SlideShare una empresa de Scribd logo
LAAUTOMATIZACIÓN
La automatización en la empresa
actual
Paz Jiménez Sainz
Curso 2001-2002
LA AUTOMATIZACIÓN:
INTRODUCCIÓN
Definición Automatización: sustitución de
personas por máquinas.
Ya se hacía en el siglo pasado.
¿Cuál es la novedad en la empresa del
siglo XXI?
Compatibilizar objetivos de Eficiencia y
Flexibilidad en los sistemas productivos
mediante la integración de ordenadores y
máquinas.
CAUSAS y EFECTOS DE
LA AUTOMATIZACIÓN
Liberación de
recursos humanos
para que realicen
tareas que
requieran mayores
conocimientos.
Eliminación de
trabajos
desagradables /
peligrosos.
Actuación previa:
Simplificación de la
tecnología de proceso.
Impacto en estructura
organizativa: la
implantación de nuevas
tecnologías requiere:
 estructuras organizativas
nuevas
 nuevas formas de
comunicación
interdependientes.
CAUSAS EFECTOS
Beneficios e inconvenientes de
la Automatización
Beneficios
Incremento de
productividad de mano de
obra
Incremento de calidad
Reducción ciclo de
fabricación
Incremento de capacidad
Reducción de inventarios
Incremento de ventas
Inconvenientes
Incremento de costes
fijos
Incremento de
mantenimiento
Reducción de
flexibilidad de
recursos
La automatización moderna
Automatización más
sencilla de implantar
en flujo lineal por:
la alta repetibilidad y
el gran volumen de
fabricación.
Novedosa en entornos
de :
producción en lotes y
en los servicios.
Intenta compatibilizar
objetivos antagónicos:
FLEXIBILIDAD y
EFICIENCIA
Para conseguir alta
repetibilidad en
procesos de bajo
volumen se utiliza :
la Tecnología de
Grupo
LA TECNOLOGÍA DE GRUPO
Se trata de organizar los componentes,
partes de los productos en grupos
Cada uno constituirá una familia con
necesidades de fabricación similares
Asignando grupos de máquinas (células)
para su producción para minimizar el
cambio de éstas.
Las máquinas de un grupo a su vez
requieren cambios menores para adaptarse
a diferentes lotes dentro de una misma
familia.
LA TECNOLOGÍA DE
GRUPO
Las células son
áreas separadas
Pequeñas líneas
de fabricación •Se consigue simplificar
la ruta de fabricación:
•Se reduce el tiempo del
producto en el taller.
•También las colas de espera
•Programación y Control de
la producción más sencilla.
Entrada
Salida
DISTRIBUCIÓN EN FORMA DE
U: adecuada para las células
Máquinas Operarios
Desplazamiento
del operario
LAS CÉLULAS DE TRABAJO
Células virtuales: Una operación puede
realizarse por más de una máquina
Las máquinas pueden realizar diferentes
tareas.
Las rutas se cambian /combinan para evitar
embotellamientos
Finalidad:
que la producción siga
que pueda haber máquinas en mantenimiento
sin parar la producción
Tipos de Automatización
Automatización
Fija
Automatización
Flexible o
Programable
Volumen de producción alto
Diseño producto estable
Ciclo de vida producto largo
Objetivo: repetibilidad cuando
volumen de producción bajo.
Hay un programa para cada
producto y el operador
proporciona las instrucciones
apropiadas para cambiar de
proceso siempre que sea
necesario.
NIVELES DE
AUTOMATIZACIÓN
Automatización débil: por ej.:
acoplar a máquinas convencionales
intercambiadores automáticos de herramientas,
mecanismos de parada y arranque de máquinas,
etc.
Robots
Máquinas de Control numérico
CAM (Fabricación Asistida por Ordenador)
FMS (Sistemas de Fabricación Flexible
CIM (Fabricación integrada por ordenador)
-
+
NIVELES DE
AUTOMATIZACIÓN
 Aplicación:
 Tareas monótonas
 trabajos peligrosas
 trabajos de gran precisión
 operaciones en espacios
reducidos
 Configuración :
 brazo mecánico
 fuente de energía
 cerebro o controlador
Trabajos :
desplazamientos
 soldaduras
 pintura
