SlideShare una empresa de Scribd logo
CCrreeaattiivviiddaadd IInnffaannttiill 
Estrategias para promover 
hábitos, límites y normas 
en casa
¿Cómo Implementar 
Normas y 
Disciplinas en 
forma sana y 
adecuada con 
nuestros hijos?
Los padres debemos estructurar 
y organizar nuestras familias de manera 
tal que todos los que la integran, sean 
felices y se desarrollen sanamente 
Las áreas en las que deben existir normas y 
límites son: 
Espacios físicos de la casa 
Rutinas y horarios 
Deberes y derechos de cada miembro de la familia
En la familia el niño debe 
aprender hábitos sanos de 
convivencia con los demás, y la 
autodisciplina necesaria para 
lograr lo que se propongan 
Los padres, de común acuerdo deben 
delimitar cuáles reglas y rutinas les 
gustaría tener en su familia de acuerdo 
a su estilo personal y a las necesidades 
de los hijos
Existen diferentes estilos de Crianza: 
1.Autoritario 
2.Permisivo 
3.Negligente 
4.Sobreprotector 
1.Democrático 
¿Cuál estilo de Crianza Utilizan 
Ustedes en Casa?
Autoritario 
En él los padres no se contienen en el justo y razonable control exigido 
para la convivencia, sino que pretenden modelar la conducta de los hijos 
de forma rígida e indiscutible. 
Imponen el acatamiento ciego a su autoridad y valoran ante todo la 
obediencia, el orden y la entrega a las tareas asignadas. Incluso recurren 
a castigos en caso de desvío. 
La comunicación de padres a hijos es cerrada; no abierta y recíproca. Este 
estilo nace con frecuencia de la necesidad, a veces inconsciente, que los 
padres tienen de compensar sus frustraciones o complejos, dominando a 
alguien más débil. 
Los hijos sufren este trato injusto, que tiene efectos negativos en su 
socialización. Se vuelven más pasivos e inseguros; se autoestiman menos y 
tienen menor proyección social; sufren carencia de autonomía y de 
creatividad.
Permisivo 
Los padres, llevados por su timidez o amor mal entendido, evitan en lo posible el 
uso de su autoridad, así como el recurso a restricciones o 
castigos. 
Mantienen actitudes de tolerancia ante los impulsos de los hijos, incluso hacia sus 
excesos o manifestaciones de agresividad. Bajo el pretexto de que no hay que 
reprimir a los niños, se inhiben, no usan de su autoridad y regulan poco sus 
actividades. 
Les dedican afecto, pero no les exigen perfección y responsabilidad en sus tareas, 
ni mucho menos los castigan. 
La permisividad no deja de ampliar sus límites y al llegar a ciertos extremos los 
padres ya no son capaces de reconducir la educación de sus hijos. 
Por ello acaba teniendo efectos negativos sobre la socialización pues falla en 
inculcar el autocontrol ante los impulsos agresivos, en estimular el vigor o en 
persuadir la responsabilidad, tan necesarios para conquistar la autonomía 
personal.
Sobreprotector 
En él los padres hacen muy intensa la relación con los 
hijos. Están cerca de ellos. Los consideran muy débiles y 
expuestos a todos los peligros. Sé obsesionan por su 
salud y por el riesgo de los malos amigos. 
Por ello siguen de cerca todos sus pasos. Los aconsejan 
sin cesar, y llegan a pensar o incluso decidir por ellos. 
Acaban imponiéndoles un ritmo de vida artificial, 
confeccionado desde sus criterios y prevenciones. 
Para compensar el ahogo a que los someten, los colman de 
atenciones, los alaban, se anticipan a sus necesidades, les 
satisfacen sus deseos. 
La súper protección asfixia la iniciativa y autonomía del 
niño, puede prolongar su infantilismo hasta muy tarde. En 
su dimensión afectivo-sexual seguirá buscando 
protección en el otro sexo. En su proyección socio laboral 
seguirá añorando el mundo pequeño y seguro del hogar.
Democrático 
Las padres son conscientes de sus derechos y deberes, así como de los derechos y 
deberes de los hijos. Perciben las necesidades y deseos de éstos y procuran 
responder a ellos, pero a la vez inculcan a los hijos la aceptación de las propuestas 
razonables de los padres. 
Estos establecen reglas claras y pueden acudir a mandatos y castigos, pero sólo 
cuando es necesario y razonándolos. Combinan el control con el estímulo de la 
autonomía e iniciativas del hijo. 
La comunicación entre padres e hijos es frecuente, abierta y recíproca. Los padres 
se distribuyen armónicamente los roles en el hogar. Cada uno aporta lo que los hijos 
esperan: "El niño espera amor de su madre. De su padre espera sobre todo autoridad. 
Amor materno y autoridad paterna son dos fundamentos indispensables en el buen 
