SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTOS INDÍGENAS
SOBRE LA VIDA SOCIAL, LA
HISTORIA Y LA
TERRITORIALIDAD
¿QUE SON LOS CONOCIMIENTOS
INDÍGENAS?
Los conocimientos
locales e indígenas hacen
referencia al saber y a las
habilidades y filosofías
que han sido
desarrolladas por
sociedades de larga
historia de interacción
con su medio ambiente.
El conocimiento indígena
son comunidades
pueblos y Naciones
indígenas
ya que constituyen ahora
sectores no dominantes
de la sociedad y tienen la
determinación de
preservar, desarrollar, y
transmitir a futuras
generaciones sus
territorios ancestrales y
su identidad étnica.
CARACTERÍST
ICAS DEL
CONOCIMIEN
TO INDÍGENA
 Se transmite de forma oral.
 Reconoce otros orígenes de
conocimientos, acepta la diversidad y
conocimientos de otra cultura.
 Es colaborativo.
 Valora la formación colectiva y no cree
que el conocimiento es propiedad de
una o pocas personas.
 No separa lo racional de lo espiritual.
 Distribución equitativa y uniforme de
la información y la producción del
conocimiento.
En la
globalización, el
conocimiento
indígena se
enfrenta a
grandes retos
como:
 La apropiación del
conocimiento
socialmente generado,
por vía de patentes,
registros de propiedad
intelectual, que
reconocen solamente
los derechos
individuales y privados
 La apropiación de la
biodiversidad
Conocimiento Indígena:
Soluciones Ancestrales Para Los
Problemas De Hoy En Día.
Conocimiento Indígena nos referimos a
la “manera de expresar o interpretar la realidad en
una sociedad determinada”, es un concepto que
refleja ideas, valores, e intereses de las personas.
Trabaja en la recuperación de las prácticas y
cultura tradicionales para afrontar la migración. Y
procura hacer que los jóvenes vuelvan a la tierra
para plantar y cosechar un cultivo autóctono.
Cuando hablamos de conocimiento nos
referimos a la “manera de expresar o
interpretar la realidad en una sociedad
determinada”, es un concepto que refleja
ideas, valores, e intereses de las personas,
por lo tanto es construido socialmente.
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO INDÍGENA
CONOCIMIENTO INDÍGENA SOBRE LA
VIDA SOCIAL
Los conocimientos sociales he
indígenas hacen referencia al
saber y a las habilidades que han
sido desarrollados por las
sociedades que tiene interacción
con su medio ambiente para los
pueblos rurales he indígenas el
conocimiento social establece la
base para la toma de decisiones
en aspectos fundamentales de la
vida cotidiana
 Este conocimiento forma
parte de un sistema cultural
que combina diferentes
lenguas de diferentes
sociedad
CONOCIMIEN
TO INDÍGENA
Y LA
TERRITORIALI
DAD Cuando hablamos de conocimiento indígena
generalmente lo relacionamos a los conocimientos
asociados o adquiridos por los ocupantes
ancestrales de un territorio. Para los indígenas, el
territorio es el embrión que dio inicio a la existencia
de sus pueblos con culturas e identidad propia.
LA TERRITORIALIDAD SIMBÓLICA
 El territorio no es
simplemente un espacio
geográfico delimitado por
el Convenio 169, el
territorio es algo que se
vive y permite la vida, en
él se desenvuelve la
memoria que nos
cohesiona como unidad de
diferencias
 El propósito de este artículo
es llamar la atención acerca
del posible valor legal de la
geografía simbólica como
dato para la demarcación de
etnoterritorios y dar algunos
ejemplos en el contexto de
una conceptualización sobre
etnoterritorialidad, además
de esbozar el marco legal
sobre el territorio
LOS DERECHOS TERRITORIALES DE
LOS INDIGENAS
 Los pueblos
indígenas tienen
derecho a las tierras,
territorios y recursos
que tradicionalmente
han poseído, ocupado
o de otra forma
utilizado o adquirido.
 Los pueblos indígenas
tienen derecho a poseer,
utilizar, desarrollar y controlar
las tierras, territorios y
recursos que poseen en
razón de la propiedad
tradicional u otra forma
tradicional de ocupación o
utilización, así como aquellos
que hayan adquirido de otra
forma.
 Los pueblos indígenas
tienen derecho a la
conservación y protección
del medio ambiente y de la
capacidad productiva de
sus tierras o territorios y
recursos. Los Estados
deberán establecer y
ejecutar programas de
asistencia a los pueblos
indígenas para asegurar
esa conservación y
protección, sin
discriminación alguna.
Conclusión
Sabemos que las tradiciones indígenas son muy importantes para todos nosotros ya que nos
muestra como éramos en la vida pasada y que hemos cambiado en este tiempo.
Seriamos mejores si las tradiciones se guardaran y continuaran o aun se adaptaran a la vida
que llevamos actualmente pero muchas personas por adaptarse a lo de fuera olvidan lo de
ellos.
Ciencias Ancestrales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]
Chazz Haruka
 
