SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE CONTROL 
INTERNO 
Junio 2014
CONTROL INTERNO- Marco Normativo
CONTROL 
¿QUÉ ES CONTROL? 
¿QUIENES EJERCEN CONTROL? 
¿EL CONTROL LO EJERCEMOS NOSOTROS, COMO 
PERSONAS? 
¿EN QUE MOMENTO EJERCEMOS CONTROL? 
¿EJERCEN CONTROL CON NOSOTROS?
CONTROL 
DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA : 
1. Comprobación, inspección, fiscalización, intervención. 
2. Dominio, mando, preponderancia. 
3. Oficina, despacho, dependencia, etc., donde se controla. 
4. Regulación, manual o automática, sobre un sistema 
Comparación o contrastación de hechos, situaciones u 
omisiones contra una referencia preexistente 
(previamente establecido) que puede ser un 
parámetro, norma, principio o plan, para establecer 
su conformidad o divergencia.
CONTROL GUBERNAMENTAL 
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la 
Contraloría General de la República Nº 27785, artículo 
6°: 
El control gubernamental consiste en la supervisión, 
vigilancia y verificación de los actos y resultados de la 
gestión pública, en atención al grado de eficiencia, 
eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de 
los recursos y bienes del Estado, así como del 
cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos 
de política y planes de acción, evaluando los sistemas de 
administración, gerencia y control, con fines de su 
mejoramiento a través de la adopción de acciones 
preventivas y correctivas pertinentes.
CONTROL GUBERNAMENTAL
CONTROL GUBERNAMENTAL 
CONTROL 
POSTERIOR 
Input Proceso 
(entradas) 
CONTROL 
SIMULTÁNEO 
CONTROL 
PREVIO 
Output 
(salidas) 
t0 t1 t2 
¿QQuuéé eess uunn pprroocceessoo?? 
Es un grupo de 
actividades relacionadas 
de manera lógica que, 
cuando se llevan a cabo, 
utilizan los recursos de la 
entidad para lograr 
resultados definitivos o 
transformar elementos 
de entrada, a través de 
una serie de actividades, 
en un producto o servicio
CONTROL INTERNO 
Es un proceso integral efectuado por el titular, 
funcionarios y servidores de una entidad, diseñado 
para enfrentar los riesgos y para dar seguridad 
razonable de que, en la consecución de la misión de 
la entidad, se alcanzarán los objetivos gerenciales. 
Comprende las acciones que realiza 
la Empresa con la finalidad de que 
la gestión de sus recursos, bienes y 
operaciones se efectúe correcta y 
eficientemente.
CONTROL INTERNO 
QUE ES? PARA QUE? EN QUE NIVELES?
OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO 
Promover y optimizar la eficiencia, 
eficacia, transparencia y economía en 
las operaciones, así como la calidad de 
los servicios. 
Promover el cumplimiento de 
los funcionarios o servidores 
públicos de rendir cuenta por 
los fondos y bienes públicos 
a su cargo y/o por una misión 
u objetivo encargado y 
aceptado. 
Cuidar y resguardar los 
recursos y bienes contra 
cualquier pérdida, deterioro, 
uso indebido y actos 
ilegales. 
Cumplimiento de normas 
y regulaciones aplicables 
a la entidad y a sus 
operaciones. 
Fomentar e impulsar 
la práctica de valores 
institucionales. 
1 
Objetivos 
Gerenciales 
2 
3 
5 
6 
4 
Garantizar la confiabilidad y 
oportunidad de la información. 
LEY N° 28716
PRINCIPIOS DEL CONTROL 
INTERNO 
AUTOCONTROL 
AUTOREGULACION 
AUTOGESTION 
Todo funcionario 
debe controlar su 
trabajo, detectar 
deficiencias o 
desviaciones y 
efectuar correctivos 
para mejorar sus 
labores y lograr los 
resultados 
esperados. 
Capacidad para 
desarrollar 
disposiciones, 
métodos y 
procedimientos. 
Competencia de las 
entidades para 
conducir, planificar, 
ejecutar, coordinar y 
evaluar las funciones 
con sujeción a la 
normativa.
NIVELES DEL CONTROL
CONTROL INTERNO 
(REFLEXION) 
EL CONTROL IINNTTEERRNNOO DDEEBBEE SSEERR UUNNAA 
AACCTTIIVVIIDDAADD GGEERREENNCCIIAALL QQUUEE GGAARRAANNTTIICCEE 
EELL DDEESSEEMMPPEEÑÑOO ÓÓPPTTIIMMOO DDEE LLAASS 
OORRGGAANNIIZZAACCIIOONNEESS PPÚÚBBLLIICCAASS
PROCESOS 
Previa difusión y comunicación 
Inicia con los procesos CRITICOS 
Diagramas de Flujo 
Texto Explicativo Documentar 
Reconocer 
y Listar 
Identificar 
Implementar 
Calificación e identificación 
de procesos CRITICOS Priorizar 
Revisar y Analizar 
Lo que son 
vs 
Lo que deben ser
RIESGO 
Es la probabilidad de que un evento ocurra y afecte negativamente el 
logro de los objetivos. Evento se define como un incidente u ocurrencia 
en la Organización debido a factores internos o externos que pueden 
afectar la implementación de la estrategia o logro de objetivos. (COSO 
Enterprise Risk Management Framework) 
Es la combinación de la probabilidad que ocurra un evento y sus posibles 
consecuencias, donde estas mismas pueden ir de positivo a negativo. 
(ISO / IEC (2002) Guide 73, Risk Management Vocabulary) 
Es la probabilidad de que ocurra algo que impacte en los objetivos. 
(AS/NZS 4360:1999, Risk Management) 
La posibilidad de que ocurra un evento adverso que afecte el logro de 
los objetivos (Normas de Control Interno - Contraloría General de la 
República)
RIESGOS 
Consideraciones Importantes 
El efecto de los riesgos se minimiza a través de 
la adopción de acciones preventivas. 
El riesgo residual es aquel que no desaparece 
a pesar de las acciones preventivas adoptadas. 
Del análisis de las situaciones de riesgo pueden 
surgir oportunidades.
TIPOS DE RIESGOS 
Tipos Denominación 
Riesgo Estratégico 
Se asocia con la forma en que se administra la entidad. Se enfoca en asuntos 
globales relacionados con la misión y el cumplimiento de los objetivos estratégicos, 