equilibrio de las relaciones familiares" (Erich Fromm). 
Este estilo es positivo para la socialización y genera menos conflictos, pero exige 
gran compromiso paterno y una intensa implicación afectiva. Favorece la autonomía, la 
iniciativa, la autoestima y la responsabilidad de los hijos. Estos son menos agresivos, 
más confiados y sociables. Por ello es positivo para la socialización.
Los ejes centrales de la 
educación de los hijos son: 
 Límites y Afecto: debemos trasmitir a nuestros hijos 
que los amamos incondicionalmente y que en función de 
este cariño, es que les ponemos ciertas reglas. 
Ejemplos: 
“Deja de pelear con tu hermano, aprende a solucionar los 
problemas hablando; así aprenderás a llevarte bien con los 
demás” 
“ Debes comerte esta sopa de verduras, porque es 
necesaria para que crezcas bien”
Las reglas son para cuidar y encauzar a nuestros 
hijos, no para “doblarles la mano” y ganar una lucha 
por la autoridad. 
Las reglas no deben ser secretas ni cambiantes. Hay 
que decirle al niño claramente el camino a seguir. 
Así el niño sabrá lo que se espera de él 
• El castigo se usa cuando el método educativo no ha 
sido eficiente 
•A veces se castiga al niño sin decirle lo que 
debía hacer
Hay que tomar en cuenta la edad 
A los 2 años los niños hacen muchas cosas inadecuadas, 
porque aún no saben que no hay que hacerlas. 
Ejemplo: Pintar la pared o Recortar el mantel 
Alternativas al Castigo: 
1. Toda pedagogía moderna recomienda que los niños 
aprendan por LAS CONSECUENCIAS NATURALES, de 
su conducta 
2.El objetivo a largo plazo, es que los niños 
autocontrolen su conducta, y no solo lo hagan para 
evitar el castigo.
¿Cómo lograrlo? 
1. Exprese sus sentimientos: “Me dio tristeza que me rompieras 
mi planta” 
2.Darle un tiempo para reflexionar: “Ve a tu cuarto y piensa si 
lo que hiciste estuvo bien o no”…que él autoevalúe su conducta 
3.Estimúlelo a pensar Cómo reparar su error: “piensa cómo 
podría conseguirme otra planta”…Esto crea la capacidad de buscar 
soluciones. 
4.Quitar beneficios: A veces puede ser más eficiente para 
inhibir ciertas conductas: el no dejarlo ver un programa favorito 
de TV. 
Es mejor sancionarlos lo menos posible y buscar extinguir las 
conductas negativas no prestando atención a ellas.
¿Cómo desarrollar conductas positivas? 
1. Recompensar sistemáticamente las conductas 
positivas y no atender solamente a las conductas 
inadecuadas 
2.Debemos modelar con nuestro ejemplo, las 
conductas que deseamos desarrollar 
3.Propóngales actividades para que se entretengan, 
enséñelos a buscar entretención. 
“Al estar aburridos, los niños tienden a 
portarse mal”
¿Cómo Desarrollar Hábitos Sanos? 
“Establezca rutinas sanas, estables y 
claras y hágalas cumplir” 
 Hábitos de alimentación 
 Hábitos de Sueño: en edad preescolar necesitan dormir entre 12 y 14 
horas diarias. 
Si se acostumbran a dormir con los papás será muy difícil modificar el 
hábito. 
 Hábitos de TV: tiempo moderado (1 hora al día) 
 Hábitos de Orden: El niño de 3 o 4 años ya puede ordenar lo que usa al 
jugar, enséñele gradualmente. 
 Hábitos de Disciplina y Responsabilidad: Le dan autonomía
Los niños necesitan que toda orden 
lleve una dirección 
Es mejor decir: 
“Por favor recoge tus juguetes que tiraste, 
recuerda que tu cuarto tiene que estar 
arreglado” 
En lugar de: 
“Recoge tu mugrero” 
El “Límite a los límites” es el 
respeto al niño. La violencia 
física y psicológica están 
contraindicadas”
• Ser violento es pegarle al niño 
• Ser violento es decirle, “eres tonto”, “eres inútil”, “no sabes 
hacer nada”… 
• Si está muy enojado con su hijo, no lo enfrente de 
inmediato; utilice el autocontrol. 
•Personas normales pueden llegar a ser muy violentas 
• Los niños cansan a veces y provocan mucha irritabilidad en 
los padres. Tenga cuidado 
• Si usted es un padre al que le cuesta trabajo poner límites 
a sus hijos, por temor a dañarlos , tranquilícese
Los niños necesitan límites. 
Les hacen bien, si estos son dados 
con una base de afecto 
incondicional, y sin violencia, pero 
con firmeza, no se sienta 
culpable, al niño no se le bajará 
su autoestima. Al contrario lo 
formará sanamente
MMuucchhaass 
GGrraacciiaass!! 
TTaarreeaa:: AApplliiccaarr lloo aapprreennddiiddoo yy 
rreeccoorrddaarr qquuee ppaarraa vveerr rreessuullttaaddooss ssee 
ttiieennee qquuee ddaarr eell pprriimmeerr ppaassoo ccoonn 
ppaacciieenncciiaa yy ccoonnssttaanncciiaa 
OOccttuubbrree ddee 22001144

