SlideShare una empresa de Scribd logo
BUAP (BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA) 
DHTIC (DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA 
TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN). 
PROFESOR: JUAN CARLOS CARMONA RENDON 
ALUMNO: ADRIÁN CRUZ ORTIZ
Resumen 
Definición: Automatización es la tecnología que trata de la 
aplicación de sistemas mecánicos, electrónicos y de bases 
computacionales para operar y controlar la producción. Esta 
tecnología incluye: 
 Herramientas automáticas para procesar partes . 
 Maquinas de montaje automático. 
 Robots industriales. 
 Manejo automático de material y sistemas de 
almacenamiento. 
 Control de reaprovechamiento y control de proceso por 
computadora.
Introducción 
El tema de automatización nos dará una visión 
muchísimo más amplia de lo que puede ayudar esto a 
una empresa ya que se va a dar en la misma 
un proceso de mecanización de las actividades 
industriales para reducir la mano de obra, simplificar el 
trabajo para que así se de propiedad a algunas máquinas 
de realizar las operaciones de manera automática; por lo 
que indica que se va dar un proceso más rápido y 
eficiente.
ÍNDICE 
 Antecedentes históricos 
 Sistemas de automatización 
 Recursos utilizados en la automatización 
 Aplicación de los robots 
 Clasificación de interface persona- maquina 
 Desplazamiento de la mano del hombre 
 Conclusión 
 bibliografía
 El origen se remonta a los años 1750, cuando surge la revolución 
industrial. 
 1745: Máquinas de tejido controladas por tarjetas perforadas. 
 1817-1870: Máquinas especiales para corte de metal. 
 1863: Primer piano automático, inventado por M. Fourneaux. 
 1856-1890: Sir Joseph Whitworth enfatiza la necesidad de piezas 
intercambiables. 
 1870: Primer torno automático, inventado por Christopher Spencer. 
 1940: Surgen los controles hidráulicos, neumáticos y electrónicos para 
máquinas de corte automáticas. 
 1945-1948: John Parsons comienza investigación sobre control 
numérico. 
 1960-1972: Se desarrollan técnicas de control numérico directo y 
manufactura computadorizada.
 Neumática: En el proceso de 
la automatización dentro de una 
empresa las máquinas que utilizan 
el aire comprimido para trabajar, es 
importante mencionar que cuyas 
máquinas que lo producen y lo 
utilizan se llaman compresores. 
 Hidráulica : Son aquellas 
máquinas que usan fluidos para 
trabajar, usando áreas para moderar 
las potencias. En el proceso de 
neumática se utilizan distintos tipos 
de fluidos para obtener una alta 
relación de potencia y aceleración 
en pocas áreas o conductos.
 Mecánica 
Es el uso de máquinas automáticas 
para sustituir principalmente las 
acciones humanas. Este tipo de 
automatización se utiliza 
principalmente para sustituir o reducir 
las acciones de los trabajadores de la 
industrial. Estás máquinas 
transforman la energía eléctrica en 
energía mecánica para desarrollar 
algún trabajo específico. 
 Electrónica 
La electrónica es el campo de la 
ingeniería y de la física aplicada 
relativo al diseño y aplicación de 
dispositivos, por lo general circuitos 
electrónicos, cuyo funcionamiento 
depende del flujo de electrones para la 
generación, transmisión, recepción, 
almacenamiento de información, entre 
otros.
 MOTORES C.A. (combustión 
alterna) 
 MOTORES C.D. (corriente 
directa) 
 Cables y alambres
 Botones y señalación 
Los botones de señalización 
eléctrica han sufrido un cambio en 
los últimos años bajo la influencia 
de las normas europeas y de los 
nuevos sistemas electrónicos de 
control. 
 El cerebro ( el software) 
El control de los procesos 
computarizados en una industria, es el 
uso de programas digitales en 
computadora para controlar el proceso 
que realiza esta industria, hace el uso 
de diferentes tecnologías como el PLC 
está guardado en el proceso de una 
computadora.
 Una las principales razones por la que los robots se han 
incluido en el desarrollo de una industria ha sido la 
intención de minimizar los riegos que implican algunas 
actividades para los trabajadores. Resulta lógico el 
reemplazo de los humanos por robots en estos ambientes 
ya que su vida podría estar en peligro.
 TABLET PC 
Las Tablet PC’s son equipos portátiles 
(computadoras) conectados al equipo 
principal mediante un sistema 
Wireless, y que permite que el operario 
de esta, pueda moverse libremente en 
planta, pueda acceder a la información, 
adquirirla, tratarla y compartirla o 
enviarla a la aplicación gráfica que se 
encuentra en la sala de control 
principal.
 PANEL DE MANDO EN AUTOBÚS 
El panel de mando presenta una situación 
especialmente diseñada. Dentro de los 
autobuses metropolitanos, en concreto el 
ejemplo pertenece a los autobuses de la ciudad 
deMéxico . 
 PANEL DE MANDO EN ASCENSOR 
El un panel de mando en el interior de un 
ascensor es un buen ejemplo en el que se ve de 
forma clara la dificultad de proponer 
especificaciones de diseño. En primer lugar es 
importante el sitio en donde estará ubicado y 
para qué tipo de usuario está destinado,(personas 
en un hospital, familiares, personal de mantto. 
Etc)
 En los últimos años las empresas industriales 
necesitan tanto agilizar la producción de los 
materiales, el dinero, como también del tiempo que 
se invierte en su creación para tener un mejor 
desarrollo dentro de la misma, la empresa ha 
ocasionado que la mano del hombre sea sustituida 
por las maquinas, ya que debido a esta intervención 
ha hecho que se incremente la producción, haya 
menos tiempo perdido, la calidad de los materiales u 
objetos sea de lo mejor.
 La automatización industrial es un gran avance dentro 
de las industrias, ya que desde su evolución ha 
mejorado el progreso, la producción, la economía, en 
si ha mejorado todo para que las personas puedan 
hacer la cosas con mayor facilidad y rapidez, pero no 
hay que olvidar que tantos avances podrían provocar 
consecuencias graves como son es el despido de 
trabajadores.
 Atlas Copco, Atlas Copco Manua, Madrid, España, Ed. CRONOCOLOR S.A., 
3ra Edición, 1979 http://sifunpro.tripod.com/automatizacion.htm 
 Tompkins, J.A., White, J.A., Bozer, Y.A. y Tanchoco, J.M.A. “Planeación de in 
 stalaciones”. Editorial Thomson, Tercera Edición, 2006. 
 Velasco, J. “Organización de la producción”. Ediciones Pirámide, Madrid, 2007. 
 http://www.epsevg.upc.edu/hcd/material/lecturas/interfaz.pdf 
 José María González de Durana. "Automatización Industrial. "Automatización 
de Procesos Industriales. Febrero 2004. Dpto. I.S.A. EUI –UPV/EHU–. 2006 
http://www.araba.ehu.es/depsi/jg/APIslides.pdf. 
 Thefabricator.”El cerebro y el musculo de la automatización moderna” 
thefabricator. February 7, 2011 
 http://www.thefabricator.com/article/automationrobotics/el-cerebro-ye-el-musculo- 
de-la-automatizacion-moderna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de automatización industrial
Presentación de automatización industrial Presentación de automatización industrial
Presentación de automatización industrial
Lizbeth Arrieta
 
