SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización en:
Ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online
Automatización
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la función de las válvulas neumáticas?
2. Menciona los factores a considerar para elegir el tipo de válvula acorde al sistema
neumático.
3. Menciona las diferencias entre una válvula neumática y una hidráulica.
4. Define cómo funciona un cilindro de accionamiento simple.
5. Describe cómo funciona una válvula de tres vías y de dos posiciones.
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte.
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es un sensor automático?
2. ¿Cómo se clasifican los sensores automáticos? Describe cada tipo.
3. Determina la aplicación de los sensores neumáticos.
Resuelve el siguiente problema:
Calcula la temperatura del aire a la salida del compresor, en un sistema neumático donde la
presión del aire antes de entrar al compresor es de 8 bar absoluto y la temperatura tiene un valor
de 310 K cuando la presión de salida alcanza un valor de 12 bar.
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte.
Realizar un cuadro sinóptico donde se especifique lo siguiente:
1. La Ley de Boyle.
2. La Ley de Charles.
3. La Ley Combinada de los Gases.
4. La diferencia entre cada una de estas leyes.
5. ¿Cómo se aplican estas leyes para entender los principios fundamentales de la hidráulica?
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de cuadro sinóptico.
1.- Desarrolla un cuadro sinóptico que muestre lo siguiente:
 La función que realiza una válvula reguladora de caudal dentro de un circuito, su
clasificación dependiendo de su tipo, las características de su simbología de acuerdo a su
estructura y además, anexar al menos tres diagramas o símbolos de las mismas,
explicando cada una de sus partes y dónde se aplican.
2.- Identifica el tipo de válvula y describe su función dentro de un circuito hidráulico.
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Realiza un cuadro sinóptico donde especifiques lo siguiente:
a. La función de un relevador.
b. Clasificación de los relevadores.
c. Tipos de relevadores.
d. Muestra de manera gráfica un relevador con sus partes importantes.
e. Una aplicación del relevador, anexando una explicación detallada.
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de cuadro sinóptico.
Instrucciones:
Realiza una investigación en base a lo siguiente:
1. ¿En qué consiste el método de cascada que se utiliza en el diseño de circuitos?
2. ¿De qué consta un circuito electroneumático?
3. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar un PLC para controlar un circuito neumático?
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte.
Mando condicional de un cilindro de simple efecto
Esta función se puede realizar utilizando una válvula de simultaneidad. Si las señales de presión a
cada lado de la válvula de simultaneidad fueran diferentes, ¿cuál actuaría sobre el cilindro?
Constrúye un circuito funcionalmente equivalente sin utilizar la válvula de simultaneidad. Señala
las ventajas e inconvenientes de dicho circuito.
Dibuja un circuito equivalente para un actuador de simple efecto.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Envía tu proyecto final, en formato de desarrollo de proyecto.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
De acuerdo a los conceptos vistos en los temas 1 y 2 y apoyándote en fuentes bibliográficas
confiables e Internet elabora lo siguiente:
 Realiza un ensayo en el cual describas la importancia y la relación de la implementación de
redes industriales y sistemas de comunicación dentro de las organizaciones y la pirámide
de automatización industrial.
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de ensayo.
Instrucciones:
De acuerdo a los conceptos vistos en el tema 3 y 4 y apoyándote en fuentes confiables o visitando
a las empresas, investiga lo siguiente:
 Elige a 3 empresas radiodifusoras o de una cadena de TV de tu localidad.
 ¿Qué tipo de transmisión utilizan para sus señales?
 ¿Cuáles son los medios físicos que utilizan para la transmisión?
 ¿Cuántos medios físicos tienen (antenas, repetidores, etc.)?
 Menciona ventajas y desventajas del medio de transmisión que utiliza cada empresa.
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte.
Construye un mapa conceptual de los conceptos definidos en los temas 5 y 6. Agrega imágenes,
gráficos y relaciones entre los conceptos que se mencionan a continuación:
 Medios de transmisión.
 Medios de propagación de los medios guiados y relacionarlos con dos ejemplos gráficos.
 Medios de propagación de los medios no guiados y relacionarlos con dos ejemplos
gráficos.
 Ventajas y desventajas del cable par trenzado.
 Tres aplicaciones del cable par trenzado en la vida cotidiana.
 Cinco fabricantes de cable coaxial en el mercado mexicano.
 Tres aplicaciones del cable coaxial en la vida cotidiana.
 Dos fabricantes de cable de fibra óptica en el mercado mexicano.
