SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILOS
PARENTALES
¿ C Ó M O I N F L U Y E N L A S C O N D U C TA S C O M O PA PÁ S
E N L A S A C T I T U D E S D E L O S H I J O S ?
Vivimos en una sociedad con cambios constantes.
Lo que fue funcional en un momento, ahora es
insuficiente.
-La forma en que fuimos educados es diferente a como educamos
ahora.
La familia, la educación y la sociedad nos pide
adaptarnos.
LA FAMILIA
• El primer medio para la socialización y el más influyente para la
formación de la personalidad.
• Es en este primer ambiente que se aprende cuáles son las conductas
adecuadas o esperadas en cada momento.
– Hablemos de un niño en una tienda o en un parque.
• En la familia se incluye la función más importante
 PARENTALIDAD
PARENTALIDAD
• Capacidad de un padre o madre para cubrir las necesidades de su hijo.
• Si existe la capacidad, se forma una PARENTALIDAD SANA, basada en
vínculos afectivos que permiten la atención, el cuidado, protección y
educación el las primeras etapas de la vida.
NECESIDADES
•Fisiológicas.
•Lazos afectivos seguros y continuos.
•Cognitivas.
•Sociales.
NECESIDADES FISIOLÓGICAS
• Comida.
• Sueño.
• Protección y cuidados.
• Salud.
• Movimiento del cuerpo.
NECESIDAD DE LAZOS AFECTIVOS
• Vínculos: Acercarse a los demás, sentirse cuidado, principalmente en familia.
• Aceptación: No condicionar el amor.
– “Ya no te voy a querer”
• Necesidad de ser importante.
– Reconocer a tu hijo, saber que existe.
– Si hacen elogios deben ser breves, reales, cariñosos.
Apego seguro
Este apego nos marca toda la vida, es muy diferente a la dependencia, pues se
transforma cuando los niños se van desarrollando.
Podemos diferenciar el apego seguro por los signos de ansiedad y por el tiempo en
que se presentan.
NECESIDADES COGNITIVAS
• Todos necesitamos comprender el mundo y lo que ocurre a nuestro
alrededor.
Esta necesidad incluye:
• Estimulación apropiada para su edad.
– Tecnología después de los 2 años.
• Experimentación.
• Refuerzo.
NECESIDADES SOCIALES
• Comunicación.
– Desarrollo del lenguaje.
– Comunicación asertiva: Palabras adecuadas para la edad de tu hijo.
– Acercarse a los otros: permítele socializar, con niños y con adultos, conserva la
jerarquía.
• Consideración.
– Saber que existe, habla con él, pregúntale cómo se siente o su opinión en un tema.
• Estructuras.
– Límites: Reglas que plantees en tu casa.
– Seguridad: saber hasta dónde el puede logra, tanto límites como metas
alcanzables.
– Rutinas: Es diferente habla de cambios o de inestabilidad.
ESTILOS
PARENTALES
“Hablamos de estilos educativos en la forma de
actuar, derivada de unos criterios, y que identifica las
respuestas que los adultos dan a los menores ante
cualquier situación cotidiana, toma de decisiones o
actuaciones”
Se toman en cuenta los patrones constantes.
¿Por qué son importantes los estilos parentales?
Se ha detectado que los factores ambientales, el apoyo social y la estimulación cognitiva
propician un mayor desarrollo de las funciones ejecutivas.
Es decir permiten que los niños desarrollen las funciones cognitivas complejas que
permiten:
- Planeación.
- Organización.
- Regulación.
- Razonamiento.
- Inhibición.
CUATRO ESTILOS PARENTALES:
oAutoritario.
oPermisivo.
oNegligente.
oDemocrático.
AUTORITARIO
• Patrón que valora la obediencia, no permite nada fuera de lo
