SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Autonomía
personal
Personas con
discapacidad
José María Olayo olayo.blogspot.com
La integridad, la dignidad y la autonomía, son tres
valores inherentes a cada persona y que todos
tenemos el derecho de poder disfrutar.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las personas con una discapacidad, ya sea en el ámbito físico,
psíquico, sensorial, intelectual, etc., afrontan su día a día
con una autonomía personal claramente afectada ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… lo que incide de forma evidente en su autoestima
y en la posibilidad de vivir de acuerdo con sus
intereses, inquietudes y expectativas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La autonomía de una persona no sólo se limita al hecho de realizar
actividades o relacionarse con los demás. La autonomía también
engloba las capacidades de pensar y de decidir por uno mismo,
es decir, tomar decisiones propias respetadas por los demás.
Si se quiere incrementar la autonomía de las personas con discapacidad
hay que crear estrategias que engloben todo los campos de actuación.
Para ello hay que actuar en dos vías: en las propias personas y en la
sociedad en general.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En el ámbito de la legislación, la importancia de la Autonomía Personal
para las personas con discapacidad se ha plasmado en dos referencias
legales de importancia capital, una de ellas en el plano internacional
y otra en el plano estatal: la Convención Internacional sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas,
y la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal
y Atención a las Personas en situación de dependencia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Convención, ya en su preámbulo, reconoce “la importancia que para
las personas con discapacidad reviste su autonomía e independencia
individual, incluida la libertad de tomar sus propias decisiones”.
De acuerdo con Palacios y Bariffi (2007), “los principios de dignidad,
autonomía e independencia, deberían ser el eje a partir del cual la
Convención ha de ser interpretada y aplicada. Se plasma en cada
uno de los derechos que la Convención recoge”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El primero de sus ocho principios rectores, (Artículo 3) alude de
forma inequívoca a la Autonomía Personal: “1. El respeto de la
dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad
de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas”.
El artículo 19 de la Convención reconoce el derecho de las personas
con discapacidad “a vivir de forma independiente y a ser incluidas
en la comunidad”.
El derecho a vivir de forma independiente establece medidas destinadas
a la promoción de la autonomía de las personas con discapacidad.
La CDPD reconoce que todas las personas tienen derecho a la autonomía
y a la independencia, independientemente de que en ocasiones requieran
de asistencia o de apoyo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Artículo 19. Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido
en la comunidad.
Los Estados Partes en la presente Convención reconocen el derecho en
igualdad de condiciones de todas las personas con discapacidad a vivir
en la comunidad, con opciones iguales a las de las demás, y adoptarán
medidas efectivas y pertinentes para facilitar el pleno goce de este
derecho por las personas con discapacidad y su plena inclusión y
participación en la comunidad, asegurando en especial que:
a) Las personas con discapacidad tengan la oportunidad de elegir su lugar de
residencia y dónde y con quién vivir, en igualdad de condiciones con las demás,
y no se vean obligadas a vivir con arreglo a un sistema de vida específico;
b) Las personas con discapacidad tengan acceso a una variedad de servicios de
asistencia domiciliaria, residencial y otros servicios de apoyo de la comunidad,
incluida la asistencia personal que sea necesaria para facilitar su existencia y
su inclusión en la comunidad y para evitar su aislamiento o separación de ésta;
c) Las instalaciones y los servicios comunitarios para la población en general
estén a disposición, en igualdad de condiciones, de las personas con
discapacidad y tengan en cuenta sus necesidades.”
José María Olayo olayo.blogspot.com
Por otra parte, la Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de Promoción
de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de
Dependencia (LAPAD), supone una referencia legal clave en referencia a
la promoción de la Autonomía Personal de las personas con discapacidad,
que según el propio texto pretende “atender las necesidades de aquellas
personas que, por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad,
requieren apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida
diaria, alcanzar una mayor Autonomía Personal y poder ejercer
plenamente sus derechos de ciudadanía”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La celebración del Día Mundial de la Justicia Social busca apoyar la labor
çde la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y
promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre
los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos.
La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica
y próspera, dentro los países y entre ellos. Para las Naciones Unidas, la
búsqueda de la justicia social universal representa el núcleo de su
misión en la promoción del desarrollo y la dignidad humana.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La adopción por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de la
Declaración de la Organización Internacional del Trabajo sobre la justicia
social para una globalización equitativa es un buen ejemplo de este compromiso.
La Declaración se centra en garantizar resultados equitativos para todos
