SlideShare una empresa de Scribd logo
Karen Quinde Gamboa Jacqueline Bernigaud Rivas 1º BATX HS2 Antonio Machado
Biografía de Antonio Machado……………..………………………3 Generación del 98……………………………………………..……….6 Etapas y obra…………………………………………………………….7 Símbolos……………………………………………………………………9 Institución de la Libre Enseñanza………………......…………11 Comentario de un poema….……………………………………….12 Índice
Antonio Machado nació el día 26 de julio de 1875 en Sevilla. Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal. Su padre era Antonio Machado Álvarez "Demófilo", publicó numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego. Su madre era Ana Ruiz y su abuelo, Antonio Machado Núñez, era médico y profesor de Ciencias Naturales. En 1883, su abuelo fue nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid y toda la familia tuvo que trasladarse con él. Antonio Machado completa su formación en la Institución Libre de Enseñanza, fundada por Francisco Giner de los Ríos. Machado interrumpe varias veces sus estudios, afectado por los problemas económicos de su familia tras la muerte de su padre por tuberculosis en 1893.  Biografía de Antonio Machado
La influencia familiar y lugar de estudios marcaron su camino intelectual. En 1899, Antonio Machado viaja a París, donde vive su hermano el poeta Manuel, con quien emprende una carrera conjunta de autores dramáticos, y trabaja de traductor para la Editorial Garnier. Allí entrará en contacto con autores como Oscar Wilde y Pío Baroja y asiste a las clases del filósofo Henri Bergson, que le impresionan profundamente. En París escribió muchos de los poemas que luego formarían parte de  Soledades  Vuelve a España y trabaja de actor mientras alcanza el título de bachiller.  En 1902 vuelve a París y conoce a Rubén Darío. De vuelta a Madrid entabla amistad con Juan Ramón Jiménez y publica  Soledades  (1903). En 1907 publica  Soledades, Galerías y Otros poemas , una versión ampliada de  Soledades , y gana las oposiciones al puesto de catedrático de francés. Elige la vacante del instituto de Soria, donde conoce a Leonor Izquierdo, con la que se casará dos años después teniendo ella 15 años y él, 34. Hacia 1912 trabaja en los poemas de  Campos de Castilla  donde hace descripciones poéticas del paisaje castellano junto con la emoción del amor perdido. En  Campos de Castilla   el autor se separa de los rasgos modernistas que presentaba su obra  Soledades  y del intimismo hacia el que había evolucionado poco después de manera que se acerca a los temas patrióticos de los autores de la Generación del 98. Este es uno de los libros más populares y obtiene mucho éxito rápidamente.
A los pocos meses de su publicación muere Leonor a causa de tuberculosis por lo que Machado se sume en una gran depresión y decide pedir el traslado a Baeza (Jaén), donde vivió con su madre dedicado a la enseñanza y al estudio. Escribe textos en prosa que luego son recogidos en  Juan de Mairena  y  Abel Martín . Por entonces corteja a una dama casada, Pilar Valderrama, que en los versos de  Nuevas canciones  (1924), su último libro de poesía, aparece bajo el nombre de  Guiomar .  Ya que siente un gran interés por la Filosofía decide licenciarse la Universidad Central. Con el estallido de la Guerra Civil Española marcha a Valencia. Allí vivió en la localidad de Rocafort desde noviembre de 1936 hasta marzo de 1938. En 1937 publica  La guerra . Entre 1937 y 1939, Machado publica un total de 26 artículos en La Vanguardia (que en aquella época era el medio de expresión del gobierno de la República y recogía firmas de los intelectuales y escritores más destacados que apoyaron la causa republicana). En febrero de 1939, a la caída de Barcelona, huye de España en una ambulancia, con Joaquín Ramón Xirau y Pilar Subías, la esposa de éste y se exilia en Collioure (Francia), donde muere poco después. A los tres días, fallece su madre. En su bolsillo se encuentró un último verso: " Estos días azules y este sol de la infancia ".
