SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTURO USLAR PIETRI
       (Caracas; 16 de mayo de 1906 - Caracas; 26 de febrero del 2001)

   Arturo Uslar Pietri nació en Caracas en una casa
situada en la calle de Romualda a Manduca, número
102. Fue hijo de Arturo Uslar Santamaría y de Helena
Pietri Paúl. Entre sus antepasados se incluye a Johan
Von Uslar, un alemán que luchó por la independencia
de Venezuela. Uslar Pietri se crió en esa casa y en
Maracay (Aragua), lugar donde publicó algunos
cuentos en revistas juveniles.
   Estudió Ciencias Políticas en la Universidad
Central de Venezuela de la capital venezolana. En
1931, publicó su primera novela Las lanzas
coloradas, relato histórico situado durante la
independencia de Venezuela. La obra fue muy bien
acogida y supuso el comienzo de una fructífera
carrera literaria.
Abogado, periodista, escritor, productor de televisión
y político venezolano. Es considerado como uno de
los intelectuales más importantes del siglo XX en su
país.
ARTURO USLAR PIETRI
        (Caracas; 16 de mayo de 1906 - Caracas; 26 de febrero del 2001)

                PREMIOS DESTACADOS

1935 - Primer tercer concurso de la revista Elite por el
cuento La lluvia.
1949 - Primer premio concurso anual de cuentos del
diario El Nacional por El baile del tambor.
Universidad de Columbia).
1979 - Premio Enrique Otero Vizcarrondo por el
artículo Mi primer libro.
1981 - Premio Asociación de Escritores de Venezuela
por La isla de Robinsón.
1982 - Premio Nacional de Literatura por La isla de
Robinsón.
1988 - Premio Rafael Heliodoro Valle en México.
1988 - Premio «José Vasconcelos», en México.
1991 - Premio Rómulo Gallegos por la novela La visita
en el tiempo.
1998 - Premio Internacional Alfonso Reyes en México.
ARTURO USLAR PIETRI
        (Caracas; 16 de mayo de 1906 - Caracas; 26 de febrero del 2001)
       CONDECORACIONES Y DISTINCIONES

1973 - Orden Francisco de Miranda, Primera Clase.
1974 - México le otorga la Condecoración Orden del
Águila Azteca.
1978 - Argentina le otorga la Orden de Mayo, Grado
Gran Cruz.
1979 - Doctor Honoris Causa de la Universidad de
París X Nanterre.
1981 - Orden Diego de Losada, Primera Clase.
1981 - Profesor Honorario de la Universidad Simón
Rodríguez en Caracas.
1984 - Doctorado Honoris Causa, Universidad Simón
Bolívar, Caracas.
1984 - España le otorga la Orden de Isabel la Católica,
Grado Gran Cruz.
1985 - Miembro Honorario de la Universidad Hebrea,
Jerusalén.
1990 - Gran Cruz de la Legión de honor en Francia.
ARTURO USLAR PIETRI
        (Caracas; 16 de mayo de 1906 - Caracas; 26 de febrero del 2001)
                          OBRA
NOVELAS
1931 - Las lanzas coloradas.
1947 - El camino de El Dorado.
1962 - Un retrato en la geografía.
1964 - Estación de máscaras.
1976 - Oficio de difuntos.
1981 - La isla de Robinsón.
1990 - La visita en el tiempo.

CUENTOS
1928 - Barrabás y otros relatos.
1936 - Red.
1946 - Pasos y pasajeros.
1949 - Treinta hombres y sus sombras
1967 - La lluvia y otros cuentos.
1969 - Treinta cuentos (Antología).
1978 - El prójimo y otros cuentos.
1980 - Los ganadores.
ARTURO USLAR PIETRI
       (Caracas; 16 de mayo de 1906 - Caracas; 26 de febrero del 2001)
ENSAYOS
1945 - Las visiones del camino.
1945 - Sumario de economía venezolana para alivio
de estudiantes.
1948 - Letras y hombres de Venezuela.
1986 - Raíces venezolanas.
1986 - Bello el venezolano.
1986 - Godos, insurgentes y visionarios.
1990 - La creación del Nuevo Mundo.
1992 - Golpe y Estado en Venezuela.
1994 - Del Cerro de Plata al camino extraviado.