a través del empleo, la protección social, el diálogo social, y los
principios y derechos fundamentales en el trabajo.
El logro de esta justicia social está también estrechamente vinculado con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La justicia social es un principio subyacente para la coexistencia pacífica y
próspera entre las naciones.
La OIT estima que en la actualidad alrededor de 2000 millones de personas
viven en situación de fragilidad y se ven afectadas por conflictos, de las
cuales más de 400 millones tienen entre 15 y 29 años.
La creación de empleo de mayor calidad y un mejor acceso al trabajo para
el 40 por ciento de los más desfavorecidos podría significar un aumento de
los ingresos y contribuir a que las sociedades estuviesen más cohesionadas
y fueran más equitativas. Por este motivo, son importantes para prevenir
conflictos violentos y abordar los desafíos posteriores al conflicto.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Objetivo de los Días Internacionales.
Sensibilizar, concienciar, llamar la atención, señalar que existe
un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente
en las sociedades para que, a través de esa sensibilización,
los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o
para que los ciudadanos así lo exijan a sus representantes.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En el ámbito de la discapacidad ,la Confederación Española de Personas
con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha presentado el manifiesto
‘La Autonomía Personal, una cuestión de justicia e igualdad’ en el
Congreso de los Diputados.
Una de cada cuatro personas en España carece de autonomía personal en
su vida diaria, según los datos ofrecidos por la Confederación Española de
Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) en la presentación
de una iniciativa que pretende movilizar a la sociedad civil para reivindicar
el derecho a la autonomía personal.
José María Olayo olayo.blogspot.com
A la propuesta se han adherido numerosas entidades del Tercer Sector y
se ha solicitado de forma expresa el compromiso de los partidos políticos.
Una iniciativa que demanda a los poderes públicos y a la sociedad civil la
puesta en marcha de las medidas necesarias para que todos los ciudadanos
y ciudadanas, de manera independiente a su condición, puedan ejercer su
derecho a la autonomía personal conforme a su voluntad durante todas
las etapas de la vida.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Es imprescindible que concibamos la autonomía personal en sentido
amplio, como un bien común que concierne a toda la sociedad y
no como una circunstancia que únicamente incide sobre las
personas con discapacidad y mayores. Tenemos que ser capaces
de impulsar un cambio cultural dirigido al desarrollo pleno de
la autonomía personal en todo el ciclo vital y que este derecho
esté garantizado por las administraciones y los órganos de los
que depende, basándose en el respeto a la dignidad de
todas las personas y la igualdad de oportunidades”.
Anxo Queiruga
presidente de COCEMFE
José María Olayo olayo.blogspot.com
“El mandamiento fundamental para construir en un destino
común es pensar que todos somos iguales en dignidad,
independientemente de las capacidades de cada persona”.
Federico Mayor Zaragoza
copresidente del Grupo de Alto Nivel
para la Alianza de Civilizaciones
José María Olayo olayo.blogspot.com
Propuestas del manifiesto
El manifiesto ‘La Autonomía Personal, una cuestión de justicia e igualdad’,
demanda la promoción de las medidas necesarias para garantizar que todas
las personas puedan ejercer su derecho a la autonomía personal para que
puedan tomar sus propias decisiones sin injerencias externas, así como la
garantía en el respeto a la dignidad inherente de todas las personas, su
igualdad y no discriminación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Unas medidas que deben desarrollarse íntegramente bajo las normas
establecidas en la ley de Promoción de la Autonomía Personal, de manera
destacada en los aspectos relativos a la promoción de la autonomía, pero
que han sido relegadas en favor de la dependencia pasiva, según sus firmantes.
El manifiesto también reclama el impulso a la accesibilidad universal a
productos, bienes, entornos y servicios para avanzar positivamente hacia el
diseño universal que beneficie a personas de todas las edades y capacidades
para facilitar un modelo de vida más independiente.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La brecha digital y el acceso a las nuevas tecnologías
En un mundo cada vez más digital, el acceso a las nuevas tecnologías es
todavía una barrera muy importante que la sociedad no ha solventado
para algunos colectivos sociales.
De hecho, tres de cada cuatro personas con discapacidad no utilizan
internet por falta de accesibilidad, tal y como indican los últimos
datos ofrecidos por el Observatorio Estatal de la Discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Las herramientas de la salud digital pueden contribuir a mejorar
la calidad de vida del colectivo de personas con discapacidad, tanto
las basadas en asistencia médica, como las que pueden servir como
herramientas para la comunicación (…) En pocos años, debido al
envejecimiento y el incremento de enfermedades crónicas,
aumentará el número de personas con discapacidad en la sociedad”.
Manuel Armayones
director de Desarrollo eHealth Center de
la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
José María Olayo olayo.blogspot.com
La iniciativa presentada en el Congreso de los Diputados, a través
de un debate con representantes de la sociedad civil y la política
sobre el derecho a la autonomía, pretende ser el comienzo de
una serie de acciones conjuntas con todos los agentes sociales