 ensamblaje
 inspección
 prueba
Robots: máquinas programables, sobre las que se
configura un conjunto de movimientos para que
sean reproducidos.
LOS ROBOTS
 Desde el operado por
control remoto,
 Pasando por el que
realiza una secuencia
idéntica de movimientos,
 Hasta el capacitado para
un conjunto de
actuaciones posibles que
pone en práctica según
información suministrada
por un sensor del input .
Por ej. con la posibilidad
de cambiar su brazo.
Manipulador manual:
operado por control
remoto
Secuencia fija: unas
tareas prefijadas
Secuencia variable:
puede cambiarse su
actuación
Aprendizaje
Inteligente: determina
sus propias acciones
por medio de sensores.
Máquinas herramientas de
control numérico:
 Aplicación: Programados
para fabricar lotes
pequeños de piezas de
formas complicadas.
 Control: programación
basada en lista de
instrucciones con tareas /
velocidad que cambian
según la información
alfanumércia introducida
por el operador
 Software parametrizado
por variables de control
adaptativo para comprobar
y reajustar si necesario:
temperatura
desgaste herramientas
 condiciones materiales
 Dotadas con:
 cartucheras giratorias
 carrusel de
herramientas.
Modalidad de automatización flexible más utilizada.
Sistemas de Fabricación Flexible
Definición : sistema controlado por un
ordenador central que conecta varios
centros de trabajo informatizados con un
sistema automático de manipulación de
materiales.
Principales elementos de los FMS :
Vehículos de control remoto
Cintas transportadoras
Sistemas de almacén asistidos por ordenador
Objetivo: sincronización de actividades
para maximizar el uso del sistema.
Fabricación Asistida por
Ordenador
Definición: Ingeniería automatizada de
fabricación.
Aplicación: Sistemas que controlan las
operaciones y suministran instrucciones a
las máquinas del taller:
 los equipos de proceso
 los equipos de transporte
 los equipos de gestión de materiales
Suele estar vinculado a ingeniería de
diseño dando lugar a un CAD-CAM
Fabricación integrada por
Ordenador
CIM: Diseño automatizado e integrado de
todo el proceso producción. Unión de todas
las “islas de automatización”:
Fabricación
Inspección y control
Cambio o lanzamiento de maquinaria
Operación automatizada de las máquinas
Movimiento y manejo de materiales
Función de gestión: las funciones de diseño,
compra, logística, fabricación se racionalizan y
coordinan vía tecnología informática y de las
comunicaciones, eliminando la necesidad de
papeles.
LA AUTOMATIZACIÓN DE LA
GESTIÓN y LOS SERVICIOS
Objetivos en la
Administración de las
empresas:
redudir costes
administrativos
archivo más ligero
enriquecer puestos
Elementos:
Redes de
comunicación
Bases de datos
compartidas
Correo electrónico
Los servicios se
estandarizan para
permitir su
automatización
Ejemplos de la
tecnología de servicios:
EDI
Cajeros, información on
line
 TPV con lectores de
códigos de barras
CD-roms bibliográficos,
etc.
Tecnología biomédica
Para fijarse en los vídeos
Robots (de control
numérico) - Prensas de
carrocería
Cadena de montaje:
cintas transportadoras
de materiales
Integración artesanía:
Si hay que mecanizar
se mecaniza, pero
mecanizar por…..
I+D materiales
Tecnología de grupo:
diseños modulares
Seguridad hombres
Ergonomía hombres
(rotación del coche)
Trabajo en equipo (más
responsabilidad, menos
rutina)
Control de calidad :
cámara que facilita
encontrar defectos
Seguridad pasiva (¡no
comprobar!)
Customarization
CAD-CAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Variables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCsVariables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCs
Carlos Pillajo
 