 Una aplicación del cable de fibra óptica en la vida cotidiana.
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de mapa conceptual.
De acuerdo con los conceptos vistos en los temas 7 y 8 y apoyándote en fuentes bibliográficas
confiables e Internet, realiza lo siguiente:
Diseña la arquitectura de implementación de 8 antenas cuyo servicio sea transmitir señal de TV.
Estas antenas deben cubrir el área metropolitana. El diseño debe incluir:
 Ubicación de las antenas.
 Tipo de antena de utilizar (puede ser varios tipos de antenas).
 Tipo de propagación de las antenas a utilizar.
 Rango de operación y marcas de las antenas.
 Precio estimado de la Implementación.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte.
De acuerdo con los conceptos vistos en el tema y apoyándote en las fuentes bibliográficas
confiables e Internet, realiza lo siguiente:
Imagina que eres empleado de la empresa SIEMENS y quieres vender los productos al mercado
de la industria, para esto debes investigar lo siguiente:
 ¿Qué tipos de bus de campos vende SIEMENS?
 ¿Cuáles son las características de cada bus de campo?
 Investiga una competencia de SIEMENS.
 ¿Con cuáles productos le compite?
 ¿Qué características tienen los productos de la competencia?
 Haz una comparación entre los productos de SIEMENS y la competencia, en la que
identifiques, desde el punto de vista de cliente, las ventajas o desventajas que te ofrece
SIEMENS.
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte.
Instrucciones:
De acuerdo con los conceptos vistos en el tema 11 y 12 y apoyándote en las fuentes bibliográficas
confiables e Internet, realiza lo siguiente:
 Investiga 5 sistemas de control distribuido que se puedan comunicar con interfaz OPC a
un historiador de base de datos.
 Investiga 5 sistemas de control distribuido que no se puedan comunicar con interfaz OPC
a un historiador de base de datos.
 Menciona 3 ventajas y 3 desventajas de que un sistema de control distribuido se pueda
comunicar mediante interfaz OPC a un historiador de base de datos.
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte.
Realiza tres escenarios de propagación de datos de forma inalámbrica para la empresa Simulex,
cumpliendo con las siguientes especificaciones:
 Rango de operación de las antenas.
 Alcance a cubrir cada antena.
 Potencias radiadas.
 Modo de propagación.
Complementa la información brindada a la empresa Simulex y ayúdale a diseñar dos
escenarios donde se muestre la implementación de una red industrial, la cual puede transferir
datos del sistema de control y de Intranet, sin olvidar las aplicaciones que puedes utilizar para
mostrar la información. Identifica en el diseño lo siguiente:
 Tipo de bus a implementar.
 Menciona ventajas y desventajas de la tecnología.
 Menciona dos tipos de base de datos que soporten el hacer historia datos del sistema de
control.
Envía tu proyecto final, en formato de desarrollo de proyecto.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Instrucciones:
Con base en la explicación del tema, desarrolla la información siguiente:.
1. ¿Por qué se volvieron populares los PLCs para sustituir al control por relevación?
2. Investiga si es posible emular un PLC por medio de software de una PC y sus ventajas y
desventajas.
3. Realiza la conversión del siguiente número de BCD a binario: 1894.
4. Realiza la tabla de verdad del siguiente circuito booleano.
5. La misma operación anterior conviértela a diagrama escalera.
Con base en la explicación del tema, desarrolla la información siguiente:
1. ¿Qué tipo de bloques de memoria podemos tener en un PLC?
2. Si quisiera leer el reloj en tiempo real del PLC, ¿por qué medio lo accedería?
3. ¿Qué pasaría si tengo una señal que cambia más rápido que el tiempo de ciclo del PLC?
4. Realiza el siguiente ejercicio:
Se cuenta con un variador de frecuencia que controla la velocidad de un motor de una banda,
de 0-60 hz = 0- 50 mts/min. Se desea que la banda se mueva a una velocidad constante de 40
mts/min; si la salida del PLC es de 0 – 8000 cuentas en hexadecimal lo que equivale a 0-10 V y el
drive está configurado para recibir una señal de 0-10 v lo que equivale 0-60 hz, ¿cuántas cuentas
en decimal necesitamos para tal operación?
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte.
Instrucciones:
 Investiga cómo está configurada la memoria de un PLC Contrologix de Allen
Bradley.
 Busca en la siguiente página web los manuales de programación STEP7 sitio de
SIEMENS:
SIEMENS (2008) SIMATIC S7-300. SM331; AI 8x12 Bit Getting Started. 1ª parte: 4-
20mA.[Manual de software]. Recuperado
de http://support.automation.siemens.com/WW/llisapi.dll/csfetch/17473828/
 Revisa los capítulos 6 y 7 de este manual y contesta la siguiente pregunta:
¿Cuántos mA equivale el valor de 1FF y a qué corresponde en la dirección DB1.DBW
2?
 Contesta las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de lógica se facilitaría para un ingeniero de sistemas? ¿Por qué?
¿Cuál es el tipo de lógica comúnmente usada? ¿Por qué?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
