SlideShare una empresa de Scribd logo
AVANCE DEL
SEMESTRE I
SECCIÓN 4M-INF-I
GRUPO N°1
O INVESTIGADORES
Renato Leroux
Torrealba Orianni
Avila Peglismar
Ydrogo Joismari
SECCION
4M-INF-I
O TURNO
MAÑANA
TITULO DEL PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO I
ALFABETIZACION TECNOLOGICA EN EL
SISTEMA OPERATIVO CANAIMA A LOS
ALUMNOS; ALUMNAS, Y DOCENTE
DEL 1° GRADO SECION “B” DE LA ESCUELA
BASICA NACIONAL “VILLA BOLIVAR”
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO CANAIMA
EDUCATIVO.
TUTORES DEL PROYECTO
O TÉCNICO: Ing. Jorge Núñez
O INSTITUCIONAL: Lic. María Asicle
O ACADEMICA: MSc Carmen Díaz
INSTITUCION BENEFICIADA
ESCUELA BASICA
NACIONAL VILLA
BOLIVAR
RESEÑA HISTORICA DEL
PLANTEL
La ESCUELA BÁSICA NACIONAL “VILLA BOLÍVAR”, se inició el 2 de
febrero del 2001, por la necesidad de la comunidad de disponer de una
Escuela cercana al populoso sector con el mismo nombre; ante esa
inquietud los habitantes de la comunidad se reúnen con la Presidenta
de la Asociación de Vecinos Isabel Freire y el Vicepresidente José
Navarro, para plantearle la situación, éstos se ven en la obligación de
con la colaboración de todos construir Tres Aulas con paredes de
cartón (chapaforte), techo de zinc, piso rustico, contó con la donación
de pupitres por parte de la Fundación del Niño Bolívar, iniciándose las
actividades académicas atendiendo una matricula de 80 niños y niñas
(incrementándose constantemente) en los turnos de mañana y tarde..
La Institución está ubicada en Ciudad Bolívar, sector Los Próceres parte
alta, Parroquia Agua Salada, Municipio Heres, Barrio Villa Bolívar, al
frente del Barrio 4 de Febrero. Limita por el Norte con Calle 02; Sur con
calle 03; Este con Avenida Bolívar y Emisora Comunitaria Alfa y Omega
89.3 FM y por el Oeste con la Calle 06
UBICACIÓN GEOGRAFICA
O DIRECCIÓN:
Sector Los Próceres
parte alta,.
O PARROQUIA:
Agua Salada
O LOCALIDAD:
Ciudad Bolívar
O MUNICIPIO:
Heres
O ESTADO:
Bolívar
GOOGLE MAPS
HARDWARE
El hardware es la parte física
de la informática, el material
que se emplea para que un
ordenador o cualquier
aparato electrónico puedan
funcionar y ejecutar las tareas
para las que han sido
diseñados.
Son las piezas fundamentales
e imprescindibles para que la
computadora funcione como
son: Placa base, monitor,
teclado y ratón.
SOFTWARE
Está formado por una serie de instrucciones y datos,
que permiten aprovechar todos los recursos que el
computador tiene, de manera que pueda resolver gran
cantidad de problemas. Un computador en si, es sólo
un conglomerado de componentes electrónicos; el
software le da vida al computador, haciendo que sus
componentes funcionen de forma ordenada.
PROBLEMAS EXISTENTES
O HARDWARE:
Equipos desactualizados y
con fallas generalizadas
por la falta de
mantenimiento..
SOFTWARE:
Desconocimiento acerca
del Software Canaima del
Proyecto Canaima
Educativo.
POTENCIALIDADES
O HARDWARE
Equipos reusables, es
decir pueden ser
reparados con piezas
de otras pc de la
escuela
O SOFTWARE
Total motivación en en
el tema canaima
INFORMATICA
La Informática es la ciencia
aplicada que abarca el
estudio y aplicación del
tratamiento automático de
la información, utilizando
dispositivos electrónicos y
sistemas computacionales.
El sistema informático ha de
estar dotado de algún
medio por el cual
aportemos la información,
ha de ser capaz de
interpretar y guardar dicha
información, para que una
vez que la solicitemos se
nos muestre mediante
algúnmedio de salida.
TELEMATICA
La Telemática es una
disciplina científica y
tecnológica que surge de la
evolución y fusión de la
telecomunicación y de la
informática.
El término telematica o
teleinformatica conjunción
de telecomunicaciones e
informática se refiere a la
disciplina que trata la
comunicación entre equipos
de computación distantes.
El nombre Telemática se
genera de la palabra
telecomunicaciones, y la
palabra Informática.
PROBLEMAS EXISTENTES
O INFORMATICA:
• Falta de equipos
informático para la
capacitación del
proyecto Canaima
O TELEMATICA:
• Poseen acceso a
internet pero
presenta fallas
generales en su red
local
POTENCIALIDADES
O INFORMATICA
O Se organizan para
compensar esa
faltad equipos
O TELEMATICA
O No dependen
frecuentemente de
su red para llevar
sus trabajos.
PROYECTO CANAIMA
EDUCATIVO
Canaima educativo es un
proyecto del gobierno
bolivariano que nace en el
año 2009 enmarcado en la
constitución bolivariana de
Venezuela (2009), el plan
nacional simón bolívar
(2007–2013), ley orgánica
de educación (loe 2009), ley
orgánica para la protección
del niño, niña y del
adolescente (lopnna2008)
Objetivo:
Promover la formación
integral de los niños y niñas
venezolanos (as), mediante
el aprendizaje liberador y
emancipador apoyado por
las tecnologías de
informaciónlibres.
.
PROBLEMAS EXISTENTES
PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO:
O Falta de conocimiento acerca del proyecto educativo
Canaima, lo cual dificulta el trato de docente a
alumnos y alumnoa representante.
O El numero de Canaima que brindan la escuela
no cubre la matriculadel aula.
O Falta de tiempo de para enseñar todo los que trata el
proyecto educativo Canaima
POTENCIALIDADES
O PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO:
