SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO PONER LIMITES A TUS NIÑOS SIN
DAÑARLOS
Equipo 1
Noviembre 26 2019
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar. El Caudillo del Sur”
ESCUELA PRIMARIA GENERALISIMO MORELOS 1 ° A
01
Educación Positiva
¿Que es un limite?
un límite quiere decir hasta dónde podemos llegar los
límites señalan hasta dónde puede llegar un niño en su
comportamiento. Es enseñarles cómo funciona el mundo que
lo rodea y sobre todo que los queremos y respetamos.
Puntos de la Educación Positiva
1. Los adultos son educadores.
2. Los niños requieren de una presencia constante.
3. Los niños necesitan amor y aceptación incondicionales.
4. Los niños necesitan ser respetados.
5. Todos los niños son diferentes
6. Los niños tienen diferentes necesidades según su etapa de desarrollo.
7. Crear un medio ambiente adecuado.
8. Enseñarle todo al niño.
9. Decir qué queremos y esperamos del niño.
10. Integrar al niño a las actividades de los adultos.
11. Enseñar al niño a enfrentar la vida de una manera positiva.
12. Es necesario utilizar el sentido común.
1.-Los adultos son educadores.
2.-Los niños requieren de una presencia constante.
Como padres es necesario dedicar tiempo y
energía a la educación de los niños los niños
no se desarrollan solos son los adultos los
que debemos de inducirlos y darle las
herramientas necesarias para enfrentar al
mundo, los niños por su edad y su nivel de
maduración no tiene la capacidad de tomar
decisiones para crearse en un ambiente
seguro.
Los niños requieren de la presencia
constante de sus padres o de un adulto que
los guíe, ya que de otra manera se sienten
desamparados y perdidos porque dependen
completamente de esto Necesitan sobre
todo amor y cariño, así como la experiencia,
el apoyo y la guía de sus mayores
3.-Los niños necesitan amor y aceptación incondicionales.
4.-Los niños necesitan ser respetados.
Todas las personas necesitamos sentir el afecto de
los que nos rodean, pero en el caso de los pequeños
esto cobra mayor importancia, ya que su
sentimiento de seguridad y el concepto de sí
mismos dependen del amor y de la aceptación que
reciben de los adultos.
El respeto debe ser mutuo, recíproco y en dos sentidos, de
los adultos a los niños y viceversa
Aceptación quiere decir que queremos al niño por quien es y no por lo que hace.
5.-Todos los niños son diferentes
6.-Los niños tienen diferentes necesidades según su etapa de desarrollo.
todos los niños son diferentes, desde su aspecto físico hasta su
temperamento y personalidad y por lo tanto, tienen distintas
necesidades en diferentes momentos de su vida.
los niños pasan por diversas etapas; en ellas se comportan de manera
diferente y tienen necesidades y deseos distintos. Los que tienen la misa
edad comparten características similares
7.-Crear un medio ambiente adecuado.
8.-Enseñarle todo al niño.
Los adultos somos los responsables de crear
el ambiente donde se desarrolla el niño.
Éste debe tener dos características
esenciales:
Ser constante
Ser predecible
Un ambiente constante es aquel en el que
los elementos que lo forman son básicamente
los mismos. Es en donde el niño puede tener
la seguridad de que no habrá cambios
Un ambiente predecible es aquel en el que
hay una rutina, las personas encargadas de los
niños son las mismas, las actividades están
establecidas y no hay grandes cambios
La tarea de los padres finalmente se convierte en la de educadores o
maestros de los niños porque son ellos quienes les tienen que enseñar
todo, desde el control de sus movimientos y emociones hasta los hábitos
para comer e ir al baño y las habilidades indispensables para ser
independientes y relacionarse con otras personas.
9.-Decir qué queremos y esperamos del niño.
10.-Integrar al niño a las actividades de los adultos.
Conforme van creciendo, a los niños se les enseña las reglas de la
casa, la familia y la escuela. Tenemos que decirles lo que esperamos
para que tengan conocimiento de que, deben hacer y como
comportase
Conforme van creciendo, a los niños se les
enseña las reglas de la casa, la familia y la