 Investiga en los PLCs de Allen Bradley de la serie Control Logix la equivalencia a las tres
lógicas de programación.
 Investiga dos diferentes tipos de módulos de entradas analógicas para PLC SIEMENS S7
300.
 Investiga si existen instrucciones que no sólo se puedan programar en alguno de los tipos
de programación.
 Realiza la lógica del siguiente ejemplo en código FUP.
De acuerdo a los conceptos vistos en este tema y con el apoyo de referencias bibliográficas, realiza el
siguiente ejercicio:
a. Investiga cuál es la instrucción equivalente en los PLCs Omron de la siguientes
instrucciones:
---(S)--- Activar salida
---(R)--- Desactivar salida
---(N)--- Detectar flanco negativo (1 a 0)
---(P)--- Detectar flanco positivo (0 a 1)
b. Investiga cuál es la instrucción equivalente en los PLCs Omron con las siguientes
instrucciones:
Esquema de contactos (KOP) para S7-300 y S7-400 de Siemens. Recuperado de
http://support.automation.siemens.com/WW/llisapi.dll?func=cslib.csinfo&lang=es&objid=18654395&caller=view
c. Utilizando las instrucciones aprendidas, realiza el siguiente ejemplo:
Implementa el control de arranque y paro de un motor, teniendo como permisivo de arranque una
condición: Que dos valores sean iguales.
De acuerdo a los conceptos vistos en este tema y con el apoyo de referencias bibliográficas, realiza el
siguiente ejercicio:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
a. Investiga cuál es la instrucción equivalente en los PLCs Omron de la siguientes
instrucciones:
o Funciones aritméticas suma, resta, multiplicación y división
o Temporizador
o Contador
b. Implementa el control de arranque y paro de un motor, con un retardo al paro de 5 minutos.
c. Implementa un control de llenado que cuenta 10 botellas, detiene el transportador de
botellas y abre una válvula de llenado durante 10 segundos.
d. Implementa en lógica de escalera la fórmula para cálculo de área de un cono.
Avance del proyecto final
1. De tarea para este tema, debes entregar a tu profesor el avance de tu proyecto final, el
cual, debe contener lo siguiente:
Se desea automatizar un horno industrial para la forja de acero que tiene un rango de operación de
900 C a 1350 C. El horno cuenta con dos quemadores proporcionales, controlados con base en la
presión de aire, esta presión se regula por medio de un turbo-soplador de 5HP y cuenta con el
siguiente equipo de control:
 Un variador de frecuencia de C.A.
 Una señal de 0-10VCD que regula la frecuencia del drive.
Cuando variamos la frecuencia del drive implica que al variar la velocidad del turbo varía
proporcionalmente la presión del aire y éste a su vez reduce el flujo de gas por medio de válvulas
de relación aire-gas, reduciendo la flama y así la capacidad calorífica del quemador. Cada
quemador cuenta con lo siguiente:
 Un piloto que deberá estar siempre encendido por medio de una válvula solenoide
on-off de gas de 24 VCD.
 Una foto-celda de luz ultravioleta que indica la presencia de flama con una señal
digital de 24 VCD.
 Un termopar tipo R que retroalimenta la señal de temperatura hacia el PLC.
Además, el horno cuenta con una compuerta para introducir las piezas de acero, la cual opera a
través de un motor reversible que abre y cierra dicha compuerta y se controla con el siguiente
equipo:
 El contactor que controla el motor es a 24 VCD.
 Este contactor es operado a través de un relevador a 24 VCD.
 Dos sensores inductivos a 24 VCD, uno de los sensores indicará si la compuerta
está abierta y el otro sensor indicará si está cerrada.
Si el relevador está energizado subirá la compuerta y si el relevador está desenergizado bajará la
compuerta.
Este sistema tiene instalado un tablero de control y cuenta con lo siguiente:
 Botones de arranque y paro del horno a 24 VCD.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
 Botones de subir y bajar la compuerta a 24VCD.
 Luz piloto para indicar cuando la puerta está cerrada a 24VCD.
 Un potenciómetro desde el cual el operador seleccione una temperatura de “Set
Point” o consigna, la cual envía una señal proporcional de 0-10 VCD al PLC
equivalente a 0-1400 C
2. Con base en lo anterior, realizar un análisis del proyecto y define:
 La arquitectura necesaria:
o Selección de un PLC del modelo S7300.
o Selección de los módulos digitales.
o Selección de los módulos analógicos.
o Dibujo eléctrico que muestre todas las entradas y salidas del PLC.
Envía el avance de tu proyecto final en formato de reporte.
Entrega del proyecto final
1. Con base en tu avance, realiza en el programa la lógica de escalera (de no tener acceso al
programa STEP 7 podrá desarrollarse la lógica en papel) que incluya, control de
cierre/apertura de compuerta y apagado/encendido del horno.
2. Además, un control PID para la velocidad del turbo soplador (drive) teniendo el SP como
la temperatura deseada aplicada por el operador desde el potenciómetro; la PV es la
temperatura leída del termopar del horno.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com

