SlideShare una empresa de Scribd logo
FOMENTO DE LA
CULTURA DE
AUTOCONTROL
Asesorar y apoyar todos los procesos de la Universidad, en la definición,
implementación, evaluación y mejoramiento del Sistema de Control
Interno, con el propósito de que todas las actuaciones y funciones de la UA
se desarrollen en el marco de la Constitución y la Ley, bajo los principios de
eficiencia, eficacia efectividad y transparencia, en cumplimiento de los
objetivos institucionales.
De acuerdo con lo establecido en la Ley 87 de 1993, el SCI
está integrado por el esquema de organización y el
conjunto de los planes, métodos, principios, normas,
procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación
adoptados por una entidad, con el fin de procurar que
todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como
la administración de la información y los recursos, se
realicen de acuerdo con las normas constitucionales y
legales dentro de las políticas trazadas por la dirección y en
atención de las metas u objetivos propuestos.
Rol Oficina de Control Interno
Acompañamiento y
asesoría
Evaluación y
seguimiento
Participación en la
valoración del
riesgo
Fomento a la
cultura de
autocontrol
Relación con entes
externos
El propósito del Modelo Estándar de
Control Interno MECI es proporcionar
una serie de pautas o directrices
dirigidas a controlar la planeación,
gestión, evaluación y seguimiento en
las entidades de la administración
pública, facilitando el desarrollo del
Sistema de Control Interno.
Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública
Autocontrol
Es la capacidad que tenemos todas las personas para controlar nuestro
trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos para el adecuado
cumplimiento de la misión institucional.
Autogestión
Es la capacidad institucional para interpretar, coordinar, aplicar y evaluar de
manera efectiva, eficiente y eficaz la función administrativa delegada por la
Constitución, la ley y sus reglamentos.
Autorregulación
Es la capacidad que tiene la organización de aplicar de manera participativa
al interior, métodos y procedimientos establecidos en la normatividad, que
permitan el desarrollo e implementación del Sistema de Control Interno.
Plan Estratégico
Plan de Acción
Planes de Mejoramiento
Mapas de Riesgo
Manual de Procesos y Procedimiento
El autocontrol es la competencia, el
compromiso, y la responsabilidad que
tenemos en la realización del trabajo.
Es el resultado de la aplicación de los
principios y valores institucionales.
Es el sentido de pertenencia que
debemos tener por nuestra universidad
para hacer bien las actividades diarias.
Es mi sello
personal en
el trabajo
Me ayuda a
hacer las
cosas bien
Mejora mi
rendimiento
• Siendo oportuno y correcto en su trabajo
• Mostrando responsabilidad, transparencia y
calidad en las acciones y los resultados propios
de su trabajo
• Siendo preventivo y correctivo en su propio
quehacer
• Siendo facilitador de procesos
• Manejando las emociones
• Desarrollando habilidades para
contribuir al mejoramiento continuo.
• Contribuyendo un ambiente laboral
estable y cooperativo
• Armonía en las relaciones
interpersonales
• Respetando las normas y teniendo un
buen manejo de los recursos públicos y
naturales

Más contenido relacionado

Similar a AutoControl 001.pptx

Manual de Procedimientos de Auditoria y Control
Manual de Procedimientos de Auditoria y Control Manual de Procedimientos de Auditoria y Control
Manual de Procedimientos de Auditoria y Control
TEC. LAURA BEATRIZ LEDESMA - Analista de Capital Humano
 
Presencación MECIP 2008.pdf
Presencación MECIP 2008.pdfPresencación MECIP 2008.pdf
Presencación MECIP 2008.pdf
CesarValinotti1
 
Gerencia de control interno
Gerencia de control internoGerencia de control interno
Gerencia de control interno
GobAnt
 
11° conferencia el sistema de control interno y su importancia en la admini...
11° conferencia   el sistema de control interno y su importancia en la admini...11° conferencia   el sistema de control interno y su importancia en la admini...
11° conferencia el sistema de control interno y su importancia en la admini...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
Ayoleida Lopez
 
Cartelera mayo 2013
Cartelera mayo 2013Cartelera mayo 2013
Clase auditoria financiera 1era clase modulo ii
Clase auditoria financiera 1era clase modulo iiClase auditoria financiera 1era clase modulo ii
Clase auditoria financiera 1era clase modulo ii
ROSA PEREZ CUBAS
 
Diapositiva 25.06.14
Diapositiva 25.06.14Diapositiva 25.06.14
Diapositiva 25.06.14
TVPerú
 
Present utem acredit institucional_edc
Present utem acredit institucional_edcPresent utem acredit institucional_edc
Present utem acredit institucional_edc
Daniel
 
Principios de la auditoria
Principios de la auditoriaPrincipios de la auditoria
Principios de la auditoria
NICOLE098956
 
Matriz de control etico
Matriz de control eticoMatriz de control etico
Matriz de control etico
JeanpoolAragonCancha
 
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptx
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptxCOMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptx
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptx
REYNA VILLEGAS
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Danii Lopez
 
Sistema de Control Interno -Junio 2014
Sistema de Control Interno -Junio 2014Sistema de Control Interno -Junio 2014
Sistema de Control Interno -Junio 2014
TVPerú
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Yesenia Gomez
 