•La mayoría de la cantidad total de portátiles, están
operativas.
•Posibilidadde alfabetizar de una manera dinámica
•Canaimas que poseen los programas de grado
instalados pero no actualizados.
•Padres representantes, con interés en cuanto al
aprendizaje de las alumnas y alumnos.
CANAIMITAS
Canaima es una distribución
GNU/Linux venezolana
basada en Debian surgida
como consecuencia del
decreto presidencial 3.3901
sobre el uso de tecnologías
libres en la APN venezolana,
promulgado por el
Presidente Hugo Chávez
Frías. El 14 de marzo de
2011 en la Gaceta Oficial Nº
39.633.
Canaima GNU/Linux posee
aplicaciones diversas para
llevar a cabo tareas de
ofimática, entretenimiento,
desarrollo y configuración de
todo el sistema. Su interfaz
predeterminada es GNOME.
PROBLEMAS EXISTENTES
CON LAS CANAIMITAS
O Estos aplica solo con las portatiles que
presenta fallas:
Portátiles poseen fallas con el arranque del sistema
operativo
Algunas aplicaciones del equipo no inician ( navegador,
procesador de textos, entre otros)
Sobrecarga de archivo basura lo que ocasiona la
lentitud de la portátil
POTENCIALIDADES CON
LAS CANAIMITAS
O La potencialidad seria q todas se
pueden reparar. Para cumplir con el
objetivo del proyecto canaima
educativo.
POSIBLES SOLUCIONES
O 1.-Alfabetizar a los alumnos de 1° “B” para conozcan y manejen
una Canaima, la cual permitirán llevar una clase más dinámica al
punto de interactuar con conceptos preinstalados en ellas.
O 2-Actualizarnos con todos los conceptos del Proyecto educativo
Canaima para un mejor manejo de lo que se va a enseñar a los
alumnos. No tan solo a los alumnos sino a un grupo de profesores
y representantes pertenecientes a la institución para que nadie
quede por fuera.
O 3.-Realizar una serie de asesoría con el apoyo del tutor Técnico
Jorge Nuñez avanzados del proyecto educativo Canaima para un
mayor soporte a usuario y equipos para la capacitación de todos
los responsables de la institución.-
O GRADO 1ero
O SECCION “B”
O TURNO Mañana
O N° DE
BENEFICIARIOS
32 Alumnos y La
Docente de Aula
BENEFICIARIOS Y
BENEFICIARIAS
O RECURSOS
NECESARIOS:
O HUMANOS
Lic. María Asicle
Ing. Daniel Pinto
Ing. Jorge Núñez
O TECNICOS
Renato Leroux
Torrealba Orianni.
Avila Peglismar.
Ydrogo Joismari
O FECHA PROBABLE
DE EJECUCION DEL
PROYECTO
• Marzo de 2015
CANAIMITAS DEL AULA
O N° DE CANAIMITAS
28
O OPERATIVAS
26
O NO OPERATIVAS
2
SOPORTE TECNICO A
USUARIAS Y USUARIOS
Es el nivel de soporte inicial,
responsable de las
incidencias básicas del
cliente. Es sinónimo de
soporte de primera línea El
principal trabajo de un
especialista de es reunir
toda la información del
cliente y determinar la
incidencia mediante el
análisis de los síntomas y la
determinación del problema
subyacente.
Es importante para el
técnico de soporte
identificar qué es lo que el
cliente está intentando
llevar a cabo de Una vez que
se ha logrado identificar el
problema subyacente, el
especialista puede
comenzar a prestar la
verdadera asistencia.
SOPORTE TECNICO A
EQUIPOS
El Soporte Técnico a
Equipos es una serie de
Servicios que Proporcionan
Asistencia con el Hardware
o el Software de un Equipo,
como los Portátiles,
Computadores de Escritorio,
Periféricos de Computador e
Impresoras.
Los Servicios de Soporte
Técnico a Equipos tratan de
resolver determinados
problemas propios del
Hardware o Software, que
se encuentran fuera de la
posibilidad de solucionarlos
el Usuario aun con
AsistenciaEspecializada.
SOFTWARE LIBRE
Es la Denominación del
Software que respeta la
Libertad de todos los
Usuarios que adquirieron el
Producto y, por tanto, una
vez obtenido el mismo,
puede ser Usado, Copiado,
Estudiado, Modificado, y
Redistribuido Libremente de
varias formas.
Se refiere a la Seguridad de
los Usuarios para ejecutar,
Copiar, Distribuir y Estudiar
El Software, e incluso
Modificarlo y Distribuirlo
Modificado. Un Programa es
Software Libre si otorga a
los Usuarios todas estas
Libertades de manera
adecuada. De lo contrario
no es libre.
ALFABETIZACION TECNOLOGICA
EN SOFTWARE LIBRE
Es un derecho fundamental
para todos los seres
humanos y en Venezuela,
desde el año 2000, el
gobierno bolivariano
comenzó su avanzada con
la publicación del decreto
n° 825, que declara el
acceso y uso de internet
como política prioritaria para
el desarrollo cultural,
económico, social y político
del país.
El Uso de Software Libre,
permite al participante
liberarse de las ataduras a
las que obliga el pago de
una Licencia. Ni el Precio, Ni
la Dificultad, son ya
Obstáculos para que las
Tecnologías de las TIC`s se
Generalicen entre toda la
Ciudadanía.
METODOLOGIA
METODOLOGIAS
UTILIZADAS
TECNICAS APLICADAS INSTRUMENTOS DE
RECOLECCION DE
DATOS
Investigación de Campo
-Entrevistas:
Planificamos una reunión
con el docente y el
personal directivo para
recopilar datos de la
institución.
 Preguntas Abiertas
 Guía de entrevista
 Juicio de expertos
Investigación
Documental
-Sesiones De Grupo:
Junto con unas guías de
las institución elaboramos
una pequeña sesión de
ideas para la búsqueda
de más información
acerca del objeto de
estudio
 Guía de Discusión
 Debate
 Redacción de
ideas
Investigación
Descriptiva
-Encuestas:
Dictamos una serie de
preguntas acerca de las
