SlideShare una empresa de Scribd logo
1 DIBUJOS DE CONJUNTO GENERALIDADES. REFERENCIA DE LOS ELEMENTOS PARA UN CONJUNTO. LISTAS DE ELEMENTOS. PLANOS DE CONJUNTO Y DESPIECE.
2 GENERALIDADES. Los dibujos de conjunto representan una máquina o un mecanismo en su totalidad. Dan una idea general de la constitución del mecanismo y, por consiguiente, de su funcionamiento y del servicio o trabajo que realizan. Cuando su complejidad es grande, se recurre a subdividir el total en varios dibujos parciales, representativo, cada uno, de un fragmento de la máquina dando lugar a lo que se conoce como dibujo de subconjuntos. El dibujo de despiece es aquél en que se representan todas y cada una de las piezas no normalizadas constitutivas de un mecanismo o conjunto. Entre la información necesaria que hay que especificar en la lista de elementos esta el tipo de material que ha de utilizarse. Si se trata de un material normalizado, debe utilizarse la designación convencional normalizada (simbólica y numérica).
3 REFERENCIA DE LOS ELEMENTOS La norma UNE-EN ISO 6433:1996Dibujos técnicos: Referencia de los elementos (ISO 6433:1981),establece: A cada pieza del conjunto se le asigna una marca, que será la referencia del elemento. Esta marca debe distinguirse netamente de cualquier otra indicación. Los elementos idénticos de un conjunto se identifican por una misma referencia y si no existiese ambigüedad se referirán sólo una vez. Si existen grupos de elementos, cada subconjunto debe identificarse con una sola referencia. Cada una de las referencias debe unirse al elemento correspondiente por una línea de referencia, que va desde la marca a un punto o una flecha, de acuerdo conUNE 1032:1982Dibujos técnicos: Principios generales de representación. Las referencias deben disponerse en las mejores condiciones posibles de claridad y legibilidad del dibujo, preferiblemente alineadas en filas y columnas. Debe adoptarse un orden determinado para la numeración de las referencias: Orden posible de montaje Orden de importancia Cualquier otro orden lógico.
4 REFERENCIA DE LOS ELEMENTOS
5 LISTA DE ELEMENTOS. La forma de inscribir todos los datos de los elementos de un plano en el cuadro de rotulación viene definida enUNE 1135:1989Dibujos técnicos: Lista de elementos (ISO 7573:1983). Los elementos que figuran en esta lista y su representación en el plano están relacionados mediante la referencia a la marca. La lista de elementos proporciona toda la información necesaria para la producción o el aprovisionamiento de los elementos. La lista de piezas debe hallarse sobre el cuadro de rotulación, en el mismo plano en que se encuentra el conjunto. Si éste tuviese muchas piezas y no hay espacio suficiente en el plano, se realizará aparte, en formato A4. En el primer caso la lista tendrá tantos renglones como piezas integren el conjunto, y se comenzará la anotación y numeración desde abajo. Y en el segundo caso, al estar en una hoja separada y para facilitar el tratamiento automatizado de la lista se comenzará a escribir desde arriba hacia abajo, empezando por la línea superior.
6 LISTA DE ELEMENTOS. La información que contiene la lista de piezas viene distribuida por columnas de la siguiente forma (comenzando de izquierda a derecha): Cantidad:	Número de piezas iguales a la referenciadas. Denominación:Especificación según la norma o fabricante que identifica el elemento referenciado Marca:Número correlativo que referencia todos los elementos y grupos representados en los dibujos incluyendo elementos normalizados como tornillos, tuercas, etc. Material:Especificación del material de la pieza. Se recomienda acompañar el número de Norma en el cual se pueden encontrar otras características del material. En el caso de ser una pieza normalizada no se incluye el material.
7 LISTA DE ELEMENTOS.
8 PLANOS DE CONJUNTO. En los planos de conjunto deben verse todas las piezas que lo componen, evitando las líneas de trazos; para ello será necesario dibujar las vistas, cortes y roturas necesarios para interpretar el funcionamiento del conjunto, y visualizar, al menos parcialmente, cada una de las piezas del conjunto para poder posteriormente referenciarlas con un número (marca). En el dibujo de conjunto se deben elegir las vistas de forma que el conjunto quede en su posición de trabajo o utilización. Para comenzar a realizar un dibujo de conjunto es conveniente empezar por la pieza principal y continuar por las secundarias, o bien, comenzar por las piezas interiores y continuar por las exteriores. El proceso para elegir el formato de papel comenzará con definir el tamaño del dibujo idóneo y la escala más conveniente. En los dibujos de conjunto a veces es muy práctico añadir algún dibujo de detalle a mayor escala ya que se consigue mayor claridad.
9 PLANOS DE CONUNTO. Si el conjunto está definido con alguna sección, los rayados de cada pieza serán de inclinación diferente a la adyacente a 45 , y si esto no fuera posible se diferenciarán dibujándolos con distinto espaciado. En caso de acoplamientos, la representación de las piezas ejes prevalecen sobre la de las piezas agujeros. Las piezas macizas y los elementos de fijación normalizados no se cortan longitudinalmentey en consecuencia no se rayan. En los dibujos de conjuntos tampoco se cortarán  las arandelas y tuercas. Si no se produce ambigüedad el dibujo de los elementos normalizados puede reducirse a una representación simplificada según las especificaciones establecidas por la normalización correspondiente. En general en los dibujos de conjunto no se deben dibujar medidas ni detalles constructivos, y en casos especiales podrán indicarse algunas cotas de ajustes fundamentales de montaje, de distancia entre ejes, y dimensiones totales.
10 PLANOS DE DESPIECE. En el dibujo de despiece cada pieza se dibujará con el mínimo número de vistas, cortes y detalles necesarios para la perfecta definición de la pieza. En el dibujo de despiece hay que indicar todos los detalles y datos técnicos para su realización como son: ,[object Object]
Signos superficiales y tratamientos específicos.
Tolerancias, materiales, identificación, etc.Las piezas normalizadas (tornillos, tuercas, arandelas, etc) no deben dibujarse, basta designarlas en la lista de despiece. El despiece puede efectuarse en el mismo plano del conjunto, en otro plano separado o incluso utilizando un solo plano para cada una de las piezas que lo constituyen.
11 PLANOS DE CONJUNTO Y DE DESPIECE. Todo dibujo de conjunto lleva su lista de piezas, y todo dibujo de despiece lleva la lista de las piezas dibujadas en ese plano. Cuando se hayan utilizado múltiples planos para realizar el dibujo de conjunto y despiece, e incluso la lista de piezas vaya en un plano separado, el orden en el que se colocaran estos planos será el siguiente: Lista de despiece Plano de conjunto Planos de despiece; ordenados estos últimos según la sucesión de las marcas de cada pieza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMAS PARA EL DIBUJO AJUSTES Y TOLERANCIA.
NORMAS PARA EL DIBUJO AJUSTES Y TOLERANCIA.NORMAS PARA EL DIBUJO AJUSTES Y TOLERANCIA.
NORMAS PARA EL DIBUJO AJUSTES Y TOLERANCIA.
robertyis
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONMarcanodennys1
 