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñospatitos03
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplinamariale_848
 
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límitesMe desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
cchh07
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
dicarola4
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
Marta Martínez
 
Los hábitos y las rutinas para los niños
Los hábitos y las rutinas para los niñosLos hábitos y las rutinas para los niños
Los hábitos y las rutinas para los niños
Lucise
 
Crianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplinaCrianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplinatatispsicologa
 
Presentación normas y límites
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límitesmary carmen
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
anam862001
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
LadyIbarbePortilla
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoColegio Montessori Talca
 
Limites
LimitesLimites
Limites
rockzana29
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianzaChristian V.
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianzajecs20
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Maria Elena Pinglo Rodriguez
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normasbeorn77
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 

La actualidad más candente (20)

Limites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niños
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplina
 
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límitesMe desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
Los hábitos y las rutinas para los niños
Los hábitos y las rutinas para los niñosLos hábitos y las rutinas para los niños
Los hábitos y las rutinas para los niños
 
Crianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplinaCrianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplina
 
Presentación normas y límites
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límites
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normas
 
Manejo de límites y disciplina
Manejo de límites y disciplinaManejo de límites y disciplina
Manejo de límites y disciplina
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 

Destacado

Reglas y limites anglo americano
Reglas y limites anglo americanoReglas y limites anglo americano
Reglas y limites anglo americano
aalcalar
 
Reglas y limites en la fam 2
Reglas y limites en la fam 2Reglas y limites en la fam 2
Reglas y limites en la fam 2
uvm
 
Establecimiento y manejo de límites
Establecimiento y manejo de límitesEstablecimiento y manejo de límites
Establecimiento y manejo de límites
Alejakan
 
Sana convivencia escolar. Reglas y límites
Sana convivencia escolar. Reglas y límitesSana convivencia escolar. Reglas y límites
Sana convivencia escolar. Reglas y límites
silvieely9
 
Cómo establecer límites a los hijos
Cómo establecer límites a los hijosCómo establecer límites a los hijos
Cómo establecer límites a los hijos
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Límites, reglas y consecuencia spdf
Límites, reglas y consecuencia spdfLímites, reglas y consecuencia spdf
Límites, reglas y consecuencia spdfClaudia Ceniceros
 
Disciplina inteligente
Disciplina inteligenteDisciplina inteligente
Disciplina inteligente
adeherher
 
Que pasa si rebaso los limites
Que pasa si rebaso los limites Que pasa si rebaso los limites
Que pasa si rebaso los limites
alex pato hdez ganzo Gonzalez
 
Manejo de limites
Manejo de limitesManejo de limites
Manejo de limitespecas14
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límitesaranpt
 

Destacado (12)

Reglas y limites anglo americano
Reglas y limites anglo americanoReglas y limites anglo americano
Reglas y limites anglo americano
 