La Generación del 98 es el nombre con el que se ha agrupado tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social que había en España por la derrota militar en la Guerra Hispano-Estadounidense y la pérdida de Puerto Rico, Cuba y las Filipinas en 1898. También es conocida como la generación del desastre o noventayochista Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876. Se inspiraron en la corriente de crítica del canovismo denominada regeneracionismo y ofrecieron una visión artística en conjunto en  La generación del 98. Clásicos y modernos . La Generación del 98 estaba casi obsesivamente preocupada por lo que se llamó el "problema español", y de esta manera redescubrieron la belleza del paisaje castellano y desarrollaron una renovación estilística evitando la característica retórica del siglo XIX. Los intelectuales españoles de este período sintieron con una especial intensidad la influencia de la cultura europea y realizaron un gran esfuerzo para incorporar los avances más recientes. Casi todos estos autores escribían habitualmente para periódicos, dando información y promoviendo la educación cultural. Ellos fueron los responsables de la renovación de la sensibilidad nacional, exponiéndola a la modernidad europea. Generación del 98
1º ETAPA:  Soledades (1900-1907) En esta época conoce a Rubén Darío en París y se inicia en la estética modernista con su obra  Soledades  (1903), pero en 1907 reelabora este libro y añade 40 poemas suprimiendo los elementos más externos del modernismo y lo titula;  “Soledades, Galería y otros poemas” . En Soledades se presenta como un hombre maduro de manera que evoca la juventud perdida y sin amor y hace proclamación de una poesía llena de emociones y sentimientos. En esta etapa Antonio Machado trata poemas como el tiempo, la soledad, la obsesión por la muerte, la ausencia de Dios, la percepción negativa del presente, la proyección del futuro, la descripción y evocación de paisajes y la proyección del pasado. 2º ETAPA: Campos de Castilla (1907-1917) En esta etapa abandona el lenguaje modernista y comienza una preocupación por los temas del mundo exterior.  Campos de Castilla fue concebida como una recopilación de diversas poesías que aparecían en antologías preparadas por el autor. De esta manera se puede explicar la diversidad de materiales y temas que componen la obra.  Etapas y obras
En su obra podemos distinguir cuatro apartados: Soria:  despierta en él diversas sensaciones. Aparece la dura crítica hacia España y sus gentes. Machado coincide con Unamuno y Azorín en que el paisaje no es objeto de contemplación sino una vía para descubrir el alma de España. Baeza:  aquí recuerda el paisaje soriano. Para él Soria ya no es lo que era antes sino el recuerdo de Castilla y de Leonor. Aparece la crítica social contra la España ignorante, inmovilista y orgullosa de sus privilegios y valores tradicionales y religiosos. Renace en él una España nueva, dinámica, reflexiva y emprendedora. Proverbios y cantares:  Son breves meditaciones sobre los enigmas del hombre y del mundo, donde se combinan lo filosófico y popular. Entre los temas tratados destacan la realidad y el sueño, el problema del conocimiento y la verdad, dios y el amor, el tiempo y el patriotismo. Elogios:  Formada por catorce poemas autónomos donde homenajea a literatos y pensadores de los que se considera discípulo o admirador como por ejemplo Giner de los Ríos, Ortega y Gasset y Unamuno entre otros. 3º ETAPA (1931-1939) Es la época en la que Antonio Machado se compromete con la república y aparece la poesía socio-político (poesía de la guerra). Teatro de Antonio Machado Junto a su hermano Manuel Machado escribió un total de siete obras de teatro de las cuales tuvieron un gran éxito todas menos  “Las Adelfas” .  Defendieron que el Teatro debía ser dominado por el diálogo y la acción y no los monólogos aunque no aplicaron estas teorías en sus obras.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Símbolos que utilizaban en sus poesías
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Institución libre de enseñanza
Cometario de un poema
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A UN OLMO SECO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COMENTARIO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt el modernismo y la generación del 98
Ppt el modernismo y la generación del 98Ppt el modernismo y la generación del 98
Ppt el modernismo y la generación del 98Ana M Robles
 