Diferencias culturales que enriquecen a la nación
Diferencias culturales que enriquecen a la naciónDiferencias culturales que enriquecen a la nación
Diferencias culturales que enriquecen a la nación
Alfredo Silva
 
El indio reconocido
El indio reconocidoEl indio reconocido
El indio reconocido
anhis
 
Diferencias culturales que enriquecen a la nación 2
Diferencias culturales que enriquecen a la nación 2Diferencias culturales que enriquecen a la nación 2
Diferencias culturales que enriquecen a la nación 2
Alfredo Silva
 

La actualidad más candente (20)

Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peru
 
Plurinacionalidad del Ecuador
Plurinacionalidad del Ecuador Plurinacionalidad del Ecuador
Plurinacionalidad del Ecuador
 
La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Interculturalidad lectura 3
Interculturalidad lectura 3Interculturalidad lectura 3
Interculturalidad lectura 3
 
Ecuador intercultural y plurinacional
Ecuador intercultural y plurinacionalEcuador intercultural y plurinacional
Ecuador intercultural y plurinacional
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Diferencias culturales que enriquecen a la nación
Diferencias culturales que enriquecen a la naciónDiferencias culturales que enriquecen a la nación
Diferencias culturales que enriquecen a la nación
 
"Diversidad cultural"
"Diversidad cultural""Diversidad cultural"
"Diversidad cultural"
 
Mexico es un pais multicultural
Mexico es un pais multiculturalMexico es un pais multicultural
Mexico es un pais multicultural
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Multiculturalidad ensayo
Multiculturalidad ensayoMulticulturalidad ensayo
Multiculturalidad ensayo
 
El indio reconocido
El indio reconocidoEl indio reconocido
El indio reconocido
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
 
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván LópezDiapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
 
Qué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidadQué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidad
 
Ensayo final ¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocu...
Ensayo final ¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocu...Ensayo final ¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocu...
Ensayo final ¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocu...
 
Multiculturaidad
MulticulturaidadMulticulturaidad
Multiculturaidad
 
Como fomentar la Interculturalidad
Como fomentar la InterculturalidadComo fomentar la Interculturalidad
Como fomentar la Interculturalidad
 
Diferencias culturales que enriquecen a la nación 2
Diferencias culturales que enriquecen a la nación 2Diferencias culturales que enriquecen a la nación 2
Diferencias culturales que enriquecen a la nación 2
 

Similar a Ciencias Ancestrales

7.2 naturaleza cultura ga
7.2 naturaleza   cultura ga7.2 naturaleza   cultura ga
7.2 naturaleza cultura ga
Uniambiental
 
¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocultural De Los...
¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocultural De Los...¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocultural De Los...
¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocultural De Los...
ARSENIO DE JESUS ZULUAGA OLIVEIRA
 
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la  introduccion de la comunicacion cientificaProyecto a la  introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
davidrampal
 
Documento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacionalDocumento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacional
piojocarvajal
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Valentinabernal
 
SEMANA 1000000000000000000000000000000999
SEMANA 1000000000000000000000000000000999SEMANA 1000000000000000000000000000000999
SEMANA 1000000000000000000000000000000999
ErickCabezas10
 

Similar a Ciencias Ancestrales (20)

El Mexico Profundo - Diversidad Cultural
El Mexico Profundo - Diversidad CulturalEl Mexico Profundo - Diversidad Cultural
El Mexico Profundo - Diversidad Cultural
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
 
Qué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidadQué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidad
 
7.2 naturaleza cultura ga
7.2 naturaleza   cultura ga7.2 naturaleza   cultura ga
7.2 naturaleza cultura ga
 
Pueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuadorPueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuador
 
¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocultural De Los...
¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocultural De Los...¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocultural De Los...
¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocultural De Los...
 
Multiculturalismo en los pueblos indigenas..7º2..sept.27 2012
Multiculturalismo en  los  pueblos  indigenas..7º2..sept.27 2012Multiculturalismo en  los  pueblos  indigenas..7º2..sept.27 2012
Multiculturalismo en los pueblos indigenas..7º2..sept.27 2012
 
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la  introduccion de la comunicacion cientificaProyecto a la  introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
 
áRea del conocimiento sistemas de conocimiento indígena
áRea del conocimiento sistemas de conocimiento indígenaáRea del conocimiento sistemas de conocimiento indígena
áRea del conocimiento sistemas de conocimiento indígena
 
ETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptx
ETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptxETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptx
ETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptx
 
Documento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacionalDocumento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacional
 
Tierra territorio y sociedad
Tierra territorio y sociedadTierra territorio y sociedad
Tierra territorio y sociedad
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
 
estrategias interculturales del buen vivir
estrategias interculturales del buen vivirestrategias interculturales del buen vivir
estrategias interculturales del buen vivir
 