Reglas y limites en la fam 2
Reglas y limites en la fam 2Reglas y limites en la fam 2
Reglas y limites en la fam 2
 
MANEJO DE LIMITES
MANEJO DE LIMITESMANEJO DE LIMITES
MANEJO DE LIMITES
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Establecimiento y manejo de límites
Establecimiento y manejo de límitesEstablecimiento y manejo de límites
Establecimiento y manejo de límites
 
Sana convivencia escolar. Reglas y límites
Sana convivencia escolar. Reglas y límitesSana convivencia escolar. Reglas y límites
Sana convivencia escolar. Reglas y límites
 
Cómo establecer límites a los hijos
Cómo establecer límites a los hijosCómo establecer límites a los hijos
Cómo establecer límites a los hijos
 
Límites, reglas y consecuencia spdf
Límites, reglas y consecuencia spdfLímites, reglas y consecuencia spdf
Límites, reglas y consecuencia spdf
 
Disciplina inteligente
Disciplina inteligenteDisciplina inteligente
Disciplina inteligente
 
Que pasa si rebaso los limites
Que pasa si rebaso los limites Que pasa si rebaso los limites
Que pasa si rebaso los limites
 
Manejo de limites
Manejo de limitesManejo de limites
Manejo de limites
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
 

Similar a Habitos y limites

Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
ANGELICA RAMOS
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianzaandreyttax
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
KatianaSolisSolis
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
KatianaSolisSolis
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"rethyyrethy
 
Taller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de CrianzaTaller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de Crianza
Blanca Mora Bilbao
 
Manejo de límites
Manejo de límitesManejo de límites
Manejo de límites
teacherwen
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiarmodulosai
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
Mónica Conde Quispe
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2rethyyrethy
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
serranocoleto
 
Normas, límites y estilos educativos
Normas, límites y estilos educativosNormas, límites y estilos educativos
Normas, límites y estilos educativos
Orientateca de OrienTapas
 
Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah
aulario
 
Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.llorchdiex
 
Familias fuertes niños y Exitososos.pptx
Familias fuertes niños y Exitososos.pptxFamilias fuertes niños y Exitososos.pptx
Familias fuertes niños y Exitososos.pptx
GrimanielTerronesMar2
 
Limites y normas elaborado
Limites y normas elaboradoLimites y normas elaborado
Limites y normas elaboradocarmenchuchu
 
Presentación Errores De Crianza niños.pptx
Presentación Errores De Crianza niños.pptxPresentación Errores De Crianza niños.pptx
Presentación Errores De Crianza niños.pptx
Marcelatotenabetanco
 

Similar a Habitos y limites (20)

Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianza
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
 
Taller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de CrianzaTaller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de Crianza
 
Manejo de límites
Manejo de límitesManejo de límites
Manejo de límites
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiar
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
Normas, límites y estilos educativos
Normas, límites y estilos educativosNormas, límites y estilos educativos
Normas, límites y estilos educativos
 
Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah
 
Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.
 
Familias fuertes niños y Exitososos.pptx
Familias fuertes niños y Exitososos.pptxFamilias fuertes niños y Exitososos.pptx
Familias fuertes niños y Exitososos.pptx
 
Estilos educativos de los padres
Estilos educativos de los padresEstilos educativos de los padres
Estilos educativos de los padres
 
Limites y normas elaborado
Limites y normas elaboradoLimites y normas elaborado
Limites y normas elaborado
 
Presentación Errores De Crianza niños.pptx
Presentación Errores De Crianza niños.pptxPresentación Errores De Crianza niños.pptx
Presentación Errores De Crianza niños.pptx
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Habitos y limites