escuela. Tenemos que decirles lo que
esperamos para que tengan conocimiento de
que, deben hacer y como comportase
11.-Enseñar al niño a enfrentar la vida de una manera positiva.
12.-Es necesario utilizar el sentido común.
La actitud hacia la vida que tengan los
padres va a marcar la diferencia en la
manera como los niños van a sentir y a
enfrentar las dificultades.
Por más reglas que nos aprendamos es
necesario no perder de vista el sentido
común, ya que debemos ir ajustando los
cambios conforme los niños van creciendo y
de acuerdo a las necesidades del momento
PASOS PARA PONER LÍMITES:
1. Conocer qué tipo de autoridad somos
2. Conocer las características y necesidades del niño según su
etapa de desarrollo.
3. Tener objetivos precisos basados en valores claros.
4. Proporcionar un ambiente adecuado
5. Formar hábitos
6. Enseñar lo que el niño tiene que saber
7. Dar alternativas
8. Definir los límites
9. Establecer consecuencias (únicamente en límites firmes)
02
Estilos de Paternaje
REFLEXION
¿CÓMO SOY COMO PADRE?
¿CÓMO ME RELACIONO CON MI HIJ@?
¿QUÉ ESPERO DE ÉL?
Los niños no son “adultos chiquitos” ni
objetos que pueden moldearse.
Psicología y pedagogía: personas en
desarrollo
Implementación de diferentes métodos
de educarlos
La falta o exceso de parámetros afectan
su desarrollo
RÍGIDOS
• BRINDAN SEGURIDAD Y ESTABILIDAD
• NO RESPONSABILIDAD , EXPRESIÓN Y TOMA DE
DECISIONES
LAXOS
• FOMENTO CREATIVIDAD EXPRESION DE HABILIDADES Y
SENTIMIENTOS
• NO HAY ESTRUCTURA PARA LA ESTABILIDAD
COMBINACIÓN
• SOLO COMPENSAN LAS AREAS DEL OTRO
TEMPORALMENTE
• INSEGURIDAD, INCONGRUENCIA Y CONTRADICCIÓN
EXTREMA.
• YA SE HAN VIVIDO ACIERTOS Y DESACIERTOS
• DIFIL EQUILIBAR LOS ASPECTOS POSITIVOS Y
NEGATIVOS CON LA EXPERIENCIA PERSONAL
USADOS POR
LOS PROPIOS
PADRES
• PORCENTAJE DE ACIERTO SI HA MOSTRADO
EFICACIA
• FUNCINALIDAD EN DUDA POR LAS
CIRCUNSTANCIAS PERSONALES
COPIAR EL DE
OTRA
PERSONA
03
Métodos para Educar
METODO VENTAJAS DESVENTAJAS
Rígido. Seguridad, estabilidad
y predecible
No fomenta responsabilidad
No hay libertad de expresión ni de
toma de decisiones
Laxo. Creatividad, expresa
habilidad y
sentimientos
No proporciona estructura
suficiente para dar estabilidad
Combinación. Puede compensar pero
de manera temporal
Inseguridad, incongruencia y
contradicción
Usado por los propios
padres.
Hay aciertos y
desaciertos
Dificultad para equilibrar los
aspectos positivos y negativos
Las situaciones cambian
Copiado por otra
persona.
Tiene probabilidad de
funcionar
Las personas y las circunstancias
son diferentes
PADRES
PERMISIVOS
 Son aquellos que
establecen pocas
reglas para el
comportamiento de
l@s hij@s, evitan
ejercer su autoridad.
PADRES AUTORITARIOS
 Piensan que l@s
niñ@s no pueden
tomar sus propias
decisiones.
 Son demandantes y
estrictos,
administran
castigos, no dan
opciones ni
permiten que sus
hij@s se expresen.
PADRES TOLERANTES
 Esperan de sus hij@s una conducta apropiada
de acuerdo a su edad.
 Aprecian la individualidad y la
independencia.
 Reconocen las necesidades del niñ@ y le dan
opciones.
 Mejor comunicación entre padres e hij@s.
 Independencia con responsabilidad.
 Autoestima
 Buen control.
CONDUCTAS QUE NO PROPICIAN
EL DESARROLLO DEL NIÑO.
Agredir Culpabilizar
 Hay exceso de agresividad y
hostilidad, ya sea física o verbal.
 Presenta sentimientos de enojo,
tristeza e impotencia, pueden
agresivos con personas débiles.
 Hacer sentir al niñ@ que es
culpable de todo lo malo que
sucede.
 Niñ@s inseguros y temeros@s.
Sobreproteger Distancia Afectiva
 Hacer todo
 Que no tenga ninguna molestia.
 El menos protegido esta en
desventaja
 No se fortalece
 Los padres no están con los hij@s.
 L@s niñ@s viven a distancia.
 Falta de contacto afectivo físico,
emocional.
 No les gusta acariciar, platicar o
jugar.
Rechazar
 Nunca haces nada bien
 Se le critica constantemente
 Genera inseguridad y duda.
 CRECERA Y VIVIRA DE
QUE NO ES ACEPTADO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Dercy2018
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Maria Elena Pinglo Rodriguez
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
ANGELICA RAMOS
 
TIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRESTIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRES
lasteniamontenegro
 
La importancia de conocer la historia familiar
La importancia de conocer la historia familiarLa importancia de conocer la historia familiar
La importancia de conocer la historia familiar
karinaInes1
 
Parentalidad Positiva.pptx
Parentalidad Positiva.pptxParentalidad Positiva.pptx
Parentalidad Positiva.pptx
MariaJoseAguayoCaima
 
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepa
Ivonne Muñoz
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
norbridge
 
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
Leyla Lozada Abanto
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
Maria_Castro
 
Estilo de padre autoritario
Estilo de padre autoritarioEstilo de padre autoritario
Estilo de padre autoritario
Universidad de San Buenaventura Cali
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
Gina Reyes
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
ManjarresDaniela
 
Diapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padresDiapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padres
Ysansal
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
LadyIbarbePortilla
 
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
Taller Limites y disciplina basados en el respetoTaller Limites y disciplina basados en el respeto
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
Mariana Dominguez Aguado
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Gloria Isabel Miranda Suàrez
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
danin888
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
TIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRESTIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRES
 
La importancia de conocer la historia familiar
La importancia de conocer la historia familiarLa importancia de conocer la historia familiar
La importancia de conocer la historia familiar
 
Parentalidad Positiva.pptx
Parentalidad Positiva.pptxParentalidad Positiva.pptx
Parentalidad Positiva.pptx
 
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepa
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
 
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
 
Estilo de padre autoritario
Estilo de padre autoritarioEstilo de padre autoritario
Estilo de padre autoritario
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
 
Diapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padresDiapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padres
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
Taller Limites y disciplina basados en el respetoTaller Limites y disciplina basados en el respeto
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
 

Similar a COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx

Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptxResponsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
ROSARIODELPILARMERIN
 
Ova - Dora Monroy Salamanca
Ova - Dora Monroy SalamancaOva - Dora Monroy Salamanca
Ova - Dora Monroy Salamanca
dcpe2014
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
marilinana
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
marilinana
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianza
andreyttax
 
Extracto del taller de padres
Extracto del taller de padresExtracto del taller de padres
Extracto del taller de padres
Mily Bolivar
 
Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
Psicopedagogas Tolosa
 
Educar en responsabilidad
Educar en responsabilidadEducar en responsabilidad
Educar en responsabilidad
Susana Mateos Sanchez
 
responsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madresresponsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madres
kritziapjuarbe
 
Poner límites no es limitar
Poner límites no es limitarPoner límites no es limitar
Poner límites no es limitar
Julio Ramirez
 
Educar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vidaEducar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vida
ana maria solano garzón
 
Accidentes menores de 24 meses
Accidentes menores de 24 mesesAccidentes menores de 24 meses
Accidentes menores de 24 meses
MariaTeresa256
 
Cómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@sCómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@s
Laura Lozano Alberich
 