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO CDiego Bernal
 
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Emilio Monte
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Sindy Albornoz León
 
Poesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBachPoesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBachjavilasan
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
guadams
 
Literatura modernismo (naty)
Literatura modernismo  (naty)Literatura modernismo  (naty)
Literatura modernismo (naty)
NataliaCorona
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98Amparomm10
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2carolsalle
 
El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98
Laura Vanessa
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Juan Pablo
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
CECAR- OTHERS
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
lenguaquique
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Ana Lago Arenas
 
Homenaje a Miguel Hernandez
Homenaje a Miguel HernandezHomenaje a Miguel Hernandez
Homenaje a Miguel Hernandez
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98crisjuba
 
La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050
Aldo Martín Livia Reyes
 
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Vicente González-Horcajo Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Ppt el modernismo y la generación del 98
Ppt el modernismo y la generación del 98Ppt el modernismo y la generación del 98
Ppt el modernismo y la generación del 98
 
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
 
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Poesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBachPoesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBach
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
Literatura modernismo (naty)
Literatura modernismo  (naty)Literatura modernismo  (naty)
Literatura modernismo (naty)
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
 
El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Homenaje a Miguel Hernandez
Homenaje a Miguel HernandezHomenaje a Miguel Hernandez
Homenaje a Miguel Hernandez
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050
 
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
 

Destacado

Pres Esmeralda 010609
Pres Esmeralda 010609Pres Esmeralda 010609
Pres Esmeralda 010609
Uliana Victoria Molano Valdes
 
Generacio 98
Generacio 98Generacio 98
Generacio 98Aleix1994
 
Finals segle lite
Finals segle  liteFinals segle  lite
Hª literatura española, cuadro sinóptico, eduxunta, arxaron
Hª literatura española, cuadro sinóptico, eduxunta, arxaronHª literatura española, cuadro sinóptico, eduxunta, arxaron
Hª literatura española, cuadro sinóptico, eduxunta, arxaron
@profejaran
 
A Un Olmo Seco Antonio Machado
A Un Olmo Seco Antonio MachadoA Un Olmo Seco Antonio Machado
A Un Olmo Seco Antonio Machado
blogueandolaliteratura
 
Antonio Machado A un olmo seco
Antonio Machado  A un olmo secoAntonio Machado  A un olmo seco
Antonio Machado A un olmo seco
AnaRomeo
 
A un olmo seco
A un olmo secoA un olmo seco
A un olmo secoBru Ribera
 
Teoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textosTeoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textos
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Literatura eso en esquemas
Literatura eso en esquemasLiteratura eso en esquemas
Literatura eso en esquemas
Cosmehorno
 

Destacado (11)

Glúcids
GlúcidsGlúcids
Glúcids
 
Pres Esmeralda 010609
Pres Esmeralda 010609Pres Esmeralda 010609
Pres Esmeralda 010609
 
Generacio 98
Generacio 98Generacio 98
Generacio 98
 
Finals segle lite
Finals segle  liteFinals segle  lite
Finals segle lite
 
Hª literatura española, cuadro sinóptico, eduxunta, arxaron
Hª literatura española, cuadro sinóptico, eduxunta, arxaronHª literatura española, cuadro sinóptico, eduxunta, arxaron
Hª literatura española, cuadro sinóptico, eduxunta, arxaron
 
A Un Olmo Seco Antonio Machado
A Un Olmo Seco Antonio MachadoA Un Olmo Seco Antonio Machado
A Un Olmo Seco Antonio Machado
 
Antonio Machado A un olmo seco
Antonio Machado  A un olmo secoAntonio Machado  A un olmo seco
Antonio Machado A un olmo seco
 
A un olmo seco
A un olmo secoA un olmo seco
A un olmo seco
 
Teoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textosTeoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textos
 
Miguel Guirado Hoyos
Miguel Guirado HoyosMiguel Guirado Hoyos
Miguel Guirado Hoyos
 
Literatura eso en esquemas
Literatura eso en esquemasLiteratura eso en esquemas
Literatura eso en esquemas
 

Similar a Karen Jaqueline

Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.
Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.
Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.dolors
 
G 98 Y Antonio Machado
G 98 Y Antonio MachadoG 98 Y Antonio Machado
G 98 Y Antonio MachadoInma López
 
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. MachadoModerismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
María Isabel Roca Burillo
 
Lucía y Alfonso. Antonio Machado
Lucía y Alfonso. Antonio MachadoLucía y Alfonso. Antonio Machado
Lucía y Alfonso. Antonio Machadoisamadero79
 
Autores del 98.ppt
Autores del 98.pptAutores del 98.ppt
Autores del 98.ppt
MercedesAlczar1
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98bforbel726
 
