SlideShare una empresa de Scribd logo
La conexión con el mundo natural, espiritual y material, es parte integrante de nuestra cultura y se
expresa en formas diversas y tradicionales. Un ejemplo perfecto es la resolución de conflictos de
manera armónica, y su sobrevivencia ha sido clave en la manera de convivir con el que está
próximo, es decir: de hacer el bien con el prójimo y para el prójimo, ésta sería la consigna de las
autoridades ancestrales indígenas de la región.
La existencia de ustedes como autoridades ancestrales, es de un sistema de gobierno que ve la
diversidad como una riqueza y que busca la unidad en la diversidad en la que se articula y
complementa
Su presencia, se plantea desde nuestras propias comunidades con sus primeras acciones, en la
defensa del territorio en su sentido amplio, es decir la protección y el cuidado de la tierra, del
sagrado agua como fuente de vida, del medioambiente frente a las explotaciones de distinta índole,
porque consideran a la madre naturaleza como un ser vivo, que tiene derechos y que es parte de
nuestra existencia. Así mismo fortalecen el derecho y la justicia comunitaria, las formas propias de
organización y la defensa de la espiritualidad.
Las Autoridades Ancestrales indígenas, integradas por guías espirituales, comadronas y líderes
indígenas, han subsistido durante mucho tiempo, incluso algunos se mantuvieron en la época de la
invasión extranjera, tienen mucho arraigo y son consideradas como gobierno propio; sin embargo,
representan a esas comunidades que son los guardianes esenciales del medio ambiente y de la vida.
Sus formas y medios de vida pueden enseñarnos mucho sobre la conservación de los recursos
naturales, el cultivo sostenible de alimentos y la vida en armonía con la naturaleza. Reavivar estos
conocimientos que tienen su origen en un patrimonio y legado histórico es esencial, para hacer
frente a los retos a los que se enfrentan la alimentación y la agricultura hoy en día y en el futuro.
Conocemos el “El ser y el qué hacer de ustedes las Autoridades Indígenas”, y ese qué hacer de
ustedes, está guiado por los principios y valores de las abuelas y los abuelos, porque son los pilares
de servicio comunitario… ustedes Viven su espiritualidad, su relacionamiento con la madre
naturaleza, porque ustedes están dando un servicio a su comunidad. y sabemos que de cada
situación que se presenta ante ustedes, lo analizan, lo discuten, lo piensan bien y toman sus
decisiones de manera consensuada y buscarle una solución adecuada y de manera justa para ambas
partes.
Ustedes tienen esa sabiduría y paciencia para guiar a la comunidad, Respetan y cuidan la vida de
todos los elementos naturales, se apoyan entre todas y todos, en todo momento, Son ejemplo de
otras generaciones.
Es admirable la labor de una autoridad ancestral, porque también: Impulsa la economía indígena
comunitaria, sin empobrecer a otros ni maltratar a la Madre Tierra, Recupera e impulsa nuestra
agricultura, los abonos naturales, las semillas propias y no venden la tierra porque sostiene nuestra
soberanía alimentaria. Ustedes guían y educan a niñez, juventud familias y la comunidad; Cuidan la
vida y la salud de la niñez, la ancianidad, las familias y la comunidad en su conjunto; dan vida a la
salud ancestral, respetan y valoran a las comadronas. Previenen y denuncian la violencia contra la
mujer desde la verdad y la justicia propia.
No tenemos nada que fortalecerles, ni enseñarles nuevas maneras de hacer justicia. Ustedes son los
que nos dan lecciones. Por eso nuestro más grande respeto hacia ustedes autoridades ancestrales
indígenas
Que el Creador del universo y la madre tierra, los guíe siempre en su quehacer al servicio de su
comunidad.

