SlideShare una empresa de Scribd logo
Automatización Industrial
Josué Antonio Prieto Olivares
UNIDAD 1
Componentes de
sistemas hidráulicos y
neumáticos
1.1 Producción de energía neumática
La neumática es la tecnología que
emplea el aire comprimido como modo
de transmisión de la energía necesaria
para mover y hacer funcionar
mecanismos. El aire es un material
elástico y por tanto, al aplicarle una
fuerza, se comprime, mantiene esta
compresión y devolverá la energía
acumulada cuando se le permita
expandirse, según la los gases ideales.
¿Cómo se produce la energía neumática?
Para producir el aire comprimido se utilizan
compresores que elevan la presión del aire al valor
de trabajo deseado. La presión de servicio es la
suministrada por el compresor o acumulador y
existe en las tuberías que recorren el circuito. El
compresor normalmente lleva el aire a un depósito
para después tomar el aire para el circuito del
depósito. Este depósito tiene un manómetro para
regular la presión del aire y un termómetro para
controlar la temperatura del mismo. El filtro tiene
la misión de extraer del aire comprimido circulante
todas las impurezas y el agua (humedad) que tiene
el aire que se puede condensar.
Ley de los gases
• Explica la relación entre el producto, presión, volumen y
temperatura de un sistema pertenece constante.
𝑃𝑉
𝑇
= 𝑘
P= Presión
V=Volumen
T=Temperatura
k= Constante
• También puede ser expresada como.
𝑃1𝑉1
𝑇1
=
𝑃2𝑉2
𝑇2
Ventajas y desventajas
Desventajas Ventajas
Inversión Inicial Económico (Recursos inagotables)
Equipo Especializado Diversidad de aplicaciones
Ruidoso Elástico (Cambio de dirección)
Fugas No flamable
Circuitos muy extenso, puede haber
perdida de presión
Adaptable a la forma
Menos presión Energía Limpia
Etapas para la generación y preparación del aire comprimido.
1.2 Producción de energía hidráulica.
• La hidráulica es la ciencia que forma parte la física y comprende
la transmisión y regulación de fuerzas y movimientos por medio de
los líquidos.
Etapas de la producción de la energía hidráulica (Aceite)
Ventajas y desventajas
Desventajas Ventajas
Inversión Inicial Alta presión
Equipo Especializado Diversidad de aplicaciones
Se ensucia mucho la instalación No hay fugas o fácil de detectar
flamable Adaptable a la forma
Aplicaciones
1.3 Simbología Normalizada (1.- Norma UNE-
101 149 86 (ISO 1219 1 y ISO 1219 2). )
• Antes de comenzar primero conozcamos que es una válvula o
electroválvula. Suponga que se dese activar el pistón de la puerta
trasera de un autobús de la ATUSA, dicho pistón debe abrir la
puerta y cerrarla cuando el operario acciona el botón.
¿Qué elementos tenemos?
• Tenemos un botón, suministro de aire y un pistón.
• Dados los elementos anteriores nos hace falta un cerebro o algún
individuo que cuando vea que es accionado el botón este deje
pasar el aire al pistón para que este sea activado.
Actualmente existen válvulas las cuales tienen diferentes
accionamiento, esto quiere decir que, podemos establecerlas como una
etapa de potencia, eso quiere decir que a través de un elemento
electrónico como lo es el botón, podamos accionar el pistón que es
neumático.
¿Cómo funciona una válvula o
electroválvula?
Si revisamos por dentro la válvula
nos daríamos cuenta que por dentro
existen dos o más cajas con
diferentes configuraciones por
ejemplo, por un lado sale aire y por
el otro regresa, en la siguiente caja
por en donde salía aire ahora debe
regresa y por donde regresaba ahora
sale aire.
Designación de conexiones, normas básicas de representación
Las válvulas de regulación y control, se nombran y representan con
arreglo a su constitución, de manera que se indica en primer lugar el
número de vías (orificios de entrada o salida) y a continuación el número
de posiciones.
Tecnología
Válvulas completas
La norma establece la identificación de los orificios (vías) de las
válvulas, debe seguir la siguiente norma:
Accionamientos
Simbología importante (tipos de conexiones)
Medición y mantenimiento
Bombas y conexiones
Mecanismos actuadores
Válvulas direccionales
Válvulas de bloqueo
1.4 Elementos de control y mando
•¿Usted que piensa que sean los elementos
de control y mando, según lo visto hasta
ahora?
¿Para usted que es un elemento de control?
En conclusión podemos decir que un elemento de
control es aquel que es intermediario y que con
base en ciertos comportamientos decide el estado
de los actuadores.
1.5 Tipos de accionamiento de Válvulas
•¿Qué crees que sean los
tipos de accionamiento?
Electroválvulas
1. Electroválvula Monoestable
Electroválvulas
1. Electroválvula Biestable
¿Podrías identificar que tipo de válvula es?
¿Podrías identificar que tipo de válvula es?
1.6 Elementos de control eléctrico
Automatización Industrial.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Automatización Industrial.pptx

Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01
Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01
Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01Victoria Ramos
 
Unidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_cUnidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_cAvel·lí
 
Peumàtica SG 10-11
Peumàtica SG 10-11Peumàtica SG 10-11
Peumàtica SG 10-11isra2
 
Neumatica 4º eso por antonio bueno
Neumatica 4º eso  por antonio buenoNeumatica 4º eso  por antonio bueno
Neumatica 4º eso por antonio buenoKoldo Parra
 
Presentacin1 130114135729-phpapp01
Presentacin1 130114135729-phpapp01Presentacin1 130114135729-phpapp01
Presentacin1 130114135729-phpapp01Julio Sanchez
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivoguelo
 
Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)Justino Cat
 
Tema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdf
Tema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdfTema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdf
Tema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdfAndersonDelaCruz16
 
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumáticagabriellucas
 
Energía neumática
Energía neumáticaEnergía neumática
Energía neumáticakaren22_wap
 
Sistemas de sensores_y_actuadores_05
Sistemas de sensores_y_actuadores_05Sistemas de sensores_y_actuadores_05
Sistemas de sensores_y_actuadores_05jutilo
 
Manual lab neumatica 2017_2
Manual lab  neumatica 2017_2Manual lab  neumatica 2017_2
Manual lab neumatica 2017_2irving huchin
 

Similar a Automatización Industrial.pptx (20)

Unidad Neumatica 4 V1 C
Unidad Neumatica 4 V1 CUnidad Neumatica 4 V1 C
Unidad Neumatica 4 V1 C
 
Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01
Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01
Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01
 
Unidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_cUnidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_c
 
Peumàtica SG 10-11
Peumàtica SG 10-11Peumàtica SG 10-11
Peumàtica SG 10-11
 
Neumatica 4º eso por antonio bueno
Neumatica 4º eso  por antonio buenoNeumatica 4º eso  por antonio bueno
Neumatica 4º eso por antonio bueno
 
Presentacin1 130114135729-phpapp01
Presentacin1 130114135729-phpapp01Presentacin1 130114135729-phpapp01
Presentacin1 130114135729-phpapp01
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
 
Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Tema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdf
Tema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdfTema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdf
Tema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdf
 
El-poder-del-aire.pdf
El-poder-del-aire.pdfEl-poder-del-aire.pdf
El-poder-del-aire.pdf
 
El-poder-del-aire.pdf
El-poder-del-aire.pdfEl-poder-del-aire.pdf
El-poder-del-aire.pdf
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumática
 
Energía neumática
Energía neumáticaEnergía neumática
Energía neumática
 
2. neumática (1)
2. neumática (1)2. neumática (1)
2. neumática (1)
 
neumática.pdf
neumática.pdfneumática.pdf
neumática.pdf
 
Sistemas de sensores_y_actuadores_05
Sistemas de sensores_y_actuadores_05Sistemas de sensores_y_actuadores_05
Sistemas de sensores_y_actuadores_05
 
Manual lab neumatica 2017_2
Manual lab  neumatica 2017_2Manual lab  neumatica 2017_2
Manual lab neumatica 2017_2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 