Problemas de tolerancias
Problemas de toleranciasProblemas de tolerancias
Problemas de tolerancias
Miguel Moran Tello
 
CLASE 1 - DIBUJOS DE CONJUNTO.pdf
CLASE 1 - DIBUJOS DE CONJUNTO.pdfCLASE 1 - DIBUJOS DE CONJUNTO.pdf
CLASE 1 - DIBUJOS DE CONJUNTO.pdf
BernardoColomaSilva
 
Introducción a los símbolos en términos en dimensionamiento y tolerancias geo...
Introducción a los símbolos en términos en dimensionamiento y tolerancias geo...Introducción a los símbolos en términos en dimensionamiento y tolerancias geo...
Introducción a los símbolos en términos en dimensionamiento y tolerancias geo...
Arturo Izaguirre
 
Uniones atornilladas.
Uniones atornilladas.Uniones atornilladas.
Uniones atornilladas.
jessdayana3
 
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Esteban Llanos
 
Clase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustesClase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustesLuis Villamayor
 
Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico
Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico
Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico
Escuela Superior Politecnica del Litoral
 
Teorías de falla
Teorías de fallaTeorías de falla
Teorías de falla
Javier Olmos
 
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Alexis Legazpi
 
Representacion de elementos roscados 01
Representacion de elementos roscados 01Representacion de elementos roscados 01
Representacion de elementos roscados 01
Florian Profe Autocad
 
teoría de fallas
teoría de fallas teoría de fallas
teoría de fallas
michel sanchez
 