Más contenido relacionado

Similar a Autoridades ancestrales

Historia unidad 3 tema 5
Historia unidad 3 tema 5Historia unidad 3 tema 5
Historia unidad 3 tema 5
DiegoArias138
 
CAMPO FORMATIVO.pptx exposición clara y sencilla
CAMPO FORMATIVO.pptx exposición clara y sencillaCAMPO FORMATIVO.pptx exposición clara y sencilla
CAMPO FORMATIVO.pptx exposición clara y sencilla
luisavik60
 
Día internacional de los pueblos indígenas
Día internacional de los pueblos indígenasDía internacional de los pueblos indígenas
Día internacional de los pueblos indígenas
Crónicas del despojo
 
Vivir bien
Vivir bien Vivir bien
Vivir bien
Gobernabilidad
 
Filosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bienFilosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bien
macrogrupo8
 
etnias enfermas de los huesos en pob indigena
etnias enfermas de los huesos  en pob indigenaetnias enfermas de los huesos  en pob indigena
etnias enfermas de los huesos en pob indigena
luvisabu
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
Caritas Mexicana IAP
 
6 toespirit y cosmov
6 toespirit y cosmov 6 toespirit y cosmov
6 toespirit y cosmov
MartisLz
 
Documento omaguaca
Documento omaguacaDocumento omaguaca
Documento omaguaca
Documento omaguacaDocumento omaguaca
Las comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialLas comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo social
Jonathan Mejia Granda
 
Ciencias Ancestrales
Ciencias AncestralesCiencias Ancestrales
Ciencias Ancestrales
Vanessa Culqui
 
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINABUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
Karla Aroca Ayala
 
Declaración de santo domingo tomaltepec
Declaración de santo domingo tomaltepecDeclaración de santo domingo tomaltepec
Declaración de santo domingo tomaltepec
Crónicas del despojo
 
CARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRACARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRA
aldeisbe
 
Clase 07 interculturalidad_1_1_
Clase 07 interculturalidad_1_1_Clase 07 interculturalidad_1_1_
Clase 07 interculturalidad_1_1_
xixel britos
 
N. yachaywasi
N. yachaywasiN. yachaywasi
N. yachaywasi
sicalpa
 
Cena de la Inclusión
Cena de la InclusiónCena de la Inclusión
Cena de la Inclusión
Prensa Obispado Catamarca
 
Martinez Guadalupe
Martinez GuadalupeMartinez Guadalupe
Martinez Guadalupe
GuadalupeMartnez22
 
Buen vivir Guadalupe Martínez
Buen vivir Guadalupe MartínezBuen vivir Guadalupe Martínez
Buen vivir Guadalupe Martínez
GuadalupeMartnez21
 

Similar a Autoridades ancestrales (20)

Historia unidad 3 tema 5
Historia unidad 3 tema 5Historia unidad 3 tema 5
Historia unidad 3 tema 5
 
CAMPO FORMATIVO.pptx exposición clara y sencilla
CAMPO FORMATIVO.pptx exposición clara y sencillaCAMPO FORMATIVO.pptx exposición clara y sencilla
CAMPO FORMATIVO.pptx exposición clara y sencilla
 
Día internacional de los pueblos indígenas
Día internacional de los pueblos indígenasDía internacional de los pueblos indígenas
Día internacional de los pueblos indígenas
 
Vivir bien
Vivir bien Vivir bien
Vivir bien
 
Filosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bienFilosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bien
 
etnias enfermas de los huesos en pob indigena
etnias enfermas de los huesos  en pob indigenaetnias enfermas de los huesos  en pob indigena
etnias enfermas de los huesos en pob indigena
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
 
6 toespirit y cosmov
6 toespirit y cosmov 6 toespirit y cosmov
6 toespirit y cosmov
 
Documento omaguaca
Documento omaguacaDocumento omaguaca
Documento omaguaca
 
Documento omaguaca
Documento omaguacaDocumento omaguaca
Documento omaguaca
 
Las comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialLas comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo social
 
Ciencias Ancestrales
Ciencias AncestralesCiencias Ancestrales
Ciencias Ancestrales
 
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINABUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
 
Declaración de santo domingo tomaltepec
Declaración de santo domingo tomaltepecDeclaración de santo domingo tomaltepec
Declaración de santo domingo tomaltepec
 
CARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRACARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRA
 
Clase 07 interculturalidad_1_1_
Clase 07 interculturalidad_1_1_Clase 07 interculturalidad_1_1_
Clase 07 interculturalidad_1_1_
 