la clara definición de políticas y el diseño y conceptualización de la entidad por parte 
de la Alta Dirección. 
Riesgo Operativo 
Relacionados con las partes operativa y técnica de la entidad, incluye el proveniente 
de deficiencias en los sistemas de información, en la definición de los procesos, en 
la estructura organizacional, desarticulación entre dependencias, oportunidades de 
corrupción e incumplimientos de los compromisos institucionales. 
Riesgo Financiero 
Se relacionan con el manejo de los recursos de la entidad e incluyen, la ejecución 
presupuestal, la elaboración de los estados financieros, los manejos de excedentes 
de tesorería y el manejo sobre los bienes. De la eficiencia y transparencia en el 
manejo de los recursos, así como su interacción con las demás áreas dependerá en 
gran parte el éxito o fracaso de toda la entidad. 
Riesgo de 
Cumplimiento 
Capacidad de la entidad para cumplir con los requisitos legales, contractuales, de 
ética pública y en general con su compromiso ante la comunidad. 
Riesgo de 
Tecnología 
Se asocian con la capacidad de la entidad para que la tecnología disponible 
satisfaga sus necesidades actuales y futuras y soporte el cumplimiento de su 
misión.
SISTEMA DE CONTROL INTERNO 
Conjunto de acciones, actividades, planes, 
políticas, normas, registros, organización, 
procedimientos y métodos, incluyendo la 
actitud de las autoridades y el personal, 
organizados e instituidos en cada entidad 
del estado, para la consecución de los 
objetivos.
SISTEMA DE CONTROL INTERNO 
Normas 
de Control 
Interno 
Sistema 
de Control 
Interno 
Enfoque COSO 
(1) AMBIENTE DE 
CONTROL 
(1) AMBIENTE DE 
CONTROL 
(2) EVALUACIÓN 
DE RIESGOS 
(2) EVAL. 
DE 
RIESGOS 
(3) ACTIVIDADES 
DE CONTROL 
(3) ACTIV. 
CONTROL 
(4) INFORMACIÓN 
(4) INFORMACIÓN y 
COMUNICACIÓN 
(4) COMUNICACIÓN 
(5) SUPER 
VISIÓN 
(5) SUPER 
VISIÓN
MARCOS DE REFERENCIA DE CONTROL 
INTERNO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 
Normas de Control Interno – R. C, N°320 – 2006 - 
CG 
COSO: Marco conceptual integrado
MARCOS DE REFERENCIA DE CONTROL 
INTERNO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 
Marco Integrado – Riesgos ERM 
Marco Integrado COSO – Control 
Extendido a 3 
componentes 
Interno
ERM : GESTION INTEGRAL DE RIESGOS 
22 
Los objetivos pueden ser vistos en 
el contexto de cuatro categorías 
Ocho componentes 
interrelacionados 
Considera las actividades 
de todos los niveles de la 
Entidad 
Qué 
Dónde 
Alineado con
SISTEMA DE CONTROL INTERNO 
Sistemas 
Información 
Comunicación 
Componentes 
Seguimiento 
de 
Resultados 
Subsistema de 
control interno 
estratégico 
Ambiente 
de 
Control 
Subsistema de 
control interno 
operativo 
Subsistema de 
control interno 
de evaluación
Resolución de Contraloría N° 458- 
2008-CG 
“Guía para la Implementación del Sistema de 
Control Interno de las entidades del Estado”, 
como documento orientador para la gestión 
pública y el control gubernamental, sin perjuicio 
de la legislación que emitan los distintos niveles 
de gobierno, así como las normas que dicten los 
órganos rectores de los sistemas administrativos.
COMPONENTES DEL SCI 
1. AMBIENTE DE CONTROL 
1.1. Filosofía de la Dirección 
1.2. Integridad y valores éticos 
1.3. Administración estratégica 
1.4. Estructura organizativa 
1.5. Administración de los recursos humanos 
1.6. Competencia profesional 
1.7. Asignación de autoridad y responsabilidad 
1.8. Órgano de Control Institucional 
Establecimiento de un entorno 
de organización favorable al 
ejercicio de buenas prácticas, 
valores, conductas y reglas 
apropiadas, para sensibilizar a 
los miembros de la entidad y 
generar una cultura de control 
interno.
COMPONENTES DEL SCI 
2. EVALUACION DE RIESGOS 
1.1. Filosofía de la Dirección 
1.2. Integridad y valores éticos 
1.3. Administración estratégica 
1.4. Estructura organizativa 
1.5. Administración de los recursos humanos 
1.6. Competencia profesional 
1.7. Asignación de autoridad y responsabilidad 
1.8. Órgano de Control Institucional 
2.1. Planeamiento de la administración de riesgos 
2.2. Identificación de los riesgos 
2.3. La valoración de los riesgos 
2.4. Respuesta al riesgo 
Deben identificarse los objetivos 
organizacionales, vinculados y 
coherentes. Luego debe identificarse y 
evaluarse los riesgos relevantes que 
pueden afectar el logro de esos 
objetivos. Asimismo, los riesgos deben 
ser administrados, atendiendo a la 
existencia del medio interno y el externo 
cambiante
COMPONENTES DEL SCI 
3. ACTIVIDADES DE CONTROL GERENCIAL 
3.1. Procedimientos de autorización y aprobación 
3.2. 1.1. Segregación Filosofía de funciones 
la Dirección 
3.3. 1.2. Evaluación Integridad costo-y valores beneficio 
éticos 
3.4. 1.3. Controles Administración sobre el acceso estratégica 
a los recursos o archivos 
3.5. 1.4. Verificaciones Estructura y organizativa 
conciliaciones 
3.6. 1.5. Evaluación Administración del desempeño 
3.7. Rendición de cuentas 
de los recursos humanos 
3.8. 1.6. Documentación Competencia de profesional 
procesos, actividades y tareas 
3.9. 1.7. Revisión Asignación de procesos, de autoridad actividades y responsabilidad 
y tareas 
3.10. 1.8. Controles Órgano para de Control las Tecnologías Institucional 
de la Información y 
Comunicaciones 
Comprende las políticas y 
procedimientos establecidos para 
asegurar que se están llevando a 
cabo las acciones necesarias en la 
administración de los riesgos que 
pueden afectar los objetivos de la 
entidad, contribuyendo a asegurar 