PADRES CON AMOR Y DESARROLLO PERSONAL, CONVIVIO SOCIAL
PADRES CON AMOR Y DESARROLLO PERSONAL, CONVIVIO SOCIALPADRES CON AMOR Y DESARROLLO PERSONAL, CONVIVIO SOCIAL
PADRES CON AMOR Y DESARROLLO PERSONAL, CONVIVIO SOCIAL
hislasluna
 
Como Ser Un Padre Eficaz
Como Ser Un Padre EficazComo Ser Un Padre Eficaz
Como Ser Un Padre Eficaz
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptxCRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
LilianaMilagrosCarlo
 
Estilos educativos de los padres
Estilos educativos de los padresEstilos educativos de los padres
Estilos educativos de los padres
Javier Logroño Rodriguez
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
Rosy Triana
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
Rosy Triana
 
Autonomía del infante.pptx
Autonomía del infante.pptxAutonomía del infante.pptx
Autonomía del infante.pptx
VictorBaosSalmeron1
 

Similar a COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx (20)

Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptxResponsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
 
Ova - Dora Monroy Salamanca
Ova - Dora Monroy SalamancaOva - Dora Monroy Salamanca
Ova - Dora Monroy Salamanca
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianza
 
Extracto del taller de padres
Extracto del taller de padresExtracto del taller de padres
Extracto del taller de padres
 
Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
 
Educar en responsabilidad
Educar en responsabilidadEducar en responsabilidad
Educar en responsabilidad
 
responsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madresresponsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madres
 
Poner límites no es limitar
Poner límites no es limitarPoner límites no es limitar
Poner límites no es limitar
 
Educar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vidaEducar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vida
 
Accidentes menores de 24 meses
Accidentes menores de 24 mesesAccidentes menores de 24 meses
Accidentes menores de 24 meses
 
Cómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@sCómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@s
 
PADRES CON AMOR Y DESARROLLO PERSONAL, CONVIVIO SOCIAL
PADRES CON AMOR Y DESARROLLO PERSONAL, CONVIVIO SOCIALPADRES CON AMOR Y DESARROLLO PERSONAL, CONVIVIO SOCIAL
PADRES CON AMOR Y DESARROLLO PERSONAL, CONVIVIO SOCIAL
 
Como Ser Un Padre Eficaz
Como Ser Un Padre EficazComo Ser Un Padre Eficaz
Como Ser Un Padre Eficaz
 
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptxCRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
 
Estilos educativos de los padres
Estilos educativos de los padresEstilos educativos de los padres
Estilos educativos de los padres
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
 
Autonomía del infante.pptx
Autonomía del infante.pptxAutonomía del infante.pptx
Autonomía del infante.pptx
 

Más de Sandra Sanchez Pacheco

Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Sandra Sanchez Pacheco
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
Taller 8 de abril Autoestima.ppt
Taller 8 de abril Autoestima.pptTaller 8 de abril Autoestima.ppt
Taller 8 de abril Autoestima.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx
PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptxPROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx
PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
What is Mindfulness .ppt
What is Mindfulness .pptWhat is Mindfulness .ppt
What is Mindfulness .ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
TRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.ppt
TRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.pptTRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.ppt
TRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
JUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptx
JUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptxJUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptx
JUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
cuento niña bonita.ppt
cuento niña bonita.pptcuento niña bonita.ppt
cuento niña bonita.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
Conductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.pptConductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
COMO MANEJAR IMPULSIV.pptx
COMO MANEJAR IMPULSIV.pptxCOMO MANEJAR IMPULSIV.pptx
COMO MANEJAR IMPULSIV.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
COMO MANEJAR hiperactiv.pptx
COMO MANEJAR hiperactiv.pptxCOMO MANEJAR hiperactiv.pptx
COMO MANEJAR hiperactiv.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Taller_Comunidad_Apoderados jardin.ppt
Taller_Comunidad_Apoderados jardin.pptTaller_Comunidad_Apoderados jardin.ppt
Taller_Comunidad_Apoderados jardin.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
MaltratoInfantil.ppt
MaltratoInfantil.pptMaltratoInfantil.ppt
MaltratoInfantil.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptxclase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Réplica, tipologías personalidad.pptx
Réplica, tipologías personalidad.pptxRéplica, tipologías personalidad.pptx
Réplica, tipologías personalidad.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Réplica, Resumen 8 tipos.pptx
Réplica, Resumen 8 tipos.pptxRéplica, Resumen 8 tipos.pptx
Réplica, Resumen 8 tipos.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Equipos de Alto Rendimiento.pptx
Equipos de Alto Rendimiento.pptxEquipos de Alto Rendimiento.pptx
Equipos de Alto Rendimiento.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
EMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptx
EMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptxEMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptx
EMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
EQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptx
EQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptxEQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptx
EQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
LA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptx
LA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptxLA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptx
LA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 