  • 1. CCrreeaattiivviiddaadd IInnffaannttiill Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
  • 2. ¿Cómo Implementar Normas y Disciplinas en forma sana y adecuada con nuestros hijos?
  • 3. Los padres debemos estructurar y organizar nuestras familias de manera tal que todos los que la integran, sean felices y se desarrollen sanamente Las áreas en las que deben existir normas y límites son: Espacios físicos de la casa Rutinas y horarios Deberes y derechos de cada miembro de la familia
  • 4. En la familia el niño debe aprender hábitos sanos de convivencia con los demás, y la autodisciplina necesaria para lograr lo que se propongan Los padres, de común acuerdo deben delimitar cuáles reglas y rutinas les gustaría tener en su familia de acuerdo a su estilo personal y a las necesidades de los hijos
  • 5. Existen diferentes estilos de Crianza: 1.Autoritario 2.Permisivo 3.Negligente 4.Sobreprotector 1.Democrático ¿Cuál estilo de Crianza Utilizan Ustedes en Casa?
  • 6. Autoritario En él los padres no se contienen en el justo y razonable control exigido para la convivencia, sino que pretenden modelar la conducta de los hijos de forma rígida e indiscutible. Imponen el acatamiento ciego a su autoridad y valoran ante todo la obediencia, el orden y la entrega a las tareas asignadas. Incluso recurren a castigos en caso de desvío. La comunicación de padres a hijos es cerrada; no abierta y recíproca. Este estilo nace con frecuencia de la necesidad, a veces inconsciente, que los padres tienen de compensar sus frustraciones o complejos, dominando a alguien más débil. Los hijos sufren este trato injusto, que tiene efectos negativos en su socialización. Se vuelven más pasivos e inseguros; se autoestiman menos y tienen menor proyección social; sufren carencia de autonomía y de creatividad.
  • 7. Permisivo Los padres, llevados por su timidez o amor mal entendido, evitan en lo posible el uso de su autoridad, así como el recurso a restricciones o castigos. Mantienen actitudes de tolerancia ante los impulsos de los hijos, incluso hacia sus excesos o manifestaciones de agresividad. Bajo el pretexto de que no hay que reprimir a los niños, se inhiben, no usan de su autoridad y regulan poco sus actividades. Les dedican afecto, pero no les exigen perfección y responsabilidad en sus tareas, ni mucho menos los castigan. La permisividad no deja de ampliar sus límites y al llegar a ciertos extremos los padres ya no son capaces de reconducir la educación de sus hijos. Por ello acaba teniendo efectos negativos sobre la socialización pues falla en inculcar el autocontrol ante los impulsos agresivos, en estimular el vigor o en persuadir la responsabilidad, tan necesarios para conquistar la autonomía personal.
  • 8. Sobreprotector En él los padres hacen muy intensa la relación con los hijos. Están cerca de ellos. Los consideran muy débiles y expuestos a todos los peligros. Sé obsesionan por su salud y por el riesgo de los malos amigos. Por ello siguen de cerca todos sus pasos. Los aconsejan sin cesar, y llegan a pensar o incluso decidir por ellos. Acaban imponiéndoles un ritmo de vida artificial, confeccionado desde sus criterios y prevenciones. Para compensar el ahogo a que los someten, los colman de atenciones, los alaban, se anticipan a sus necesidades, les satisfacen sus deseos. La súper protección asfixia la iniciativa y autonomía del niño, puede prolongar su infantilismo hasta muy tarde. En su dimensión afectivo-sexual seguirá buscando protección en el otro sexo. En su proyección socio laboral seguirá añorando el mundo pequeño y seguro del hogar.
  • 9. Democrático Las padres son conscientes de sus derechos y deberes, así como de los derechos y deberes de los hijos. Perciben las necesidades y deseos de éstos y procuran responder a ellos, pero a la vez inculcan a los hijos la aceptación de las propuestas razonables de los padres. Estos establecen reglas claras y pueden acudir a mandatos y castigos, pero sólo cuando es necesario y razonándolos. Combinan el control con el estímulo de la autonomía e iniciativas del hijo. La comunicación entre padres e hijos es frecuente, abierta y recíproca. Los padres se distribuyen armónicamente los roles en el hogar. Cada uno aporta lo que los hijos esperan: "El niño espera amor de su madre. De su padre espera sobre todo autoridad. Amor materno y autoridad paterna son dos fundamentos indispensables en el buen equilibrio de las relaciones familiares" (Erich Fromm). Este estilo es positivo para la socialización y genera menos conflictos, pero exige gran compromiso paterno y una intensa implicación afectiva. Favorece la autonomía, la iniciativa, la autoestima y la responsabilidad de los hijos. Estos son menos agresivos, más confiados y sociables. Por ello es positivo para la socialización.