involucrados en este derecho básico entorno a debates sobre
cuatro ejes: la garantía de los derechos en cada etapa del ciclo
de vida, las TIC al servicio de la mejora de la calidad de vida de
las personas, la ciudad como espacio de convivencia amigable
y de acceso fácil a los servicios y los datos colectivos como
herramienta de transformación social.
Todas estas actividades se culminarán con la celebración del
I Congreso ‘Derecho a la autonomía personal. Discapacidad física
y orgánica, envejecimiento y cronicidad’ que se celebrará en
Barcelona durante el mes de octubre.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Por todo lo expuesto, desde COCEMFE se exige a las administraciones
públicas y a la sociedad en su conjunto que:
▪ Promuevan y garanticen el respeto a la
dignidad inherente de todas las personas,
su igualdad y la no discriminación. Sólo bajo
estos principios estará asegurado el derecho
a la autonomía personal.
José María Olayo olayo.blogspot.com
▪ Tomen las medidas necesarias para
que todas las personas puedan ejercer su
derecho a la autonomía personal, es decir,
puedan tomar sus propias decisiones sin
injerencias externas, vivir donde decidan
y bajo principios y valores propios.
José María Olayo olayo.blogspot.com
▪ Promuevan todas las acciones en el campo
legislativo, educativo y de sensibilización
social para favorecer y garantizar el respeto
a las capacidades y aportaciones que hacen
las personas con discapacidad a la sociedad
para construir una sociedad inclusiva.
José María Olayo olayo.blogspot.com
▪ Desarrollen íntegramente el contenido de
la citada Ley 39/2006 de Promoción de la
Autonomía Personal, especialmente los aspectos
relativos al fomento de la autonomía, claramente
relegados en favor de la dependencia pasiva.
José María Olayo olayo.blogspot.com
▪ Impulsen la accesibilidad universal en
productos, bienes, entornos y servicios para
avanzar positivamente hacia el diseño universal,
una cultura que nos acerca a la sociedad del bien
común al beneficiar a personas de todas las edades
y capacidades, facilitar la no discriminación y ser un
instrumento para llevar una vida más independiente.
José María Olayo olayo.blogspot.com
COCEMFE promueve este manifiesto con la voluntad de alcanzar estas
metas y facilitar la toma de decisiones que las hagan posibles, para ello:
▪ Asume el compromiso de difundir a través
de su red de entidades este manifiesto y de
facilitar la adhesión al mismo a administraciones,
corporaciones locales, organismos e instituciones
que así lo estimen oportuno.
Con este fin, promoverá conjuntamente con
administraciones/instituciones acciones de
sensibilización y formación o cualquier
medida que se considere oportuna.
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.cocemfe.es/comunicacion_portal/?p=22804
José María Olayo olayo.blogspot.com
COCEMFE - Confederación Española de Personas con Discapacidad
Física y Orgánica -, es una Organización No Gubernamental sin
ánimo de lucro que se constituyó en 1980.
Su objetivo es aglutinar, fortalecer, formar y coordinar los esfuerzos y
actividades de las entidades que trabajan a favor de las personas con
discapacidad física y orgánica para defender sus derechos y mejorar
su calidad de vida.
COCEMFE representa a este colectivo ante la Administración, la empresa
privada y la sociedad y congrega a más de 1.600 organizaciones, divididas
en Confederaciones Autonómicas, Entidades Estatales y Federaciones
Provinciales que a su vez, agrupan a las diferentes asociaciones locales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
COCEMFE tiene desde 2010 el Sello de Compromiso hacia la Excelencia Europea
200+ por su Sistema de Gestión según los criterios del Modelo EFQM de Excelencia.
Las líneas estratégicas de COCEMFE son la prestación de una cartera de servicios
y actividades básicas dirigidos a las entidades confederadas y a las personas
con discapacidad física y orgánica, la cohesión del movimiento asociativo,
las relaciones institucionales, la excelencia en gestión, la comunicación,
la gestión de los recursos humanos y la gestión financiera.
Las áreas de actuación de COCEMFE son múltiples, teniendo especial incidencia la
integración laboral, educación y formación, accesibilidad, atención sociosanitaria,
atención a la infancia, la juventud y la mujer, I+D+i, ocio y tiempo Libre,
documentación e información, asesoramiento jurídico, participación en programas
europeos y Cooperación para el Desarrollo en Iberoamérica.
COCEMFE desarrolla sus estrategias en colaboración con otras entidades del
sector de la discapacidad y del tercer sector, tanto en el ámbito nacional
como internacional.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.cocemfe.es/portal/
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.cocemfe.es/comunicacion_portal/wp-content/uploads/20190222_Manifiesto_DAP19.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://sid.usal.es/noticias/discapacidad/60415/1-1/una-de-cada-cuatro-personas-no-tiene-autonomia-personal-en-sus-actividades-diarias.aspx
José María Olayo olayo.blogspot.com
La celebración del Día Mundial de la Justicia Social busca apoyar la labor de
la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el
empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso
al bienestar social y la justicia social para todos.
La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y
próspera, dentro los países y entre ellos. Para las Naciones Unidas, la búsqueda
de la justicia social universal representa el núcleo de su misión en la promoción
del desarrollo y la dignidad humana.
http://www.un.org/es/events/socialjusticeday/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Políticas de inclusión para todos.
Políticas de inclusión para todos.Políticas de inclusión para todos.
Políticas de inclusión para todos.
José María
 