Poesia darlene
Poesia darlenePoesia darlene
Poesia darlenefernandoi
 
Vida y obra de azorin
Vida y obra de azorinVida y obra de azorin
Vida y obra de azorin
Maria Plana Parraga
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blog
aplicacionesblog
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
lenguaorejaverde
 
Modernismo y 98 Alicia y Gracia
Modernismo y 98 Alicia y GraciaModernismo y 98 Alicia y Gracia
Modernismo y 98 Alicia y Graciasusiarizaga
 
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civilLiteratura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civilBlanca Conde Gomez
 
La novela contemporánea(temas 4 y 5)
La novela contemporánea(temas 4 y 5)La novela contemporánea(temas 4 y 5)
La novela contemporánea(temas 4 y 5)MariaPilar8
 
Presentacion Machado
Presentacion MachadoPresentacion Machado
Presentacion Machadossylkke
 
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico  Anabel GarcíA PalmaComentario PoéTico  Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico Anabel GarcíA PalmaMiguel Navarro
 
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico  Anabel GarcíA PalmaComentario PoéTico  Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico Anabel GarcíA PalmaMiguel Navarro
 

Similar a Karen Jaqueline (20)

Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.
Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.
Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.
 
G 98 Y Antonio Machado
G 98 Y Antonio MachadoG 98 Y Antonio Machado
G 98 Y Antonio Machado
 
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. MachadoModerismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
 
Lucía y Alfonso. Antonio Machado
Lucía y Alfonso. Antonio MachadoLucía y Alfonso. Antonio Machado
Lucía y Alfonso. Antonio Machado
 
Lorcamachado
LorcamachadoLorcamachado
Lorcamachado
 
Autores del 98.ppt
Autores del 98.pptAutores del 98.ppt
Autores del 98.ppt
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Poesia darlene
Poesia darlenePoesia darlene
Poesia darlene
 
Vida y obra de azorin
Vida y obra de azorinVida y obra de azorin
Vida y obra de azorin
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blog
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
 
Modernismo y 98 Alicia y Gracia
Modernismo y 98 Alicia y GraciaModernismo y 98 Alicia y Gracia
Modernismo y 98 Alicia y Gracia
 
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civilLiteratura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
 
La novela contemporánea(temas 4 y 5)
La novela contemporánea(temas 4 y 5)La novela contemporánea(temas 4 y 5)
La novela contemporánea(temas 4 y 5)
 
Lidia Luzuriaga
Lidia LuzuriagaLidia Luzuriaga
Lidia Luzuriaga
 
Presentacion Machado
Presentacion MachadoPresentacion Machado
Presentacion Machado
 
Lite agosto
Lite agostoLite agosto
Lite agosto
 
Lite agosto
Lite agostoLite agosto
Lite agosto
 
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico  Anabel GarcíA PalmaComentario PoéTico  Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
 
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico  Anabel GarcíA PalmaComentario PoéTico  Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
 

Más de dolors

Estimar
EstimarEstimar
Estimar
dolors
 
Jocs florals
Jocs floralsJocs florals
Jocs florals
dolors
 
Act 5 mates
Act 5 matesAct 5 mates
Act 5 mates
dolors
 
Optatives 4t
Optatives 4tOptatives 4t
Optatives 4t
dolors
 
Let's jam
Let's jamLet's jam
Let's jam
dolors
 
Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018
dolors
 
Angles, càmera i acció
Angles, càmera i accióAngles, càmera i acció
Angles, càmera i acció
dolors
 
Descobrint malalties
Descobrint malaltiesDescobrint malalties
Descobrint malalties
dolors
 
No perdem el cap
No perdem el capNo perdem el cap
No perdem el cap
dolors
 
Apassionats viure
Apassionats viureApassionats viure
Apassionats viure
dolors
 
Oido cocina
Oido cocinaOido cocina
Oido cocina
dolors
 
Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot
dolors
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dolors
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dolors
 
Recuperación septiembre
Recuperación septiembreRecuperación septiembre
Recuperación septiembre
dolors
 
Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17
dolors
 
Botiga de nadal
Botiga de nadalBotiga de nadal
Botiga de nadal
dolors
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
dolors
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
dolors
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
dolors
 

Más de dolors (20)