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronosCircuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronosAlexa Ramirez
 
Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos
alan moreno
 
Simatic s7 300 caracteristicas
Simatic s7 300 caracteristicasSimatic s7 300 caracteristicas
Simatic s7 300 caracteristicas
techonmyweb
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoFrank León Aranda
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo ordenHenry Alvarado
 
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y  diferenciador pdAmplificador lm741 integrador y  diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Franklin J.
 
Memorias en circuitos digitales
Memorias en circuitos digitalesMemorias en circuitos digitales
Memorias en circuitos digitales
Fernanda Silva
 
02.Arquitectura de los microcontroladores pic
02.Arquitectura de los microcontroladores pic02.Arquitectura de los microcontroladores pic
02.Arquitectura de los microcontroladores picJonathan Ruiz de Garibay
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
Jimmy Osores
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
Percy Julio Chambi Pacco
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
norenelson
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
omar marcelo magueño gordillo
 
Práctica de flip flops
Práctica de flip flopsPráctica de flip flops
Práctica de flip flops
kartorrealba
 
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
guelo
 
Modulo 1 - Proteus
Modulo 1 - ProteusModulo 1 - Proteus
Modulo 1 - Proteus
Raniellys
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
Raul Gonzalez Perez
 

La actualidad más candente (20)

Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
 
Variables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCsVariables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCs
 
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronosCircuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
 
Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos
 
Simatic s7 300 caracteristicas
Simatic s7 300 caracteristicasSimatic s7 300 caracteristicas
Simatic s7 300 caracteristicas
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo orden
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y  diferenciador pdAmplificador lm741 integrador y  diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
 
Memorias en circuitos digitales
Memorias en circuitos digitalesMemorias en circuitos digitales
Memorias en circuitos digitales
 
02.Arquitectura de los microcontroladores pic
02.Arquitectura de los microcontroladores pic02.Arquitectura de los microcontroladores pic
02.Arquitectura de los microcontroladores pic
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
 
Práctica de flip flops
Práctica de flip flopsPráctica de flip flops
Práctica de flip flops
 
Diapositivas -automatizacion
Diapositivas  -automatizacionDiapositivas  -automatizacion
Diapositivas -automatizacion
 
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
 
Modulo 1 - Proteus
Modulo 1 - ProteusModulo 1 - Proteus
Modulo 1 - Proteus
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
 

Destacado

Automatización industrial
Automatización  industrialAutomatización  industrial
Automatización industrial
Fernando Morales
 
Automatizacion Industrial
Automatizacion Industrial Automatizacion Industrial
Automatizacion Industrial
Mauricio Blancas
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
carlosmillerpetrovich
 
Mauricio Rucci
Mauricio RucciMauricio Rucci
Mauricio Rucci
ClusterCba
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
carlosmillerpetrovich
 
Miradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Miradas: dimensiones para focalizar Smart CitiesMiradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Miradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Estela Dominguez Halpern
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacionpepechuy82
 
La definición de sistemas de gestión documental en el marco de un gobierno in...
La definición de sistemas de gestión documental en el marco de un gobierno in...La definición de sistemas de gestión documental en el marco de un gobierno in...
La definición de sistemas de gestión documental en el marco de un gobierno in...
Jordi Serra Serra
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final ijose_carlos1090
 
Educación liberadora
Educación liberadora Educación liberadora
Educación liberadora
Patrick Eddie
 
Presentacion de la materia
Presentacion de  la materiaPresentacion de  la materia
Presentacion de la materia
Cátedra Tecnoculturas
 
Automatización y control de sistemas de energía eléctrica
Automatización y control de sistemas de energía eléctricaAutomatización y control de sistemas de energía eléctrica
Automatización y control de sistemas de energía eléctrica
Jossemar Cristhian Bartolo Onayram
 
Automatizacion (Control Numerico.Robotica)
Automatizacion (Control Numerico.Robotica)Automatizacion (Control Numerico.Robotica)
Automatizacion (Control Numerico.Robotica)Mafe Hernandez
 