N. yachaywasi
N. yachaywasiN. yachaywasi
N. yachaywasi
 
Cena de la Inclusión
Cena de la InclusiónCena de la Inclusión
Cena de la Inclusión
 
Martinez Guadalupe
Martinez GuadalupeMartinez Guadalupe
Martinez Guadalupe
 
Buen vivir Guadalupe Martínez
Buen vivir Guadalupe MartínezBuen vivir Guadalupe Martínez
Buen vivir Guadalupe Martínez
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Autoridades ancestrales

  • 1. La conexión con el mundo natural, espiritual y material, es parte integrante de nuestra cultura y se expresa en formas diversas y tradicionales. Un ejemplo perfecto es la resolución de conflictos de manera armónica, y su sobrevivencia ha sido clave en la manera de convivir con el que está próximo, es decir: de hacer el bien con el prójimo y para el prójimo, ésta sería la consigna de las autoridades ancestrales indígenas de la región. La existencia de ustedes como autoridades ancestrales, es de un sistema de gobierno que ve la diversidad como una riqueza y que busca la unidad en la diversidad en la que se articula y complementa Su presencia, se plantea desde nuestras propias comunidades con sus primeras acciones, en la defensa del territorio en su sentido amplio, es decir la protección y el cuidado de la tierra, del sagrado agua como fuente de vida, del medioambiente frente a las explotaciones de distinta índole, porque consideran a la madre naturaleza como un ser vivo, que tiene derechos y que es parte de nuestra existencia. Así mismo fortalecen el derecho y la justicia comunitaria, las formas propias de organización y la defensa de la espiritualidad. Las Autoridades Ancestrales indígenas, integradas por guías espirituales, comadronas y líderes indígenas, han subsistido durante mucho tiempo, incluso algunos se mantuvieron en la época de la invasión extranjera, tienen mucho arraigo y son consideradas como gobierno propio; sin embargo, representan a esas comunidades que son los guardianes esenciales del medio ambiente y de la vida. Sus formas y medios de vida pueden enseñarnos mucho sobre la conservación de los recursos naturales, el cultivo sostenible de alimentos y la vida en armonía con la naturaleza. Reavivar estos conocimientos que tienen su origen en un patrimonio y legado histórico es esencial, para hacer frente a los retos a los que se enfrentan la alimentación y la agricultura hoy en día y en el futuro. Conocemos el “El ser y el qué hacer de ustedes las Autoridades Indígenas”, y ese qué hacer de ustedes, está guiado por los principios y valores de las abuelas y los abuelos, porque son los pilares de servicio comunitario… ustedes Viven su espiritualidad, su relacionamiento con la madre naturaleza, porque ustedes están dando un servicio a su comunidad. y sabemos que de cada situación que se presenta ante ustedes, lo analizan, lo discuten, lo piensan bien y toman sus decisiones de manera consensuada y buscarle una solución adecuada y de manera justa para ambas partes. Ustedes tienen esa sabiduría y paciencia para guiar a la comunidad, Respetan y cuidan la vida de todos los elementos naturales, se apoyan entre todas y todos, en todo momento, Son ejemplo de otras generaciones. Es admirable la labor de una autoridad ancestral, porque también: Impulsa la economía indígena comunitaria, sin empobrecer a otros ni maltratar a la Madre Tierra, Recupera e impulsa nuestra agricultura, los abonos naturales, las semillas propias y no venden la tierra porque sostiene nuestra soberanía alimentaria. Ustedes guían y educan a niñez, juventud familias y la comunidad; Cuidan la vida y la salud de la niñez, la ancianidad, las familias y la comunidad en su conjunto; dan vida a la salud ancestral, respetan y valoran a las comadronas. Previenen y denuncian la violencia contra la mujer desde la verdad y la justicia propia. No tenemos nada que fortalecerles, ni enseñarles nuevas maneras de hacer justicia. Ustedes son los que nos dan lecciones. Por eso nuestro más grande respeto hacia ustedes autoridades ancestrales indígenas Que el Creador del universo y la madre tierra, los guíe siempre en su quehacer al servicio de su comunidad.