Estimar
EstimarEstimar
Estimar
 
Jocs florals
Jocs floralsJocs florals
Jocs florals
 
Act 5 mates
Act 5 matesAct 5 mates
Act 5 mates
 
Optatives 4t
Optatives 4tOptatives 4t
Optatives 4t
 
Let's jam
Let's jamLet's jam
Let's jam
 
Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018
 
Angles, càmera i acció
Angles, càmera i accióAngles, càmera i acció
Angles, càmera i acció
 
Descobrint malalties
Descobrint malaltiesDescobrint malalties
Descobrint malalties
 
No perdem el cap
No perdem el capNo perdem el cap
No perdem el cap
 
Apassionats viure
Apassionats viureApassionats viure
Apassionats viure
 
Oido cocina
Oido cocinaOido cocina
Oido cocina
 
Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Recuperación septiembre
Recuperación septiembreRecuperación septiembre
Recuperación septiembre
 
Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17
 
Botiga de nadal
Botiga de nadalBotiga de nadal
Botiga de nadal
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Karen Jaqueline

  • 1. Karen Quinde Gamboa Jacqueline Bernigaud Rivas 1º BATX HS2 Antonio Machado
  • 2. Biografía de Antonio Machado……………..………………………3 Generación del 98……………………………………………..……….6 Etapas y obra…………………………………………………………….7 Símbolos……………………………………………………………………9 Institución de la Libre Enseñanza………………......…………11 Comentario de un poema….……………………………………….12 Índice
  • 3. Antonio Machado nació el día 26 de julio de 1875 en Sevilla. Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal. Su padre era Antonio Machado Álvarez "Demófilo", publicó numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego. Su madre era Ana Ruiz y su abuelo, Antonio Machado Núñez, era médico y profesor de Ciencias Naturales. En 1883, su abuelo fue nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid y toda la familia tuvo que trasladarse con él. Antonio Machado completa su formación en la Institución Libre de Enseñanza, fundada por Francisco Giner de los Ríos. Machado interrumpe varias veces sus estudios, afectado por los problemas económicos de su familia tras la muerte de su padre por tuberculosis en 1893. Biografía de Antonio Machado
  • 4. La influencia familiar y lugar de estudios marcaron su camino intelectual. En 1899, Antonio Machado viaja a París, donde vive su hermano el poeta Manuel, con quien emprende una carrera conjunta de autores dramáticos, y trabaja de traductor para la Editorial Garnier. Allí entrará en contacto con autores como Oscar Wilde y Pío Baroja y asiste a las clases del filósofo Henri Bergson, que le impresionan profundamente. En París escribió muchos de los poemas que luego formarían parte de Soledades Vuelve a España y trabaja de actor mientras alcanza el título de bachiller. En 1902 vuelve a París y conoce a Rubén Darío. De vuelta a Madrid entabla amistad con Juan Ramón Jiménez y publica Soledades (1903). En 1907 publica Soledades, Galerías y Otros poemas , una versión ampliada de Soledades , y gana las oposiciones al puesto de catedrático de francés. Elige la vacante del instituto de Soria, donde conoce a Leonor Izquierdo, con la que se casará dos años después teniendo ella 15 años y él, 34. Hacia 1912 trabaja en los poemas de Campos de Castilla donde hace descripciones poéticas del paisaje castellano junto con la emoción del amor perdido. En Campos de Castilla el autor se separa de los rasgos modernistas que presentaba su obra Soledades y del intimismo hacia el que había evolucionado poco después de manera que se acerca a los temas patrióticos de los autores de la Generación del 98. Este es uno de los libros más populares y obtiene mucho éxito rápidamente.
  • 5. A los pocos meses de su publicación muere Leonor a causa de tuberculosis por lo que Machado se sume en una gran depresión y decide pedir el traslado a Baeza (Jaén), donde vivió con su madre dedicado a la enseñanza y al estudio. Escribe textos en prosa que luego son recogidos en Juan de Mairena y Abel Martín . Por entonces corteja a una dama casada, Pilar Valderrama, que en los versos de Nuevas canciones (1924), su último libro de poesía, aparece bajo el nombre de Guiomar . Ya que siente un gran interés por la Filosofía decide licenciarse la Universidad Central. Con el estallido de la Guerra Civil Española marcha a Valencia. Allí vivió en la localidad de Rocafort desde noviembre de 1936 hasta marzo de 1938. En 1937 publica La guerra . Entre 1937 y 1939, Machado publica un total de 26 artículos en La Vanguardia (que en aquella época era el medio de expresión del gobierno de la República y recogía firmas de los intelectuales y escritores más destacados que apoyaron la causa republicana). En febrero de 1939, a la caída de Barcelona, huye de España en una ambulancia, con Joaquín Ramón Xirau y Pilar Subías, la esposa de éste y se exilia en Collioure (Francia), donde muere poco después. A los tres días, fallece su madre. En su bolsillo se encuentró un último verso: " Estos días azules y este sol de la infancia ".