estructurado, exigencias altas, constante desaprobación, no permite el
diálogo.
– Conflictos en el desarrollo:
• Baja autoestima, autoconfianza desvalorada.
• Agresión hacia los demás.
• Inadaptación social.
– Adultos poco flexibles, con patrones agresivos por resentimiento.
PERMISIVO
• Los padres promueven una importante autonomía en sus hijos, los
liberan del control, evitan el uso de las restricciones. Sin embargo, esto es
una ilusión, pues los niños no tienen estructura, carecen de seguridad
pues no saben medir riesgos.
• Son halagados constantemente y se colocan encima de los demás.
“Eres el mejor”
– Problemas en el desarrollo:
• No hay interiorización de valores.
• Tienen baja autoestima.
• Muestran falta de confianza.
• Bajos niveles de control de sus impulsos.
• Manifiestan dificultades a nivel conductual.
– Adultos con patrones ególatras, poco control de impulsos y tendencia al consumo
de sustancias y alcohol.
NEGLIGENTE
• Es un estilo caracterizado por la indiferencia, la permisividad,
la pasividad, la irritabilidad y la ambigüedad.
– Tiene efectos negativos en el desarrollo:
• Inseguridad e inestabilidad.
• Genera dependencia de los adultos.
• Se les dificulta la relación con sus pares.
• Tienen baja tolerancia a la frustración.
– Son adultos con desconfianza, con pautas agresivas.
DEMOCRÁTICO
• De acuerdo a las investigaciones es el más apropiado.
• Se confunde con el nombre, pues es entendido como todos
decidimos lo que se tiene que realizar.
DEMOCRÁTICO / POSITIVO
• Los niños contribuyen a su proceso, sin embargo, son guiados y
contenidos por los padres.
• Se hace uso del razonamiento y la reflexión constante.
• Los padres ejercen su autoridad, preservando los derechos de los niños.
¿CÓMO DECIDIR TOMANDO EN CUENTA LA OPINIÓN DE MI HIJO?
¿Estoy aplicando el estilo adecuado?
• Observa las conductas de tu hijo.
• Puede haber niños, que tiene el estilo correcto, pero habrá cuestiones biológicas.
– Es necesario acudir a una evaluación, con un especialista.
– Debes haber revisado tu estilo parental, ser consciente de tus aportes.
• Somos conscientes que en el proceso de aprendizaje natural, ocurren conductas
inadecuadas, éstas se corrigen y después hay la adquisición de la regulación o
aprendizaje.
¿QUÉ SE NECESITA PARA EL ESTILO
ADECUADO?
• Vínculos afectivos cálidos: te acercas a ellos, das palabras de aliento,
una caricia, jamás está condicionado.
• Entorno estructurado: le das seguridad, la estructura es como una casa.
• Estimulación y apoyo: Le das oportunidades de aprendizaje y estás ahí
para acompañarlo.
• Reconocimiento: Los elogios deben ser breves, con cariño, reales.
• Educación sin violencia: No hay chantaje, no existe los castigos físicos.
Un estilo parental positivo, requiere apoyo y
soporte del entorno.
AV. VA L L E D E AT E M A J A C # 1 9 7 9
fastrackidsdireccion@gmail.com
Tel. 36327489
Cel. 3321769529
Estilos parentales.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parentalidad positiva
Parentalidad positivaParentalidad positiva
Parentalidad positiva
Mireia Biosca
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianzaChristian V.
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Monica Diaz Cayeros
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Maria Elena Pinglo Rodriguez
 
Crianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplinaCrianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplinatatispsicologa
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
ximena peña chumacero
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
NanitaM
 
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Irmgard von Wobeser
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
Marisa Moya
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normasbeorn77
 
Apego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positivaApego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positiva
Juan Antonio RS
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
César Gonzalo Mejía Lozano
 
habilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppthabilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppt
Pamela653709
 
Charla normas y límites
Charla normas y límites Charla normas y límites
Charla normas y límites
ailaz
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
Marta Martínez
 
Limites
LimitesLimites
Limites
rockzana29
 
Manejo de limites[1]
Manejo de limites[1]Manejo de limites[1]
Manejo de limites[1]
Mariana Wo Ching Ureña
 
Cómo aplicar límites a los niños
Cómo aplicar límites a los niñosCómo aplicar límites a los niños
Cómo aplicar límites a los niñoscolegion12cartagena
 
Presentacion límites
Presentacion límitesPresentacion límites
Presentacion límites
Maribel Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Parentalidad positiva
Parentalidad positivaParentalidad positiva
Parentalidad positiva
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Crianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplinaCrianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplina
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
 
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normas
 
Apego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positivaApego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positiva
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
habilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppthabilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppt
 
Charla normas y límites
Charla normas y límites Charla normas y límites
Charla normas y límites
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Manejo de limites[1]
Manejo de limites[1]Manejo de limites[1]
Manejo de limites[1]
 
Cómo aplicar límites a los niños
Cómo aplicar límites a los niñosCómo aplicar límites a los niños
Cómo aplicar límites a los niños
 
Presentacion límites
Presentacion límitesPresentacion límites
Presentacion límites
 

Similar a Estilos parentales.pptx

Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.llorchdiex
 
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
Taller Limites y disciplina basados en el respetoTaller Limites y disciplina basados en el respeto
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
Mariana Dominguez Aguado
 
Competencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptxCompetencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptx
ssuserad1063
 
Pautas de crianza (1).pptx
Pautas de crianza (1).pptxPautas de crianza (1).pptx
Pautas de crianza (1).pptx
CristianDuran52
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2rethyyrethy
 
Escuelaparapadres 160621174646 (1)
Escuelaparapadres 160621174646 (1)Escuelaparapadres 160621174646 (1)
Escuelaparapadres 160621174646 (1)
Jorge Bonanza Carrillo
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"rethyyrethy
 
PAUTAS_DE_CRIANZA.ppt
PAUTAS_DE_CRIANZA.pptPAUTAS_DE_CRIANZA.ppt
PAUTAS_DE_CRIANZA.ppt
LidaPaolaMuozRojas
 
PAUTAS_DE_CRIANZA.chavez salazar mmmnppt
PAUTAS_DE_CRIANZA.chavez salazar mmmnpptPAUTAS_DE_CRIANZA.chavez salazar mmmnppt
PAUTAS_DE_CRIANZA.chavez salazar mmmnppt
armandochavez66
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
Nicole Garrido
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiarmodulosai
 
Influencias Familiares
Influencias FamiliaresInfluencias Familiares
Influencias Familiarestsuda
 
Estilos de crianza parental y familiar pptx
Estilos de crianza parental y familiar pptxEstilos de crianza parental y familiar pptx
Estilos de crianza parental y familiar pptx
LicLeticiaLugo
 
Disciplina con dignidad
Disciplina con dignidadDisciplina con dignidad
Disciplina con dignidad
Julian Betancourt Morejon
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Bertha Cruz Servin
 
Conductas problema en niños
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niños
Mª del Pilar Giménez Martínez
 
Si amas a tu hijo la crianza es con amor
Si amas a tu hijo la crianza es con amorSi amas a tu hijo la crianza es con amor
Si amas a tu hijo la crianza es con amor
LicLeticiaLugo
 

Similar a Estilos parentales.pptx (20)

Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.
 
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
Taller Limites y disciplina basados en el respetoTaller Limites y disciplina basados en el respeto
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
 
Competencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptxCompetencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptx
 
Pautas de crianza (1).pptx
Pautas de crianza (1).pptxPautas de crianza (1).pptx
Pautas de crianza (1).pptx
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2
 
Escuelaparapadres 160621174646 (1)
Escuelaparapadres 160621174646 (1)Escuelaparapadres 160621174646 (1)
Escuelaparapadres 160621174646 (1)
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
 