Más de Sandra Sanchez Pacheco (20)

Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
 
Taller 8 de abril Autoestima.ppt
Taller 8 de abril Autoestima.pptTaller 8 de abril Autoestima.ppt
Taller 8 de abril Autoestima.ppt
 
PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx
PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptxPROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx
PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx
 
What is Mindfulness .ppt
What is Mindfulness .pptWhat is Mindfulness .ppt
What is Mindfulness .ppt
 
TRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.ppt
TRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.pptTRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.ppt
TRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.ppt
 
JUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptx
JUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptxJUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptx
JUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptx
 
cuento niña bonita.ppt
cuento niña bonita.pptcuento niña bonita.ppt
cuento niña bonita.ppt
 
Conductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.pptConductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.ppt
 
COMO MANEJAR IMPULSIV.pptx
COMO MANEJAR IMPULSIV.pptxCOMO MANEJAR IMPULSIV.pptx
COMO MANEJAR IMPULSIV.pptx
 
COMO MANEJAR hiperactiv.pptx
COMO MANEJAR hiperactiv.pptxCOMO MANEJAR hiperactiv.pptx
COMO MANEJAR hiperactiv.pptx
 
Taller_Comunidad_Apoderados jardin.ppt
Taller_Comunidad_Apoderados jardin.pptTaller_Comunidad_Apoderados jardin.ppt
Taller_Comunidad_Apoderados jardin.ppt
 
MaltratoInfantil.ppt
MaltratoInfantil.pptMaltratoInfantil.ppt
MaltratoInfantil.ppt
 
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptxclase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
 
Réplica, tipologías personalidad.pptx
Réplica, tipologías personalidad.pptxRéplica, tipologías personalidad.pptx
Réplica, tipologías personalidad.pptx
 
Réplica, Resumen 8 tipos.pptx
Réplica, Resumen 8 tipos.pptxRéplica, Resumen 8 tipos.pptx
Réplica, Resumen 8 tipos.pptx
 
Equipos de Alto Rendimiento.pptx
Equipos de Alto Rendimiento.pptxEquipos de Alto Rendimiento.pptx
Equipos de Alto Rendimiento.pptx
 
EMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptx
EMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptxEMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptx
EMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptx
 
EQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptx
EQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptxEQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptx
EQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptx
 
LA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptx
LA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptxLA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptx
LA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx

  • 1. COMO PONER LIMITES A TUS NIÑOS SIN DAÑARLOS Equipo 1 Noviembre 26 2019 “2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar. El Caudillo del Sur” ESCUELA PRIMARIA GENERALISIMO MORELOS 1 ° A
  • 2. 01 Educación Positiva ¿Que es un limite? un límite quiere decir hasta dónde podemos llegar los límites señalan hasta dónde puede llegar un niño en su comportamiento. Es enseñarles cómo funciona el mundo que lo rodea y sobre todo que los queremos y respetamos.
  • 3. Puntos de la Educación Positiva 1. Los adultos son educadores. 2. Los niños requieren de una presencia constante. 3. Los niños necesitan amor y aceptación incondicionales. 4. Los niños necesitan ser respetados. 5. Todos los niños son diferentes 6. Los niños tienen diferentes necesidades según su etapa de desarrollo. 7. Crear un medio ambiente adecuado. 8. Enseñarle todo al niño. 9. Decir qué queremos y esperamos del niño. 10. Integrar al niño a las actividades de los adultos. 11. Enseñar al niño a enfrentar la vida de una manera positiva. 12. Es necesario utilizar el sentido común.
  • 4. 1.-Los adultos son educadores. 2.-Los niños requieren de una presencia constante. Como padres es necesario dedicar tiempo y energía a la educación de los niños los niños no se desarrollan solos son los adultos los que debemos de inducirlos y darle las herramientas necesarias para enfrentar al mundo, los niños por su edad y su nivel de maduración no tiene la capacidad de tomar decisiones para crearse en un ambiente seguro. Los niños requieren de la presencia constante de sus padres o de un adulto que los guíe, ya que de otra manera se sienten desamparados y perdidos porque dependen completamente de esto Necesitan sobre todo amor y cariño, así como la experiencia, el apoyo y la guía de sus mayores
  • 5. 3.-Los niños necesitan amor y aceptación incondicionales. 4.-Los niños necesitan ser respetados. Todas las personas necesitamos sentir el afecto de los que nos rodean, pero en el caso de los pequeños esto cobra mayor importancia, ya que su sentimiento de seguridad y el concepto de sí mismos dependen del amor y de la aceptación que reciben de los adultos. El respeto debe ser mutuo, recíproco y en dos sentidos, de los adultos a los niños y viceversa Aceptación quiere decir que queremos al niño por quien es y no por lo que hace.
  • 6. 5.-Todos los niños son diferentes 6.-Los niños tienen diferentes necesidades según su etapa de desarrollo. todos los niños son diferentes, desde su aspecto físico hasta su temperamento y personalidad y por lo tanto, tienen distintas necesidades en diferentes momentos de su vida. los niños pasan por diversas etapas; en ellas se comportan de manera diferente y tienen necesidades y deseos distintos. Los que tienen la misa edad comparten características similares
  • 7. 7.-Crear un medio ambiente adecuado. 8.-Enseñarle todo al niño. Los adultos somos los responsables de crear el ambiente donde se desarrolla el niño. Éste debe tener dos características esenciales: Ser constante Ser predecible Un ambiente constante es aquel en el que los elementos que lo forman son básicamente los mismos. Es en donde el niño puede tener la seguridad de que no habrá cambios Un ambiente predecible es aquel en el que hay una rutina, las personas encargadas de los niños son las mismas, las actividades están establecidas y no hay grandes cambios La tarea de los padres finalmente se convierte en la de educadores o maestros de los niños porque son ellos quienes les tienen que enseñar todo, desde el control de sus movimientos y emociones hasta los hábitos para comer e ir al baño y las habilidades indispensables para ser independientes y relacionarse con otras personas.
  • 8. 9.-Decir qué queremos y esperamos del niño. 10.-Integrar al niño a las actividades de los adultos. Conforme van creciendo, a los niños se les enseña las reglas de la casa, la familia y la escuela. Tenemos que decirles lo que esperamos para que tengan conocimiento de que, deben hacer y como comportase Conforme van creciendo, a los niños se les enseña las reglas de la casa, la familia y la escuela. Tenemos que decirles lo que esperamos para que tengan conocimiento de que, deben hacer y como comportase