Más contenido relacionado

Destacado

Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Maestros Online
 
Consumo Colaborativo - grupo No Distance
Consumo Colaborativo - grupo No DistanceConsumo Colaborativo - grupo No Distance
Consumo Colaborativo - grupo No Distance
NoDistance
 
Dr. capilli redattore piano aria sicilia riconosce che il piano sia stato cop...
Dr. capilli redattore piano aria sicilia riconosce che il piano sia stato cop...Dr. capilli redattore piano aria sicilia riconosce che il piano sia stato cop...
Dr. capilli redattore piano aria sicilia riconosce che il piano sia stato cop...
Pino Ciampolillo
 
13 de diciembre
13 de diciembre13 de diciembre
On.le ciaccio il piano dell'aria approvato nel 2007 è stato copiato da quello...
On.le ciaccio il piano dell'aria approvato nel 2007 è stato copiato da quello...On.le ciaccio il piano dell'aria approvato nel 2007 è stato copiato da quello...
On.le ciaccio il piano dell'aria approvato nel 2007 è stato copiato da quello...
Pino Ciampolillo
 
Asociado en redes
Asociado en redesAsociado en redes
Asociado en redes
Maestros Online
 
Green Hollow Court Outfall Restoration
Green Hollow Court Outfall RestorationGreen Hollow Court Outfall Restoration
Green Hollow Court Outfall Restoration
Fairfax County
 
Textual analysis3
Textual analysis3Textual analysis3
Textual analysis3
Nigel Armstrong
 
On.le ciaccio il piano dell'aria approvato nel 2007 è stato copiato da quello...
On.le ciaccio il piano dell'aria approvato nel 2007 è stato copiato da quello...On.le ciaccio il piano dell'aria approvato nel 2007 è stato copiato da quello...
On.le ciaccio il piano dell'aria approvato nel 2007 è stato copiato da quello...
Pino Ciampolillo
 
Resolucion Min Edu Nal Master 21 Jul 2014
Resolucion Min Edu Nal Master 21 Jul 2014Resolucion Min Edu Nal Master 21 Jul 2014
Resolucion Min Edu Nal Master 21 Jul 2014Juan Gomez
 
1.curriculum approaches-in-language-teaching
1.curriculum approaches-in-language-teaching1.curriculum approaches-in-language-teaching
1.curriculum approaches-in-language-teaching
Francis Fuertes
 
Урок 19 для 7 класу - Форматування об’єктів електронної таблиці
 Урок 19 для 7 класу -  Форматування об’єктів електронної таблиці Урок 19 для 7 класу -  Форматування об’єктів електронної таблиці
Урок 19 для 7 класу - Форматування об’єктів електронної таблиці
VsimPPT
 
9.3. Pintura barroca en Europa.
9.3.  Pintura barroca en Europa.   9.3.  Pintura barroca en Europa.
9.3. Pintura barroca en Europa.
Manuel guillén guerrero
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
Teach for All
 

Destacado (14)

Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Consumo Colaborativo - grupo No Distance
Consumo Colaborativo - grupo No DistanceConsumo Colaborativo - grupo No Distance
Consumo Colaborativo - grupo No Distance
 
Dr. capilli redattore piano aria sicilia riconosce che il piano sia stato cop...
Dr. capilli redattore piano aria sicilia riconosce che il piano sia stato cop...Dr. capilli redattore piano aria sicilia riconosce che il piano sia stato cop...
Dr. capilli redattore piano aria sicilia riconosce che il piano sia stato cop...
 
13 de diciembre
13 de diciembre13 de diciembre
13 de diciembre
 
On.le ciaccio il piano dell'aria approvato nel 2007 è stato copiato da quello...
On.le ciaccio il piano dell'aria approvato nel 2007 è stato copiato da quello...On.le ciaccio il piano dell'aria approvato nel 2007 è stato copiato da quello...
On.le ciaccio il piano dell'aria approvato nel 2007 è stato copiato da quello...
 