LIBROS DE VIAJES
1954 - El otoño en Europa.
1960 - La ciudad de nadie. El otoño en Europa. Un
turista en el cercano oriente.
1971 - La vuelta al mundo en diez trancos.
1975 - El globo de colores.
ARTURO USLAR PIETRI
       (Caracas; 16 de mayo de 1906 - Caracas; 26 de febrero del 2001)
Poesía
1973 - Manoa: 1932-1972.
1986 - El hombre que voy siendo.

Teatro
1958 - El día de Antero Alban. La Tebaida. El Dios
invisible. La fuga de Miranda.
1960 - Chuo Gil y las tejedoras. Drama en un preludio
y siete tiempos.
             USLAR PIETRI Y EL PETRÓLEO
El 14 de julio de 1936 publicó en el diario Ahora un
artículo titulado "Sembrar el petróleo". En este
artículo exponía la creciente dependencia de
Venezuela del petróleo y propuso que había que salir
de ese esquema. Uslar Pietri declaró que había que
utilizar el petróleo no para pagar más importaciones,
sino para buscar nuevas fuentes de ingreso para el
país y crear fuentes de producción que contribuyesen
a un desarrollo sostenido.
ANA TERESA PARRA SANOJO
        (N. París, 5 de octubre de 1889 - M. Madrid, 23 de abril de 1936)

   El 5 de octubre de 1889 nace
 en París, Francia, Ana Teresa
 Parra     Sanojo,     escritora
 venezolana conocida por su
 seudónimo Teresa de la Parra.
 Hija de padres Venezolanos
 residenciados en París.
   A la edad de dos años fue
traída a Venezuela. Parte de su
infancia transcurre en "El
Tazón", la hacienda familiar,
ubicada entre Tumerito y Piedra
Azul, y en la apacibilidad del
hogar caraqueño. A los ocho
años de edad queda huérfana de
Padre, y su Madre resuelve
volver a Europa con el fin de
educar a sus hijos, que en total
eran seis.
ANA TERESA PARRA SANOJO
         (N. París, 5 de octubre de 1889 - M. Madrid, 23 de abril de 1936)
  Teresa de la Parra fue poseedora de un estilo
inconfundible, dueña de una gran inteligencia y
renovadora de la Novela Venezolana. Logró en sus
Memorias de Mamá Blanca el estilo más sutil de la
prosa a través de un sentimiento de Nostalgia.
Leamos un fragmento de su obra:

   " Mamá tenía razón: debemos alojar los recuerdos en
nosotros mismos sin volver nunca a posarlos
imprudentes sobre las cosas y seres que van variando
con el rodar de la vida. Los recuerdos no cambian es
Ley de todo lo existente. Si nuestros muertos, los más
íntimos, los más adorados, volviesen a nosotros
después de muchos años de ausencia y arrasados los
árboles viejos hallasen en nuestras almas jardines a la
Inglesa y tapias de mampostería, es decir, otros afectos,
otros gustos, otros intereses, doloridos nos
contemplarían un instante y discretos, enjugándose las
lágrimas,     volverían              a        acostarse en sus
sepulcros".........................................
ANA TERESA PARRA SANOJO
      (N. París, 5 de octubre de 1889 - M. Madrid, 23 de abril de 1936)


                       NOVELAS

Ifigenia (1924)
Las memorias de Mamá Blanca (1929).
Cuentos
La flor del Loto (1921)
Historia de la señorita Grano de Polvo
Bailarina del sol,
El genio del Pesacarta y el Ermitaño del
reloj.
Otros: Pero además sus
correspondencias, entre ellas su
Espitolario Intimo (1953) y sus Tres
Conferencias Inéditas (1961) son
reconocidas como obras literarias de
gran valor.
AQUILES NAZOA
  (Caracas, 17 de mayo de 1920 –† entre Caracas y Valencia, 25 de abril de 1976)


Fue un escritor, periodista, poeta y
humorista venezolano.