Codigo ASME SECC IX ESpanol
Codigo ASME SECC IX ESpanolCodigo ASME SECC IX ESpanol
Codigo ASME SECC IX ESpanol
Jose De la Fuente
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
César Iván Nieves Arroyo
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
Sebastian Martini
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISO
Jean Piero
 
Dibujo Técnico II
Dibujo Técnico IIDibujo Técnico II
Dibujo Técnico II
Romer Díaz
 

La actualidad más candente (20)

NORMAS PARA EL DIBUJO AJUSTES Y TOLERANCIA.
NORMAS PARA EL DIBUJO AJUSTES Y TOLERANCIA.NORMAS PARA EL DIBUJO AJUSTES Y TOLERANCIA.
NORMAS PARA EL DIBUJO AJUSTES Y TOLERANCIA.
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
 
Problemas de tolerancias
Problemas de toleranciasProblemas de tolerancias
Problemas de tolerancias
 
CLASE 1 - DIBUJOS DE CONJUNTO.pdf
CLASE 1 - DIBUJOS DE CONJUNTO.pdfCLASE 1 - DIBUJOS DE CONJUNTO.pdf
CLASE 1 - DIBUJOS DE CONJUNTO.pdf
 
Introducción a los símbolos en términos en dimensionamiento y tolerancias geo...
Introducción a los símbolos en términos en dimensionamiento y tolerancias geo...Introducción a los símbolos en términos en dimensionamiento y tolerancias geo...
Introducción a los símbolos en términos en dimensionamiento y tolerancias geo...
 
Uniones atornilladas.
Uniones atornilladas.Uniones atornilladas.
Uniones atornilladas.
 
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
 
Clase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustesClase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustes
 
Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico
Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico
Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico
 
Teorías de falla
Teorías de fallaTeorías de falla
Teorías de falla
 
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
 
Representacion de elementos roscados 01
Representacion de elementos roscados 01Representacion de elementos roscados 01
Representacion de elementos roscados 01
 
teoría de fallas
teoría de fallas teoría de fallas
teoría de fallas
 
Codigo ASME SECC IX ESpanol
Codigo ASME SECC IX ESpanolCodigo ASME SECC IX ESpanol
Codigo ASME SECC IX ESpanol
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
 
Cimentacion para maquinaria
Cimentacion para maquinariaCimentacion para maquinaria
Cimentacion para maquinaria
 
simbologia.
simbologia.simbologia.
simbologia.
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISO
 
Dibujo Técnico II
Dibujo Técnico IIDibujo Técnico II
Dibujo Técnico II
 

Destacado

Conjuntos y despieces mecánicos
Conjuntos y despieces mecánicosConjuntos y despieces mecánicos
Conjuntos y despieces mecánicosSteXaBJ
 
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNGModelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
Universidad Militar Nueva Granada
 
PresentacióN Umng
PresentacióN UmngPresentacióN Umng
PresentacióN UmngKDNA71
 
dibujo-tecnico-rodamientos-elemen-tos-de-proteccion-y-seguridad-soportes-engr...
dibujo-tecnico-rodamientos-elemen-tos-de-proteccion-y-seguridad-soportes-engr...dibujo-tecnico-rodamientos-elemen-tos-de-proteccion-y-seguridad-soportes-engr...
dibujo-tecnico-rodamientos-elemen-tos-de-proteccion-y-seguridad-soportes-engr...
William Javier Saldaña Carrillo
 
Dibujo de conjuntos
Dibujo de conjuntosDibujo de conjuntos
Dibujo de conjuntos
Kenneth Fletes Somarribas
 
Libro: Manual de diseño industrial
Libro: Manual de diseño industrialLibro: Manual de diseño industrial
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasArturo Iglesias Castro
 

Destacado (9)

Conjuntos y despieces mecánicos
Conjuntos y despieces mecánicosConjuntos y despieces mecánicos
Conjuntos y despieces mecánicos
 
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNGModelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
 
PresentacióN Umng
PresentacióN UmngPresentacióN Umng
PresentacióN Umng
 
dibujo-tecnico-rodamientos-elemen-tos-de-proteccion-y-seguridad-soportes-engr...
dibujo-tecnico-rodamientos-elemen-tos-de-proteccion-y-seguridad-soportes-engr...dibujo-tecnico-rodamientos-elemen-tos-de-proteccion-y-seguridad-soportes-engr...
dibujo-tecnico-rodamientos-elemen-tos-de-proteccion-y-seguridad-soportes-engr...
 