necesidades y
beneficios que tenía la
Escuela Básica Nacional
Villa Bolívar
Cuestionario:
Preguntas abiertas o
cerradas sobre el objetivo
de estudio.
MATRIZ F.O.D.A.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
Motivación total de
la ejecución del
proyecto
Disponibilidad total de
los alumnos y
alumnas; demás
interesados
Perder el interés
por partes de
algunos alumnos
y representante
Espacio
reducido para
la ejecución
del Proyecto
Equipos actuales
para la
alfabetización de
los alumnos
Aprovechar el tiempo
cumpliendo con el
objetivo del proyecto
hacías los alumnos de
1° B
Por la falta de
portátiles
Canaima se nos
ve a implementar
formación de
grupo de trabajo
Pequeño
número de
portátiles no
posean el
software libre
Canaima.
Disponibilidad del
CBIT ubicado en la
institucion para un
mayor manejo
ejecución del
objetivo
Números de recursos
para la alfabetización
tecnológica
Desinterés por
parte de algunas
personas acerca
de nuestro
proyecto
Con respecto
al hardware
del CBIT que
posean fallas
el cual impida
la secuencia
del proyecto.
ARBOL DE PROBLEMAS
SOFTWARE
FALLAS EN EL
ARRANQUE DEL
SISTEMA
PROBLEMAS CON
APLICACIONES
DE LA PORTATIL
MAL USO DEL
ESCRITORIO DE
LA PORTATIL
ARCHIVOS NO
COMPATIBLES CON EL
SOFTWARE
SECTORES BASURAS
O DAÑADOS
LENTITUD DE LA INTRFAZ
DEL SOFTWARE
MANEJO PESIMO DEL SOFTWARE
ARBOL DE PROBLEMAS
HARDWARE
ESCASO MATENTIMENTO
GENERAL A LOS
EQUIPOS
PORTATILES
DESACTUALIZADAS
FALLAS EN LOS
CARGADORES Y
BATERIAS
TECLADOS
DETERIORADOS
(ALGUNAS
PORTATILES)
TOUCHPACTH
NO RESPONDE
(ALGUNAS
PORTATILES)
MAL USO DEL HARDWARE
DESCUIDO TOTAL EN EL MANEJO DE LA
PORTATIL CANAIMA POR PARTE DE LOS
ALUMNOS
ARBOL DE PROBLEMAS
PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
ABUNDANTE
SITUACIONES
GENERALES
INESPERADAS
DESORGANIZACI
ON EN LA
PLANIFICACION
FALTA DE TALLERES DE
CAPACITACION DEL
PROYECTO CANIAMA
CONTENIDOS OMITIDOS
PARA LA
ALFABETIZACION
FALTA DE CONOCIMIENTO ACERCA DEL
PROYECTO EDUCATIVO CANAIMA, LO CUAL
DIFICULTA EL TRATO DE DOCENTE A
ALUMNOS Y ALUMNO A REPRESENTANTE.
TIEMPO
REDUCIDO DE
ESTUDIO
NIVEL BAJO DE
PERSONAL
COMPLENTAMENTE
CAPACITADO
VINCULACION DEL PLAN DE LA PATRIA 2013-2019
CON EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO 1
OBJETIVOS HISTORICOS OBJETIVOS NACIONALES OBJETIVOS ESTRATEGICOS
1.Defender, expandir y consolidar el bien más pre-
ciado que hemos reconquistado después de 200
Años: la Independencia Nacional.
1.5. Desarrollar nuestras capacidades científico-
tecnológicas vinculadas a las necesidades del
pueblo.
1.5.1.5. Garantizar el acceso oportuno y uso
adecuado de las telecomunicaciones y
tecnologías de información, mediante el desarrollo
de la infraestructura
necesaria, así como de las aplicaciones
informáticas
que atiendan necesidades sociales.
1.5.2.6. Garantizar la creación y apropiación del
conocimiento para el desarrollo, producción y
buen uso de
las telecomunicaciones y tecnologías de la
información.
1.5.3. Impulsar el desarrollo y uso de equipos
electrónicos y aplicaciones informáticas en
tecnologías libres y estándares abiertos.
1.5.3.1. Garantizar el impulso de la formación y
transferencia de conocimiento que permita el
desarrollo
de equipos electrónicos y aplicaciones
informáticas en
Tecnologías libres y estándares abiertos.
1.5.3.2. Garantizar la democratización y
apropiación del conocimiento del pueblo en
materia de equipos
electrónicos y aplicaciones informáticas en
tecnologías
libres a través de programas educativos en los
centros
Universitarios, técnicos, medios y ocupacionales.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
REALIZADAS EN EL SEMESTRE I
ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABLES OBSERVACIONES
Abordaje a la institucion 30/09/2014
Renato Leroux
Torrealba
Orianni.
Avila Peglismar.
Ydrogo Joismari
Disponibilidad total de la
escuela
Levantamiento de la información 07/10/2014 Renato Leroux
Torrealba
Orianni.
Avila Peglismar.
Ydrogo Joismari
Recolección de datos
detallada por la tutora
institucional
Visita a medios de comunicación
para la invitación al diagnóstico
participativo
09/10/2014
Renato Leroux
Torrealba
Orianni.
Avila Peglismar.
Ydrogo Joismari
Publicar el diagnostico
participativo lugar y fecha
con el su respectivo
motivo
Diagnostico participativo 15/10/2014
Renato Leroux
Torrealba
Orianni.
Avila Peglismar.
Ydrogo Joismari
Asistencia y participación
de los representantes
Charla con el docente del CBIT
Daniel pinto
05/11/2014
Renato Leroux
Torrealba
Orianni.
Avila Peglismar.
Ydrogo Joismari
Validar las problemática
Validación del Problema 15/11/2014
Renato Leroux
Torrealba
Orianni.
Avila Peglismar.
Ydrogo Joismari
Recalcar los datos obtenidos
BLOGS
O INDIVIDUALES:
• Renato Leroux
• http://rlinformatica4m.blogspot.com/
• Joismari Ydrogo
• http://ydrogojoismarim41.blogspot.com/
• Peglismar Avila
• http://proyecto1semestre1peglismaravil
a4m1.blogspot.com
• Orianni Torrealba
• http://oriannistorrealba15.blogspot.com
• /
O GRUPAL
• http://pstvillabolivar
1.blogspot.com//
O INSTITUCIONAL
• http://villabolivar1iut
eb.blogspot.com
GALERIA FOTOGRAFICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Original (2)gjf
Original (2)gjfOriginal (2)gjf
Original (2)gjf
Wendy Bohorquez
 