Mujer y discapacidad. cultura, ocio y deporte.
Mujer y discapacidad. cultura, ocio y deporte.Mujer y discapacidad. cultura, ocio y deporte.
Mujer y discapacidad. cultura, ocio y deporte.
José María
 
Derecho a la igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad.
Derecho a la igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad.Derecho a la igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad.
Derecho a la igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad.
José María
 
Formación para la autonomía y la vida independiente.
Formación para la autonomía y la vida independiente.Formación para la autonomía y la vida independiente.
Formación para la autonomía y la vida independiente.
José María
 
Derechos y discapacidad.
Derechos y discapacidad.Derechos y discapacidad.
Derechos y discapacidad.
José María
 
Resumen convención de los derechos de personas con discapacidad
Resumen convención de los derechos de personas con discapacidadResumen convención de los derechos de personas con discapacidad
Resumen convención de los derechos de personas con discapacidad
Maximiliam Durán Millavil
 
Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.
Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.
Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.
José María
 
Derechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivosDerechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivos
Negracorazon
 
Politicas de inclusion social final
Politicas de inclusion social finalPoliticas de inclusion social final
Politicas de inclusion social final
cefic
 
El derecho a vivir de forma independiente en la comunidad.
El derecho a vivir de forma independiente en la comunidad.El derecho a vivir de forma independiente en la comunidad.
El derecho a vivir de forma independiente en la comunidad.
José María
 
Derechos y atención a la discapacidad en andalucía.
Derechos y atención a la discapacidad en andalucía.Derechos y atención a la discapacidad en andalucía.
Derechos y atención a la discapacidad en andalucía.
José María
 
Autonomía personal. Personas con discapacidad.
Autonomía personal. Personas con discapacidad.Autonomía personal. Personas con discapacidad.
Autonomía personal. Personas con discapacidad.
José María
 
Igualdad de trato y no discriminación.
Igualdad de trato y no discriminación.Igualdad de trato y no discriminación.
Igualdad de trato y no discriminación.
José María
 
Acoso escolar y discapacidad. marco normativo.
Acoso escolar y discapacidad.  marco normativo.Acoso escolar y discapacidad.  marco normativo.
Acoso escolar y discapacidad. marco normativo.
José María
 
Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.
Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.
Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.
José María
 
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
José María
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIALIMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
UP Sociall
 
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)Cristhian Manuel Jiménez
 
Avances normativos en discapacidad.
Avances normativos en discapacidad.Avances normativos en discapacidad.
Avances normativos en discapacidad.
José María
 
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombresFomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
IreneZI
 

La actualidad más candente (20)

Políticas de inclusión para todos.
Políticas de inclusión para todos.Políticas de inclusión para todos.
Políticas de inclusión para todos.
 
Mujer y discapacidad. cultura, ocio y deporte.
Mujer y discapacidad. cultura, ocio y deporte.Mujer y discapacidad. cultura, ocio y deporte.
Mujer y discapacidad. cultura, ocio y deporte.
 
Derecho a la igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad.
Derecho a la igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad.Derecho a la igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad.
Derecho a la igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad.
 
Formación para la autonomía y la vida independiente.
Formación para la autonomía y la vida independiente.Formación para la autonomía y la vida independiente.
Formación para la autonomía y la vida independiente.
 
Derechos y discapacidad.
Derechos y discapacidad.Derechos y discapacidad.
Derechos y discapacidad.
 
Resumen convención de los derechos de personas con discapacidad
Resumen convención de los derechos de personas con discapacidadResumen convención de los derechos de personas con discapacidad
Resumen convención de los derechos de personas con discapacidad
 
Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.
Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.
Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.
 
Derechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivosDerechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivos
 
Politicas de inclusion social final
Politicas de inclusion social finalPoliticas de inclusion social final
Politicas de inclusion social final
 
El derecho a vivir de forma independiente en la comunidad.
El derecho a vivir de forma independiente en la comunidad.El derecho a vivir de forma independiente en la comunidad.
El derecho a vivir de forma independiente en la comunidad.
 
Derechos y atención a la discapacidad en andalucía.
Derechos y atención a la discapacidad en andalucía.Derechos y atención a la discapacidad en andalucía.
Derechos y atención a la discapacidad en andalucía.
 
Autonomía personal. Personas con discapacidad.
Autonomía personal. Personas con discapacidad.Autonomía personal. Personas con discapacidad.
Autonomía personal. Personas con discapacidad.
 
Igualdad de trato y no discriminación.
Igualdad de trato y no discriminación.Igualdad de trato y no discriminación.
Igualdad de trato y no discriminación.
 
Acoso escolar y discapacidad. marco normativo.
Acoso escolar y discapacidad.  marco normativo.Acoso escolar y discapacidad.  marco normativo.
Acoso escolar y discapacidad. marco normativo.
 
Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.
Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.
Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.
 