PAUTAS_DE_CRIANZA.ppt
PAUTAS_DE_CRIANZA.pptPAUTAS_DE_CRIANZA.ppt
PAUTAS_DE_CRIANZA.ppt
 
PAUTAS_DE_CRIANZA.chavez salazar mmmnppt
PAUTAS_DE_CRIANZA.chavez salazar mmmnpptPAUTAS_DE_CRIANZA.chavez salazar mmmnppt
PAUTAS_DE_CRIANZA.chavez salazar mmmnppt
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiar
 
Influencias Familiares
Influencias FamiliaresInfluencias Familiares
Influencias Familiares
 
Estilos de crianza parental y familiar pptx
Estilos de crianza parental y familiar pptxEstilos de crianza parental y familiar pptx
Estilos de crianza parental y familiar pptx
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Disciplina con dignidad
Disciplina con dignidadDisciplina con dignidad
Disciplina con dignidad
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Conductas problema en niños
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niños
 
Conductas problema en niños
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niños
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Si amas a tu hijo la crianza es con amor
Si amas a tu hijo la crianza es con amorSi amas a tu hijo la crianza es con amor
Si amas a tu hijo la crianza es con amor
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Estilos parentales.pptx

  • 1. ESTILOS PARENTALES ¿ C Ó M O I N F L U Y E N L A S C O N D U C TA S C O M O PA PÁ S E N L A S A C T I T U D E S D E L O S H I J O S ?
  • 2. Vivimos en una sociedad con cambios constantes. Lo que fue funcional en un momento, ahora es insuficiente. -La forma en que fuimos educados es diferente a como educamos ahora. La familia, la educación y la sociedad nos pide adaptarnos.
  • 3. LA FAMILIA • El primer medio para la socialización y el más influyente para la formación de la personalidad. • Es en este primer ambiente que se aprende cuáles son las conductas adecuadas o esperadas en cada momento. – Hablemos de un niño en una tienda o en un parque. • En la familia se incluye la función más importante  PARENTALIDAD
  • 4. PARENTALIDAD • Capacidad de un padre o madre para cubrir las necesidades de su hijo. • Si existe la capacidad, se forma una PARENTALIDAD SANA, basada en vínculos afectivos que permiten la atención, el cuidado, protección y educación el las primeras etapas de la vida.
  • 5. NECESIDADES •Fisiológicas. •Lazos afectivos seguros y continuos. •Cognitivas. •Sociales.
  • 6. NECESIDADES FISIOLÓGICAS • Comida. • Sueño. • Protección y cuidados. • Salud. • Movimiento del cuerpo.
  • 7. NECESIDAD DE LAZOS AFECTIVOS • Vínculos: Acercarse a los demás, sentirse cuidado, principalmente en familia. • Aceptación: No condicionar el amor. – “Ya no te voy a querer” • Necesidad de ser importante. – Reconocer a tu hijo, saber que existe. – Si hacen elogios deben ser breves, reales, cariñosos. Apego seguro Este apego nos marca toda la vida, es muy diferente a la dependencia, pues se transforma cuando los niños se van desarrollando. Podemos diferenciar el apego seguro por los signos de ansiedad y por el tiempo en que se presentan.
  • 8. NECESIDADES COGNITIVAS • Todos necesitamos comprender el mundo y lo que ocurre a nuestro alrededor. Esta necesidad incluye: • Estimulación apropiada para su edad. – Tecnología después de los 2 años. • Experimentación. • Refuerzo.
  • 9. NECESIDADES SOCIALES • Comunicación. – Desarrollo del lenguaje. – Comunicación asertiva: Palabras adecuadas para la edad de tu hijo. – Acercarse a los otros: permítele socializar, con niños y con adultos, conserva la jerarquía. • Consideración. – Saber que existe, habla con él, pregúntale cómo se siente o su opinión en un tema. • Estructuras. – Límites: Reglas que plantees en tu casa. – Seguridad: saber hasta dónde el puede logra, tanto límites como metas alcanzables. – Rutinas: Es diferente habla de cambios o de inestabilidad.