Proyecto sociotecnologico-i-c corrección
Proyecto sociotecnologico-i-c correcciónProyecto sociotecnologico-i-c corrección
Proyecto sociotecnologico-i-c corrección
Lee Rojas
 
Diapositiva PST I Correctivo
Diapositiva PST I Correctivo Diapositiva PST I Correctivo
Diapositiva PST I Correctivo
Hiram Gabriel Moreno
 
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico IDiapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Ángel Ramos
 
Proyecto sociotecnologico-i
Proyecto sociotecnologico-iProyecto sociotecnologico-i
Proyecto sociotecnologico-i
Carynel Corales
 
Avance del Semestre I
Avance del Semestre IAvance del Semestre I
Avance del Semestre I
Gemalli
 
Avance del semestre i(1)
Avance del semestre i(1)Avance del semestre i(1)
Avance del semestre i(1)
María Bastado
 
Proyecto socio tecnologico I
Proyecto socio tecnologico IProyecto socio tecnologico I
Proyecto socio tecnologico I
adrianfl
 
Proyecto sociotecnologico i
Proyecto sociotecnologico iProyecto sociotecnologico i
Proyecto sociotecnologico i
Yeihtson Gaviria
 
Avance semestre 1
Avance  semestre 1Avance  semestre 1
Avance semestre 1
Yeihtson Gaviria
 
Avance del semestre i diapositivas
Avance del semestre i diapositivasAvance del semestre i diapositivas
Avance del semestre i diapositivas
Yeihtson Gaviria
 
Proyecto sociotecnologico i listo para entregar
Proyecto sociotecnologico i  listo para entregarProyecto sociotecnologico i  listo para entregar
Proyecto sociotecnologico i listo para entregar
Daniel Gomez
 
Informe Final PST I - Diapositivas
Informe Final PST I - Diapositivas Informe Final PST I - Diapositivas
Informe Final PST I - Diapositivas
PST_INF-3M_G10
 
Proyecto sociotecnologico I
Proyecto sociotecnologico IProyecto sociotecnologico I
Proyecto sociotecnologico I
Maria Jose Castillo
 
Avance del semestre i diapositivas
Avance del semestre i  diapositivasAvance del semestre i  diapositivas
Avance del semestre i diapositivas
josedanielgomezgutierrez
 
Informe final pst 1 completo
Informe final pst 1 completoInforme final pst 1 completo
Informe final pst 1 completo
Eduardo Medina
 
Informe final pst 1
Informe final pst 1 Informe final pst 1
Informe final pst 1 W1MFH3R
 
Avance del semestre i (1)
Avance del semestre i (1)Avance del semestre i (1)
Avance del semestre i (1)
Eduardo Medina
 

La actualidad más candente (18)

Original (2)gjf
Original (2)gjfOriginal (2)gjf
Original (2)gjf
 
Proyecto sociotecnologico-i-c corrección
Proyecto sociotecnologico-i-c correcciónProyecto sociotecnologico-i-c corrección
Proyecto sociotecnologico-i-c corrección
 
Diapositiva PST I Correctivo
Diapositiva PST I Correctivo Diapositiva PST I Correctivo
Diapositiva PST I Correctivo
 
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico IDiapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
 
Proyecto sociotecnologico-i
Proyecto sociotecnologico-iProyecto sociotecnologico-i
Proyecto sociotecnologico-i
 
Avance del Semestre I
Avance del Semestre IAvance del Semestre I
Avance del Semestre I
 
Avance del semestre i(1)
Avance del semestre i(1)Avance del semestre i(1)
Avance del semestre i(1)
 
Proyecto socio tecnologico I
Proyecto socio tecnologico IProyecto socio tecnologico I
Proyecto socio tecnologico I
 
Proyecto sociotecnologico i
Proyecto sociotecnologico iProyecto sociotecnologico i
Proyecto sociotecnologico i
 