  • 10. Los ejes centrales de la educación de los hijos son:  Límites y Afecto: debemos trasmitir a nuestros hijos que los amamos incondicionalmente y que en función de este cariño, es que les ponemos ciertas reglas. Ejemplos: “Deja de pelear con tu hermano, aprende a solucionar los problemas hablando; así aprenderás a llevarte bien con los demás” “ Debes comerte esta sopa de verduras, porque es necesaria para que crezcas bien”
  • 11. Las reglas son para cuidar y encauzar a nuestros hijos, no para “doblarles la mano” y ganar una lucha por la autoridad. Las reglas no deben ser secretas ni cambiantes. Hay que decirle al niño claramente el camino a seguir. Así el niño sabrá lo que se espera de él • El castigo se usa cuando el método educativo no ha sido eficiente •A veces se castiga al niño sin decirle lo que debía hacer
  • 12. Hay que tomar en cuenta la edad A los 2 años los niños hacen muchas cosas inadecuadas, porque aún no saben que no hay que hacerlas. Ejemplo: Pintar la pared o Recortar el mantel Alternativas al Castigo: 1. Toda pedagogía moderna recomienda que los niños aprendan por LAS CONSECUENCIAS NATURALES, de su conducta 2.El objetivo a largo plazo, es que los niños autocontrolen su conducta, y no solo lo hagan para evitar el castigo.
  • 13. ¿Cómo lograrlo? 1. Exprese sus sentimientos: “Me dio tristeza que me rompieras mi planta” 2.Darle un tiempo para reflexionar: “Ve a tu cuarto y piensa si lo que hiciste estuvo bien o no”…que él autoevalúe su conducta 3.Estimúlelo a pensar Cómo reparar su error: “piensa cómo podría conseguirme otra planta”…Esto crea la capacidad de buscar soluciones. 4.Quitar beneficios: A veces puede ser más eficiente para inhibir ciertas conductas: el no dejarlo ver un programa favorito de TV. Es mejor sancionarlos lo menos posible y buscar extinguir las conductas negativas no prestando atención a ellas.
  • 14. ¿Cómo desarrollar conductas positivas? 1. Recompensar sistemáticamente las conductas positivas y no atender solamente a las conductas inadecuadas 2.Debemos modelar con nuestro ejemplo, las conductas que deseamos desarrollar 3.Propóngales actividades para que se entretengan, enséñelos a buscar entretención. “Al estar aburridos, los niños tienden a portarse mal”
  • 15. ¿Cómo Desarrollar Hábitos Sanos? “Establezca rutinas sanas, estables y claras y hágalas cumplir”  Hábitos de alimentación  Hábitos de Sueño: en edad preescolar necesitan dormir entre 12 y 14 horas diarias. Si se acostumbran a dormir con los papás será muy difícil modificar el hábito.  Hábitos de TV: tiempo moderado (1 hora al día)  Hábitos de Orden: El niño de 3 o 4 años ya puede ordenar lo que usa al jugar, enséñele gradualmente.  Hábitos de Disciplina y Responsabilidad: Le dan autonomía
  • 16. Los niños necesitan que toda orden lleve una dirección Es mejor decir: “Por favor recoge tus juguetes que tiraste, recuerda que tu cuarto tiene que estar arreglado” En lugar de: “Recoge tu mugrero” El “Límite a los límites” es el respeto al niño. La violencia física y psicológica están contraindicadas”
  • 17. • Ser violento es pegarle al niño • Ser violento es decirle, “eres tonto”, “eres inútil”, “no sabes hacer nada”… • Si está muy enojado con su hijo, no lo enfrente de inmediato; utilice el autocontrol. •Personas normales pueden llegar a ser muy violentas • Los niños cansan a veces y provocan mucha irritabilidad en los padres. Tenga cuidado • Si usted es un padre al que le cuesta trabajo poner límites a sus hijos, por temor a dañarlos , tranquilícese
  • 18. Los niños necesitan límites. Les hacen bien, si estos son dados con una base de afecto incondicional, y sin violencia, pero con firmeza, no se sienta culpable, al niño no se le bajará su autoestima. Al contrario lo formará sanamente
  • 19. MMuucchhaass GGrraacciiaass!! TTaarreeaa:: AApplliiccaarr lloo aapprreennddiiddoo yy rreeccoorrddaarr qquuee ppaarraa vveerr rreessuullttaaddooss ssee ttiieennee qquuee ddaarr eell pprriimmeerr ppaassoo ccoonn ppaacciieenncciiaa yy ccoonnssttaanncciiaa OOccttuubbrree ddee 22001144