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIALIMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
 
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
 
Avances normativos en discapacidad.
Avances normativos en discapacidad.Avances normativos en discapacidad.
Avances normativos en discapacidad.
 
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombresFomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
 

Similar a Autonomía personal. Personas con discapacidad.

Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
José María
 
Derecho a la igualdad y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la igualdad y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la igualdad y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la igualdad y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La asistencia personal en España.
La asistencia personal en España.La asistencia personal en España.
La asistencia personal en España.
José María
 
Inclusión y participación social. Asistencia personal.
Inclusión y participación social. Asistencia personal.Inclusión y participación social. Asistencia personal.
Inclusión y participación social. Asistencia personal.
José María
 
Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.
Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.
Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.
José María
 
Bioética, derechos humanos y diversidad funcional.
Bioética, derechos humanos y diversidad funcional.Bioética, derechos humanos y diversidad funcional.
Bioética, derechos humanos y diversidad funcional.
José María
 
Los derechos humanos en la cooperación para el desarrollo..pdf
Los derechos humanos en la cooperación para el desarrollo..pdfLos derechos humanos en la cooperación para el desarrollo..pdf
Los derechos humanos en la cooperación para el desarrollo..pdf
José María
 
Derechos humanos y Vida indpendiente.Diversidad funcional..pdf
Derechos humanos y Vida indpendiente.Diversidad funcional..pdfDerechos humanos y Vida indpendiente.Diversidad funcional..pdf
Derechos humanos y Vida indpendiente.Diversidad funcional..pdf
José María
 
Vida independiente y participación social.
Vida independiente y participación social.Vida independiente y participación social.
Vida independiente y participación social.
José María
 
Asistencia personal. vida independiente.
Asistencia personal. vida independiente.Asistencia personal. vida independiente.
Asistencia personal. vida independiente.
José María
 
Vida independiente. Personas con diversidad funcional.
Vida independiente. Personas con diversidad funcional.Vida independiente. Personas con diversidad funcional.
Vida independiente. Personas con diversidad funcional.
José María
 
Igualdad de oportunidades en el empleo.
Igualdad de oportunidades en el empleo.Igualdad de oportunidades en el empleo.
Igualdad de oportunidades en el empleo.
José María
 
Derechos humanos.
Derechos humanos.Derechos humanos.
Derechos humanos.
José María
 
Grandes hitos en la discapacidad..pdf
Grandes hitos en la discapacidad..pdfGrandes hitos en la discapacidad..pdf
Grandes hitos en la discapacidad..pdf
José María
 
Vida independiente y calidad de vida.
Vida independiente y calidad de vida.Vida independiente y calidad de vida.
Vida independiente y calidad de vida.
José María
 
Vida independiente y participación en la comunidad.
Vida independiente y participación en la comunidad.Vida independiente y participación en la comunidad.
Vida independiente y participación en la comunidad.
José María
 
Manifiesto de tenerife.
Manifiesto de tenerife.Manifiesto de tenerife.
Manifiesto de tenerife.José María
 
Apoyo a la vida independiente..pdf
Apoyo a la vida independiente..pdfApoyo a la vida independiente..pdf
Apoyo a la vida independiente..pdf
José María
 
Asistencia personal. diversidad funcional.
Asistencia personal. diversidad funcional.Asistencia personal. diversidad funcional.
Asistencia personal. diversidad funcional.
José María
 
De la exclusión a la igualdad.
De la exclusión a la igualdad.De la exclusión a la igualdad.
De la exclusión a la igualdad.
José María
 

Similar a Autonomía personal. Personas con discapacidad. (20)

Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
 
Derecho a la igualdad y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la igualdad y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la igualdad y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la igualdad y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
La asistencia personal en España.
La asistencia personal en España.La asistencia personal en España.
La asistencia personal en España.
 
Inclusión y participación social. Asistencia personal.
Inclusión y participación social. Asistencia personal.Inclusión y participación social. Asistencia personal.
Inclusión y participación social. Asistencia personal.
 
Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.
Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.
Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.
 
Bioética, derechos humanos y diversidad funcional.
Bioética, derechos humanos y diversidad funcional.Bioética, derechos humanos y diversidad funcional.
Bioética, derechos humanos y diversidad funcional.
 
Los derechos humanos en la cooperación para el desarrollo..pdf
Los derechos humanos en la cooperación para el desarrollo..pdfLos derechos humanos en la cooperación para el desarrollo..pdf
Los derechos humanos en la cooperación para el desarrollo..pdf
 
Derechos humanos y Vida indpendiente.Diversidad funcional..pdf
Derechos humanos y Vida indpendiente.Diversidad funcional..pdfDerechos humanos y Vida indpendiente.Diversidad funcional..pdf
Derechos humanos y Vida indpendiente.Diversidad funcional..pdf
 
Vida independiente y participación social.
Vida independiente y participación social.Vida independiente y participación social.
Vida independiente y participación social.
 
Asistencia personal. vida independiente.
Asistencia personal. vida independiente.Asistencia personal. vida independiente.
Asistencia personal. vida independiente.
 