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
ErickOnofre2
 
Contro interno 1
Contro interno 1Contro interno 1
Contro interno 1
Alfredo Azcue Medina
 
auditoria Control interno
auditoria Control interno  auditoria Control interno
auditoria Control interno
ABBEY0106
 
Auditoria de gestion a
Auditoria de gestion aAuditoria de gestion a
Auditoria de gestion a
julissa villagomex
 
Calidad Global
Calidad GlobalCalidad Global
Calidad Global
Judith Medina Vela
 

Similar a AutoControl 001.pptx (20)

Manual de Procedimientos de Auditoria y Control
Manual de Procedimientos de Auditoria y Control Manual de Procedimientos de Auditoria y Control
Manual de Procedimientos de Auditoria y Control
 
Presencación MECIP 2008.pdf
Presencación MECIP 2008.pdfPresencación MECIP 2008.pdf
Presencación MECIP 2008.pdf
 
Gerencia de control interno
Gerencia de control internoGerencia de control interno
Gerencia de control interno
 
11° conferencia el sistema de control interno y su importancia en la admini...
11° conferencia   el sistema de control interno y su importancia en la admini...11° conferencia   el sistema de control interno y su importancia en la admini...
11° conferencia el sistema de control interno y su importancia en la admini...
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
 
Cartelera mayo 2013
Cartelera mayo 2013Cartelera mayo 2013
Cartelera mayo 2013
 
Clase auditoria financiera 1era clase modulo ii
Clase auditoria financiera 1era clase modulo iiClase auditoria financiera 1era clase modulo ii
Clase auditoria financiera 1era clase modulo ii
 
Diapositiva 25.06.14
Diapositiva 25.06.14Diapositiva 25.06.14
Diapositiva 25.06.14
 
Present utem acredit institucional_edc
Present utem acredit institucional_edcPresent utem acredit institucional_edc
Present utem acredit institucional_edc
 
Principios de la auditoria
Principios de la auditoriaPrincipios de la auditoria
Principios de la auditoria
 
Matriz de control etico
Matriz de control eticoMatriz de control etico
Matriz de control etico
 
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptx
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptxCOMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptx
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptx
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Sistema de Control Interno -Junio 2014
Sistema de Control Interno -Junio 2014Sistema de Control Interno -Junio 2014
Sistema de Control Interno -Junio 2014
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
 
Contro interno 1
Contro interno 1Contro interno 1
Contro interno 1
 
auditoria Control interno
auditoria Control interno  auditoria Control interno
auditoria Control interno
 
Auditoria de gestion a
Auditoria de gestion aAuditoria de gestion a
Auditoria de gestion a
 
Calidad Global
Calidad GlobalCalidad Global
Calidad Global
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

AutoControl 001.pptx

  • 1. FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
  • 2. Asesorar y apoyar todos los procesos de la Universidad, en la definición, implementación, evaluación y mejoramiento del Sistema de Control Interno, con el propósito de que todas las actuaciones y funciones de la UA se desarrollen en el marco de la Constitución y la Ley, bajo los principios de eficiencia, eficacia efectividad y transparencia, en cumplimiento de los objetivos institucionales.
  • 3. De acuerdo con lo establecido en la Ley 87 de 1993, el SCI está integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención de las metas u objetivos propuestos.
  • 4. Rol Oficina de Control Interno Acompañamiento y asesoría Evaluación y seguimiento Participación en la valoración del riesgo Fomento a la cultura de autocontrol Relación con entes externos
  • 5. El propósito del Modelo Estándar de Control Interno MECI es proporcionar una serie de pautas o directrices dirigidas a controlar la planeación, gestión, evaluación y seguimiento en las entidades de la administración pública, facilitando el desarrollo del Sistema de Control Interno. Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública
  • 6. Autocontrol Es la capacidad que tenemos todas las personas para controlar nuestro trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos para el adecuado cumplimiento de la misión institucional. Autogestión Es la capacidad institucional para interpretar, coordinar, aplicar y evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz la función administrativa delegada por la Constitución, la ley y sus reglamentos. Autorregulación Es la capacidad que tiene la organización de aplicar de manera participativa al interior, métodos y procedimientos establecidos en la normatividad, que permitan el desarrollo e implementación del Sistema de Control Interno.
  • 7. Plan Estratégico Plan de Acción Planes de Mejoramiento Mapas de Riesgo Manual de Procesos y Procedimiento
  • 8. El autocontrol es la competencia, el compromiso, y la responsabilidad que tenemos en la realización del trabajo. Es el resultado de la aplicación de los principios y valores institucionales. Es el sentido de pertenencia que debemos tener por nuestra universidad para hacer bien las actividades diarias.
  • 9. Es mi sello personal en el trabajo Me ayuda a hacer las cosas bien Mejora mi rendimiento
  • 10.
  • 11. • Siendo oportuno y correcto en su trabajo • Mostrando responsabilidad, transparencia y calidad en las acciones y los resultados propios de su trabajo • Siendo preventivo y correctivo en su propio quehacer • Siendo facilitador de procesos • Manejando las emociones
  • 12. • Desarrollando habilidades para contribuir al mejoramiento continuo. • Contribuyendo un ambiente laboral estable y cooperativo • Armonía en las relaciones interpersonales • Respetando las normas y teniendo un buen manejo de los recursos públicos y naturales