el cumplimiento de éstos.
COMPONENTES DEL SCI 
4. INFORMACION Y COMUNICACION Son métodos, procesos, medios y 
4.1. Funciones y características de la información 
4.2. Información y responsabilidad 
4.3. Calidad y suficiencia de la información 
4.4. Los sistemas de información 
4.5. Flexibilidad al cambio 
4.6. Archivo institucional 
4.7. Comunicación interna 
4.8. Comunicación externa 
4.9. Canales de comunicación 
1.1. Filosofía de la Dirección 
1.2. Integridad y valores éticos 
1.3. Administración estratégica 
1.4. Estructura organizativa 
1.5. Administración de los recursos humanos 
1.6. Competencia profesional 
1.7. Asignación de autoridad y responsabilidad 
1.8. Órgano de Control Institucional 
acciones que con enfoque sistémico 
y regular, aseguran el flujo de 
información con calidad en todas las 
direcciones .
COMPONENTES DEL SCI 
5. SUPERVISION 
1.1. Filosofía de la Dirección 
1.2. Integridad y valores éticos 
1.3. Administración estratégica 
1.4. Estructura organizativa 
1.5. Administración de los recursos humanos 
1.6. Competencia profesional 
1.7. Asignación de autoridad y responsabilidad 
1.8. Órgano de Control Institucional 
5.1. NORMAS BÁSICAS PARA LAS ACTIVIDADES 
DE PREVENCIÓN Y MONITOREO 
5.1.1. Prevención y monitoreo 
5.1.2. Monitoreo oportuno del control interno 
El SCI debe ser sujeto de supervisión 
para valorar la eficacia y calidad de 
su funcionamiento en el tiempo y 
permitir su retroalimentación. 
La supervisión, identificada también 
como seguimiento, comprende un 
conjunto de actividades de 
autocontrol incorporadas a los 
procesos y operaciones de la 
entidad, con fines de mejora y 
evaluación.
COMPONENTES DEL SCI 
5. SUPERVISION 
1.1. Filosofía de la Dirección 
1.2. Integridad y valores éticos 
1.3. Administración estratégica 
1.4. Estructura organizativa 
1.5. Administración de los recursos humanos 
1.6. Competencia profesional 
1.7. Asignación de autoridad y responsabilidad 
1.8. Órgano de Control Institucional 
5.2. NORMAS BÁSICAS PARA EL SEGUIMIENTO 
DE RESULTADOS 
5.2.1. Reporte de deficiencias 
5.2.2. Seguimiento e implantación de medidas 
correctivas
COMPONENTES DEL SCI 
5. SUPERVISION 
1.1. Filosofía de la Dirección 
1.2. Integridad y valores éticos 
1.3. Administración estratégica 
1.4. Estructura organizativa 
1.5. Administración de los recursos humanos 
1.6. Competencia profesional 
1.7. Asignación de autoridad y responsabilidad 
1.8. Órgano de Control Institucional 
5.3. NORMAS BÁSICAS PARA LOS 
COMPROMISOS DE MEJORAMIENTO 
5.3.1. Autoevaluación 
5.3.2. Evaluaciones independientes.
IMPLEMENTACION DEL SCI 
EN LOS PROCESOS Guía para la 
implementación del 
Control Interno
IMPLEMENTACION DEL SCI - IRTP 
Compromiso A.D. 
Diagnóstico 
Plan de Trabajo 
- Programa de Trabajo 
- Recopilación de Información 
- Análisis de Información (identificar debilidades) 
- Análisis Normativo (con relación NCI) 
- Identificación Debilidades (causas) - Fortalezas 
- Informe de Diagnóstico 
- Descripción de Actividades 
* Personas Responsables 
* Tiempos y Plazos 
* Cronograma de Ejecución 
- Desarrollo del Plan de Trabajo 
* Estructura Organizativa 
* Cronograma General: Resumen P.T. 
* Elaboración Detallada del P.T.
IMPLEMENTACION DEL SCI - IRTP 
Implementación a 
Nivel Procesos 
Implementación a 
Nivel Entidad 
Identificación y documentación de procesos 
Implementación de políticas y directivas 
(Marco NCI) 
Puntos CRITICOS, 3E de Obj. Institucionales 
Riesgos, adopción acciones preventivas 
Mecanismos de Autocontrol y autoevaluación 
DEBEN ESTABLECERSE 
Políticas y Normativas de Control en el marco NCI 
 Logro de Objetivos Institucionales 
Base: 
Plan Estratégico: Misión / Visión / Objetivos Estrat. 
Integridad y comportamiento ético 
Identificación y documentación de procesos de la 
Institución 
DEBEN ESTABLECERSE 
Políticas y Normativas de Control en el marco NCI 
 Logro de Objetivos Institucionales 
Base: 
Plan Estratégico: Misión / Visión / Objetivos Estrat. 
Integridad y comportamiento ético 
Identificación y documentación de procesos de la 
Institución
IMPLEMENTACION DEL SCI - IRTP 
 Detección de desviaciones 
 Incumplimientos sustanciales 
3. EVALUACION 
Planificación 
Ejecución 
IINNFFOORRMMEE
SCI EN IRTP
COMENTARIOS 
Los funcionarios que están con la modernidad cuando deciden la implantación 
de un Sistema de Gestión de Procesos, un Sistema de Gestión de Riesgos y un 
Sistema de Gestión de la Calidad, lo realizan sin que exista una ley o norma 
que se los exija, debido a que sienten la necesidad de mejorar sus sistemas 
administrativos, sus procesos, sus actividades, sus operaciones, para mejorar 
su productividad, administrar sus riesgos, para que sus operaciones sean 
eficientes y efectivas, que contribuyan al cumplimiento de metas y objetivos. 
Igualmente para la implantación del Sistema de Control Interno, no es 
necesario que exista una norma legal que lo exija, puede y debe implantarse 
por decisión gerencial, debido a que el fortalecimiento del SCI, además de ser 
una herramienta eficaz para la previsión de la corrupción genera en toda la 
organización entre otras bondades, que se inserte un Sistema Integrador, 
lógico, ordenado y rápido que permite profundizar en la actividad de 
vigilancia ente la ausencia o debilidades de control. 
CPCC VICTOR TABOADA ALLENDE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologias de control interno
Metodologias de control internoMetodologias de control interno
Metodologias de control internoRolando Arguello
 