Avance semestre 1
Avance  semestre 1Avance  semestre 1
Avance semestre 1
 
Avance del semestre i diapositivas
Avance del semestre i diapositivasAvance del semestre i diapositivas
Avance del semestre i diapositivas
 
Proyecto sociotecnologico i listo para entregar
Proyecto sociotecnologico i  listo para entregarProyecto sociotecnologico i  listo para entregar
Proyecto sociotecnologico i listo para entregar
 
Informe Final PST I - Diapositivas
Informe Final PST I - Diapositivas Informe Final PST I - Diapositivas
Informe Final PST I - Diapositivas
 
Proyecto sociotecnologico I
Proyecto sociotecnologico IProyecto sociotecnologico I
Proyecto sociotecnologico I
 
Avance del semestre i diapositivas
Avance del semestre i  diapositivasAvance del semestre i  diapositivas
Avance del semestre i diapositivas
 
Informe final pst 1 completo
Informe final pst 1 completoInforme final pst 1 completo
Informe final pst 1 completo
 
Informe final pst 1
Informe final pst 1 Informe final pst 1
Informe final pst 1
 
Avance del semestre i (1)
Avance del semestre i (1)Avance del semestre i (1)
Avance del semestre i (1)
 

Similar a Avance del semestre i grupo 1 i-inf-4 m

Proyecto sociotecnologico i corregido
Proyecto sociotecnologico i corregidoProyecto sociotecnologico i corregido
Proyecto sociotecnologico i corregido
Maria Jose Castillo
 
Diapositivasdeproyectoactualizadas
DiapositivasdeproyectoactualizadasDiapositivasdeproyectoactualizadas
Diapositivasdeproyectoactualizadas
Alexana Ydrogo
 
Diapositivasdeproyectoactualizadas
DiapositivasdeproyectoactualizadasDiapositivasdeproyectoactualizadas
Diapositivasdeproyectoactualizadas
Renato Leroux Cuellar
 
Avance del semestre i
Avance del semestre i Avance del semestre i
Avance del semestre i
Jefferson Alfaro
 
Avance del semestre i
Avance del semestre iAvance del semestre i
Avance del semestre i
Jefferson Alfaro
 
Proyecto sociotecnologico i completo
Proyecto sociotecnologico i completoProyecto sociotecnologico i completo
Proyecto sociotecnologico i completo
Daniel Gomez
 
Avance del Semestre I - Diapositivas
Avance del Semestre I - DiapositivasAvance del Semestre I - Diapositivas
Avance del Semestre I - Diapositivas
Ángel Ramos
 
Avance del semestre i grupo n°1 1-inf-4M (INFORME)
Avance del semestre i grupo n°1  1-inf-4M (INFORME)Avance del semestre i grupo n°1  1-inf-4M (INFORME)
Avance del semestre i grupo n°1 1-inf-4M (INFORME)
Renato Leroux Cuellar
 
Avance del semestre I.
Avance del semestre I.Avance del semestre I.
Avance del semestre I.
Luis Daniel T
 
Avance semestre-1.
Avance semestre-1.Avance semestre-1.
Avance semestre-1.ElNegritoO
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
Renato Leroux
 
Avance semestre 1
Avance  semestre 1Avance  semestre 1
Avance semestre 1
Jefferson Alfaro
 
Avance semestre i listo
Avance  semestre i listoAvance  semestre i listo
Avance semestre i listo
josedanielgomezgutierrez
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
DamarisCondeVasquez
 
Foro upel
Foro upelForo upel

Similar a Avance del semestre i grupo 1 i-inf-4 m (15)

Proyecto sociotecnologico i corregido
Proyecto sociotecnologico i corregidoProyecto sociotecnologico i corregido
Proyecto sociotecnologico i corregido
 
Diapositivasdeproyectoactualizadas
DiapositivasdeproyectoactualizadasDiapositivasdeproyectoactualizadas
Diapositivasdeproyectoactualizadas
 
Diapositivasdeproyectoactualizadas
DiapositivasdeproyectoactualizadasDiapositivasdeproyectoactualizadas
Diapositivasdeproyectoactualizadas
 
Avance del semestre i
Avance del semestre i Avance del semestre i
Avance del semestre i
 
Avance del semestre i
Avance del semestre iAvance del semestre i
Avance del semestre i
 
Proyecto sociotecnologico i completo
Proyecto sociotecnologico i completoProyecto sociotecnologico i completo
Proyecto sociotecnologico i completo
 
Avance del Semestre I - Diapositivas
Avance del Semestre I - DiapositivasAvance del Semestre I - Diapositivas
Avance del Semestre I - Diapositivas
 
Avance del semestre i grupo n°1 1-inf-4M (INFORME)
Avance del semestre i grupo n°1  1-inf-4M (INFORME)Avance del semestre i grupo n°1  1-inf-4M (INFORME)
Avance del semestre i grupo n°1 1-inf-4M (INFORME)
 
Avance del semestre I.
Avance del semestre I.Avance del semestre I.
Avance del semestre I.
 