DiagnóStico EstratéGico
DiagnóStico EstratéGicoDiagnóStico EstratéGico
DiagnóStico EstratéGico
biblisfdt2azul
 
Sesión esade update embas - audit comercial v final
Sesión esade   update embas - audit comercial v finalSesión esade   update embas - audit comercial v final
Sesión esade update embas - audit comercial v final
ActitudPro Consultants
 
Introducción a los Sistemas de Información en la Empresa
Introducción a los Sistemas de Información en la EmpresaIntroducción a los Sistemas de Información en la Empresa
Introducción a los Sistemas de Información en la Empresa
Digital Learning SL
 
Descripcion De Competencias
Descripcion De CompetenciasDescripcion De Competencias
Descripcion De Competenciasguest639ecd8
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Nicolas Alejandro Iriarte
 

Destacado (20)

Automatización industrial
Automatización  industrialAutomatización  industrial
Automatización industrial
 
Automatizacion Industrial
Automatizacion Industrial Automatizacion Industrial
Automatizacion Industrial
 
1 evaluacion x-competencias
1 evaluacion x-competencias1 evaluacion x-competencias
1 evaluacion x-competencias
 
Sim Mercado Meta
Sim Mercado MetaSim Mercado Meta
Sim Mercado Meta
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
 
Mauricio Rucci
Mauricio RucciMauricio Rucci
Mauricio Rucci
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
 
Miradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Miradas: dimensiones para focalizar Smart CitiesMiradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Miradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
La definición de sistemas de gestión documental en el marco de un gobierno in...
La definición de sistemas de gestión documental en el marco de un gobierno in...La definición de sistemas de gestión documental en el marco de un gobierno in...
La definición de sistemas de gestión documental en el marco de un gobierno in...
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
 
Educación liberadora
Educación liberadora Educación liberadora
Educación liberadora
 
Presentacion de la materia
Presentacion de  la materiaPresentacion de  la materia
Presentacion de la materia
 
Automatización y control de sistemas de energía eléctrica
Automatización y control de sistemas de energía eléctricaAutomatización y control de sistemas de energía eléctrica
Automatización y control de sistemas de energía eléctrica
 
Automatizacion (Control Numerico.Robotica)
Automatizacion (Control Numerico.Robotica)Automatizacion (Control Numerico.Robotica)
Automatizacion (Control Numerico.Robotica)
 
DiagnóStico EstratéGico
DiagnóStico EstratéGicoDiagnóStico EstratéGico
DiagnóStico EstratéGico
 
Sesión esade update embas - audit comercial v final
Sesión esade   update embas - audit comercial v finalSesión esade   update embas - audit comercial v final
Sesión esade update embas - audit comercial v final
 
Introducción a los Sistemas de Información en la Empresa
Introducción a los Sistemas de Información en la EmpresaIntroducción a los Sistemas de Información en la Empresa
Introducción a los Sistemas de Información en la Empresa
 
Descripcion De Competencias
Descripcion De CompetenciasDescripcion De Competencias
Descripcion De Competencias
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 

Similar a Automatizacion

Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacionsalazar89
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
AutomatizacionRaforeror
 
Automatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrialAutomatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrial
Alejandro Conde Ramirez
 
Procesos de automatizacion
Procesos de automatizacionProcesos de automatizacion
Procesos de automatizacionAnnie1820
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
katherinmart
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
alexxandrom
 
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, CappCnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, CappCris Tenorio
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
MijailLeonardoQuispe1
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
MijailLeonardoQuispe1
 
Automatización industrial
Automatización industrialAutomatización industrial
Automatización industrial
Radagast Vargas
 
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
Milton Diaz Perez
 
Eai unidad2-tema4-hmi
Eai unidad2-tema4-hmiEai unidad2-tema4-hmi
Eai unidad2-tema4-hmi
Juan Gonzalez
 

Similar a Automatizacion (20)

Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Taller De Cim
Taller De CimTaller De Cim
Taller De Cim
 
Taller De Cim
Taller De CimTaller De Cim
Taller De Cim
 
Taller De Cim
Taller De CimTaller De Cim
Taller De Cim
 
Automatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrialAutomatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrial
 
