en multisim
 
Cómo configurar cotas auto cad
Cómo configurar cotas auto cadCómo configurar cotas auto cad
Cómo configurar cotas auto cad
 
parte 3 manual 2022.pdf
parte 3 manual 2022.pdfparte 3 manual 2022.pdf
parte 3 manual 2022.pdf
 
Relleno en autocad
Relleno en autocadRelleno en autocad
Relleno en autocad
 
manual parte 3.pdf
manual parte 3.pdfmanual parte 3.pdf
manual parte 3.pdf
 
logo a logo
logo a logologo a logo
logo a logo
 

Más de Brissette Gonzales Fernandez (13)

Edicion solidos
Edicion solidosEdicion solidos
Edicion solidos
 
Creacion sólidos y superficies
Creacion sólidos y superficiesCreacion sólidos y superficies
Creacion sólidos y superficies
 
Modificar solidos y superficies
Modificar solidos y superficiesModificar solidos y superficies
Modificar solidos y superficies
 
Diapositiva modelado con solido
Diapositiva modelado con solidoDiapositiva modelado con solido
Diapositiva modelado con solido
 
Auto cad en 3d
Auto cad en 3dAuto cad en 3d
Auto cad en 3d
 
Dibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa IIDibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa II
 
Dibujos isometricos autocad
Dibujos isometricos autocadDibujos isometricos autocad
Dibujos isometricos autocad
 
Matriz
Matriz Matriz
Matriz
 
Puntos autocad
Puntos autocadPuntos autocad
Puntos autocad
 
Briss rellenos
Briss rellenosBriss rellenos
Briss rellenos
 
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicos
 
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCADEFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
 
AutoCAD :Operaciones Básicas Barra de Dibujo
AutoCAD :Operaciones Básicas Barra de Dibujo AutoCAD :Operaciones Básicas Barra de Dibujo
AutoCAD :Operaciones Básicas Barra de Dibujo
 

Último

Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASCAROLCASTELLANOS11
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdfinformaticampt2016
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACIONmcorderoa
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatromateohenrryg
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.mateohenrryg
 

Último (12)

Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 

Capas AutoCAD

  • 2. DEFINICIÓN Las capas o layers (en inglés) de AutoCAD podrían definirse como nombres de grupos o etiquetas que poseen cada uno de los objetos de AutoCAD que creamos. Es decir que cada objeto (ya sea una línea, un círculo, o texto, etc…) pertenece si y sólo si a una capa y no puede haber un objeto que no pertenezca a ninguna. En nuestros trabajos podemos (y debemos) ubicar los objetos que vamos creando en diferentes capas de acuerdo a un criterio de dibujo. Si no creamos ninguna capa y empezamos a dibujar, estos objetos van a pertenecer a la única capa inamovible que es la capa “0” (cero). Esta capa esta siempre y no puede ser renombrada, a diferencia de las demás que sí las creemos y podemos renombrar. Veamos:
  • 3. Ventana Principal de Capas Si escribes en AutoCAD el comando CAPA ó _LAYER, aparecerá la siguiente ventana: Esta ventana de AutoCAD® en un dibujo vacío tiene solo la línea de la capa “0”. Cada línea corresponde a una capa, y desde las columnas podemos ajustar propiedades a las deferentes capas. En la imagen principal de este artículo vemos los nombres de las capas de esta imagen representados como conjuntos. Esto es porque cada capa es como un conjunto y en ese conjunto podemos albergar tantos objetos como querramos. Estos ejemplos de capas aplicarían tranquilamente a un dibujo de una pieza mecánica, la cual esta acotada y tiene líneas de centro y también líneas punteadas u ocultas y textos que describen el dibujo. En este dibujo sería conveniente tener cinco capas diferentes, en donde cada capa albergue los siguientes objetos: • Una capa para el dibujo principal de la pieza mecánica • Otra capa para las líneas de ejes de la pieza • Otra capa para identificar las líneas ocultas • Otra capa para las acotaciones • •Y otra capa para los textos
  • 4. Este es un ejemplo muy básico, pero suficiente para la explicación. Estas capas, tal como están en el ejemplo, deberían tener nombres claros y bien definidos, ya que es importante no confundirnos de capa. CREACIÓN DE CAPAS Una buena manera de organizar nuestro trabajo en AUTOCAD es mediante la creación de capas. Podremos incluir en cada capa un tipo de objeto y trabajar más cómodamente.
  • 5. Un ejemplo de ello es realizar el plano de una vivienda asignando a cada capa un tipo de instalación. Así podremos trabajar en el plano eléctrico mientras ocultamos la capa donde se encuentran los planos de fontanería para que no nos estorben. Hoy os vamos a enseñar a crear una nueva capa y a incluir objetos en ella Imaginemos que tenemos dibujado el alzado de un edificio y queremos incluir las ventanas del piso de arriba en la capa "ventanas piso arriba" y que sean de color rojo para diferenciarlas de las demás. También queremos separar las ventanas del piso de abajo en otra capa y que sean verdes. Y por último incluiremos las puertas en otra capa amarilla.
  • 6. Para empezar haremos clic en el botón "Administrador de propiedades de capa"
  • 7. Se abrirá la ventana de administración de las capas. En esta ventana crearemos las nuevas capas "Ventanas piso arriba", "Ventanas piso abajo" y "Puertas". Por defecto tendremos ya creada la capa "0" a la que pertenecerán los objetos si no especificamos lo contrario.
  • 8. Para crear nuestras capas haremos clic en el botón "Nueva capa"
  • 9. Nos aparecerá una nueva capa en la cual podremos especificar su nombre, su color, etc.Cuando hayamos terminado ya podremos cerrar esta ventana. Una vez creadas incluiremos los elementos en sus capas correspondientes. Para ello seleccionaremos los elementos que queramos incluir en una capa y a continuación la seleccionaremos en la lista desplegable de capas.
  • 10. Haremos lo mismo con todos los elementos. Cuando terminemos cada grupo de objetos estará en una capa distinta con unas propiedades distintas según las que hayamos especificado. Podremos trabajar con ellos en conjunto, ocultándolos, congelándolos, cambiando sus propiedades, etc. Debemos estar atentos a cual es la capa que tenemos activada, ya que los elementos de esa capa serán los únicos con los que podemos trabajar ya que los de las otras capas estarán bloqueados. Este tipo de errores suele ser habitual, si el programa no nos permite seleccionar algún objeto puede que la capa del objeto no sea la que tengamos activada en ese momento.