  • 11. “Hablamos de estilos educativos en la forma de actuar, derivada de unos criterios, y que identifica las respuestas que los adultos dan a los menores ante cualquier situación cotidiana, toma de decisiones o actuaciones” Se toman en cuenta los patrones constantes.
  • 12. ¿Por qué son importantes los estilos parentales? Se ha detectado que los factores ambientales, el apoyo social y la estimulación cognitiva propician un mayor desarrollo de las funciones ejecutivas. Es decir permiten que los niños desarrollen las funciones cognitivas complejas que permiten: - Planeación. - Organización. - Regulación. - Razonamiento. - Inhibición.
  • 13.
  • 15. AUTORITARIO • Patrón que valora la obediencia, no permite nada fuera de lo estructurado, exigencias altas, constante desaprobación, no permite el diálogo. – Conflictos en el desarrollo: • Baja autoestima, autoconfianza desvalorada. • Agresión hacia los demás. • Inadaptación social. – Adultos poco flexibles, con patrones agresivos por resentimiento.
  • 16. PERMISIVO • Los padres promueven una importante autonomía en sus hijos, los liberan del control, evitan el uso de las restricciones. Sin embargo, esto es una ilusión, pues los niños no tienen estructura, carecen de seguridad pues no saben medir riesgos. • Son halagados constantemente y se colocan encima de los demás. “Eres el mejor” – Problemas en el desarrollo: • No hay interiorización de valores. • Tienen baja autoestima. • Muestran falta de confianza. • Bajos niveles de control de sus impulsos. • Manifiestan dificultades a nivel conductual. – Adultos con patrones ególatras, poco control de impulsos y tendencia al consumo de sustancias y alcohol.
  • 17. NEGLIGENTE • Es un estilo caracterizado por la indiferencia, la permisividad, la pasividad, la irritabilidad y la ambigüedad. – Tiene efectos negativos en el desarrollo: • Inseguridad e inestabilidad. • Genera dependencia de los adultos. • Se les dificulta la relación con sus pares. • Tienen baja tolerancia a la frustración. – Son adultos con desconfianza, con pautas agresivas.
  • 18. DEMOCRÁTICO • De acuerdo a las investigaciones es el más apropiado. • Se confunde con el nombre, pues es entendido como todos decidimos lo que se tiene que realizar.
  • 19. DEMOCRÁTICO / POSITIVO • Los niños contribuyen a su proceso, sin embargo, son guiados y contenidos por los padres. • Se hace uso del razonamiento y la reflexión constante. • Los padres ejercen su autoridad, preservando los derechos de los niños. ¿CÓMO DECIDIR TOMANDO EN CUENTA LA OPINIÓN DE MI HIJO?
  • 20. ¿Estoy aplicando el estilo adecuado? • Observa las conductas de tu hijo. • Puede haber niños, que tiene el estilo correcto, pero habrá cuestiones biológicas. – Es necesario acudir a una evaluación, con un especialista. – Debes haber revisado tu estilo parental, ser consciente de tus aportes. • Somos conscientes que en el proceso de aprendizaje natural, ocurren conductas inadecuadas, éstas se corrigen y después hay la adquisición de la regulación o aprendizaje.
  • 21. ¿QUÉ SE NECESITA PARA EL ESTILO ADECUADO? • Vínculos afectivos cálidos: te acercas a ellos, das palabras de aliento, una caricia, jamás está condicionado. • Entorno estructurado: le das seguridad, la estructura es como una casa. • Estimulación y apoyo: Le das oportunidades de aprendizaje y estás ahí para acompañarlo. • Reconocimiento: Los elogios deben ser breves, con cariño, reales. • Educación sin violencia: No hay chantaje, no existe los castigos físicos.
  • 22. Un estilo parental positivo, requiere apoyo y soporte del entorno.
  • 23. AV. VA L L E D E AT E M A J A C # 1 9 7 9 fastrackidsdireccion@gmail.com Tel. 36327489 Cel. 3321769529