Último (20)

habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 

Automatización Industrial.pptx

  • 2. UNIDAD 1 Componentes de sistemas hidráulicos y neumáticos
  • 3. 1.1 Producción de energía neumática La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un material elástico y por tanto, al aplicarle una fuerza, se comprime, mantiene esta compresión y devolverá la energía acumulada cuando se le permita expandirse, según la los gases ideales.
  • 4. ¿Cómo se produce la energía neumática? Para producir el aire comprimido se utilizan compresores que elevan la presión del aire al valor de trabajo deseado. La presión de servicio es la suministrada por el compresor o acumulador y existe en las tuberías que recorren el circuito. El compresor normalmente lleva el aire a un depósito para después tomar el aire para el circuito del depósito. Este depósito tiene un manómetro para regular la presión del aire y un termómetro para controlar la temperatura del mismo. El filtro tiene la misión de extraer del aire comprimido circulante todas las impurezas y el agua (humedad) que tiene el aire que se puede condensar.
  • 5.
  • 6. Ley de los gases • Explica la relación entre el producto, presión, volumen y temperatura de un sistema pertenece constante. 𝑃𝑉 𝑇 = 𝑘 P= Presión V=Volumen T=Temperatura k= Constante
  • 7. • También puede ser expresada como. 𝑃1𝑉1 𝑇1 = 𝑃2𝑉2 𝑇2 Ventajas y desventajas Desventajas Ventajas Inversión Inicial Económico (Recursos inagotables) Equipo Especializado Diversidad de aplicaciones Ruidoso Elástico (Cambio de dirección) Fugas No flamable Circuitos muy extenso, puede haber perdida de presión Adaptable a la forma Menos presión Energía Limpia
  • 8. Etapas para la generación y preparación del aire comprimido.
  • 9. 1.2 Producción de energía hidráulica. • La hidráulica es la ciencia que forma parte la física y comprende la transmisión y regulación de fuerzas y movimientos por medio de los líquidos.
  • 10. Etapas de la producción de la energía hidráulica (Aceite)
  • 11. Ventajas y desventajas Desventajas Ventajas Inversión Inicial Alta presión Equipo Especializado Diversidad de aplicaciones Se ensucia mucho la instalación No hay fugas o fácil de detectar flamable Adaptable a la forma
  • 13. 1.3 Simbología Normalizada (1.- Norma UNE- 101 149 86 (ISO 1219 1 y ISO 1219 2). ) • Antes de comenzar primero conozcamos que es una válvula o electroválvula. Suponga que se dese activar el pistón de la puerta trasera de un autobús de la ATUSA, dicho pistón debe abrir la puerta y cerrarla cuando el operario acciona el botón. ¿Qué elementos tenemos? • Tenemos un botón, suministro de aire y un pistón. • Dados los elementos anteriores nos hace falta un cerebro o algún individuo que cuando vea que es accionado el botón este deje pasar el aire al pistón para que este sea activado.
  • 14. Actualmente existen válvulas las cuales tienen diferentes accionamiento, esto quiere decir que, podemos establecerlas como una etapa de potencia, eso quiere decir que a través de un elemento electrónico como lo es el botón, podamos accionar el pistón que es neumático.
  • 15. ¿Cómo funciona una válvula o electroválvula? Si revisamos por dentro la válvula nos daríamos cuenta que por dentro existen dos o más cajas con diferentes configuraciones por ejemplo, por un lado sale aire y por el otro regresa, en la siguiente caja por en donde salía aire ahora debe regresa y por donde regresaba ahora sale aire.
  • 16. Designación de conexiones, normas básicas de representación Las válvulas de regulación y control, se nombran y representan con arreglo a su constitución, de manera que se indica en primer lugar el número de vías (orificios de entrada o salida) y a continuación el número de posiciones.
  • 19.
  • 20.
  • 21. La norma establece la identificación de los orificios (vías) de las válvulas, debe seguir la siguiente norma:
  • 23.
  • 26.
  • 27.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 34.
  • 36.
  • 37. 1.4 Elementos de control y mando •¿Usted que piensa que sean los elementos de control y mando, según lo visto hasta ahora?
  • 38.
  • 39. ¿Para usted que es un elemento de control? En conclusión podemos decir que un elemento de control es aquel que es intermediario y que con base en ciertos comportamientos decide el estado de los actuadores.
  • 40. 1.5 Tipos de accionamiento de Válvulas •¿Qué crees que sean los tipos de accionamiento?
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 46.
  • 47. ¿Podrías identificar que tipo de válvula es?
  • 48. ¿Podrías identificar que tipo de válvula es?
  • 49. 1.6 Elementos de control eléctrico

Notas del editor

  1. Placa rígida y absorbente del sonido, que se coloca en el interior de la caja de resonancia de un altavoz con el fin de mejorar su respuesta.
  2. Esta convinado la válvula de pilotaje que es que necesita aire para activarse