HIJO DE:                         HERMANO DE:
AQUILES NAZOA
  (Caracas, 17 de mayo de 1920 –† entre Caracas y Valencia, 25 de abril de 1976)



 En su obra se expresan los valores
de la cultura popular venezolana.
  Estudió en la Escuela Federal Zamora
hoy conocida como Escuela 19 de abril
de la Parroquia San Juan. Pasó mucho
tiempo en la calles de su parroquia y
solía    permanecer     largo     tiempo
pensando en la Plaza Capuchinos.
  Luego de ejercer varios oficios
comenzó a trabajar en el diario El
Universal como empaquetador. Después
fue corrector de pruebas y paralelamente
empezó a estudiar francés e inglés, lo
que le permitió ser guía de turistas en el
Museo de Bellas Artes. Fue corresponsal
de El Universal en Puerto Cabello.
AQUILES NAZOA
 (Caracas, 17 de mayo de 1920 –† entre Caracas y Valencia, 25 de abril de 1976)



 Estuvo bajo arresto en 1940
 Trabajó en Radio Tropical, tuvo una
columna en El Universal titulada
“Punta de lanza”, y fue reportero del
diario Últimas Noticias
 En 1976 Xulio Formoso grabó el álbum
Levántate Rosalía basado en los poemas
de uno de sus libros que a su vez ha
pasado a ser una de las publicaciones
más populares de Venezuela: "Humor y
amor". Es el único disco dedicado
enteramente a la obra poética de Nazoa
 Nazoa obtuvo el Premio Nacional de
Periodismo en la especialidad de
escritores humorísticos y costumbristas
en 1948
AQUILES NAZOA
 (Caracas, 17 de mayo de 1920 –† entre Caracas y Valencia, 25 de abril de 1976)


 OBRAS
“Credo”
“Caperucita roja criolla” (1955)
“Poesía para colorear” (1958)
“El burro flautista” (1958)
“Los dibujos de Leo” (1959)
“Caballo de manteca” (1960)
“Los poemas” (1961)
“Cuba de Martí a Fidel Castro”
(1961)
“Mientras el palo va y viene” (1962)
“Poesías               costumbristas,
humorísticas y festivas” (1963)
“Pan y circo” (1965)
“Los humoristas de Caracas” (1966)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones geográficas de venezuela
Regiones geográficas de venezuelaRegiones geográficas de venezuela
Regiones geográficas de venezuela
Indra Morales Centeno
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
Nstr Ypz
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuela
jose a valero g
 
Qué se celebra el 19 de abril
Qué se celebra el 19 de abrilQué se celebra el 19 de abril
Qué se celebra el 19 de abril
John Galindez
 
Vida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César RengifoVida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César Rengifo
Jaime José Piña Arangure
 
Lengua y Castellano 1er año
Lengua y Castellano 1er añoLengua y Castellano 1er año
Lengua y Castellano 1er año
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez JiménezMarcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez
Angelita Ferrer
 
Carta de Jamaica (trabajo)
Carta de Jamaica (trabajo)Carta de Jamaica (trabajo)
Carta de Jamaica (trabajo)
Andrew Manrique
 
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Las regiones agropecuarias de venezuela
Las regiones agropecuarias de venezuelaLas regiones agropecuarias de venezuela
Las regiones agropecuarias de venezuela
Sandra Cabrera
 
Mapa mental democracia participativa y protagonica
Mapa mental democracia participativa y protagonicaMapa mental democracia participativa y protagonica
Mapa mental democracia participativa y protagonica
hermesrojas
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Jesus Miranda Villalobos
 
Triptico de antonio jose de sucre copia
Triptico de antonio jose de sucre   copiaTriptico de antonio jose de sucre   copia
Triptico de antonio jose de sucre copia
Maria Canache
 
Batalla de Carabobo
Batalla de CaraboboBatalla de Carabobo
Batalla de Carabobo
mesti123
 