Avance semestre-1.
Avance semestre-1.Avance semestre-1.
Avance semestre-1.
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Avance semestre 1
Avance  semestre 1Avance  semestre 1
Avance semestre 1
 
Avance semestre i listo
Avance  semestre i listoAvance  semestre i listo
Avance semestre i listo
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 
Foro upel
Foro upelForo upel
Foro upel
 

Más de Renato Leroux Cuellar

Informefinaldeproyectosociotecnologico
InformefinaldeproyectosociotecnologicoInformefinaldeproyectosociotecnologico
Informefinaldeproyectosociotecnologico
Renato Leroux Cuellar
 
Los programas
Los programasLos programas
Los programas
Renato Leroux Cuellar
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Renato Leroux Cuellar
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Renato Leroux Cuellar
 
La computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativaLa computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativa
Renato Leroux Cuellar
 
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativoConociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
Renato Leroux Cuellar
 
Plan de trabajo del Proyecto en la Escuela Basica Nacional
Plan de trabajo del Proyecto en la  Escuela  Basica NacionalPlan de trabajo del Proyecto en la  Escuela  Basica Nacional
Plan de trabajo del Proyecto en la Escuela Basica Nacional
Renato Leroux Cuellar
 
Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectos
Renato Leroux Cuellar
 
Registro fotografico de la visita al cbit
Registro fotografico de la visita al cbitRegistro fotografico de la visita al cbit
Registro fotografico de la visita al cbit
Renato Leroux Cuellar
 

Más de Renato Leroux Cuellar (10)

Informefinaldeproyectosociotecnologico
InformefinaldeproyectosociotecnologicoInformefinaldeproyectosociotecnologico
Informefinaldeproyectosociotecnologico
 
Los programas
Los programasLos programas
Los programas
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
La computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativaLa computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativa
 
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativoConociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
 
Plan de trabajo del Proyecto en la Escuela Basica Nacional
Plan de trabajo del Proyecto en la  Escuela  Basica NacionalPlan de trabajo del Proyecto en la  Escuela  Basica Nacional
Plan de trabajo del Proyecto en la Escuela Basica Nacional
 
Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectos
 
Registro fotografico de la visita al cbit
Registro fotografico de la visita al cbitRegistro fotografico de la visita al cbit
Registro fotografico de la visita al cbit
 