Normas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamentalNormas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamental
Victor Mamani Silva
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Nombre Apellidos
 
Normas de control interno
Normas de control internoNormas de control interno
Normas de control internoKeyla Montero
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
Brigitte Colonio
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
Doris Suquilanda
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Danniela Chujutalli Peña T
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
luna16_86
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria OperativaCristian Paz
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 
Control interno power point
Control interno power pointControl interno power point
Control interno power point
jesusavalosescalante
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Néstor Fabián Gómez
 
Auditoria gubernamental (1)
Auditoria gubernamental (1)Auditoria gubernamental (1)
Auditoria gubernamental (1)
Leonarda Hancco
 
Diapositivas hallazgos de la auditoria
Diapositivas  hallazgos de la auditoriaDiapositivas  hallazgos de la auditoria
Diapositivas hallazgos de la auditoria
Mariela Garcia
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Mayra Rios Saldaña
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
Andres Guillermo Caviedes Campos
 
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
williamvasquezh
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
Anai Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Metodologias de control interno
Metodologias de control internoMetodologias de control interno
Metodologias de control interno
 
Normas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamentalNormas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamental
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Normas de control interno
Normas de control internoNormas de control interno
Normas de control interno
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 
AMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROLAMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROL
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria Operativa
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Control interno power point
Control interno power pointControl interno power point
Control interno power point
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Auditoria gubernamental (1)
Auditoria gubernamental (1)Auditoria gubernamental (1)
Auditoria gubernamental (1)
 
Diapositivas hallazgos de la auditoria
Diapositivas  hallazgos de la auditoriaDiapositivas  hallazgos de la auditoria
Diapositivas hallazgos de la auditoria
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
 
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
 
Generalidades de la auditoria
Generalidades de la auditoriaGeneralidades de la auditoria
Generalidades de la auditoria
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
 

Destacado

Pmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continua
Pmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continuaPmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continua
Pmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continua
Cr. Emilio Nicola, PMP
 
Curso básico de control interno
Curso básico de control internoCurso básico de control interno
Curso básico de control internoNaty071313
 
Marco Integrado de Control Interno - COSO 2013 17.NOV.2013 actualizado
Marco Integrado de Control Interno - COSO 2013   17.NOV.2013 actualizadoMarco Integrado de Control Interno - COSO 2013   17.NOV.2013 actualizado
Marco Integrado de Control Interno - COSO 2013 17.NOV.2013 actualizado
miguelserrano5851127
 
Control interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSOControl interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSO
Control Interno
 
Coso - Modelo de Control
Coso - Modelo de ControlCoso - Modelo de Control
Coso - Modelo de Control
Ricardo Vinicio Castelo Mosquera
 
Administración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en la Ingeniería de SoftwareAdministración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Grupo de Investigación de Ingeniería de Software e Ingeniería del Conocimiento
 
Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1
Grace Vasquez
 
Cuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral BscCuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral Bsc
Juan Carlos Fernández
 
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Miguel Aguilar
 
Power Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta OkPower Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta Ok
carmen99
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internojennika58
 
ORGANIZACION DE OBRAS
ORGANIZACION DE OBRASORGANIZACION DE OBRAS
ORGANIZACION DE OBRAS
zgarios
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Manuel García Naranjo B.
 