Asociado en redes
Asociado en redesAsociado en redes
Asociado en redes
 
Green Hollow Court Outfall Restoration
Green Hollow Court Outfall RestorationGreen Hollow Court Outfall Restoration
Green Hollow Court Outfall Restoration
 
Textual analysis3
Textual analysis3Textual analysis3
Textual analysis3
 
On.le ciaccio il piano dell'aria approvato nel 2007 è stato copiato da quello...
On.le ciaccio il piano dell'aria approvato nel 2007 è stato copiato da quello...On.le ciaccio il piano dell'aria approvato nel 2007 è stato copiato da quello...
On.le ciaccio il piano dell'aria approvato nel 2007 è stato copiato da quello...
 
Resolucion Min Edu Nal Master 21 Jul 2014
Resolucion Min Edu Nal Master 21 Jul 2014Resolucion Min Edu Nal Master 21 Jul 2014
Resolucion Min Edu Nal Master 21 Jul 2014
 
1.curriculum approaches-in-language-teaching
1.curriculum approaches-in-language-teaching1.curriculum approaches-in-language-teaching
1.curriculum approaches-in-language-teaching
 
Урок 19 для 7 класу - Форматування об’єктів електронної таблиці
 Урок 19 для 7 класу -  Форматування об’єктів електронної таблиці Урок 19 для 7 класу -  Форматування об’єктів електронної таблиці
Урок 19 для 7 класу - Форматування об’єктів електронної таблиці
 
9.3. Pintura barroca en Europa.
9.3.  Pintura barroca en Europa.   9.3.  Pintura barroca en Europa.
9.3. Pintura barroca en Europa.
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
 

Similar a Automatización

Redes industriales
Redes industrialesRedes industriales
Redes industriales
Maestros Online
 
Redes industriales
Redes industrialesRedes industriales
Redes industriales
Maestros en Linea MX
 
Robotica industrial me09005
Robotica industrial me09005Robotica industrial me09005
Robotica industrial me09005
Maestros en Linea MX
 
Robotica industrial me09005
Robotica industrial me09005Robotica industrial me09005
Robotica industrial me09005
Maestros Online
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
Educaciontodos
 
Ingenieria de control in07001
Ingenieria de control in07001Ingenieria de control in07001
Ingenieria de control in07001
Maestros Online Mexico
 
Ingenieria de control
Ingenieria de controlIngenieria de control
Ingenieria de control
Maestros Online Mexico
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
Maestros Online Mexico
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
Maestros Online
 
Ingenieria de control in07001
Ingenieria de control in07001Ingenieria de control in07001
Ingenieria de control in07001
Maestros Online
 
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronicaRobotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
Maestros en Linea MX
 
Controladores logico programables
Controladores logico programablesControladores logico programables
Controladores logico programables
Maestros en Linea
 
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronicaRobotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
Maestros Online
 
Controladores logico programables ss14
Controladores logico programables ss14Controladores logico programables ss14
Controladores logico programables ss14
Maestros Online
 
Ingenieria de control
Ingenieria de controlIngenieria de control
Ingenieria de control
Maestros Online
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
Educaciontodos
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
Maestros Online Mexico
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
Maestros Online
 
Controladores logico programables
Controladores logico programablesControladores logico programables
Controladores logico programables
Maestros Online
 
Interconectividad avanzada ss12
Interconectividad avanzada ss12Interconectividad avanzada ss12
Interconectividad avanzada ss12
Maestros Online Mexico
 

Similar a Automatización (20)

Redes industriales
Redes industrialesRedes industriales
Redes industriales
 
Redes industriales
Redes industrialesRedes industriales
Redes industriales
 
Robotica industrial me09005
Robotica industrial me09005Robotica industrial me09005
Robotica industrial me09005
 
Robotica industrial me09005
Robotica industrial me09005Robotica industrial me09005
Robotica industrial me09005
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
 
Ingenieria de control in07001
Ingenieria de control in07001Ingenieria de control in07001
Ingenieria de control in07001
 
Ingenieria de control
Ingenieria de controlIngenieria de control
Ingenieria de control
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
 
Ingenieria de control in07001
Ingenieria de control in07001Ingenieria de control in07001
Ingenieria de control in07001
 
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronicaRobotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
 
Controladores logico programables
Controladores logico programablesControladores logico programables
Controladores logico programables
 
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronicaRobotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
 
Controladores logico programables ss14
Controladores logico programables ss14Controladores logico programables ss14
Controladores logico programables ss14
 
Ingenieria de control
Ingenieria de controlIngenieria de control
Ingenieria de control
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
 
Controladores logico programables
Controladores logico programablesControladores logico programables
Controladores logico programables
 
Interconectividad avanzada ss12
Interconectividad avanzada ss12Interconectividad avanzada ss12
Interconectividad avanzada ss12
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Automatización