La automatización un beneficio o un maleficio
La  automatización un beneficio o un  maleficioLa  automatización un beneficio o un  maleficio
La automatización un beneficio o un maleficioguest8f6e58
 
Ensayo automatización industrial
Ensayo automatización industrialEnsayo automatización industrial
Ensayo automatización industrial
Sergio Auditore
 
Automatización industrial
Automatización  industrialAutomatización  industrial
Automatización industrial
Fernando Morales
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacionalejross
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Lalo Garcia
 
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIALENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Ivan Zambraano
 
Automatización y control
Automatización y controlAutomatización y control
Automatización y controlRafael Lizcano
 
procesos de automatizacion
procesos de automatizacionprocesos de automatizacion
procesos de automatizaciondiegoperez96
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Rina Familia
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Massiel Perez Martinez
 
Automatizacion industrial presentacion
Automatizacion industrial presentacionAutomatizacion industrial presentacion
Automatizacion industrial presentacion
miguel_ad
 
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz ValenzuelaEnsayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
Lwidyn Rz
 
AutomatizaciòN
AutomatizaciòNAutomatizaciòN
AutomatizaciòNwakuman
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Enric Merx
 
Automatización industrial: un camino más eficiente.
Automatización industrial: un camino más eficiente.Automatización industrial: un camino más eficiente.
Automatización industrial: un camino más eficiente.
Viviana López Ruiz
 
La automatización 2
La automatización 2La automatización 2
La automatización 2pilarcast
 

La actualidad más candente (20)

Automatización industrial
Automatización industrialAutomatización industrial
Automatización industrial
 
Presentación de automatización industrial
Presentación de automatización industrial Presentación de automatización industrial
Presentación de automatización industrial
 
La automatización un beneficio o un maleficio
La  automatización un beneficio o un  maleficioLa  automatización un beneficio o un  maleficio
La automatización un beneficio o un maleficio
 
Ensayo automatización industrial
Ensayo automatización industrialEnsayo automatización industrial
Ensayo automatización industrial
 
Automatización industrial
Automatización  industrialAutomatización  industrial
Automatización industrial
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIALENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
 