Dibujo de conjuntos
Dibujo de conjuntosDibujo de conjuntos
Dibujo de conjuntos
 
DIBUJO TECNICO
DIBUJO TECNICODIBUJO TECNICO
DIBUJO TECNICO
 
Achurado
AchuradoAchurado
Achurado
 
Libro: Manual de diseño industrial
Libro: Manual de diseño industrialLibro: Manual de diseño industrial
Libro: Manual de diseño industrial
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
 

Similar a Dibujo industrial

Dibujo de conjunto
Dibujo de conjuntoDibujo de conjunto
Dibujo de conjunto
sogaci
 
dibujodeconjuntos-141101231201-conversion-gate02.pdf
dibujodeconjuntos-141101231201-conversion-gate02.pdfdibujodeconjuntos-141101231201-conversion-gate02.pdf
dibujodeconjuntos-141101231201-conversion-gate02.pdf
JijoRami
 
DMI-09-TIPOS DE DIBUJOS - 17.pdf
DMI-09-TIPOS DE DIBUJOS - 17.pdfDMI-09-TIPOS DE DIBUJOS - 17.pdf
DMI-09-TIPOS DE DIBUJOS - 17.pdf
DanielAtocGalarza
 
6. despiece y simbologia
6.  despiece y simbologia6.  despiece y simbologia
6. despiece y simbologia
Ricardo Revuelta
 
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf
WalterGuillermoGonza
 
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf
sebastian996348
 
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf11
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf111_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf11
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf11
melisamagaliperotti
 
1 introduccion a planos mecánicos
1 introduccion a planos mecánicos1 introduccion a planos mecánicos
1 introduccion a planos mecánicos
JoseMaita9
 
Dibujo de conjunto
Dibujo de conjuntoDibujo de conjunto
Dibujo de conjunto
gabi0206
 
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pptx
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pptx1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pptx
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pptx
MarioAsquith1
 
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritivaDibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Edgar Ortiz Sánchez
 
Momento 3 curso 54 2016 05 23
Momento 3 curso 54 2016 05 23Momento 3 curso 54 2016 05 23
Momento 3 curso 54 2016 05 23
Mauricio Gomez
 
Tecnicas de despiese
Tecnicas de despieseTecnicas de despiese
Tecnicas de despiese
nairovidel
 
00036704
0003670400036704
00036704
AndyJr21
 
Colaborativo 3 grupo_201420_54
Colaborativo 3 grupo_201420_54Colaborativo 3 grupo_201420_54
Colaborativo 3 grupo_201420_54
Luis Carlos Criollo criollo burbano
 
Dibujo de conjunto de normas tecnicas.pptx
Dibujo de conjunto de normas tecnicas.pptxDibujo de conjunto de normas tecnicas.pptx
Dibujo de conjunto de normas tecnicas.pptx
joseg570417
 
Generalidades plano
Generalidades planoGeneralidades plano
Generalidades plano007casio
 
Generalidades plano
Generalidades planoGeneralidades plano
Generalidades plano
antoniomartinezlunalopez
 

Similar a Dibujo industrial (20)

Dibujo de conjunto
Dibujo de conjuntoDibujo de conjunto
Dibujo de conjunto
 
Informe momento 3
Informe momento 3Informe momento 3
Informe momento 3
 
dibujodeconjuntos-141101231201-conversion-gate02.pdf
dibujodeconjuntos-141101231201-conversion-gate02.pdfdibujodeconjuntos-141101231201-conversion-gate02.pdf
dibujodeconjuntos-141101231201-conversion-gate02.pdf
 
DMI-09-TIPOS DE DIBUJOS - 17.pdf
DMI-09-TIPOS DE DIBUJOS - 17.pdfDMI-09-TIPOS DE DIBUJOS - 17.pdf
DMI-09-TIPOS DE DIBUJOS - 17.pdf
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
6. despiece y simbologia
6.  despiece y simbologia6.  despiece y simbologia
6. despiece y simbologia
 
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf
 
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf
 
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf11
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf111_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf11
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pdf11
 