Naturaleza 2do año
Naturaleza 2do añoNaturaleza 2do año
Revista tricolor julio_ 2018
Revista tricolor julio_  2018Revista tricolor julio_  2018
Revista tricolor julio_ 2018
Daniel Caballero
 
Campaña del sur
Campaña del surCampaña del sur
Campaña del sur
greisbel
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
msilva2015
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
AlbinRodriguez1
 
Historiavnzla1
Historiavnzla1Historiavnzla1
Historiavnzla1
Raul Noguera Morillo
 

La actualidad más candente (20)

Regiones geográficas de venezuela
Regiones geográficas de venezuelaRegiones geográficas de venezuela
Regiones geográficas de venezuela
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuela
 
Qué se celebra el 19 de abril
Qué se celebra el 19 de abrilQué se celebra el 19 de abril
Qué se celebra el 19 de abril
 
Vida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César RengifoVida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César Rengifo
 
Lengua y Castellano 1er año
Lengua y Castellano 1er añoLengua y Castellano 1er año
Lengua y Castellano 1er año
 
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez JiménezMarcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez
 
Carta de Jamaica (trabajo)
Carta de Jamaica (trabajo)Carta de Jamaica (trabajo)
Carta de Jamaica (trabajo)
 
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
 
Las regiones agropecuarias de venezuela
Las regiones agropecuarias de venezuelaLas regiones agropecuarias de venezuela
Las regiones agropecuarias de venezuela
 
Mapa mental democracia participativa y protagonica
Mapa mental democracia participativa y protagonicaMapa mental democracia participativa y protagonica
Mapa mental democracia participativa y protagonica
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
 
Triptico de antonio jose de sucre copia
Triptico de antonio jose de sucre   copiaTriptico de antonio jose de sucre   copia
Triptico de antonio jose de sucre copia
 
Batalla de Carabobo
Batalla de CaraboboBatalla de Carabobo
Batalla de Carabobo
 
Naturaleza 2do año
Naturaleza 2do añoNaturaleza 2do año
Naturaleza 2do año
 
Revista tricolor julio_ 2018
Revista tricolor julio_  2018Revista tricolor julio_  2018
Revista tricolor julio_ 2018
 
Campaña del sur
Campaña del surCampaña del sur
Campaña del sur
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
Historiavnzla1
Historiavnzla1Historiavnzla1
Historiavnzla1
 

Destacado

Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Anghy10
 
Literatura venezolana
Literatura venezolanaLiteratura venezolana
Literatura venezolana
Yuceilys
 
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Mariangel Carrillo
 
Rómulo Gallegos
Rómulo GallegosRómulo Gallegos
Rómulo Gallegos
Eliana Bigai
 
Desmantelamiento
DesmantelamientoDesmantelamiento
Desmantelamiento
Adriana Vigilanza
 
teresa de la parra
teresa de la parrateresa de la parra
teresa de la parra
Mitox Chrix
 
Miguel Angel Asturias
Miguel Angel AsturiasMiguel Angel Asturias
Miguel Angel Asturias
luzcruz
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
John Escobar
 
Ficha biográfica
Ficha biográficaFicha biográfica
Ficha biográfica
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
La importancia de la literatura en la sociedad PPP
La importancia de la literatura en la sociedad PPPLa importancia de la literatura en la sociedad PPP
La importancia de la literatura en la sociedad PPP
DaniMaiRT
 
Lengua 4to año
Lengua 4to añoLengua 4to año
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
nafm89
 
Teresa de la parra
Teresa de la parraTeresa de la parra
Teresa de la parra
Luis Miranda
 
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismoBolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Rafael Verde)
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
giraguma
 
Literatura y sociedad
Literatura y sociedadLiteratura y sociedad
Literatura y sociedad
angely25
 
Casas muertas miguel otero silva
Casas muertas   miguel otero silvaCasas muertas   miguel otero silva
Casas muertas miguel otero silva
Edlectronix
 
Literatura infantil venezolana
Literatura infantil venezolana Literatura infantil venezolana
Literatura infantil venezolana
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
Orientaciones patria y ciudadania
Orientaciones patria y ciudadaniaOrientaciones patria y ciudadania
Orientaciones patria y ciudadania
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
El fenomeno educativo
El fenomeno educativoEl fenomeno educativo
El fenomeno educativo
12000813
 

Destacado (20)

Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
 
Literatura venezolana
Literatura venezolanaLiteratura venezolana
Literatura venezolana
 
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.
 