Vida independiente. Personas con diversidad funcional.
Vida independiente. Personas con diversidad funcional.Vida independiente. Personas con diversidad funcional.
Vida independiente. Personas con diversidad funcional.
 
Igualdad de oportunidades en el empleo.
Igualdad de oportunidades en el empleo.Igualdad de oportunidades en el empleo.
Igualdad de oportunidades en el empleo.
 
Derechos humanos.
Derechos humanos.Derechos humanos.
Derechos humanos.
 
Grandes hitos en la discapacidad..pdf
Grandes hitos en la discapacidad..pdfGrandes hitos en la discapacidad..pdf
Grandes hitos en la discapacidad..pdf
 
Vida independiente y calidad de vida.
Vida independiente y calidad de vida.Vida independiente y calidad de vida.
Vida independiente y calidad de vida.
 
Vida independiente y participación en la comunidad.
Vida independiente y participación en la comunidad.Vida independiente y participación en la comunidad.
Vida independiente y participación en la comunidad.
 
Manifiesto de tenerife.
Manifiesto de tenerife.Manifiesto de tenerife.
Manifiesto de tenerife.
 
Apoyo a la vida independiente..pdf
Apoyo a la vida independiente..pdfApoyo a la vida independiente..pdf
Apoyo a la vida independiente..pdf
 
Asistencia personal. diversidad funcional.
Asistencia personal. diversidad funcional.Asistencia personal. diversidad funcional.
Asistencia personal. diversidad funcional.
 
De la exclusión a la igualdad.
De la exclusión a la igualdad.De la exclusión a la igualdad.
De la exclusión a la igualdad.
 