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización en: Ciencias_help@hotmail.com Maestros Online Automatización Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es la función de las válvulas neumáticas? 2. Menciona los factores a considerar para elegir el tipo de válvula acorde al sistema neumático. 3. Menciona las diferencias entre una válvula neumática y una hidráulica. 4. Define cómo funciona un cilindro de accionamiento simple. 5. Describe cómo funciona una válvula de tres vías y de dos posiciones. Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte. Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es un sensor automático? 2. ¿Cómo se clasifican los sensores automáticos? Describe cada tipo. 3. Determina la aplicación de los sensores neumáticos. Resuelve el siguiente problema: Calcula la temperatura del aire a la salida del compresor, en un sistema neumático donde la presión del aire antes de entrar al compresor es de 8 bar absoluto y la temperatura tiene un valor de 310 K cuando la presión de salida alcanza un valor de 12 bar. Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte. Realizar un cuadro sinóptico donde se especifique lo siguiente: 1. La Ley de Boyle. 2. La Ley de Charles. 3. La Ley Combinada de los Gases. 4. La diferencia entre cada una de estas leyes. 5. ¿Cómo se aplican estas leyes para entender los principios fundamentales de la hidráulica? Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de cuadro sinóptico. 1.- Desarrolla un cuadro sinóptico que muestre lo siguiente:  La función que realiza una válvula reguladora de caudal dentro de un circuito, su clasificación dependiendo de su tipo, las características de su simbología de acuerdo a su estructura y además, anexar al menos tres diagramas o símbolos de las mismas, explicando cada una de sus partes y dónde se aplican. 2.- Identifica el tipo de válvula y describe su función dentro de un circuito hidráulico. Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte.
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Realiza un cuadro sinóptico donde especifiques lo siguiente: a. La función de un relevador. b. Clasificación de los relevadores. c. Tipos de relevadores. d. Muestra de manera gráfica un relevador con sus partes importantes. e. Una aplicación del relevador, anexando una explicación detallada. Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de cuadro sinóptico. Instrucciones: Realiza una investigación en base a lo siguiente: 1. ¿En qué consiste el método de cascada que se utiliza en el diseño de circuitos? 2. ¿De qué consta un circuito electroneumático? 3. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar un PLC para controlar un circuito neumático? Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte. Mando condicional de un cilindro de simple efecto Esta función se puede realizar utilizando una válvula de simultaneidad. Si las señales de presión a cada lado de la válvula de simultaneidad fueran diferentes, ¿cuál actuaría sobre el cilindro? Constrúye un circuito funcionalmente equivalente sin utilizar la válvula de simultaneidad. Señala las ventajas e inconvenientes de dicho circuito. Dibuja un circuito equivalente para un actuador de simple efecto.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Envía tu proyecto final, en formato de desarrollo de proyecto.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com De acuerdo a los conceptos vistos en los temas 1 y 2 y apoyándote en fuentes bibliográficas confiables e Internet elabora lo siguiente:  Realiza un ensayo en el cual describas la importancia y la relación de la implementación de redes industriales y sistemas de comunicación dentro de las organizaciones y la pirámide de automatización industrial. Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de ensayo. Instrucciones: De acuerdo a los conceptos vistos en el tema 3 y 4 y apoyándote en fuentes confiables o visitando a las empresas, investiga lo siguiente:  Elige a 3 empresas radiodifusoras o de una cadena de TV de tu localidad.  ¿Qué tipo de transmisión utilizan para sus señales?  ¿Cuáles son los medios físicos que utilizan para la transmisión?  ¿Cuántos medios físicos tienen (antenas, repetidores, etc.)?  Menciona ventajas y desventajas del medio de transmisión que utiliza cada empresa. Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte. Construye un mapa conceptual de los conceptos definidos en los temas 5 y 6. Agrega imágenes, gráficos y relaciones entre los conceptos que se mencionan a continuación:  Medios de transmisión.  Medios de propagación de los medios guiados y relacionarlos con dos ejemplos gráficos.  Medios de propagación de los medios no guiados y relacionarlos con dos ejemplos gráficos.  Ventajas y desventajas del cable par trenzado.  Tres aplicaciones del cable par trenzado en la vida cotidiana.  Cinco fabricantes de cable coaxial en el mercado mexicano.  Tres aplicaciones del cable coaxial en la vida cotidiana.  Dos fabricantes de cable de fibra óptica en el mercado mexicano.  Una aplicación del cable de fibra óptica en la vida cotidiana. Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de mapa conceptual. De acuerdo con los conceptos vistos en los temas 7 y 8 y apoyándote en fuentes bibliográficas confiables e Internet, realiza lo siguiente: Diseña la arquitectura de implementación de 8 antenas cuyo servicio sea transmitir señal de TV. Estas antenas deben cubrir el área metropolitana. El diseño debe incluir:  Ubicación de las antenas.  Tipo de antena de utilizar (puede ser varios tipos de antenas).  Tipo de propagación de las antenas a utilizar.  Rango de operación y marcas de las antenas.  Precio estimado de la Implementación.