Rómulo Gallegos
Rómulo GallegosRómulo Gallegos
Rómulo Gallegos
 
Desmantelamiento
DesmantelamientoDesmantelamiento
Desmantelamiento
 
teresa de la parra
teresa de la parrateresa de la parra
teresa de la parra
 
Miguel Angel Asturias
Miguel Angel AsturiasMiguel Angel Asturias
Miguel Angel Asturias
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
 
Ficha biográfica
Ficha biográficaFicha biográfica
Ficha biográfica
 
La importancia de la literatura en la sociedad PPP
La importancia de la literatura en la sociedad PPPLa importancia de la literatura en la sociedad PPP
La importancia de la literatura en la sociedad PPP
 
Lengua 4to año
Lengua 4to añoLengua 4to año
Lengua 4to año
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 
Teresa de la parra
Teresa de la parraTeresa de la parra
Teresa de la parra
 
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismoBolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura y sociedad
Literatura y sociedadLiteratura y sociedad
Literatura y sociedad
 
Casas muertas miguel otero silva
Casas muertas   miguel otero silvaCasas muertas   miguel otero silva
Casas muertas miguel otero silva
 
Literatura infantil venezolana
Literatura infantil venezolana Literatura infantil venezolana
Literatura infantil venezolana
 
Orientaciones patria y ciudadania
Orientaciones patria y ciudadaniaOrientaciones patria y ciudadania
Orientaciones patria y ciudadania
 
El fenomeno educativo
El fenomeno educativoEl fenomeno educativo
El fenomeno educativo
 

Similar a Autores venezolanos

Fotos escritores siglos XVIII-XIX-XX
Fotos escritores siglos XVIII-XIX-XXFotos escritores siglos XVIII-XIX-XX
Fotos escritores siglos XVIII-XIX-XX
Francisco Luque Tello
 
Pelvzla y al mg rf sk uah final
Pelvzla y al  mg rf sk uah finalPelvzla y al  mg rf sk uah final
Pelvzla y al mg rf sk uah final
Menfis Alvarez
 
Gisela presentacion
Gisela presentacionGisela presentacion
Gisela presentacion
Gabriela Barahona
 
El romanticismo en hispanoamérica
El romanticismo en hispanoaméricaEl romanticismo en hispanoamérica
El romanticismo en hispanoamérica
AstridAriasF
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
LFCQ06
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
chitoakrata
 
Oscar Castro Zúñiga
Oscar Castro ZúñigaOscar Castro Zúñiga
Oscar Castro Zúñiga
Pilar Muñoz
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
chitoakrata
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
chitoakrata
 
Modernismo.pptx
Modernismo.pptxModernismo.pptx
Modernismo.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Autores salvadoreños
Autores salvadoreñosAutores salvadoreños
Autores salvadoreños
pinedapaola
 
Vanguardismo 5A
Vanguardismo 5AVanguardismo 5A
Vanguardismo 5A
Maria_Teresa_29
 
Representantes del realismo
Representantes del realismoRepresentantes del realismo
Representantes del realismo
France Carbajal
 
Octavio Paz Powerpoint
Octavio Paz PowerpointOctavio Paz Powerpoint
Octavio Paz Powerpoint
guest50d394
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticos Movimientos artísticos
Movimientos artísticos
Carolina Ríos Á
 
22, 23 y 24.09.2012
22, 23 y 24.09.201222, 23 y 24.09.2012
Vanguardismo 111125201423-phpapp01
Vanguardismo 111125201423-phpapp01Vanguardismo 111125201423-phpapp01
Vanguardismo 111125201423-phpapp01
lucienne79
 
Karen Jaqueline
Karen JaquelineKaren Jaqueline
Karen Jaqueline
dolors
 
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xxLa diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
Gloria Quiñónez Simisterra
 