Más de José María

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 

Autonomía personal. Personas con discapacidad.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Autonomía personal Personas con discapacidad
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com La integridad, la dignidad y la autonomía, son tres valores inherentes a cada persona y que todos tenemos el derecho de poder disfrutar.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas con una discapacidad, ya sea en el ámbito físico, psíquico, sensorial, intelectual, etc., afrontan su día a día con una autonomía personal claramente afectada ...
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com … lo que incide de forma evidente en su autoestima y en la posibilidad de vivir de acuerdo con sus intereses, inquietudes y expectativas.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com La autonomía de una persona no sólo se limita al hecho de realizar actividades o relacionarse con los demás. La autonomía también engloba las capacidades de pensar y de decidir por uno mismo, es decir, tomar decisiones propias respetadas por los demás. Si se quiere incrementar la autonomía de las personas con discapacidad hay que crear estrategias que engloben todo los campos de actuación. Para ello hay que actuar en dos vías: en las propias personas y en la sociedad en general.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com En el ámbito de la legislación, la importancia de la Autonomía Personal para las personas con discapacidad se ha plasmado en dos referencias legales de importancia capital, una de ellas en el plano internacional y otra en el plano estatal: la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, y la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com La Convención, ya en su preámbulo, reconoce “la importancia que para las personas con discapacidad reviste su autonomía e independencia individual, incluida la libertad de tomar sus propias decisiones”. De acuerdo con Palacios y Bariffi (2007), “los principios de dignidad, autonomía e independencia, deberían ser el eje a partir del cual la Convención ha de ser interpretada y aplicada. Se plasma en cada uno de los derechos que la Convención recoge”.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com El primero de sus ocho principios rectores, (Artículo 3) alude de forma inequívoca a la Autonomía Personal: “1. El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas”. El artículo 19 de la Convención reconoce el derecho de las personas con discapacidad “a vivir de forma independiente y a ser incluidas en la comunidad”. El derecho a vivir de forma independiente establece medidas destinadas a la promoción de la autonomía de las personas con discapacidad. La CDPD reconoce que todas las personas tienen derecho a la autonomía y a la independencia, independientemente de que en ocasiones requieran de asistencia o de apoyo.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com “Artículo 19. Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad. Los Estados Partes en la presente Convención reconocen el derecho en igualdad de condiciones de todas las personas con discapacidad a vivir en la comunidad, con opciones iguales a las de las demás, y adoptarán medidas efectivas y pertinentes para facilitar el pleno goce de este derecho por las personas con discapacidad y su plena inclusión y participación en la comunidad, asegurando en especial que: a) Las personas con discapacidad tengan la oportunidad de elegir su lugar de residencia y dónde y con quién vivir, en igualdad de condiciones con las demás, y no se vean obligadas a vivir con arreglo a un sistema de vida específico; b) Las personas con discapacidad tengan acceso a una variedad de servicios de asistencia domiciliaria, residencial y otros servicios de apoyo de la comunidad, incluida la asistencia personal que sea necesaria para facilitar su existencia y su inclusión en la comunidad y para evitar su aislamiento o separación de ésta; c) Las instalaciones y los servicios comunitarios para la población en general estén a disposición, en igualdad de condiciones, de las personas con discapacidad y tengan en cuenta sus necesidades.”
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Por otra parte, la Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD), supone una referencia legal clave en referencia a la promoción de la Autonomía Personal de las personas con discapacidad, que según el propio texto pretende “atender las necesidades de aquellas personas que, por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria, alcanzar una mayor Autonomía Personal y poder ejercer plenamente sus derechos de ciudadanía”.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com La celebración del Día Mundial de la Justicia Social busca apoyar la labor çde la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos. La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro los países y entre ellos. Para las Naciones Unidas, la búsqueda de la justicia social universal representa el núcleo de su misión en la promoción del desarrollo y la dignidad humana.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com La adopción por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo sobre la justicia social para una globalización equitativa es un buen ejemplo de este compromiso. La Declaración se centra en garantizar resultados equitativos para todos a través del empleo, la protección social, el diálogo social, y los principios y derechos fundamentales en el trabajo. El logro de esta justicia social está también estrechamente vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com La justicia social es un principio subyacente para la coexistencia pacífica y próspera entre las naciones. La OIT estima que en la actualidad alrededor de 2000 millones de personas viven en situación de fragilidad y se ven afectadas por conflictos, de las cuales más de 400 millones tienen entre 15 y 29 años. La creación de empleo de mayor calidad y un mejor acceso al trabajo para el 40 por ciento de los más desfavorecidos podría significar un aumento de los ingresos y contribuir a que las sociedades estuviesen más cohesionadas y fueran más equitativas. Por este motivo, son importantes para prevenir conflictos violentos y abordar los desafíos posteriores al conflicto.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Objetivo de los Días Internacionales. Sensibilizar, concienciar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos así lo exijan a sus representantes.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com En el ámbito de la discapacidad ,la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha presentado el manifiesto ‘La Autonomía Personal, una cuestión de justicia e igualdad’ en el Congreso de los Diputados. Una de cada cuatro personas en España carece de autonomía personal en su vida diaria, según los datos ofrecidos por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) en la presentación de una iniciativa que pretende movilizar a la sociedad civil para reivindicar el derecho a la autonomía personal.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com A la propuesta se han adherido numerosas entidades del Tercer Sector y se ha solicitado de forma expresa el compromiso de los partidos políticos. Una iniciativa que demanda a los poderes públicos y a la sociedad civil la puesta en marcha de las medidas necesarias para que todos los ciudadanos y ciudadanas, de manera independiente a su condición, puedan ejercer su derecho a la autonomía personal conforme a su voluntad durante todas las etapas de la vida.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com “Es imprescindible que concibamos la autonomía personal en sentido amplio, como un bien común que concierne a toda la sociedad y no como una circunstancia que únicamente incide sobre las personas con discapacidad y mayores. Tenemos que ser capaces de impulsar un cambio cultural dirigido al desarrollo pleno de la autonomía personal en todo el ciclo vital y que este derecho esté garantizado por las administraciones y los órganos de los que depende, basándose en el respeto a la dignidad de todas las personas y la igualdad de oportunidades”. Anxo Queiruga presidente de COCEMFE