1 introduccion a planos mecánicos
1 introduccion a planos mecánicos1 introduccion a planos mecánicos
1 introduccion a planos mecánicos
 
Dibujo de conjunto
Dibujo de conjuntoDibujo de conjunto
Dibujo de conjunto
 
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pptx
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pptx1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pptx
1_INTRODUCCION A PLANOS MECÁNICOS.pptx
 
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritivaDibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
 
Momento 3 curso 54 2016 05 23
Momento 3 curso 54 2016 05 23Momento 3 curso 54 2016 05 23
Momento 3 curso 54 2016 05 23
 
Tecnicas de despiese
Tecnicas de despieseTecnicas de despiese
Tecnicas de despiese
 
00036704
0003670400036704
00036704
 
Colaborativo 3 grupo_201420_54
Colaborativo 3 grupo_201420_54Colaborativo 3 grupo_201420_54
Colaborativo 3 grupo_201420_54
 
Dibujo de conjunto de normas tecnicas.pptx
Dibujo de conjunto de normas tecnicas.pptxDibujo de conjunto de normas tecnicas.pptx
Dibujo de conjunto de normas tecnicas.pptx
 
Generalidades plano
Generalidades planoGeneralidades plano
Generalidades plano
 
Generalidades plano
Generalidades planoGeneralidades plano
Generalidades plano
 

Dibujo industrial

  • 1. 1 DIBUJOS DE CONJUNTO GENERALIDADES. REFERENCIA DE LOS ELEMENTOS PARA UN CONJUNTO. LISTAS DE ELEMENTOS. PLANOS DE CONJUNTO Y DESPIECE.
  • 2. 2 GENERALIDADES. Los dibujos de conjunto representan una máquina o un mecanismo en su totalidad. Dan una idea general de la constitución del mecanismo y, por consiguiente, de su funcionamiento y del servicio o trabajo que realizan. Cuando su complejidad es grande, se recurre a subdividir el total en varios dibujos parciales, representativo, cada uno, de un fragmento de la máquina dando lugar a lo que se conoce como dibujo de subconjuntos. El dibujo de despiece es aquél en que se representan todas y cada una de las piezas no normalizadas constitutivas de un mecanismo o conjunto. Entre la información necesaria que hay que especificar en la lista de elementos esta el tipo de material que ha de utilizarse. Si se trata de un material normalizado, debe utilizarse la designación convencional normalizada (simbólica y numérica).
  • 3. 3 REFERENCIA DE LOS ELEMENTOS La norma UNE-EN ISO 6433:1996Dibujos técnicos: Referencia de los elementos (ISO 6433:1981),establece: A cada pieza del conjunto se le asigna una marca, que será la referencia del elemento. Esta marca debe distinguirse netamente de cualquier otra indicación. Los elementos idénticos de un conjunto se identifican por una misma referencia y si no existiese ambigüedad se referirán sólo una vez. Si existen grupos de elementos, cada subconjunto debe identificarse con una sola referencia. Cada una de las referencias debe unirse al elemento correspondiente por una línea de referencia, que va desde la marca a un punto o una flecha, de acuerdo conUNE 1032:1982Dibujos técnicos: Principios generales de representación. Las referencias deben disponerse en las mejores condiciones posibles de claridad y legibilidad del dibujo, preferiblemente alineadas en filas y columnas. Debe adoptarse un orden determinado para la numeración de las referencias: Orden posible de montaje Orden de importancia Cualquier otro orden lógico.
  • 4. 4 REFERENCIA DE LOS ELEMENTOS
  • 5. 5 LISTA DE ELEMENTOS. La forma de inscribir todos los datos de los elementos de un plano en el cuadro de rotulación viene definida enUNE 1135:1989Dibujos técnicos: Lista de elementos (ISO 7573:1983). Los elementos que figuran en esta lista y su representación en el plano están relacionados mediante la referencia a la marca. La lista de elementos proporciona toda la información necesaria para la producción o el aprovisionamiento de los elementos. La lista de piezas debe hallarse sobre el cuadro de rotulación, en el mismo plano en que se encuentra el conjunto. Si éste tuviese muchas piezas y no hay espacio suficiente en el plano, se realizará aparte, en formato A4. En el primer caso la lista tendrá tantos renglones como piezas integren el conjunto, y se comenzará la anotación y numeración desde abajo. Y en el segundo caso, al estar en una hoja separada y para facilitar el tratamiento automatizado de la lista se comenzará a escribir desde arriba hacia abajo, empezando por la línea superior.