Literatura del Modernismo
Literatura del ModernismoLiteratura del Modernismo
Literatura del Modernismo
Maria Fernanda
 

Similar a Autores venezolanos (20)

Fotos escritores siglos XVIII-XIX-XX
Fotos escritores siglos XVIII-XIX-XXFotos escritores siglos XVIII-XIX-XX
Fotos escritores siglos XVIII-XIX-XX
 
Pelvzla y al mg rf sk uah final
Pelvzla y al  mg rf sk uah finalPelvzla y al  mg rf sk uah final
Pelvzla y al mg rf sk uah final
 
Gisela presentacion
Gisela presentacionGisela presentacion
Gisela presentacion
 
El romanticismo en hispanoamérica
El romanticismo en hispanoaméricaEl romanticismo en hispanoamérica
El romanticismo en hispanoamérica
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Oscar Castro Zúñiga
Oscar Castro ZúñigaOscar Castro Zúñiga
Oscar Castro Zúñiga
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Modernismo.pptx
Modernismo.pptxModernismo.pptx
Modernismo.pptx
 
Autores salvadoreños
Autores salvadoreñosAutores salvadoreños
Autores salvadoreños
 
Vanguardismo 5A
Vanguardismo 5AVanguardismo 5A
Vanguardismo 5A
 
Representantes del realismo
Representantes del realismoRepresentantes del realismo
Representantes del realismo
 
Octavio Paz Powerpoint
Octavio Paz PowerpointOctavio Paz Powerpoint
Octavio Paz Powerpoint
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticos Movimientos artísticos
Movimientos artísticos
 
22, 23 y 24.09.2012
22, 23 y 24.09.201222, 23 y 24.09.2012
22, 23 y 24.09.2012
 
Vanguardismo 111125201423-phpapp01
Vanguardismo 111125201423-phpapp01Vanguardismo 111125201423-phpapp01
Vanguardismo 111125201423-phpapp01
 
Karen Jaqueline
Karen JaquelineKaren Jaqueline
Karen Jaqueline
 
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xxLa diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
 
Literatura del Modernismo
Literatura del ModernismoLiteratura del Modernismo
Literatura del Modernismo
 