ORGANIGRAMA
ORGANIGRAMA ORGANIGRAMA
ORGANIGRAMA
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 

Avance del semestre i grupo 1 i-inf-4 m

  • 2. GRUPO N°1 O INVESTIGADORES Renato Leroux Torrealba Orianni Avila Peglismar Ydrogo Joismari SECCION 4M-INF-I O TURNO MAÑANA
  • 3. TITULO DEL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I ALFABETIZACION TECNOLOGICA EN EL SISTEMA OPERATIVO CANAIMA A LOS ALUMNOS; ALUMNAS, Y DOCENTE DEL 1° GRADO SECION “B” DE LA ESCUELA BASICA NACIONAL “VILLA BOLIVAR” BENEFICIARIOS DEL PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO.
  • 4. TUTORES DEL PROYECTO O TÉCNICO: Ing. Jorge Núñez O INSTITUCIONAL: Lic. María Asicle O ACADEMICA: MSc Carmen Díaz
  • 6. RESEÑA HISTORICA DEL PLANTEL La ESCUELA BÁSICA NACIONAL “VILLA BOLÍVAR”, se inició el 2 de febrero del 2001, por la necesidad de la comunidad de disponer de una Escuela cercana al populoso sector con el mismo nombre; ante esa inquietud los habitantes de la comunidad se reúnen con la Presidenta de la Asociación de Vecinos Isabel Freire y el Vicepresidente José Navarro, para plantearle la situación, éstos se ven en la obligación de con la colaboración de todos construir Tres Aulas con paredes de cartón (chapaforte), techo de zinc, piso rustico, contó con la donación de pupitres por parte de la Fundación del Niño Bolívar, iniciándose las actividades académicas atendiendo una matricula de 80 niños y niñas (incrementándose constantemente) en los turnos de mañana y tarde.. La Institución está ubicada en Ciudad Bolívar, sector Los Próceres parte alta, Parroquia Agua Salada, Municipio Heres, Barrio Villa Bolívar, al frente del Barrio 4 de Febrero. Limita por el Norte con Calle 02; Sur con calle 03; Este con Avenida Bolívar y Emisora Comunitaria Alfa y Omega 89.3 FM y por el Oeste con la Calle 06
  • 7. UBICACIÓN GEOGRAFICA O DIRECCIÓN: Sector Los Próceres parte alta,. O PARROQUIA: Agua Salada O LOCALIDAD: Ciudad Bolívar O MUNICIPIO: Heres O ESTADO: Bolívar
  • 9. HARDWARE El hardware es la parte física de la informática, el material que se emplea para que un ordenador o cualquier aparato electrónico puedan funcionar y ejecutar las tareas para las que han sido diseñados. Son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.
  • 10. SOFTWARE Está formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un computador en si, es sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida al computador, haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada.
  • 11. PROBLEMAS EXISTENTES O HARDWARE: Equipos desactualizados y con fallas generalizadas por la falta de mantenimiento.. SOFTWARE: Desconocimiento acerca del Software Canaima del Proyecto Canaima Educativo.
  • 12. POTENCIALIDADES O HARDWARE Equipos reusables, es decir pueden ser reparados con piezas de otras pc de la escuela O SOFTWARE Total motivación en en el tema canaima
  • 13. INFORMATICA La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. El sistema informático ha de estar dotado de algún medio por el cual aportemos la información, ha de ser capaz de interpretar y guardar dicha información, para que una vez que la solicitemos se nos muestre mediante algúnmedio de salida.
  • 14. TELEMATICA La Telemática es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y de la informática. El término telematica o teleinformatica conjunción de telecomunicaciones e informática se refiere a la disciplina que trata la comunicación entre equipos de computación distantes. El nombre Telemática se genera de la palabra telecomunicaciones, y la palabra Informática.
  • 15. PROBLEMAS EXISTENTES O INFORMATICA: • Falta de equipos informático para la capacitación del proyecto Canaima O TELEMATICA: • Poseen acceso a internet pero presenta fallas generales en su red local
  • 16. POTENCIALIDADES O INFORMATICA O Se organizan para compensar esa faltad equipos O TELEMATICA O No dependen frecuentemente de su red para llevar sus trabajos.
  • 17. PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO Canaima educativo es un proyecto del gobierno bolivariano que nace en el año 2009 enmarcado en la constitución bolivariana de Venezuela (2009), el plan nacional simón bolívar (2007–2013), ley orgánica de educación (loe 2009), ley orgánica para la protección del niño, niña y del adolescente (lopnna2008) Objetivo: Promover la formación integral de los niños y niñas venezolanos (as), mediante el aprendizaje liberador y emancipador apoyado por las tecnologías de informaciónlibres. .
  • 18. PROBLEMAS EXISTENTES PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO: O Falta de conocimiento acerca del proyecto educativo Canaima, lo cual dificulta el trato de docente a alumnos y alumnoa representante. O El numero de Canaima que brindan la escuela no cubre la matriculadel aula. O Falta de tiempo de para enseñar todo los que trata el proyecto educativo Canaima
  • 19. POTENCIALIDADES O PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO: •La mayoría de la cantidad total de portátiles, están operativas. •Posibilidadde alfabetizar de una manera dinámica •Canaimas que poseen los programas de grado instalados pero no actualizados. •Padres representantes, con interés en cuanto al aprendizaje de las alumnas y alumnos.
  • 20. CANAIMITAS Canaima es una distribución GNU/Linux venezolana basada en Debian surgida como consecuencia del decreto presidencial 3.3901 sobre el uso de tecnologías libres en la APN venezolana, promulgado por el Presidente Hugo Chávez Frías. El 14 de marzo de 2011 en la Gaceta Oficial Nº 39.633. Canaima GNU/Linux posee aplicaciones diversas para llevar a cabo tareas de ofimática, entretenimiento, desarrollo y configuración de todo el sistema. Su interfaz predeterminada es GNOME.
  • 21. PROBLEMAS EXISTENTES CON LAS CANAIMITAS O Estos aplica solo con las portatiles que presenta fallas: Portátiles poseen fallas con el arranque del sistema operativo Algunas aplicaciones del equipo no inician ( navegador, procesador de textos, entre otros) Sobrecarga de archivo basura lo que ocasiona la lentitud de la portátil
  • 22. POTENCIALIDADES CON LAS CANAIMITAS O La potencialidad seria q todas se pueden reparar. Para cumplir con el objetivo del proyecto canaima educativo.
  • 23. POSIBLES SOLUCIONES O 1.-Alfabetizar a los alumnos de 1° “B” para conozcan y manejen una Canaima, la cual permitirán llevar una clase más dinámica al punto de interactuar con conceptos preinstalados en ellas. O 2-Actualizarnos con todos los conceptos del Proyecto educativo Canaima para un mejor manejo de lo que se va a enseñar a los alumnos. No tan solo a los alumnos sino a un grupo de profesores y representantes pertenecientes a la institución para que nadie quede por fuera. O 3.-Realizar una serie de asesoría con el apoyo del tutor Técnico Jorge Nuñez avanzados del proyecto educativo Canaima para un mayor soporte a usuario y equipos para la capacitación de todos los responsables de la institución.-
  • 24. O GRADO 1ero O SECCION “B” O TURNO Mañana O N° DE BENEFICIARIOS 32 Alumnos y La Docente de Aula
  • 26. O RECURSOS NECESARIOS: O HUMANOS Lic. María Asicle Ing. Daniel Pinto Ing. Jorge Núñez O TECNICOS Renato Leroux Torrealba Orianni. Avila Peglismar. Ydrogo Joismari O FECHA PROBABLE DE EJECUCION DEL PROYECTO • Marzo de 2015
