SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTONOMÍA DEL INFANTE
ELEMENTOS
INVOLUCRADO
S EN EL
DESARROLLO
DEL NIÑO
¿Qué elementos pueden afectar la
autonomía del niño?
PRÁCTICAS DE
CRIANZA
Con las prácticas de crianza los padres pretenden modular y
encauzar las conductas de los hijos en la dirección que ellos
valoran y desean y de acuerdo a su personalidad.
• Prácticas de crianza adecuadas: Garantizar su bienestar
físico, promover su desarrollo psicosocial, apoyar su
desarrollo físico, promover el desarrollo mental y
facilitar la interacción con otros.
• Prácticas de crianza inadecuadas: afecto negativo, castigos no
físicos, control autoritario y énfasis en el logro, los hijos
tienen mayor probabilidad de presentar problemas de
conducta tanto externos como internos.
COMPORTAMIENT
OS DE LOS NIÑOS
Todo depende de la personalidad del infante.
¿Qué determina la personalidad del niño?
• Lo que hereda de los padres.
• El grupo social en el que vive también
determinará la personalidad infantil: la salud,
enfermedades, número de hermanos,
escolarización tardía o temprana.
• El número de aprobaciones y
desaprobaciones de su comportamiento
influenciará en la confianza y comportamiento
del niño.
• La imitación: observando a los demás el niño
aprenderá a tener su propia conducta.
• Acción educativa: debe ir enfocada a sacar lo
mejor de sí mismo, a transmitirse valores, a
saber descubrir sus propios fines. Todo niño
¿Como son los niños
durante sus primeros años?
• Durante los dos primeros años de vida ocurren
importantes cambios.
• El niño se convierte en un ser que empieza a tomar
conciencia de su medio y de las formas en que puede actuar
sobre él; es capaz de buscar ayuda si la necesita; identifica
plenamente a los miembros de su familia y puede tener
reacciones de rechazo ante personas desconocidas.
• Si bien su conocimiento sobre su sexo es muy incipiente,
comienza a aprender que la designación sexual impone
ciertas conductas.
• A partir de los dos años los niños
cuentan con una mayor autonomía
motriz por lo que necesitan mas
espacio para sus juegos y las
exploraciones del mundo exterior
que emprenden.
• El niño de tres años se maneja a sí
mismo; emprende sus tareas
rutinarias con cada vez mayor
seguridad sus relaciones sociales
son más flexibles.
Se inicia la escolaridad. La actitud que
adopten los padres ante esta nueva
situación marcará la actitud del niño. Hay
que intentar no sobreprotegerlo, pues con
ello no se favorece su autonomía.
A PARTIR DE LOS 4
AÑOS
• Se muestra más independiente y sociable. Muestra confianza y
concordancia al llevar a cabo sus actividades cotidianas; y su
seguridad en las afirmaciones que hace contribuyen a hacerlo
parecer más firme e independiente.
• Realiza las tareas indicadas con más cuidado; demuestra mayor
habilidad al efectuarlas. Continuamente hace comentarios ya sin
que nadie se los pida. "Ya puede vestirse y desvestirse casi sin
ayuda, ata y desata las agujetas de sus zapatos, se peina solo bajo la
vigilancia materna y se cepilla los dientes". En las comidas le gusta
elegir él mismo el plato, puede mostrarse muy inquieto al
permanecer sentado en su silla sin por ello dejar de comer; necesita
muy pocas recomendaciones, e incluso ya es capaz hasta de colocar
los platos sobre la mesa con corrección.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ENSEÑAR HÁBITOS
DE AUTONOMÍA?
• El desarrollo de la autonomía personal es un objetivo prioritario en la educación de
un niño. Un niño autónomo es aquel que es capaz de realizar por sí mismo aquellas
tareas y actividades propias de los niños de su edad y de su entorno socio cultural.
• Un niño poco autónomo es un niño dependiente, que requiere ayuda continua, con
poca iniciativa, de alguna manera sobre protegido.
• Los niños con pocos hábitos de autonomía, generalmente presentan problemas de
aprendizaje y de relación con los demás. De ahí la importancia de su desarrollo:
normalmente cuando progresan en este aspecto, también lo hacen en su
aprendizaje y relación con los demás
Como guía, pueden servir los siguientes hábitos que están
expuestos de menos a más en distintas áreas:
• Higiene: todo lo referido a la higiene y autocuidado
personal: control de esfínteres, lavarse las manos sólo,
cepillado de dientes, el baño, etc.
• Vestido: todo lo que se refiere al uso de las prendas y su
cuidado: ponerse distintas prendas, guardarlas en el lugar
adecuado, elegir la propia indumentaria.
• Comida: relacionado con la conducta alimentaria: comer
solo, uso de los distintos instrumentos, respetar unas
normas básicas de educación en la mesa.
• Vida en sociedad y en el hogar: son hábitos referentes a
la relación con los demás: van desde saludar a la gente
conocida, escuchar, pedir por favor y dar las gracias.
¿QUÉ HÁBITOS ENSEÑAR?
PARA FAVORECER SU INDEPENDENCIA SE PUEDEN
DESARROLLAR ALGUNAS PAUTAS:
 ESTABLECER LÍMITES.
 ACOMPAÑARLES EN SU CAMINO A LA INDEPENDENCIA PERO SIN CONTROLARLES.
 SER CONSECUENTES CON NUESTRAS ACTUACIONES.
 NO JUZGARLES.
 MOSTRAR AFECTO Y CONDUCTAS POSITIVAS HACIA ELLOS.