Autores venezolanos

  • 1.
  • 2. ARTURO USLAR PIETRI (Caracas; 16 de mayo de 1906 - Caracas; 26 de febrero del 2001) Arturo Uslar Pietri nació en Caracas en una casa situada en la calle de Romualda a Manduca, número 102. Fue hijo de Arturo Uslar Santamaría y de Helena Pietri Paúl. Entre sus antepasados se incluye a Johan Von Uslar, un alemán que luchó por la independencia de Venezuela. Uslar Pietri se crió en esa casa y en Maracay (Aragua), lugar donde publicó algunos cuentos en revistas juveniles. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela de la capital venezolana. En 1931, publicó su primera novela Las lanzas coloradas, relato histórico situado durante la independencia de Venezuela. La obra fue muy bien acogida y supuso el comienzo de una fructífera carrera literaria. Abogado, periodista, escritor, productor de televisión y político venezolano. Es considerado como uno de los intelectuales más importantes del siglo XX en su país.
  • 3. ARTURO USLAR PIETRI (Caracas; 16 de mayo de 1906 - Caracas; 26 de febrero del 2001) PREMIOS DESTACADOS 1935 - Primer tercer concurso de la revista Elite por el cuento La lluvia. 1949 - Primer premio concurso anual de cuentos del diario El Nacional por El baile del tambor. Universidad de Columbia). 1979 - Premio Enrique Otero Vizcarrondo por el artículo Mi primer libro. 1981 - Premio Asociación de Escritores de Venezuela por La isla de Robinsón. 1982 - Premio Nacional de Literatura por La isla de Robinsón. 1988 - Premio Rafael Heliodoro Valle en México. 1988 - Premio «José Vasconcelos», en México. 1991 - Premio Rómulo Gallegos por la novela La visita en el tiempo. 1998 - Premio Internacional Alfonso Reyes en México.
  • 4. ARTURO USLAR PIETRI (Caracas; 16 de mayo de 1906 - Caracas; 26 de febrero del 2001) CONDECORACIONES Y DISTINCIONES 1973 - Orden Francisco de Miranda, Primera Clase. 1974 - México le otorga la Condecoración Orden del Águila Azteca. 1978 - Argentina le otorga la Orden de Mayo, Grado Gran Cruz. 1979 - Doctor Honoris Causa de la Universidad de París X Nanterre. 1981 - Orden Diego de Losada, Primera Clase. 1981 - Profesor Honorario de la Universidad Simón Rodríguez en Caracas. 1984 - Doctorado Honoris Causa, Universidad Simón Bolívar, Caracas. 1984 - España le otorga la Orden de Isabel la Católica, Grado Gran Cruz. 1985 - Miembro Honorario de la Universidad Hebrea, Jerusalén. 1990 - Gran Cruz de la Legión de honor en Francia.
  • 5. ARTURO USLAR PIETRI (Caracas; 16 de mayo de 1906 - Caracas; 26 de febrero del 2001) OBRA NOVELAS 1931 - Las lanzas coloradas. 1947 - El camino de El Dorado. 1962 - Un retrato en la geografía. 1964 - Estación de máscaras. 1976 - Oficio de difuntos. 1981 - La isla de Robinsón. 1990 - La visita en el tiempo. CUENTOS 1928 - Barrabás y otros relatos. 1936 - Red. 1946 - Pasos y pasajeros. 1949 - Treinta hombres y sus sombras 1967 - La lluvia y otros cuentos. 1969 - Treinta cuentos (Antología). 1978 - El prójimo y otros cuentos. 1980 - Los ganadores.
  • 6. ARTURO USLAR PIETRI (Caracas; 16 de mayo de 1906 - Caracas; 26 de febrero del 2001) ENSAYOS 1945 - Las visiones del camino. 1945 - Sumario de economía venezolana para alivio de estudiantes. 1948 - Letras y hombres de Venezuela. 1986 - Raíces venezolanas. 1986 - Bello el venezolano. 1986 - Godos, insurgentes y visionarios. 1990 - La creación del Nuevo Mundo. 1992 - Golpe y Estado en Venezuela. 1994 - Del Cerro de Plata al camino extraviado. LIBROS DE VIAJES 1954 - El otoño en Europa. 1960 - La ciudad de nadie. El otoño en Europa. Un turista en el cercano oriente. 1971 - La vuelta al mundo en diez trancos. 1975 - El globo de colores.
  • 7. ARTURO USLAR PIETRI (Caracas; 16 de mayo de 1906 - Caracas; 26 de febrero del 2001) Poesía 1973 - Manoa: 1932-1972. 1986 - El hombre que voy siendo. Teatro 1958 - El día de Antero Alban. La Tebaida. El Dios invisible. La fuga de Miranda. 1960 - Chuo Gil y las tejedoras. Drama en un preludio y siete tiempos. USLAR PIETRI Y EL PETRÓLEO El 14 de julio de 1936 publicó en el diario Ahora un artículo titulado "Sembrar el petróleo". En este artículo exponía la creciente dependencia de Venezuela del petróleo y propuso que había que salir de ese esquema. Uslar Pietri declaró que había que utilizar el petróleo no para pagar más importaciones, sino para buscar nuevas fuentes de ingreso para el país y crear fuentes de producción que contribuyesen a un desarrollo sostenido.