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte. De acuerdo con los conceptos vistos en el tema y apoyándote en las fuentes bibliográficas confiables e Internet, realiza lo siguiente: Imagina que eres empleado de la empresa SIEMENS y quieres vender los productos al mercado de la industria, para esto debes investigar lo siguiente:  ¿Qué tipos de bus de campos vende SIEMENS?  ¿Cuáles son las características de cada bus de campo?  Investiga una competencia de SIEMENS.  ¿Con cuáles productos le compite?  ¿Qué características tienen los productos de la competencia?  Haz una comparación entre los productos de SIEMENS y la competencia, en la que identifiques, desde el punto de vista de cliente, las ventajas o desventajas que te ofrece SIEMENS. Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte. Instrucciones: De acuerdo con los conceptos vistos en el tema 11 y 12 y apoyándote en las fuentes bibliográficas confiables e Internet, realiza lo siguiente:  Investiga 5 sistemas de control distribuido que se puedan comunicar con interfaz OPC a un historiador de base de datos.  Investiga 5 sistemas de control distribuido que no se puedan comunicar con interfaz OPC a un historiador de base de datos.  Menciona 3 ventajas y 3 desventajas de que un sistema de control distribuido se pueda comunicar mediante interfaz OPC a un historiador de base de datos. Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte. Realiza tres escenarios de propagación de datos de forma inalámbrica para la empresa Simulex, cumpliendo con las siguientes especificaciones:  Rango de operación de las antenas.  Alcance a cubrir cada antena.  Potencias radiadas.  Modo de propagación. Complementa la información brindada a la empresa Simulex y ayúdale a diseñar dos escenarios donde se muestre la implementación de una red industrial, la cual puede transferir datos del sistema de control y de Intranet, sin olvidar las aplicaciones que puedes utilizar para mostrar la información. Identifica en el diseño lo siguiente:  Tipo de bus a implementar.  Menciona ventajas y desventajas de la tecnología.  Menciona dos tipos de base de datos que soporten el hacer historia datos del sistema de control. Envía tu proyecto final, en formato de desarrollo de proyecto.
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Instrucciones: Con base en la explicación del tema, desarrolla la información siguiente:. 1. ¿Por qué se volvieron populares los PLCs para sustituir al control por relevación? 2. Investiga si es posible emular un PLC por medio de software de una PC y sus ventajas y desventajas. 3. Realiza la conversión del siguiente número de BCD a binario: 1894. 4. Realiza la tabla de verdad del siguiente circuito booleano. 5. La misma operación anterior conviértela a diagrama escalera. Con base en la explicación del tema, desarrolla la información siguiente: 1. ¿Qué tipo de bloques de memoria podemos tener en un PLC? 2. Si quisiera leer el reloj en tiempo real del PLC, ¿por qué medio lo accedería? 3. ¿Qué pasaría si tengo una señal que cambia más rápido que el tiempo de ciclo del PLC? 4. Realiza el siguiente ejercicio: Se cuenta con un variador de frecuencia que controla la velocidad de un motor de una banda, de 0-60 hz = 0- 50 mts/min. Se desea que la banda se mueva a una velocidad constante de 40 mts/min; si la salida del PLC es de 0 – 8000 cuentas en hexadecimal lo que equivale a 0-10 V y el drive está configurado para recibir una señal de 0-10 v lo que equivale 0-60 hz, ¿cuántas cuentas en decimal necesitamos para tal operación? Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte. Instrucciones:  Investiga cómo está configurada la memoria de un PLC Contrologix de Allen Bradley.  Busca en la siguiente página web los manuales de programación STEP7 sitio de SIEMENS: SIEMENS (2008) SIMATIC S7-300. SM331; AI 8x12 Bit Getting Started. 1ª parte: 4- 20mA.[Manual de software]. Recuperado de http://support.automation.siemens.com/WW/llisapi.dll/csfetch/17473828/  Revisa los capítulos 6 y 7 de este manual y contesta la siguiente pregunta: ¿Cuántos mA equivale el valor de 1FF y a qué corresponde en la dirección DB1.DBW 2?  Contesta las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de lógica se facilitaría para un ingeniero de sistemas? ¿Por qué? ¿Cuál es el tipo de lógica comúnmente usada? ¿Por qué?