Procesos de automatizacion
Procesos de automatizacionProcesos de automatizacion
Procesos de automatizacion
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
Taller De Cim
Taller De CimTaller De Cim
Taller De Cim
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, CappCnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
 
Cam
CamCam
Cam
 
Automatización industrial
Automatización industrialAutomatización industrial
Automatización industrial
 
Automatización industrial
Automatización industrialAutomatización industrial
Automatización industrial
 
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
 
xdvgf
xdvgfxdvgf
xdvgf
 
Eai unidad2-tema4-hmi
Eai unidad2-tema4-hmiEai unidad2-tema4-hmi
Eai unidad2-tema4-hmi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Automatizacion

  • 1. LAAUTOMATIZACIÓN La automatización en la empresa actual Paz Jiménez Sainz Curso 2001-2002
  • 2. LA AUTOMATIZACIÓN: INTRODUCCIÓN Definición Automatización: sustitución de personas por máquinas. Ya se hacía en el siglo pasado. ¿Cuál es la novedad en la empresa del siglo XXI? Compatibilizar objetivos de Eficiencia y Flexibilidad en los sistemas productivos mediante la integración de ordenadores y máquinas.
  • 3. CAUSAS y EFECTOS DE LA AUTOMATIZACIÓN Liberación de recursos humanos para que realicen tareas que requieran mayores conocimientos. Eliminación de trabajos desagradables / peligrosos. Actuación previa: Simplificación de la tecnología de proceso. Impacto en estructura organizativa: la implantación de nuevas tecnologías requiere:  estructuras organizativas nuevas  nuevas formas de comunicación interdependientes. CAUSAS EFECTOS
  • 4. Beneficios e inconvenientes de la Automatización Beneficios Incremento de productividad de mano de obra Incremento de calidad Reducción ciclo de fabricación Incremento de capacidad Reducción de inventarios Incremento de ventas Inconvenientes Incremento de costes fijos Incremento de mantenimiento Reducción de flexibilidad de recursos
  • 5. La automatización moderna Automatización más sencilla de implantar en flujo lineal por: la alta repetibilidad y el gran volumen de fabricación. Novedosa en entornos de : producción en lotes y en los servicios. Intenta compatibilizar objetivos antagónicos: FLEXIBILIDAD y EFICIENCIA Para conseguir alta repetibilidad en procesos de bajo volumen se utiliza : la Tecnología de Grupo
  • 6. LA TECNOLOGÍA DE GRUPO Se trata de organizar los componentes, partes de los productos en grupos Cada uno constituirá una familia con necesidades de fabricación similares Asignando grupos de máquinas (células) para su producción para minimizar el cambio de éstas. Las máquinas de un grupo a su vez requieren cambios menores para adaptarse a diferentes lotes dentro de una misma familia.
  • 7. LA TECNOLOGÍA DE GRUPO Las células son áreas separadas Pequeñas líneas de fabricación •Se consigue simplificar la ruta de fabricación: •Se reduce el tiempo del producto en el taller. •También las colas de espera •Programación y Control de la producción más sencilla.
  • 8. Entrada Salida DISTRIBUCIÓN EN FORMA DE U: adecuada para las células Máquinas Operarios Desplazamiento del operario
  • 9. LAS CÉLULAS DE TRABAJO Células virtuales: Una operación puede realizarse por más de una máquina Las máquinas pueden realizar diferentes tareas. Las rutas se cambian /combinan para evitar embotellamientos Finalidad: que la producción siga que pueda haber máquinas en mantenimiento sin parar la producción
  • 10. Tipos de Automatización Automatización Fija Automatización Flexible o Programable Volumen de producción alto Diseño producto estable Ciclo de vida producto largo Objetivo: repetibilidad cuando volumen de producción bajo. Hay un programa para cada producto y el operador proporciona las instrucciones apropiadas para cambiar de proceso siempre que sea necesario.