  • 11. BORRAR CAPAS • Si alguna vez necesitamos limpiar un dibujo, una de las maneras de borrar los layers que no se necesiten es con el comando LAYDEL. • El comando funciona seleccionando objetos dentro del dibujo. Al terminar la selección y dar Enter, ocurrirá lo siguiente: • Se borrará el o los objetos que seleccionamos. • Se eliminarán todos los objetos que que tengan los layers que seleccionamos, aunque no los seleccionemos directamente. • Desaparecerán también todos los objetos de este tipo que se encuentren dentro un bloque, dejando intactos el resto de los elementos del mismo. • Se borrarán los layers de los objetos seleccionados. • Si bien es una manera muy fácil de eliminar un layer cuando éste no desaparece al usar el comando PURGE , te recomiendo usarlo como último recurso ya que podrías eliminar por error objetos que no deberías. Puedes usar el comando LAYWALK para revisar los objetos que se encuentren dentro de un layer. • Como una alternativa, puedes también pasar todos los objetos de un layers a otro con el comando LAYMRG.
  • 12. TIPOS DE LÍNEA • Cuando cargamos a nuestro dibujo algún Tipo de Línea para ser asignado a una capa o a algún objeto, tenemos que tener en cuenta que si ésta es diferente del Tipo Línea Continua su visualización dependerá de un factor o propiedad denominado Escala de Tipo de Línea; este valor puede ser tan grande o tan pequeño que la línea podría verse como una línea continua a pesar de no serlo. • En términos básicos un Tipo de Línea, diferente del Tipo Continuo, es una serie de puntos, segmentos, espacios, textos o símbolos que se repiten de acuerdo a un patrón predefinido. El caso más común es el del tipo de línea de trazo, la cual corresponde a un patrón segmento- espacio-segmento. • La frecuencia con que este patrón, para el Tipo de Línea, se repite en el dibujo puede verse afectada por factores tales como:El Factor de Escala Global para Tipos deLínea Es un factor multiplicador de la longitud de cada repetición de todos los Tipos de Líneas del dibujo. Si es mayor a 1 estas longitudes tenderán a ser mayores y por ende el número de repeticiones será menor, mientras que si es inferior a dicho valor la longitud será menor y de aquí se tendrá que el número de repeticiones del segmento será mayor. • En las siguientes figuras se presentan tres ejemplos del Tipo de Línea de Trazo paraFactores de Escala Global de 0.25, 1.00 y 2.00:
  • 13. Para modificar el Factor de Escala Global accederemos al diálogo del Administrador de Tipos de Línea, seleccionando la opción Otros… en el seleccionador de Tipos de Línea del Panel Modificar, Ficha Inicio: En este diálogo se presentan, como vemos en la figura anterior, los Tipos de Línea cargados en el dibujo y, pulsando el botón Detalles/Ocultar detalles podremos presentar u ocultar los parámetros globales para estos tipos de línea. Entre los parámetros en el cuadro Detalles está el Factor de Escala Global que hemos referido, en cuyo cuadro de texto introduciremos el valor deseado y pulsaremos el botón Aceptar para cerrar el diálogo. AUTOCAD regenerará todos los tipos de línea de todos los objetos en el dibujo de acuerdo al valor introducido.
  • 14.
  • 15. En la siguiente figura se presentan dos situaciones con el uso del Tipo de Línea de Trazos para distintas Escalas de Tipo de línea, manteniendo el Factor de Escala Global igual en ambos casos. Por defecto el valor de esta escala será 1.00, pudiendo realizarse su modificación de alguna de las dos formas relacionadas a continuación:
  • 16. Modificando La Escala de Objeto Actual desde el Administrador de Tipos de Línea: Cuando modificamos este parámetro tenemos que tener en cuenta que sólo los objetos que sean creados, una vez cerremos al Administrador, tendrán su Escala de Tipo de Línea modificada para el valor especificado como actual en el referido diálogo. Esto implica que tenemos que estar pendientes de volver a fijar el valor a 1.00 cuando hayamos terminado de dibujar los objetos que requerían de la modificación en cuestión. Modificando la Escala de Tipo de Línea de Objetos existentes: Esta es quizá la opción menos complicada y consiste en seleccionar los objetos dentro del dibujo que requieren la modificación y cambiar su Escala de Tipo de Línea desde la Paleta de Propiedades, en la Categoría “General”:
  • 17. PROPIEDADES DE CAPAS: Ahora tenemos el dibujo organizado por capas, vamos a explicar las funciones básicas del manejo y propiedades de las capas. En los iconos de la parte superior están los comandos para crear, eliminar o definir como capa actual la capa que tengamos seleccionada. Cuando seleccionamos como capa actual una capa determinada quiere decir que todas las acciones de dibujo que realicemos afectarán a dicha capa.
  • 18. En el menú de columnas tenemos varias opciones : • Activar o desactivar : Las entidades de la capa se muestran o se ocultan. • Inutilizar o rehutilizar : Las entidades se muestran o se ocultan, pero al inutilizar la capa las entidades no se regeneran (regenerar un dibujo es actualizarlo a su correcta geometría, AutoCAD para ahorrar memoria tiende a simplificar los círculos convirtiéndolos en polígonos). • Bloquear o desbloquear : Las entidades no se pueden modificar. • Color : define el color que elijamos. • Tipo de línea : define el tipo de línea que elijamos para dicha capa, de tipo continua, discontinua, eje, etc... • Grosor de línea : define el ancho de línea. • Trazar : activa o desactiva su trazado en la impresora o plotter. Podemos activar o desactivar más opciones en la lista desplegable si pulsamos el botón derecho del ratón pero para este curso básico estas son las más usadas e importantes. Los comandos de filtros son opciones avanzadas que estudiaremos en cursos más avanzados. Como ejemplo vamos a “esconder” la capa de MOBILIARIO, si seleccionamos la casilla Activar de dicha capa la “bombilla” se “apagará” y en el dibujo no aparecerá el mobiliario, para volver a visualizarlo simplemente volvemos a seleccionar el icono de activación.