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com “El mandamiento fundamental para construir en un destino común es pensar que todos somos iguales en dignidad, independientemente de las capacidades de cada persona”. Federico Mayor Zaragoza copresidente del Grupo de Alto Nivel para la Alianza de Civilizaciones
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Propuestas del manifiesto El manifiesto ‘La Autonomía Personal, una cuestión de justicia e igualdad’, demanda la promoción de las medidas necesarias para garantizar que todas las personas puedan ejercer su derecho a la autonomía personal para que puedan tomar sus propias decisiones sin injerencias externas, así como la garantía en el respeto a la dignidad inherente de todas las personas, su igualdad y no discriminación.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Unas medidas que deben desarrollarse íntegramente bajo las normas establecidas en la ley de Promoción de la Autonomía Personal, de manera destacada en los aspectos relativos a la promoción de la autonomía, pero que han sido relegadas en favor de la dependencia pasiva, según sus firmantes. El manifiesto también reclama el impulso a la accesibilidad universal a productos, bienes, entornos y servicios para avanzar positivamente hacia el diseño universal que beneficie a personas de todas las edades y capacidades para facilitar un modelo de vida más independiente.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com La brecha digital y el acceso a las nuevas tecnologías En un mundo cada vez más digital, el acceso a las nuevas tecnologías es todavía una barrera muy importante que la sociedad no ha solventado para algunos colectivos sociales. De hecho, tres de cada cuatro personas con discapacidad no utilizan internet por falta de accesibilidad, tal y como indican los últimos datos ofrecidos por el Observatorio Estatal de la Discapacidad.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com “Las herramientas de la salud digital pueden contribuir a mejorar la calidad de vida del colectivo de personas con discapacidad, tanto las basadas en asistencia médica, como las que pueden servir como herramientas para la comunicación (…) En pocos años, debido al envejecimiento y el incremento de enfermedades crónicas, aumentará el número de personas con discapacidad en la sociedad”. Manuel Armayones director de Desarrollo eHealth Center de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com La iniciativa presentada en el Congreso de los Diputados, a través de un debate con representantes de la sociedad civil y la política sobre el derecho a la autonomía, pretende ser el comienzo de una serie de acciones conjuntas con todos los agentes sociales involucrados en este derecho básico entorno a debates sobre cuatro ejes: la garantía de los derechos en cada etapa del ciclo de vida, las TIC al servicio de la mejora de la calidad de vida de las personas, la ciudad como espacio de convivencia amigable y de acceso fácil a los servicios y los datos colectivos como herramienta de transformación social. Todas estas actividades se culminarán con la celebración del I Congreso ‘Derecho a la autonomía personal. Discapacidad física y orgánica, envejecimiento y cronicidad’ que se celebrará en Barcelona durante el mes de octubre.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Por todo lo expuesto, desde COCEMFE se exige a las administraciones públicas y a la sociedad en su conjunto que: ▪ Promuevan y garanticen el respeto a la dignidad inherente de todas las personas, su igualdad y la no discriminación. Sólo bajo estos principios estará asegurado el derecho a la autonomía personal.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com ▪ Tomen las medidas necesarias para que todas las personas puedan ejercer su derecho a la autonomía personal, es decir, puedan tomar sus propias decisiones sin injerencias externas, vivir donde decidan y bajo principios y valores propios.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com ▪ Promuevan todas las acciones en el campo legislativo, educativo y de sensibilización social para favorecer y garantizar el respeto a las capacidades y aportaciones que hacen las personas con discapacidad a la sociedad para construir una sociedad inclusiva.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com ▪ Desarrollen íntegramente el contenido de la citada Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal, especialmente los aspectos relativos al fomento de la autonomía, claramente relegados en favor de la dependencia pasiva.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com ▪ Impulsen la accesibilidad universal en productos, bienes, entornos y servicios para avanzar positivamente hacia el diseño universal, una cultura que nos acerca a la sociedad del bien común al beneficiar a personas de todas las edades y capacidades, facilitar la no discriminación y ser un instrumento para llevar una vida más independiente.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com COCEMFE promueve este manifiesto con la voluntad de alcanzar estas metas y facilitar la toma de decisiones que las hagan posibles, para ello: ▪ Asume el compromiso de difundir a través de su red de entidades este manifiesto y de facilitar la adhesión al mismo a administraciones, corporaciones locales, organismos e instituciones que así lo estimen oportuno. Con este fin, promoverá conjuntamente con administraciones/instituciones acciones de sensibilización y formación o cualquier medida que se considere oportuna.
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.cocemfe.es/comunicacion_portal/?p=22804
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com COCEMFE - Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica -, es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro que se constituyó en 1980. Su objetivo es aglutinar, fortalecer, formar y coordinar los esfuerzos y actividades de las entidades que trabajan a favor de las personas con discapacidad física y orgánica para defender sus derechos y mejorar su calidad de vida. COCEMFE representa a este colectivo ante la Administración, la empresa privada y la sociedad y congrega a más de 1.600 organizaciones, divididas en Confederaciones Autonómicas, Entidades Estatales y Federaciones Provinciales que a su vez, agrupan a las diferentes asociaciones locales.
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com COCEMFE tiene desde 2010 el Sello de Compromiso hacia la Excelencia Europea 200+ por su Sistema de Gestión según los criterios del Modelo EFQM de Excelencia. Las líneas estratégicas de COCEMFE son la prestación de una cartera de servicios y actividades básicas dirigidos a las entidades confederadas y a las personas con discapacidad física y orgánica, la cohesión del movimiento asociativo, las relaciones institucionales, la excelencia en gestión, la comunicación, la gestión de los recursos humanos y la gestión financiera. Las áreas de actuación de COCEMFE son múltiples, teniendo especial incidencia la integración laboral, educación y formación, accesibilidad, atención sociosanitaria, atención a la infancia, la juventud y la mujer, I+D+i, ocio y tiempo Libre, documentación e información, asesoramiento jurídico, participación en programas europeos y Cooperación para el Desarrollo en Iberoamérica. COCEMFE desarrolla sus estrategias en colaboración con otras entidades del sector de la discapacidad y del tercer sector, tanto en el ámbito nacional como internacional.
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.cocemfe.es/portal/
  • 35. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.cocemfe.es/comunicacion_portal/wp-content/uploads/20190222_Manifiesto_DAP19.pdf
  • 36. José María Olayo olayo.blogspot.com http://sid.usal.es/noticias/discapacidad/60415/1-1/una-de-cada-cuatro-personas-no-tiene-autonomia-personal-en-sus-actividades-diarias.aspx
  • 37. José María Olayo olayo.blogspot.com La celebración del Día Mundial de la Justicia Social busca apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos. La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro los países y entre ellos. Para las Naciones Unidas, la búsqueda de la justicia social universal representa el núcleo de su misión en la promoción del desarrollo y la dignidad humana. http://www.un.org/es/events/socialjusticeday/