Automatización y control
Automatización y controlAutomatización y control
Automatización y control
 
procesos de automatizacion
procesos de automatizacionprocesos de automatizacion
procesos de automatizacion
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Diapositivas-EquipoCad-u1-EAI
Diapositivas-EquipoCad-u1-EAIDiapositivas-EquipoCad-u1-EAI
Diapositivas-EquipoCad-u1-EAI
 
Automatizacion industrial presentacion
Automatizacion industrial presentacionAutomatizacion industrial presentacion
Automatizacion industrial presentacion
 
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz ValenzuelaEnsayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
 
AutomatizaciòN
AutomatizaciòNAutomatizaciòN
AutomatizaciòN
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Automatización industrial: un camino más eficiente.
Automatización industrial: un camino más eficiente.Automatización industrial: un camino más eficiente.
Automatización industrial: un camino más eficiente.
 
La automatización 2
La automatización 2La automatización 2
La automatización 2
 

Similar a Automatización industrial

Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Victor Fer Carreto
 
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
tobe2190
 
AutomatizacióN
AutomatizacióNAutomatizacióN
AutomatizacióNkarollkqa
 
automatizacion industrial
automatizacion industrialautomatizacion industrial
automatizacion industrial
boykaortiz
 
Que es la automatización 1101
Que es la automatización 1101Que es la automatización 1101
Que es la automatización 1101darkoxDxD
 
Automatización de procesos
Automatización de procesosAutomatización de procesos
Automatización de procesosMarianny Perez
 
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxAUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
SebastianBurbanoArte
 
Reporte practica 4
Reporte practica 4Reporte practica 4
Reporte practica 4
danielpoke
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Lalo Garcia
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
MijailLeonardoQuispe1
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
MijailLeonardoQuispe1
 
Tecnologia de mantenimiento
Tecnologia de mantenimientoTecnologia de mantenimiento
Tecnologia de mantenimientoalex_aguilar
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
katherinmart
 
Reporte practica-4
Reporte practica-4Reporte practica-4
Reporte practica-4
Javier Gomez
 

Similar a Automatización industrial (20)

Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Automatización industrial
Automatización industrialAutomatización industrial
Automatización industrial
 
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
 
AutomatizacióN
AutomatizacióNAutomatizacióN
AutomatizacióN
 
automatizacion industrial
automatizacion industrialautomatizacion industrial
automatizacion industrial
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Que es la automatización 1101
Que es la automatización 1101Que es la automatización 1101
Que es la automatización 1101
 
Automatizació1 2222
Automatizació1 2222Automatizació1 2222
Automatizació1 2222
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Automatización de procesos
Automatización de procesosAutomatización de procesos
Automatización de procesos
 
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxAUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
 
Reporte practica 4
Reporte practica 4Reporte practica 4
Reporte practica 4
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
 
Tecnologia de mantenimiento
Tecnologia de mantenimientoTecnologia de mantenimiento
Tecnologia de mantenimiento
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Reporte practica-4
Reporte practica-4Reporte practica-4
Reporte practica-4
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Automatización industrial