Más contenido relacionado

Similar a Autonomía del infante.pptx

Competencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptxCompetencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptx
ssuserad1063
 
problemasfamiliares2011-121212174203-phpapp01.pdf
problemasfamiliares2011-121212174203-phpapp01.pdfproblemasfamiliares2011-121212174203-phpapp01.pdf
problemasfamiliares2011-121212174203-phpapp01.pdf
MarciaSantaCruz2
 
introducción al concepto y desarrollo de la personalidad
 introducción al concepto y desarrollo de la personalidad introducción al concepto y desarrollo de la personalidad
introducción al concepto y desarrollo de la personalidad
masterhack
 
Habitos y limites
Habitos y limitesHabitos y limites
Habitos y limites
Adriana Lorena Almaraz
 
Desarrollo del niño preescolar
Desarrollo del niño preescolarDesarrollo del niño preescolar
Desarrollo del niño preescolar
Carmen Aurea García Velázquez
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianzaandreyttax
 
Influencias Familiares
Influencias FamiliaresInfluencias Familiares
Influencias Familiarestsuda
 
2010 2011 autoridad_afectividad
2010 2011 autoridad_afectividad2010 2011 autoridad_afectividad
2010 2011 autoridad_afectividad
Javier Matías Bachiller
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
ESTILOS DE CRIANZA.docx
ESTILOS DE CRIANZA.docxESTILOS DE CRIANZA.docx
ESTILOS DE CRIANZA.docx
YumiArdianPea
 
La familia
La familiaLa familia
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
marck115
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Dercy2018
 
presentación para escuela de padres autonomia
presentación para escuela de padres autonomiapresentación para escuela de padres autonomia
presentación para escuela de padres autonomia
COLEGIOANDINOCALI
 
EL ENTORNO FAMILIAR Y MEDIACION EDUCATIVA.pptx
EL ENTORNO FAMILIAR Y MEDIACION EDUCATIVA.pptxEL ENTORNO FAMILIAR Y MEDIACION EDUCATIVA.pptx
EL ENTORNO FAMILIAR Y MEDIACION EDUCATIVA.pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"rethyyrethy
 

Similar a Autonomía del infante.pptx (20)

Power tecno
Power tecnoPower tecno
Power tecno
 
Competencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptxCompetencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptx
 
problemasfamiliares2011-121212174203-phpapp01.pdf
problemasfamiliares2011-121212174203-phpapp01.pdfproblemasfamiliares2011-121212174203-phpapp01.pdf
problemasfamiliares2011-121212174203-phpapp01.pdf
 
introducción al concepto y desarrollo de la personalidad
 introducción al concepto y desarrollo de la personalidad introducción al concepto y desarrollo de la personalidad
introducción al concepto y desarrollo de la personalidad
 
Habitos y limites
Habitos y limitesHabitos y limites
Habitos y limites
 
Desarrollo del niño preescolar
Desarrollo del niño preescolarDesarrollo del niño preescolar
Desarrollo del niño preescolar
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianza
 
Influencias Familiares
Influencias FamiliaresInfluencias Familiares
Influencias Familiares
 
2010 2011 autoridad_afectividad
2010 2011 autoridad_afectividad2010 2011 autoridad_afectividad
2010 2011 autoridad_afectividad
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
ESTILOS DE CRIANZA.docx
ESTILOS DE CRIANZA.docxESTILOS DE CRIANZA.docx
ESTILOS DE CRIANZA.docx
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Nuestros hijos y las drogas 2
Nuestros hijos y las drogas 2Nuestros hijos y las drogas 2
Nuestros hijos y las drogas 2
 
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
presentación para escuela de padres autonomia
presentación para escuela de padres autonomiapresentación para escuela de padres autonomia
presentación para escuela de padres autonomia
 
EL ENTORNO FAMILIAR Y MEDIACION EDUCATIVA.pptx
EL ENTORNO FAMILIAR Y MEDIACION EDUCATIVA.pptxEL ENTORNO FAMILIAR Y MEDIACION EDUCATIVA.pptx
EL ENTORNO FAMILIAR Y MEDIACION EDUCATIVA.pptx
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
 
Power tecno
Power tecnoPower tecno
Power tecno
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Autonomía del infante.pptx