  • 19.
  • 20. RESUMEN • CAPAS: Las capas o layers (en inglés) de AutoCAD podrían definirse como nombres de grupos o etiquetas que poseen cada uno de los objetos de AutoCAD que creamos. CREACIÓN DE CAPAS: Una buena manera de organizar nuestro trabajo en AUTOCAD es mediante la creación de capas. Podremos incluir en cada capa un tipo de objeto y trabajar más cómodamente. BORRAR CAPAS: El comando funciona seleccionando objetos dentro del dibujo. Al terminar la selección y dar Enter, ocurrirá lo siguiente: • Se borrará el o los objetos que seleccionamos. • Se eliminarán todos los objetos que que tengan los layers que seleccionamos, aunque no los seleccionemos directamente. TIPOS DE LINEA: Cuando cargamos a nuestro dibujo algún Tipo de Línea para ser asignado a una capa o a algún objeto, tenemos que tener en cuenta que si ésta es diferente del Tipo Línea Continua su visualización dependerá de un factor o propiedad denominado Escala de Tipo de Línea; este valor puede ser tan grande o tan pequeño que la línea podría verse como una línea continua a pesar de no serlo.
  • 21. SUMMARY • LAYERS: The layer or layers (in English) of AutoCAD could be defined as group names or labels that have each created AutoCAD objects. • Creating layers: A good way to organize our work in AutoCAD is by creating layers. We may include in each layer an object type and work more comfortably. • CLEAR LAYERS: The command works by selecting objects in the drawing. After the selection and give Enter, the following will occur:  The objects or selected will be deleted.  All objects that have the layers that we select, we select though not directly be deleted. • Line types: When we load our drawing a line type to be assigned to a layer or an object, we must keep in mind that if it is different from type display line continues will depend on a property called Scale factor or line type; this value can be as large or as small line could be seen as a continuum despite not.
  • 22. RECOMENDACIONES • La capa "0" (cero) no puede borrarse bajo ninguna circunstancia. • No es posible tampoco borrar la capa actual. Debes definir antes otra capa, de preferencia la capa 0 para evitar confusiones. • Aprender a utilizar e implementar los layers de autocad en tu dibujo no sólo te va a ayudar a tener un plano ordenado, sino que además vas a estar ganando tiempo de trabajo, calidad y practicidad.
  • 23. CONCLUSIONES • Al crear una Capa en AUTOCAD, estableceremos una serie de características para ella que serán asumidas por los objetos a los que ésta es asignada. • Establecer si una determinada capa es imprimible o no. • Layers de autocad ayuda a tener un plano mas ordenado.
  • 24. GLOSARIO DE TÉRMINOS PARTICULAR: El término particular se refiere, en general, a: • Lo relativo a una parte (en contraposición con lo general); • Lo relativo a un individuo (en contraposición con lo público, lo familiar o lo corporativo). CONEXTAL: Perteneciente o relativo al contexto. METODO: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado. INTERFACES: En informática se utiliza para nombrar a la conexión física y funcional entre dos sistemas o dispositivos de cualquier tipo dando una comunicación entre distintos niveles. Su plural es interfaces. ENTIDAD: El término entidad o ente, en su sentido más general, se emplea para denominar todo aquello cuya existencia es perceptible por algún sistema animado, véase; ontología,lógica o semántica. Una entidad puede por lo tanto ser concreta, abstracta, particular o universa. REGULACIONES: Acción que consiste en someter o sujetar una cosa a determinadas normas o reglas: regulación de empleo; el gobierno se va a encargar de la regulación de ese tipo de actividades. ESPECIFICAR: Determinar, explicar algo con todos los detalles precisos para su identificación o entendimiento:no especificó las causas de su dimisión.
  • 25. LINKOGRAFIA • http://aprendeacadrapido.com/blog/como-utilizar-correctamente-las- capas-de-autocad-o-layers.html# • http://autocad-salvavidas.blogspot.pe/2013/02/borrar-layers-autocad- comando-laydel.html • http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/manejando-a-los-tipos-de-linea- en-autocad/ • http://www.lawebdelprogramador.com/foros/AutoCad/141105- Renombrar-Capas.html