Auditoria - Control interno
Auditoria - Control internoAuditoria - Control interno
Auditoria - Control interno
Henry Salom
 
Presentacion Control Interno Coso Es
Presentacion Control Interno Coso EsPresentacion Control Interno Coso Es
Presentacion Control Interno Coso EsOmar Hernandez
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
raphec
 

Destacado (18)

Pmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continua
Pmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continuaPmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continua
Pmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continua
 
Curso básico de control interno
Curso básico de control internoCurso básico de control interno
Curso básico de control interno
 
Marco Integrado de Control Interno - COSO 2013 17.NOV.2013 actualizado
Marco Integrado de Control Interno - COSO 2013   17.NOV.2013 actualizadoMarco Integrado de Control Interno - COSO 2013   17.NOV.2013 actualizado
Marco Integrado de Control Interno - COSO 2013 17.NOV.2013 actualizado
 
Control interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSOControl interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSO
 
Coso - Modelo de Control
Coso - Modelo de ControlCoso - Modelo de Control
Coso - Modelo de Control
 
Administración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en la Ingeniería de SoftwareAdministración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en la Ingeniería de Software
 
Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1
 
Cuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral BscCuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral Bsc
 
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
 
Power Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta OkPower Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta Ok
 
Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
ORGANIZACION DE OBRAS
ORGANIZACION DE OBRASORGANIZACION DE OBRAS
ORGANIZACION DE OBRAS
 
Fases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de ProyectosFases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de Proyectos
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
 
Auditoria - Control interno
Auditoria - Control internoAuditoria - Control interno
Auditoria - Control interno
 
Presentacion Control Interno Coso Es
Presentacion Control Interno Coso EsPresentacion Control Interno Coso Es
Presentacion Control Interno Coso Es
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
 

Similar a Sistema de Control Interno -Junio 2014

Diapositiva 25.06.14
Diapositiva 25.06.14Diapositiva 25.06.14
Diapositiva 25.06.14TVPerú
 
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptximplementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
AnthonyBradConde
 
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptx
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptxCOMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptx
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptx
REYNA VILLEGAS
 
ACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptx
ACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptxACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptx
ACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptx
EstefanyQC2
 
Jornada Capacitacion
Jornada CapacitacionJornada Capacitacion
Jornada Capacitacion
viman47
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
Valeria Araque
 
auditoria Control interno
auditoria Control interno  auditoria Control interno
auditoria Control interno ABBEY0106
 
Presencación MECIP 2008.pdf
Presencación MECIP 2008.pdfPresencación MECIP 2008.pdf
Presencación MECIP 2008.pdf
CesarValinotti1
 
Clase auditoria financiera 1era clase modulo ii
Clase auditoria financiera 1era clase modulo iiClase auditoria financiera 1era clase modulo ii
Clase auditoria financiera 1era clase modulo ii
ROSA PEREZ CUBAS
 
INFOGRAFIA PARA EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.pdf
INFOGRAFIA PARA EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.pdfINFOGRAFIA PARA EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.pdf
INFOGRAFIA PARA EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.pdf
fabi584931
 
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
ErickOnofre2
 
CONTROL INTERNO.pdf
CONTROL INTERNO.pdfCONTROL INTERNO.pdf
CONTROL INTERNO.pdf
PilarMiranda18
 
Control Interno en el Perú
Control Interno en el PerúControl Interno en el Perú
Control Interno en el Perú
Carlos Atahua Ruiz
 
Evaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control internoEvaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control interno
WILSON VELASTEGUI
 
Componentes de-sistemas-de-control-interno
Componentes de-sistemas-de-control-internoComponentes de-sistemas-de-control-interno
Componentes de-sistemas-de-control-interno
LuxIto LuchItos
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
kardija
 

Similar a Sistema de Control Interno -Junio 2014 (20)

Diapositiva 25.06.14
Diapositiva 25.06.14Diapositiva 25.06.14
Diapositiva 25.06.14
 
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptximplementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
 
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptx
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptxCOMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptx
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptx
 
ACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptx
ACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptxACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptx
ACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptx
 
Mecip 08
Mecip 08Mecip 08
Mecip 08
 
Jornada Capacitacion
Jornada CapacitacionJornada Capacitacion
Jornada Capacitacion
 
Coso
CosoCoso
Coso
 
Coso
CosoCoso
Coso
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 
auditoria Control interno
auditoria Control interno  auditoria Control interno
auditoria Control interno
 
Presencación MECIP 2008.pdf
Presencación MECIP 2008.pdfPresencación MECIP 2008.pdf
Presencación MECIP 2008.pdf
 
Clase auditoria financiera 1era clase modulo ii
Clase auditoria financiera 1era clase modulo iiClase auditoria financiera 1era clase modulo ii
Clase auditoria financiera 1era clase modulo ii
 
Expos oci
Expos ociExpos oci
Expos oci
 
INFOGRAFIA PARA EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.pdf
INFOGRAFIA PARA EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.pdfINFOGRAFIA PARA EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.pdf
INFOGRAFIA PARA EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.pdf
 
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
 
CONTROL INTERNO.pdf
CONTROL INTERNO.pdfCONTROL INTERNO.pdf
CONTROL INTERNO.pdf
 
Control Interno en el Perú
Control Interno en el PerúControl Interno en el Perú
Control Interno en el Perú
 
Evaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control internoEvaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control interno
 
Componentes de-sistemas-de-control-interno
Componentes de-sistemas-de-control-internoComponentes de-sistemas-de-control-interno
Componentes de-sistemas-de-control-interno
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
 

Más de TVPerú

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
TVPerú
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
TVPerú
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
TVPerú
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
TVPerú
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
TVPerú
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
TVPerú
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
TVPerú
 
Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
TVPerú
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
TVPerú
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
TVPerú
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
TVPerú
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
TVPerú
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
TVPerú
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
TVPerú
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
TVPerú
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
TVPerú
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
TVPerú
 

Más de TVPerú (20)

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
 
Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Sistema de Control Interno -Junio 2014

  • 1. SISTEMA DE CONTROL INTERNO Junio 2014
  • 3. CONTROL ¿QUÉ ES CONTROL? ¿QUIENES EJERCEN CONTROL? ¿EL CONTROL LO EJERCEMOS NOSOTROS, COMO PERSONAS? ¿EN QUE MOMENTO EJERCEMOS CONTROL? ¿EJERCEN CONTROL CON NOSOTROS?
  • 4. CONTROL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA : 1. Comprobación, inspección, fiscalización, intervención. 2. Dominio, mando, preponderancia. 3. Oficina, despacho, dependencia, etc., donde se controla. 4. Regulación, manual o automática, sobre un sistema Comparación o contrastación de hechos, situaciones u omisiones contra una referencia preexistente (previamente establecido) que puede ser un parámetro, norma, principio o plan, para establecer su conformidad o divergencia.
  • 5. CONTROL GUBERNAMENTAL Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República Nº 27785, artículo 6°: El control gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción, evaluando los sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes.
  • 7. CONTROL GUBERNAMENTAL CONTROL POSTERIOR Input Proceso (entradas) CONTROL SIMULTÁNEO CONTROL PREVIO Output (salidas) t0 t1 t2 ¿QQuuéé eess uunn pprroocceessoo?? Es un grupo de actividades relacionadas de manera lógica que, cuando se llevan a cabo, utilizan los recursos de la entidad para lograr resultados definitivos o transformar elementos de entrada, a través de una serie de actividades, en un producto o servicio
  • 8. CONTROL INTERNO Es un proceso integral efectuado por el titular, funcionarios y servidores de una entidad, diseñado para enfrentar los riesgos y para dar seguridad razonable de que, en la consecución de la misión de la entidad, se alcanzarán los objetivos gerenciales. Comprende las acciones que realiza la Empresa con la finalidad de que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se efectúe correcta y eficientemente.
  • 9. CONTROL INTERNO QUE ES? PARA QUE? EN QUE NIVELES?
  • 10. OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO Promover y optimizar la eficiencia, eficacia, transparencia y economía en las operaciones, así como la calidad de los servicios. Promover el cumplimiento de los funcionarios o servidores públicos de rendir cuenta por los fondos y bienes públicos a su cargo y/o por una misión u objetivo encargado y aceptado. Cuidar y resguardar los recursos y bienes contra cualquier pérdida, deterioro, uso indebido y actos ilegales. Cumplimiento de normas y regulaciones aplicables a la entidad y a sus operaciones. Fomentar e impulsar la práctica de valores institucionales. 1 Objetivos Gerenciales 2 3 5 6 4 Garantizar la confiabilidad y oportunidad de la información. LEY N° 28716
  • 11. PRINCIPIOS DEL CONTROL INTERNO AUTOCONTROL AUTOREGULACION AUTOGESTION Todo funcionario debe controlar su trabajo, detectar deficiencias o desviaciones y efectuar correctivos para mejorar sus labores y lograr los resultados esperados. Capacidad para desarrollar disposiciones, métodos y procedimientos. Competencia de las entidades para conducir, planificar, ejecutar, coordinar y evaluar las funciones con sujeción a la normativa.
  • 13. CONTROL INTERNO (REFLEXION) EL CONTROL IINNTTEERRNNOO DDEEBBEE SSEERR UUNNAA AACCTTIIVVIIDDAADD GGEERREENNCCIIAALL QQUUEE GGAARRAANNTTIICCEE EELL DDEESSEEMMPPEEÑÑOO ÓÓPPTTIIMMOO DDEE LLAASS OORRGGAANNIIZZAACCIIOONNEESS PPÚÚBBLLIICCAASS
  • 14. PROCESOS Previa difusión y comunicación Inicia con los procesos CRITICOS Diagramas de Flujo Texto Explicativo Documentar Reconocer y Listar Identificar Implementar Calificación e identificación de procesos CRITICOS Priorizar Revisar y Analizar Lo que son vs Lo que deben ser
  • 15. RIESGO Es la probabilidad de que un evento ocurra y afecte negativamente el logro de los objetivos. Evento se define como un incidente u ocurrencia en la Organización debido a factores internos o externos que pueden afectar la implementación de la estrategia o logro de objetivos. (COSO Enterprise Risk Management Framework) Es la combinación de la probabilidad que ocurra un evento y sus posibles consecuencias, donde estas mismas pueden ir de positivo a negativo. (ISO / IEC (2002) Guide 73, Risk Management Vocabulary) Es la probabilidad de que ocurra algo que impacte en los objetivos. (AS/NZS 4360:1999, Risk Management) La posibilidad de que ocurra un evento adverso que afecte el logro de los objetivos (Normas de Control Interno - Contraloría General de la República)
  • 16. RIESGOS Consideraciones Importantes El efecto de los riesgos se minimiza a través de la adopción de acciones preventivas. El riesgo residual es aquel que no desaparece a pesar de las acciones preventivas adoptadas. Del análisis de las situaciones de riesgo pueden surgir oportunidades.