  • 3. ¿Qué elementos pueden afectar la autonomía del niño?
  • 4. PRÁCTICAS DE CRIANZA Con las prácticas de crianza los padres pretenden modular y encauzar las conductas de los hijos en la dirección que ellos valoran y desean y de acuerdo a su personalidad. • Prácticas de crianza adecuadas: Garantizar su bienestar físico, promover su desarrollo psicosocial, apoyar su desarrollo físico, promover el desarrollo mental y facilitar la interacción con otros. • Prácticas de crianza inadecuadas: afecto negativo, castigos no físicos, control autoritario y énfasis en el logro, los hijos tienen mayor probabilidad de presentar problemas de conducta tanto externos como internos.
  • 5. COMPORTAMIENT OS DE LOS NIÑOS Todo depende de la personalidad del infante. ¿Qué determina la personalidad del niño? • Lo que hereda de los padres. • El grupo social en el que vive también determinará la personalidad infantil: la salud, enfermedades, número de hermanos, escolarización tardía o temprana. • El número de aprobaciones y desaprobaciones de su comportamiento influenciará en la confianza y comportamiento del niño. • La imitación: observando a los demás el niño aprenderá a tener su propia conducta. • Acción educativa: debe ir enfocada a sacar lo mejor de sí mismo, a transmitirse valores, a saber descubrir sus propios fines. Todo niño
  • 6. ¿Como son los niños durante sus primeros años?
  • 7. • Durante los dos primeros años de vida ocurren importantes cambios. • El niño se convierte en un ser que empieza a tomar conciencia de su medio y de las formas en que puede actuar sobre él; es capaz de buscar ayuda si la necesita; identifica plenamente a los miembros de su familia y puede tener reacciones de rechazo ante personas desconocidas. • Si bien su conocimiento sobre su sexo es muy incipiente, comienza a aprender que la designación sexual impone ciertas conductas.
  • 8. • A partir de los dos años los niños cuentan con una mayor autonomía motriz por lo que necesitan mas espacio para sus juegos y las exploraciones del mundo exterior que emprenden. • El niño de tres años se maneja a sí mismo; emprende sus tareas rutinarias con cada vez mayor seguridad sus relaciones sociales son más flexibles. Se inicia la escolaridad. La actitud que adopten los padres ante esta nueva situación marcará la actitud del niño. Hay que intentar no sobreprotegerlo, pues con ello no se favorece su autonomía.
  • 9. A PARTIR DE LOS 4 AÑOS • Se muestra más independiente y sociable. Muestra confianza y concordancia al llevar a cabo sus actividades cotidianas; y su seguridad en las afirmaciones que hace contribuyen a hacerlo parecer más firme e independiente. • Realiza las tareas indicadas con más cuidado; demuestra mayor habilidad al efectuarlas. Continuamente hace comentarios ya sin que nadie se los pida. "Ya puede vestirse y desvestirse casi sin ayuda, ata y desata las agujetas de sus zapatos, se peina solo bajo la vigilancia materna y se cepilla los dientes". En las comidas le gusta elegir él mismo el plato, puede mostrarse muy inquieto al permanecer sentado en su silla sin por ello dejar de comer; necesita muy pocas recomendaciones, e incluso ya es capaz hasta de colocar los platos sobre la mesa con corrección.
  • 10. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ENSEÑAR HÁBITOS DE AUTONOMÍA? • El desarrollo de la autonomía personal es un objetivo prioritario en la educación de un niño. Un niño autónomo es aquel que es capaz de realizar por sí mismo aquellas tareas y actividades propias de los niños de su edad y de su entorno socio cultural. • Un niño poco autónomo es un niño dependiente, que requiere ayuda continua, con poca iniciativa, de alguna manera sobre protegido. • Los niños con pocos hábitos de autonomía, generalmente presentan problemas de aprendizaje y de relación con los demás. De ahí la importancia de su desarrollo: normalmente cuando progresan en este aspecto, también lo hacen en su aprendizaje y relación con los demás
  • 11. Como guía, pueden servir los siguientes hábitos que están expuestos de menos a más en distintas áreas: • Higiene: todo lo referido a la higiene y autocuidado personal: control de esfínteres, lavarse las manos sólo, cepillado de dientes, el baño, etc. • Vestido: todo lo que se refiere al uso de las prendas y su cuidado: ponerse distintas prendas, guardarlas en el lugar adecuado, elegir la propia indumentaria. • Comida: relacionado con la conducta alimentaria: comer solo, uso de los distintos instrumentos, respetar unas normas básicas de educación en la mesa. • Vida en sociedad y en el hogar: son hábitos referentes a la relación con los demás: van desde saludar a la gente conocida, escuchar, pedir por favor y dar las gracias. ¿QUÉ HÁBITOS ENSEÑAR?
  • 12. PARA FAVORECER SU INDEPENDENCIA SE PUEDEN DESARROLLAR ALGUNAS PAUTAS:  ESTABLECER LÍMITES.  ACOMPAÑARLES EN SU CAMINO A LA INDEPENDENCIA PERO SIN CONTROLARLES.  SER CONSECUENTES CON NUESTRAS ACTUACIONES.  NO JUZGARLES.  MOSTRAR AFECTO Y CONDUCTAS POSITIVAS HACIA ELLOS.