  • 1. BUAP (BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA) DHTIC (DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN). PROFESOR: JUAN CARLOS CARMONA RENDON ALUMNO: ADRIÁN CRUZ ORTIZ
  • 2. Resumen Definición: Automatización es la tecnología que trata de la aplicación de sistemas mecánicos, electrónicos y de bases computacionales para operar y controlar la producción. Esta tecnología incluye:  Herramientas automáticas para procesar partes .  Maquinas de montaje automático.  Robots industriales.  Manejo automático de material y sistemas de almacenamiento.  Control de reaprovechamiento y control de proceso por computadora.
  • 3. Introducción El tema de automatización nos dará una visión muchísimo más amplia de lo que puede ayudar esto a una empresa ya que se va a dar en la misma un proceso de mecanización de las actividades industriales para reducir la mano de obra, simplificar el trabajo para que así se de propiedad a algunas máquinas de realizar las operaciones de manera automática; por lo que indica que se va dar un proceso más rápido y eficiente.
  • 4. ÍNDICE  Antecedentes históricos  Sistemas de automatización  Recursos utilizados en la automatización  Aplicación de los robots  Clasificación de interface persona- maquina  Desplazamiento de la mano del hombre  Conclusión  bibliografía
  • 5.  El origen se remonta a los años 1750, cuando surge la revolución industrial.  1745: Máquinas de tejido controladas por tarjetas perforadas.  1817-1870: Máquinas especiales para corte de metal.  1863: Primer piano automático, inventado por M. Fourneaux.  1856-1890: Sir Joseph Whitworth enfatiza la necesidad de piezas intercambiables.  1870: Primer torno automático, inventado por Christopher Spencer.  1940: Surgen los controles hidráulicos, neumáticos y electrónicos para máquinas de corte automáticas.  1945-1948: John Parsons comienza investigación sobre control numérico.  1960-1972: Se desarrollan técnicas de control numérico directo y manufactura computadorizada.
  • 6.  Neumática: En el proceso de la automatización dentro de una empresa las máquinas que utilizan el aire comprimido para trabajar, es importante mencionar que cuyas máquinas que lo producen y lo utilizan se llaman compresores.  Hidráulica : Son aquellas máquinas que usan fluidos para trabajar, usando áreas para moderar las potencias. En el proceso de neumática se utilizan distintos tipos de fluidos para obtener una alta relación de potencia y aceleración en pocas áreas o conductos.
  • 7.  Mecánica Es el uso de máquinas automáticas para sustituir principalmente las acciones humanas. Este tipo de automatización se utiliza principalmente para sustituir o reducir las acciones de los trabajadores de la industrial. Estás máquinas transforman la energía eléctrica en energía mecánica para desarrollar algún trabajo específico.  Electrónica La electrónica es el campo de la ingeniería y de la física aplicada relativo al diseño y aplicación de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo funcionamiento depende del flujo de electrones para la generación, transmisión, recepción, almacenamiento de información, entre otros.
  • 8.  MOTORES C.A. (combustión alterna)  MOTORES C.D. (corriente directa)  Cables y alambres
  • 9.  Botones y señalación Los botones de señalización eléctrica han sufrido un cambio en los últimos años bajo la influencia de las normas europeas y de los nuevos sistemas electrónicos de control.  El cerebro ( el software) El control de los procesos computarizados en una industria, es el uso de programas digitales en computadora para controlar el proceso que realiza esta industria, hace el uso de diferentes tecnologías como el PLC está guardado en el proceso de una computadora.
  • 10.  Una las principales razones por la que los robots se han incluido en el desarrollo de una industria ha sido la intención de minimizar los riegos que implican algunas actividades para los trabajadores. Resulta lógico el reemplazo de los humanos por robots en estos ambientes ya que su vida podría estar en peligro.
  • 11.  TABLET PC Las Tablet PC’s son equipos portátiles (computadoras) conectados al equipo principal mediante un sistema Wireless, y que permite que el operario de esta, pueda moverse libremente en planta, pueda acceder a la información, adquirirla, tratarla y compartirla o enviarla a la aplicación gráfica que se encuentra en la sala de control principal.
  • 12.  PANEL DE MANDO EN AUTOBÚS El panel de mando presenta una situación especialmente diseñada. Dentro de los autobuses metropolitanos, en concreto el ejemplo pertenece a los autobuses de la ciudad deMéxico .  PANEL DE MANDO EN ASCENSOR El un panel de mando en el interior de un ascensor es un buen ejemplo en el que se ve de forma clara la dificultad de proponer especificaciones de diseño. En primer lugar es importante el sitio en donde estará ubicado y para qué tipo de usuario está destinado,(personas en un hospital, familiares, personal de mantto. Etc)
  • 13.  En los últimos años las empresas industriales necesitan tanto agilizar la producción de los materiales, el dinero, como también del tiempo que se invierte en su creación para tener un mejor desarrollo dentro de la misma, la empresa ha ocasionado que la mano del hombre sea sustituida por las maquinas, ya que debido a esta intervención ha hecho que se incremente la producción, haya menos tiempo perdido, la calidad de los materiales u objetos sea de lo mejor.
  • 14.  La automatización industrial es un gran avance dentro de las industrias, ya que desde su evolución ha mejorado el progreso, la producción, la economía, en si ha mejorado todo para que las personas puedan hacer la cosas con mayor facilidad y rapidez, pero no hay que olvidar que tantos avances podrían provocar consecuencias graves como son es el despido de trabajadores.
  • 15.  Atlas Copco, Atlas Copco Manua, Madrid, España, Ed. CRONOCOLOR S.A., 3ra Edición, 1979 http://sifunpro.tripod.com/automatizacion.htm  Tompkins, J.A., White, J.A., Bozer, Y.A. y Tanchoco, J.M.A. “Planeación de in  stalaciones”. Editorial Thomson, Tercera Edición, 2006.  Velasco, J. “Organización de la producción”. Ediciones Pirámide, Madrid, 2007.  http://www.epsevg.upc.edu/hcd/material/lecturas/interfaz.pdf  José María González de Durana. "Automatización Industrial. "Automatización de Procesos Industriales. Febrero 2004. Dpto. I.S.A. EUI –UPV/EHU–. 2006 http://www.araba.ehu.es/depsi/jg/APIslides.pdf.  Thefabricator.”El cerebro y el musculo de la automatización moderna” thefabricator. February 7, 2011  http://www.thefabricator.com/article/automationrobotics/el-cerebro-ye-el-musculo- de-la-automatizacion-moderna