  • 6. 6 LISTA DE ELEMENTOS. La información que contiene la lista de piezas viene distribuida por columnas de la siguiente forma (comenzando de izquierda a derecha): Cantidad: Número de piezas iguales a la referenciadas. Denominación:Especificación según la norma o fabricante que identifica el elemento referenciado Marca:Número correlativo que referencia todos los elementos y grupos representados en los dibujos incluyendo elementos normalizados como tornillos, tuercas, etc. Material:Especificación del material de la pieza. Se recomienda acompañar el número de Norma en el cual se pueden encontrar otras características del material. En el caso de ser una pieza normalizada no se incluye el material.
  • 7. 7 LISTA DE ELEMENTOS.
  • 8. 8 PLANOS DE CONJUNTO. En los planos de conjunto deben verse todas las piezas que lo componen, evitando las líneas de trazos; para ello será necesario dibujar las vistas, cortes y roturas necesarios para interpretar el funcionamiento del conjunto, y visualizar, al menos parcialmente, cada una de las piezas del conjunto para poder posteriormente referenciarlas con un número (marca). En el dibujo de conjunto se deben elegir las vistas de forma que el conjunto quede en su posición de trabajo o utilización. Para comenzar a realizar un dibujo de conjunto es conveniente empezar por la pieza principal y continuar por las secundarias, o bien, comenzar por las piezas interiores y continuar por las exteriores. El proceso para elegir el formato de papel comenzará con definir el tamaño del dibujo idóneo y la escala más conveniente. En los dibujos de conjunto a veces es muy práctico añadir algún dibujo de detalle a mayor escala ya que se consigue mayor claridad.
  • 9. 9 PLANOS DE CONUNTO. Si el conjunto está definido con alguna sección, los rayados de cada pieza serán de inclinación diferente a la adyacente a 45 , y si esto no fuera posible se diferenciarán dibujándolos con distinto espaciado. En caso de acoplamientos, la representación de las piezas ejes prevalecen sobre la de las piezas agujeros. Las piezas macizas y los elementos de fijación normalizados no se cortan longitudinalmentey en consecuencia no se rayan. En los dibujos de conjuntos tampoco se cortarán las arandelas y tuercas. Si no se produce ambigüedad el dibujo de los elementos normalizados puede reducirse a una representación simplificada según las especificaciones establecidas por la normalización correspondiente. En general en los dibujos de conjunto no se deben dibujar medidas ni detalles constructivos, y en casos especiales podrán indicarse algunas cotas de ajustes fundamentales de montaje, de distancia entre ejes, y dimensiones totales.
  • 10.
  • 11. Signos superficiales y tratamientos específicos.
  • 12. Tolerancias, materiales, identificación, etc.Las piezas normalizadas (tornillos, tuercas, arandelas, etc) no deben dibujarse, basta designarlas en la lista de despiece. El despiece puede efectuarse en el mismo plano del conjunto, en otro plano separado o incluso utilizando un solo plano para cada una de las piezas que lo constituyen.
  • 13. 11 PLANOS DE CONJUNTO Y DE DESPIECE. Todo dibujo de conjunto lleva su lista de piezas, y todo dibujo de despiece lleva la lista de las piezas dibujadas en ese plano. Cuando se hayan utilizado múltiples planos para realizar el dibujo de conjunto y despiece, e incluso la lista de piezas vaya en un plano separado, el orden en el que se colocaran estos planos será el siguiente: Lista de despiece Plano de conjunto Planos de despiece; ordenados estos últimos según la sucesión de las marcas de cada pieza.
  • 14. 12 MATERIALES Entre la información necesaria que hay que especificar en la lista de elementos está el tipo de material con el que van a fabricarse las piezas, especialmente en el caso de aquellas piezas no comerciales. Si se trata de un material normalizado, debe utilizarse la designación convencional normalizada: Designación Simbólica : expresanormalmente las características físicas, químicas o tecnológicas del material y, en algunos casos, otras características suplementarias que permitan su identificación de forma más precisa. Designación Numérica : expresa una codificación alfanumérica que tiene un sentido de orden o de clasificación de elementos en grupos para facilitar su identificación. En este caso la designación no tiene ningún sentido descriptivo de las características del material.