  • 17. TIPOS DE RIESGOS Tipos Denominación Riesgo Estratégico Se asocia con la forma en que se administra la entidad. Se enfoca en asuntos globales relacionados con la misión y el cumplimiento de los objetivos estratégicos, la clara definición de políticas y el diseño y conceptualización de la entidad por parte de la Alta Dirección. Riesgo Operativo Relacionados con las partes operativa y técnica de la entidad, incluye el proveniente de deficiencias en los sistemas de información, en la definición de los procesos, en la estructura organizacional, desarticulación entre dependencias, oportunidades de corrupción e incumplimientos de los compromisos institucionales. Riesgo Financiero Se relacionan con el manejo de los recursos de la entidad e incluyen, la ejecución presupuestal, la elaboración de los estados financieros, los manejos de excedentes de tesorería y el manejo sobre los bienes. De la eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos, así como su interacción con las demás áreas dependerá en gran parte el éxito o fracaso de toda la entidad. Riesgo de Cumplimiento Capacidad de la entidad para cumplir con los requisitos legales, contractuales, de ética pública y en general con su compromiso ante la comunidad. Riesgo de Tecnología Se asocian con la capacidad de la entidad para que la tecnología disponible satisfaga sus necesidades actuales y futuras y soporte el cumplimiento de su misión.
  • 18. SISTEMA DE CONTROL INTERNO Conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización, procedimientos y métodos, incluyendo la actitud de las autoridades y el personal, organizados e instituidos en cada entidad del estado, para la consecución de los objetivos.
  • 19. SISTEMA DE CONTROL INTERNO Normas de Control Interno Sistema de Control Interno Enfoque COSO (1) AMBIENTE DE CONTROL (1) AMBIENTE DE CONTROL (2) EVALUACIÓN DE RIESGOS (2) EVAL. DE RIESGOS (3) ACTIVIDADES DE CONTROL (3) ACTIV. CONTROL (4) INFORMACIÓN (4) INFORMACIÓN y COMUNICACIÓN (4) COMUNICACIÓN (5) SUPER VISIÓN (5) SUPER VISIÓN
  • 20. MARCOS DE REFERENCIA DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Normas de Control Interno – R. C, N°320 – 2006 - CG COSO: Marco conceptual integrado
  • 21. MARCOS DE REFERENCIA DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Marco Integrado – Riesgos ERM Marco Integrado COSO – Control Extendido a 3 componentes Interno
  • 22. ERM : GESTION INTEGRAL DE RIESGOS 22 Los objetivos pueden ser vistos en el contexto de cuatro categorías Ocho componentes interrelacionados Considera las actividades de todos los niveles de la Entidad Qué Dónde Alineado con
  • 23. SISTEMA DE CONTROL INTERNO Sistemas Información Comunicación Componentes Seguimiento de Resultados Subsistema de control interno estratégico Ambiente de Control Subsistema de control interno operativo Subsistema de control interno de evaluación
  • 24. Resolución de Contraloría N° 458- 2008-CG “Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno de las entidades del Estado”, como documento orientador para la gestión pública y el control gubernamental, sin perjuicio de la legislación que emitan los distintos niveles de gobierno, así como las normas que dicten los órganos rectores de los sistemas administrativos.
  • 25. COMPONENTES DEL SCI 1. AMBIENTE DE CONTROL 1.1. Filosofía de la Dirección 1.2. Integridad y valores éticos 1.3. Administración estratégica 1.4. Estructura organizativa 1.5. Administración de los recursos humanos 1.6. Competencia profesional 1.7. Asignación de autoridad y responsabilidad 1.8. Órgano de Control Institucional Establecimiento de un entorno de organización favorable al ejercicio de buenas prácticas, valores, conductas y reglas apropiadas, para sensibilizar a los miembros de la entidad y generar una cultura de control interno.
  • 26. COMPONENTES DEL SCI 2. EVALUACION DE RIESGOS 1.1. Filosofía de la Dirección 1.2. Integridad y valores éticos 1.3. Administración estratégica 1.4. Estructura organizativa 1.5. Administración de los recursos humanos 1.6. Competencia profesional 1.7. Asignación de autoridad y responsabilidad 1.8. Órgano de Control Institucional 2.1. Planeamiento de la administración de riesgos 2.2. Identificación de los riesgos 2.3. La valoración de los riesgos 2.4. Respuesta al riesgo Deben identificarse los objetivos organizacionales, vinculados y coherentes. Luego debe identificarse y evaluarse los riesgos relevantes que pueden afectar el logro de esos objetivos. Asimismo, los riesgos deben ser administrados, atendiendo a la existencia del medio interno y el externo cambiante
  • 27. COMPONENTES DEL SCI 3. ACTIVIDADES DE CONTROL GERENCIAL 3.1. Procedimientos de autorización y aprobación 3.2. 1.1. Segregación Filosofía de funciones la Dirección 3.3. 1.2. Evaluación Integridad costo-y valores beneficio éticos 3.4. 1.3. Controles Administración sobre el acceso estratégica a los recursos o archivos 3.5. 1.4. Verificaciones Estructura y organizativa conciliaciones 3.6. 1.5. Evaluación Administración del desempeño 3.7. Rendición de cuentas de los recursos humanos 3.8. 1.6. Documentación Competencia de profesional procesos, actividades y tareas 3.9. 1.7. Revisión Asignación de procesos, de autoridad actividades y responsabilidad y tareas 3.10. 1.8. Controles Órgano para de Control las Tecnologías Institucional de la Información y Comunicaciones Comprende las políticas y procedimientos establecidos para asegurar que se están llevando a cabo las acciones necesarias en la administración de los riesgos que pueden afectar los objetivos de la entidad, contribuyendo a asegurar el cumplimiento de éstos.