  • 6. La Generación del 98 es el nombre con el que se ha agrupado tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social que había en España por la derrota militar en la Guerra Hispano-Estadounidense y la pérdida de Puerto Rico, Cuba y las Filipinas en 1898. También es conocida como la generación del desastre o noventayochista Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876. Se inspiraron en la corriente de crítica del canovismo denominada regeneracionismo y ofrecieron una visión artística en conjunto en La generación del 98. Clásicos y modernos . La Generación del 98 estaba casi obsesivamente preocupada por lo que se llamó el "problema español", y de esta manera redescubrieron la belleza del paisaje castellano y desarrollaron una renovación estilística evitando la característica retórica del siglo XIX. Los intelectuales españoles de este período sintieron con una especial intensidad la influencia de la cultura europea y realizaron un gran esfuerzo para incorporar los avances más recientes. Casi todos estos autores escribían habitualmente para periódicos, dando información y promoviendo la educación cultural. Ellos fueron los responsables de la renovación de la sensibilidad nacional, exponiéndola a la modernidad europea. Generación del 98
  • 7. 1º ETAPA: Soledades (1900-1907) En esta época conoce a Rubén Darío en París y se inicia en la estética modernista con su obra Soledades (1903), pero en 1907 reelabora este libro y añade 40 poemas suprimiendo los elementos más externos del modernismo y lo titula; “Soledades, Galería y otros poemas” . En Soledades se presenta como un hombre maduro de manera que evoca la juventud perdida y sin amor y hace proclamación de una poesía llena de emociones y sentimientos. En esta etapa Antonio Machado trata poemas como el tiempo, la soledad, la obsesión por la muerte, la ausencia de Dios, la percepción negativa del presente, la proyección del futuro, la descripción y evocación de paisajes y la proyección del pasado. 2º ETAPA: Campos de Castilla (1907-1917) En esta etapa abandona el lenguaje modernista y comienza una preocupación por los temas del mundo exterior. Campos de Castilla fue concebida como una recopilación de diversas poesías que aparecían en antologías preparadas por el autor. De esta manera se puede explicar la diversidad de materiales y temas que componen la obra. Etapas y obras
  • 8. En su obra podemos distinguir cuatro apartados: Soria: despierta en él diversas sensaciones. Aparece la dura crítica hacia España y sus gentes. Machado coincide con Unamuno y Azorín en que el paisaje no es objeto de contemplación sino una vía para descubrir el alma de España. Baeza: aquí recuerda el paisaje soriano. Para él Soria ya no es lo que era antes sino el recuerdo de Castilla y de Leonor. Aparece la crítica social contra la España ignorante, inmovilista y orgullosa de sus privilegios y valores tradicionales y religiosos. Renace en él una España nueva, dinámica, reflexiva y emprendedora. Proverbios y cantares: Son breves meditaciones sobre los enigmas del hombre y del mundo, donde se combinan lo filosófico y popular. Entre los temas tratados destacan la realidad y el sueño, el problema del conocimiento y la verdad, dios y el amor, el tiempo y el patriotismo. Elogios: Formada por catorce poemas autónomos donde homenajea a literatos y pensadores de los que se considera discípulo o admirador como por ejemplo Giner de los Ríos, Ortega y Gasset y Unamuno entre otros. 3º ETAPA (1931-1939) Es la época en la que Antonio Machado se compromete con la república y aparece la poesía socio-político (poesía de la guerra). Teatro de Antonio Machado Junto a su hermano Manuel Machado escribió un total de siete obras de teatro de las cuales tuvieron un gran éxito todas menos “Las Adelfas” . Defendieron que el Teatro debía ser dominado por el diálogo y la acción y no los monólogos aunque no aplicaron estas teorías en sus obras.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.