  • 8. ANA TERESA PARRA SANOJO (N. París, 5 de octubre de 1889 - M. Madrid, 23 de abril de 1936) El 5 de octubre de 1889 nace en París, Francia, Ana Teresa Parra Sanojo, escritora venezolana conocida por su seudónimo Teresa de la Parra. Hija de padres Venezolanos residenciados en París. A la edad de dos años fue traída a Venezuela. Parte de su infancia transcurre en "El Tazón", la hacienda familiar, ubicada entre Tumerito y Piedra Azul, y en la apacibilidad del hogar caraqueño. A los ocho años de edad queda huérfana de Padre, y su Madre resuelve volver a Europa con el fin de educar a sus hijos, que en total eran seis.
  • 9. ANA TERESA PARRA SANOJO (N. París, 5 de octubre de 1889 - M. Madrid, 23 de abril de 1936) Teresa de la Parra fue poseedora de un estilo inconfundible, dueña de una gran inteligencia y renovadora de la Novela Venezolana. Logró en sus Memorias de Mamá Blanca el estilo más sutil de la prosa a través de un sentimiento de Nostalgia. Leamos un fragmento de su obra: " Mamá tenía razón: debemos alojar los recuerdos en nosotros mismos sin volver nunca a posarlos imprudentes sobre las cosas y seres que van variando con el rodar de la vida. Los recuerdos no cambian es Ley de todo lo existente. Si nuestros muertos, los más íntimos, los más adorados, volviesen a nosotros después de muchos años de ausencia y arrasados los árboles viejos hallasen en nuestras almas jardines a la Inglesa y tapias de mampostería, es decir, otros afectos, otros gustos, otros intereses, doloridos nos contemplarían un instante y discretos, enjugándose las lágrimas, volverían a acostarse en sus sepulcros".........................................
  • 10. ANA TERESA PARRA SANOJO (N. París, 5 de octubre de 1889 - M. Madrid, 23 de abril de 1936) NOVELAS Ifigenia (1924) Las memorias de Mamá Blanca (1929). Cuentos La flor del Loto (1921) Historia de la señorita Grano de Polvo Bailarina del sol, El genio del Pesacarta y el Ermitaño del reloj. Otros: Pero además sus correspondencias, entre ellas su Espitolario Intimo (1953) y sus Tres Conferencias Inéditas (1961) son reconocidas como obras literarias de gran valor.
  • 11. AQUILES NAZOA (Caracas, 17 de mayo de 1920 –† entre Caracas y Valencia, 25 de abril de 1976) Fue un escritor, periodista, poeta y humorista venezolano. HIJO DE: HERMANO DE:
  • 12. AQUILES NAZOA (Caracas, 17 de mayo de 1920 –† entre Caracas y Valencia, 25 de abril de 1976) En su obra se expresan los valores de la cultura popular venezolana. Estudió en la Escuela Federal Zamora hoy conocida como Escuela 19 de abril de la Parroquia San Juan. Pasó mucho tiempo en la calles de su parroquia y solía permanecer largo tiempo pensando en la Plaza Capuchinos. Luego de ejercer varios oficios comenzó a trabajar en el diario El Universal como empaquetador. Después fue corrector de pruebas y paralelamente empezó a estudiar francés e inglés, lo que le permitió ser guía de turistas en el Museo de Bellas Artes. Fue corresponsal de El Universal en Puerto Cabello.
  • 13. AQUILES NAZOA (Caracas, 17 de mayo de 1920 –† entre Caracas y Valencia, 25 de abril de 1976) Estuvo bajo arresto en 1940 Trabajó en Radio Tropical, tuvo una columna en El Universal titulada “Punta de lanza”, y fue reportero del diario Últimas Noticias En 1976 Xulio Formoso grabó el álbum Levántate Rosalía basado en los poemas de uno de sus libros que a su vez ha pasado a ser una de las publicaciones más populares de Venezuela: "Humor y amor". Es el único disco dedicado enteramente a la obra poética de Nazoa Nazoa obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en la especialidad de escritores humorísticos y costumbristas en 1948
  • 14. AQUILES NAZOA (Caracas, 17 de mayo de 1920 –† entre Caracas y Valencia, 25 de abril de 1976) OBRAS “Credo” “Caperucita roja criolla” (1955) “Poesía para colorear” (1958) “El burro flautista” (1958) “Los dibujos de Leo” (1959) “Caballo de manteca” (1960) “Los poemas” (1961) “Cuba de Martí a Fidel Castro” (1961) “Mientras el palo va y viene” (1962) “Poesías costumbristas, humorísticas y festivas” (1963) “Pan y circo” (1965) “Los humoristas de Caracas” (1966)