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com  Investiga en los PLCs de Allen Bradley de la serie Control Logix la equivalencia a las tres lógicas de programación.  Investiga dos diferentes tipos de módulos de entradas analógicas para PLC SIEMENS S7 300.  Investiga si existen instrucciones que no sólo se puedan programar en alguno de los tipos de programación.  Realiza la lógica del siguiente ejemplo en código FUP. De acuerdo a los conceptos vistos en este tema y con el apoyo de referencias bibliográficas, realiza el siguiente ejercicio: a. Investiga cuál es la instrucción equivalente en los PLCs Omron de la siguientes instrucciones: ---(S)--- Activar salida ---(R)--- Desactivar salida ---(N)--- Detectar flanco negativo (1 a 0) ---(P)--- Detectar flanco positivo (0 a 1) b. Investiga cuál es la instrucción equivalente en los PLCs Omron con las siguientes instrucciones: Esquema de contactos (KOP) para S7-300 y S7-400 de Siemens. Recuperado de http://support.automation.siemens.com/WW/llisapi.dll?func=cslib.csinfo&lang=es&objid=18654395&caller=view c. Utilizando las instrucciones aprendidas, realiza el siguiente ejemplo: Implementa el control de arranque y paro de un motor, teniendo como permisivo de arranque una condición: Que dos valores sean iguales. De acuerdo a los conceptos vistos en este tema y con el apoyo de referencias bibliográficas, realiza el siguiente ejercicio:
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com a. Investiga cuál es la instrucción equivalente en los PLCs Omron de la siguientes instrucciones: o Funciones aritméticas suma, resta, multiplicación y división o Temporizador o Contador b. Implementa el control de arranque y paro de un motor, con un retardo al paro de 5 minutos. c. Implementa un control de llenado que cuenta 10 botellas, detiene el transportador de botellas y abre una válvula de llenado durante 10 segundos. d. Implementa en lógica de escalera la fórmula para cálculo de área de un cono. Avance del proyecto final 1. De tarea para este tema, debes entregar a tu profesor el avance de tu proyecto final, el cual, debe contener lo siguiente: Se desea automatizar un horno industrial para la forja de acero que tiene un rango de operación de 900 C a 1350 C. El horno cuenta con dos quemadores proporcionales, controlados con base en la presión de aire, esta presión se regula por medio de un turbo-soplador de 5HP y cuenta con el siguiente equipo de control:  Un variador de frecuencia de C.A.  Una señal de 0-10VCD que regula la frecuencia del drive. Cuando variamos la frecuencia del drive implica que al variar la velocidad del turbo varía proporcionalmente la presión del aire y éste a su vez reduce el flujo de gas por medio de válvulas de relación aire-gas, reduciendo la flama y así la capacidad calorífica del quemador. Cada quemador cuenta con lo siguiente:  Un piloto que deberá estar siempre encendido por medio de una válvula solenoide on-off de gas de 24 VCD.  Una foto-celda de luz ultravioleta que indica la presencia de flama con una señal digital de 24 VCD.  Un termopar tipo R que retroalimenta la señal de temperatura hacia el PLC. Además, el horno cuenta con una compuerta para introducir las piezas de acero, la cual opera a través de un motor reversible que abre y cierra dicha compuerta y se controla con el siguiente equipo:  El contactor que controla el motor es a 24 VCD.  Este contactor es operado a través de un relevador a 24 VCD.  Dos sensores inductivos a 24 VCD, uno de los sensores indicará si la compuerta está abierta y el otro sensor indicará si está cerrada. Si el relevador está energizado subirá la compuerta y si el relevador está desenergizado bajará la compuerta. Este sistema tiene instalado un tablero de control y cuenta con lo siguiente:  Botones de arranque y paro del horno a 24 VCD.
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com  Botones de subir y bajar la compuerta a 24VCD.  Luz piloto para indicar cuando la puerta está cerrada a 24VCD.  Un potenciómetro desde el cual el operador seleccione una temperatura de “Set Point” o consigna, la cual envía una señal proporcional de 0-10 VCD al PLC equivalente a 0-1400 C 2. Con base en lo anterior, realizar un análisis del proyecto y define:  La arquitectura necesaria: o Selección de un PLC del modelo S7300. o Selección de los módulos digitales. o Selección de los módulos analógicos. o Dibujo eléctrico que muestre todas las entradas y salidas del PLC. Envía el avance de tu proyecto final en formato de reporte. Entrega del proyecto final 1. Con base en tu avance, realiza en el programa la lógica de escalera (de no tener acceso al programa STEP 7 podrá desarrollarse la lógica en papel) que incluya, control de cierre/apertura de compuerta y apagado/encendido del horno. 2. Además, un control PID para la velocidad del turbo soplador (drive) teniendo el SP como la temperatura deseada aplicada por el operador desde el potenciómetro; la PV es la temperatura leída del termopar del horno.
  • 11. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com