SEMANA 1000000000000000000000000000000999
SEMANA 1000000000000000000000000000000999SEMANA 1000000000000000000000000000000999
SEMANA 1000000000000000000000000000000999
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Intercultura
InterculturaIntercultura
Intercultura
 
Power unificado
Power unificadoPower unificado
Power unificado
 
Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1
Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1
Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1
 
Act5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinezAct5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinez
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Ciencias Ancestrales

  • 1. CONOCIMIENTOS INDÍGENAS SOBRE LA VIDA SOCIAL, LA HISTORIA Y LA TERRITORIALIDAD
  • 2. ¿QUE SON LOS CONOCIMIENTOS INDÍGENAS? Los conocimientos locales e indígenas hacen referencia al saber y a las habilidades y filosofías que han sido desarrolladas por sociedades de larga historia de interacción con su medio ambiente. El conocimiento indígena son comunidades pueblos y Naciones indígenas ya que constituyen ahora sectores no dominantes de la sociedad y tienen la determinación de preservar, desarrollar, y transmitir a futuras generaciones sus territorios ancestrales y su identidad étnica.
  • 3. CARACTERÍST ICAS DEL CONOCIMIEN TO INDÍGENA  Se transmite de forma oral.  Reconoce otros orígenes de conocimientos, acepta la diversidad y conocimientos de otra cultura.  Es colaborativo.  Valora la formación colectiva y no cree que el conocimiento es propiedad de una o pocas personas.  No separa lo racional de lo espiritual.  Distribución equitativa y uniforme de la información y la producción del conocimiento.
  • 4. En la globalización, el conocimiento indígena se enfrenta a grandes retos como:  La apropiación del conocimiento socialmente generado, por vía de patentes, registros de propiedad intelectual, que reconocen solamente los derechos individuales y privados  La apropiación de la biodiversidad
  • 5. Conocimiento Indígena: Soluciones Ancestrales Para Los Problemas De Hoy En Día. Conocimiento Indígena nos referimos a la “manera de expresar o interpretar la realidad en una sociedad determinada”, es un concepto que refleja ideas, valores, e intereses de las personas. Trabaja en la recuperación de las prácticas y cultura tradicionales para afrontar la migración. Y procura hacer que los jóvenes vuelvan a la tierra para plantar y cosechar un cultivo autóctono.
  • 6. Cuando hablamos de conocimiento nos referimos a la “manera de expresar o interpretar la realidad en una sociedad determinada”, es un concepto que refleja ideas, valores, e intereses de las personas, por lo tanto es construido socialmente. HISTORIA DEL CONOCIMIENTO INDÍGENA
  • 7. CONOCIMIENTO INDÍGENA SOBRE LA VIDA SOCIAL Los conocimientos sociales he indígenas hacen referencia al saber y a las habilidades que han sido desarrollados por las sociedades que tiene interacción con su medio ambiente para los pueblos rurales he indígenas el conocimiento social establece la base para la toma de decisiones en aspectos fundamentales de la vida cotidiana  Este conocimiento forma parte de un sistema cultural que combina diferentes lenguas de diferentes sociedad
  • 8. CONOCIMIEN TO INDÍGENA Y LA TERRITORIALI DAD Cuando hablamos de conocimiento indígena generalmente lo relacionamos a los conocimientos asociados o adquiridos por los ocupantes ancestrales de un territorio. Para los indígenas, el territorio es el embrión que dio inicio a la existencia de sus pueblos con culturas e identidad propia.
  • 9. LA TERRITORIALIDAD SIMBÓLICA  El territorio no es simplemente un espacio geográfico delimitado por el Convenio 169, el territorio es algo que se vive y permite la vida, en él se desenvuelve la memoria que nos cohesiona como unidad de diferencias  El propósito de este artículo es llamar la atención acerca del posible valor legal de la geografía simbólica como dato para la demarcación de etnoterritorios y dar algunos ejemplos en el contexto de una conceptualización sobre etnoterritorialidad, además de esbozar el marco legal sobre el territorio
  • 10. LOS DERECHOS TERRITORIALES DE LOS INDIGENAS  Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido.  Los pueblos indígenas tienen derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen en razón de la propiedad tradicional u otra forma tradicional de ocupación o utilización, así como aquellos que hayan adquirido de otra forma.  Los pueblos indígenas tienen derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos. Los Estados deberán establecer y ejecutar programas de asistencia a los pueblos indígenas para asegurar esa conservación y protección, sin discriminación alguna.
  • 11. Conclusión Sabemos que las tradiciones indígenas son muy importantes para todos nosotros ya que nos muestra como éramos en la vida pasada y que hemos cambiado en este tiempo. Seriamos mejores si las tradiciones se guardaran y continuaran o aun se adaptaran a la vida que llevamos actualmente pero muchas personas por adaptarse a lo de fuera olvidan lo de ellos.