  • 9. 11.-Enseñar al niño a enfrentar la vida de una manera positiva. 12.-Es necesario utilizar el sentido común. La actitud hacia la vida que tengan los padres va a marcar la diferencia en la manera como los niños van a sentir y a enfrentar las dificultades. Por más reglas que nos aprendamos es necesario no perder de vista el sentido común, ya que debemos ir ajustando los cambios conforme los niños van creciendo y de acuerdo a las necesidades del momento
  • 10. PASOS PARA PONER LÍMITES: 1. Conocer qué tipo de autoridad somos 2. Conocer las características y necesidades del niño según su etapa de desarrollo. 3. Tener objetivos precisos basados en valores claros. 4. Proporcionar un ambiente adecuado 5. Formar hábitos 6. Enseñar lo que el niño tiene que saber 7. Dar alternativas 8. Definir los límites 9. Establecer consecuencias (únicamente en límites firmes)
  • 12. REFLEXION ¿CÓMO SOY COMO PADRE? ¿CÓMO ME RELACIONO CON MI HIJ@? ¿QUÉ ESPERO DE ÉL?
  • 13. Los niños no son “adultos chiquitos” ni objetos que pueden moldearse. Psicología y pedagogía: personas en desarrollo Implementación de diferentes métodos de educarlos La falta o exceso de parámetros afectan su desarrollo
  • 14. RÍGIDOS • BRINDAN SEGURIDAD Y ESTABILIDAD • NO RESPONSABILIDAD , EXPRESIÓN Y TOMA DE DECISIONES LAXOS • FOMENTO CREATIVIDAD EXPRESION DE HABILIDADES Y SENTIMIENTOS • NO HAY ESTRUCTURA PARA LA ESTABILIDAD COMBINACIÓN • SOLO COMPENSAN LAS AREAS DEL OTRO TEMPORALMENTE • INSEGURIDAD, INCONGRUENCIA Y CONTRADICCIÓN EXTREMA.
  • 15. • YA SE HAN VIVIDO ACIERTOS Y DESACIERTOS • DIFIL EQUILIBAR LOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS CON LA EXPERIENCIA PERSONAL USADOS POR LOS PROPIOS PADRES • PORCENTAJE DE ACIERTO SI HA MOSTRADO EFICACIA • FUNCINALIDAD EN DUDA POR LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES COPIAR EL DE OTRA PERSONA
  • 17. METODO VENTAJAS DESVENTAJAS Rígido. Seguridad, estabilidad y predecible No fomenta responsabilidad No hay libertad de expresión ni de toma de decisiones Laxo. Creatividad, expresa habilidad y sentimientos No proporciona estructura suficiente para dar estabilidad Combinación. Puede compensar pero de manera temporal Inseguridad, incongruencia y contradicción Usado por los propios padres. Hay aciertos y desaciertos Dificultad para equilibrar los aspectos positivos y negativos Las situaciones cambian Copiado por otra persona. Tiene probabilidad de funcionar Las personas y las circunstancias son diferentes
  • 18. PADRES PERMISIVOS  Son aquellos que establecen pocas reglas para el comportamiento de l@s hij@s, evitan ejercer su autoridad.
  • 19.
  • 20. PADRES AUTORITARIOS  Piensan que l@s niñ@s no pueden tomar sus propias decisiones.  Son demandantes y estrictos, administran castigos, no dan opciones ni permiten que sus hij@s se expresen.
  • 21.
  • 22. PADRES TOLERANTES  Esperan de sus hij@s una conducta apropiada de acuerdo a su edad.  Aprecian la individualidad y la independencia.  Reconocen las necesidades del niñ@ y le dan opciones.  Mejor comunicación entre padres e hij@s.  Independencia con responsabilidad.  Autoestima  Buen control.
  • 23. CONDUCTAS QUE NO PROPICIAN EL DESARROLLO DEL NIÑO. Agredir Culpabilizar  Hay exceso de agresividad y hostilidad, ya sea física o verbal.  Presenta sentimientos de enojo, tristeza e impotencia, pueden agresivos con personas débiles.  Hacer sentir al niñ@ que es culpable de todo lo malo que sucede.  Niñ@s inseguros y temeros@s.
  • 24. Sobreproteger Distancia Afectiva  Hacer todo  Que no tenga ninguna molestia.  El menos protegido esta en desventaja  No se fortalece  Los padres no están con los hij@s.  L@s niñ@s viven a distancia.  Falta de contacto afectivo físico, emocional.  No les gusta acariciar, platicar o jugar. Rechazar  Nunca haces nada bien  Se le critica constantemente  Genera inseguridad y duda.  CRECERA Y VIVIRA DE QUE NO ES ACEPTADO.