  • 11. NIVELES DE AUTOMATIZACIÓN Automatización débil: por ej.: acoplar a máquinas convencionales intercambiadores automáticos de herramientas, mecanismos de parada y arranque de máquinas, etc. Robots Máquinas de Control numérico CAM (Fabricación Asistida por Ordenador) FMS (Sistemas de Fabricación Flexible CIM (Fabricación integrada por ordenador) - +
  • 12. NIVELES DE AUTOMATIZACIÓN  Aplicación:  Tareas monótonas  trabajos peligrosas  trabajos de gran precisión  operaciones en espacios reducidos  Configuración :  brazo mecánico  fuente de energía  cerebro o controlador Trabajos : desplazamientos  soldaduras  pintura  ensamblaje  inspección  prueba Robots: máquinas programables, sobre las que se configura un conjunto de movimientos para que sean reproducidos.
  • 13. LOS ROBOTS  Desde el operado por control remoto,  Pasando por el que realiza una secuencia idéntica de movimientos,  Hasta el capacitado para un conjunto de actuaciones posibles que pone en práctica según información suministrada por un sensor del input . Por ej. con la posibilidad de cambiar su brazo. Manipulador manual: operado por control remoto Secuencia fija: unas tareas prefijadas Secuencia variable: puede cambiarse su actuación Aprendizaje Inteligente: determina sus propias acciones por medio de sensores.
  • 14. Máquinas herramientas de control numérico:  Aplicación: Programados para fabricar lotes pequeños de piezas de formas complicadas.  Control: programación basada en lista de instrucciones con tareas / velocidad que cambian según la información alfanumércia introducida por el operador  Software parametrizado por variables de control adaptativo para comprobar y reajustar si necesario: temperatura desgaste herramientas  condiciones materiales  Dotadas con:  cartucheras giratorias  carrusel de herramientas. Modalidad de automatización flexible más utilizada.
  • 15. Sistemas de Fabricación Flexible Definición : sistema controlado por un ordenador central que conecta varios centros de trabajo informatizados con un sistema automático de manipulación de materiales. Principales elementos de los FMS : Vehículos de control remoto Cintas transportadoras Sistemas de almacén asistidos por ordenador Objetivo: sincronización de actividades para maximizar el uso del sistema.
  • 16. Fabricación Asistida por Ordenador Definición: Ingeniería automatizada de fabricación. Aplicación: Sistemas que controlan las operaciones y suministran instrucciones a las máquinas del taller:  los equipos de proceso  los equipos de transporte  los equipos de gestión de materiales Suele estar vinculado a ingeniería de diseño dando lugar a un CAD-CAM
  • 17. Fabricación integrada por Ordenador CIM: Diseño automatizado e integrado de todo el proceso producción. Unión de todas las “islas de automatización”: Fabricación Inspección y control Cambio o lanzamiento de maquinaria Operación automatizada de las máquinas Movimiento y manejo de materiales Función de gestión: las funciones de diseño, compra, logística, fabricación se racionalizan y coordinan vía tecnología informática y de las comunicaciones, eliminando la necesidad de papeles.
  • 18. LA AUTOMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN y LOS SERVICIOS Objetivos en la Administración de las empresas: redudir costes administrativos archivo más ligero enriquecer puestos Elementos: Redes de comunicación Bases de datos compartidas Correo electrónico Los servicios se estandarizan para permitir su automatización Ejemplos de la tecnología de servicios: EDI Cajeros, información on line  TPV con lectores de códigos de barras CD-roms bibliográficos, etc. Tecnología biomédica
  • 19. Para fijarse en los vídeos Robots (de control numérico) - Prensas de carrocería Cadena de montaje: cintas transportadoras de materiales Integración artesanía: Si hay que mecanizar se mecaniza, pero mecanizar por….. I+D materiales Tecnología de grupo: diseños modulares Seguridad hombres Ergonomía hombres (rotación del coche) Trabajo en equipo (más responsabilidad, menos rutina) Control de calidad : cámara que facilita encontrar defectos Seguridad pasiva (¡no comprobar!) Customarization CAD-CAM