  • 28. COMPONENTES DEL SCI 4. INFORMACION Y COMUNICACION Son métodos, procesos, medios y 4.1. Funciones y características de la información 4.2. Información y responsabilidad 4.3. Calidad y suficiencia de la información 4.4. Los sistemas de información 4.5. Flexibilidad al cambio 4.6. Archivo institucional 4.7. Comunicación interna 4.8. Comunicación externa 4.9. Canales de comunicación 1.1. Filosofía de la Dirección 1.2. Integridad y valores éticos 1.3. Administración estratégica 1.4. Estructura organizativa 1.5. Administración de los recursos humanos 1.6. Competencia profesional 1.7. Asignación de autoridad y responsabilidad 1.8. Órgano de Control Institucional acciones que con enfoque sistémico y regular, aseguran el flujo de información con calidad en todas las direcciones .
  • 29. COMPONENTES DEL SCI 5. SUPERVISION 1.1. Filosofía de la Dirección 1.2. Integridad y valores éticos 1.3. Administración estratégica 1.4. Estructura organizativa 1.5. Administración de los recursos humanos 1.6. Competencia profesional 1.7. Asignación de autoridad y responsabilidad 1.8. Órgano de Control Institucional 5.1. NORMAS BÁSICAS PARA LAS ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y MONITOREO 5.1.1. Prevención y monitoreo 5.1.2. Monitoreo oportuno del control interno El SCI debe ser sujeto de supervisión para valorar la eficacia y calidad de su funcionamiento en el tiempo y permitir su retroalimentación. La supervisión, identificada también como seguimiento, comprende un conjunto de actividades de autocontrol incorporadas a los procesos y operaciones de la entidad, con fines de mejora y evaluación.
  • 30. COMPONENTES DEL SCI 5. SUPERVISION 1.1. Filosofía de la Dirección 1.2. Integridad y valores éticos 1.3. Administración estratégica 1.4. Estructura organizativa 1.5. Administración de los recursos humanos 1.6. Competencia profesional 1.7. Asignación de autoridad y responsabilidad 1.8. Órgano de Control Institucional 5.2. NORMAS BÁSICAS PARA EL SEGUIMIENTO DE RESULTADOS 5.2.1. Reporte de deficiencias 5.2.2. Seguimiento e implantación de medidas correctivas
  • 31. COMPONENTES DEL SCI 5. SUPERVISION 1.1. Filosofía de la Dirección 1.2. Integridad y valores éticos 1.3. Administración estratégica 1.4. Estructura organizativa 1.5. Administración de los recursos humanos 1.6. Competencia profesional 1.7. Asignación de autoridad y responsabilidad 1.8. Órgano de Control Institucional 5.3. NORMAS BÁSICAS PARA LOS COMPROMISOS DE MEJORAMIENTO 5.3.1. Autoevaluación 5.3.2. Evaluaciones independientes.
  • 32. IMPLEMENTACION DEL SCI EN LOS PROCESOS Guía para la implementación del Control Interno
  • 33. IMPLEMENTACION DEL SCI - IRTP Compromiso A.D. Diagnóstico Plan de Trabajo - Programa de Trabajo - Recopilación de Información - Análisis de Información (identificar debilidades) - Análisis Normativo (con relación NCI) - Identificación Debilidades (causas) - Fortalezas - Informe de Diagnóstico - Descripción de Actividades * Personas Responsables * Tiempos y Plazos * Cronograma de Ejecución - Desarrollo del Plan de Trabajo * Estructura Organizativa * Cronograma General: Resumen P.T. * Elaboración Detallada del P.T.
  • 34. IMPLEMENTACION DEL SCI - IRTP Implementación a Nivel Procesos Implementación a Nivel Entidad Identificación y documentación de procesos Implementación de políticas y directivas (Marco NCI) Puntos CRITICOS, 3E de Obj. Institucionales Riesgos, adopción acciones preventivas Mecanismos de Autocontrol y autoevaluación DEBEN ESTABLECERSE Políticas y Normativas de Control en el marco NCI  Logro de Objetivos Institucionales Base: Plan Estratégico: Misión / Visión / Objetivos Estrat. Integridad y comportamiento ético Identificación y documentación de procesos de la Institución DEBEN ESTABLECERSE Políticas y Normativas de Control en el marco NCI  Logro de Objetivos Institucionales Base: Plan Estratégico: Misión / Visión / Objetivos Estrat. Integridad y comportamiento ético Identificación y documentación de procesos de la Institución
  • 35. IMPLEMENTACION DEL SCI - IRTP  Detección de desviaciones  Incumplimientos sustanciales 3. EVALUACION Planificación Ejecución IINNFFOORRMMEE
  • 37.
  • 38. COMENTARIOS Los funcionarios que están con la modernidad cuando deciden la implantación de un Sistema de Gestión de Procesos, un Sistema de Gestión de Riesgos y un Sistema de Gestión de la Calidad, lo realizan sin que exista una ley o norma que se los exija, debido a que sienten la necesidad de mejorar sus sistemas administrativos, sus procesos, sus actividades, sus operaciones, para mejorar su productividad, administrar sus riesgos, para que sus operaciones sean eficientes y efectivas, que contribuyan al cumplimiento de metas y objetivos. Igualmente para la implantación del Sistema de Control Interno, no es necesario que exista una norma legal que lo exija, puede y debe implantarse por decisión gerencial, debido a que el fortalecimiento del SCI, además de ser una herramienta eficaz para la previsión de la corrupción genera en toda la organización entre otras bondades, que se inserte un Sistema Integrador, lógico, ordenado y rápido que permite profundizar en la actividad de vigilancia ente la ausencia o debilidades de control. CPCC VICTOR TABOADA ALLENDE