  • 27. CANAIMITAS DEL AULA O N° DE CANAIMITAS 28 O OPERATIVAS 26 O NO OPERATIVAS 2
  • 28. SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y USUARIOS Es el nivel de soporte inicial, responsable de las incidencias básicas del cliente. Es sinónimo de soporte de primera línea El principal trabajo de un especialista de es reunir toda la información del cliente y determinar la incidencia mediante el análisis de los síntomas y la determinación del problema subyacente. Es importante para el técnico de soporte identificar qué es lo que el cliente está intentando llevar a cabo de Una vez que se ha logrado identificar el problema subyacente, el especialista puede comenzar a prestar la verdadera asistencia.
  • 29. SOPORTE TECNICO A EQUIPOS El Soporte Técnico a Equipos es una serie de Servicios que Proporcionan Asistencia con el Hardware o el Software de un Equipo, como los Portátiles, Computadores de Escritorio, Periféricos de Computador e Impresoras. Los Servicios de Soporte Técnico a Equipos tratan de resolver determinados problemas propios del Hardware o Software, que se encuentran fuera de la posibilidad de solucionarlos el Usuario aun con AsistenciaEspecializada.
  • 30. SOFTWARE LIBRE Es la Denominación del Software que respeta la Libertad de todos los Usuarios que adquirieron el Producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo, puede ser Usado, Copiado, Estudiado, Modificado, y Redistribuido Libremente de varias formas. Se refiere a la Seguridad de los Usuarios para ejecutar, Copiar, Distribuir y Estudiar El Software, e incluso Modificarlo y Distribuirlo Modificado. Un Programa es Software Libre si otorga a los Usuarios todas estas Libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre.
  • 31. ALFABETIZACION TECNOLOGICA EN SOFTWARE LIBRE Es un derecho fundamental para todos los seres humanos y en Venezuela, desde el año 2000, el gobierno bolivariano comenzó su avanzada con la publicación del decreto n° 825, que declara el acceso y uso de internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político del país. El Uso de Software Libre, permite al participante liberarse de las ataduras a las que obliga el pago de una Licencia. Ni el Precio, Ni la Dificultad, son ya Obstáculos para que las Tecnologías de las TIC`s se Generalicen entre toda la Ciudadanía.
  • 32. METODOLOGIA METODOLOGIAS UTILIZADAS TECNICAS APLICADAS INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS Investigación de Campo -Entrevistas: Planificamos una reunión con el docente y el personal directivo para recopilar datos de la institución.  Preguntas Abiertas  Guía de entrevista  Juicio de expertos Investigación Documental -Sesiones De Grupo: Junto con unas guías de las institución elaboramos una pequeña sesión de ideas para la búsqueda de más información acerca del objeto de estudio  Guía de Discusión  Debate  Redacción de ideas Investigación Descriptiva -Encuestas: Dictamos una serie de preguntas acerca de las necesidades y beneficios que tenía la Escuela Básica Nacional Villa Bolívar Cuestionario: Preguntas abiertas o cerradas sobre el objetivo de estudio.
  • 33. MATRIZ F.O.D.A. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Motivación total de la ejecución del proyecto Disponibilidad total de los alumnos y alumnas; demás interesados Perder el interés por partes de algunos alumnos y representante Espacio reducido para la ejecución del Proyecto Equipos actuales para la alfabetización de los alumnos Aprovechar el tiempo cumpliendo con el objetivo del proyecto hacías los alumnos de 1° B Por la falta de portátiles Canaima se nos ve a implementar formación de grupo de trabajo Pequeño número de portátiles no posean el software libre Canaima. Disponibilidad del CBIT ubicado en la institucion para un mayor manejo ejecución del objetivo Números de recursos para la alfabetización tecnológica Desinterés por parte de algunas personas acerca de nuestro proyecto Con respecto al hardware del CBIT que posean fallas el cual impida la secuencia del proyecto.
  • 34. ARBOL DE PROBLEMAS SOFTWARE FALLAS EN EL ARRANQUE DEL SISTEMA PROBLEMAS CON APLICACIONES DE LA PORTATIL MAL USO DEL ESCRITORIO DE LA PORTATIL ARCHIVOS NO COMPATIBLES CON EL SOFTWARE SECTORES BASURAS O DAÑADOS LENTITUD DE LA INTRFAZ DEL SOFTWARE MANEJO PESIMO DEL SOFTWARE
  • 35. ARBOL DE PROBLEMAS HARDWARE ESCASO MATENTIMENTO GENERAL A LOS EQUIPOS PORTATILES DESACTUALIZADAS FALLAS EN LOS CARGADORES Y BATERIAS TECLADOS DETERIORADOS (ALGUNAS PORTATILES) TOUCHPACTH NO RESPONDE (ALGUNAS PORTATILES) MAL USO DEL HARDWARE DESCUIDO TOTAL EN EL MANEJO DE LA PORTATIL CANAIMA POR PARTE DE LOS ALUMNOS
  • 36. ARBOL DE PROBLEMAS PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO ABUNDANTE SITUACIONES GENERALES INESPERADAS DESORGANIZACI ON EN LA PLANIFICACION FALTA DE TALLERES DE CAPACITACION DEL PROYECTO CANIAMA CONTENIDOS OMITIDOS PARA LA ALFABETIZACION FALTA DE CONOCIMIENTO ACERCA DEL PROYECTO EDUCATIVO CANAIMA, LO CUAL DIFICULTA EL TRATO DE DOCENTE A ALUMNOS Y ALUMNO A REPRESENTANTE. TIEMPO REDUCIDO DE ESTUDIO NIVEL BAJO DE PERSONAL COMPLENTAMENTE CAPACITADO
  • 37. VINCULACION DEL PLAN DE LA PATRIA 2013-2019 CON EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO 1 OBJETIVOS HISTORICOS OBJETIVOS NACIONALES OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1.Defender, expandir y consolidar el bien más pre- ciado que hemos reconquistado después de 200 Años: la Independencia Nacional. 1.5. Desarrollar nuestras capacidades científico- tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo. 1.5.1.5. Garantizar el acceso oportuno y uso adecuado de las telecomunicaciones y tecnologías de información, mediante el desarrollo de la infraestructura necesaria, así como de las aplicaciones informáticas que atiendan necesidades sociales. 1.5.2.6. Garantizar la creación y apropiación del conocimiento para el desarrollo, producción y buen uso de las telecomunicaciones y tecnologías de la información. 1.5.3. Impulsar el desarrollo y uso de equipos electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres y estándares abiertos. 1.5.3.1. Garantizar el impulso de la formación y transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electrónicos y aplicaciones informáticas en Tecnologías libres y estándares abiertos. 1.5.3.2. Garantizar la democratización y apropiación del conocimiento del pueblo en materia de equipos electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres a través de programas educativos en los centros Universitarios, técnicos, medios y ocupacionales.
  • 38. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SEMESTRE I ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABLES OBSERVACIONES Abordaje a la institucion 30/09/2014 Renato Leroux Torrealba Orianni. Avila Peglismar. Ydrogo Joismari Disponibilidad total de la escuela Levantamiento de la información 07/10/2014 Renato Leroux Torrealba Orianni. Avila Peglismar. Ydrogo Joismari Recolección de datos detallada por la tutora institucional
  • 39. Visita a medios de comunicación para la invitación al diagnóstico participativo 09/10/2014 Renato Leroux Torrealba Orianni. Avila Peglismar. Ydrogo Joismari Publicar el diagnostico participativo lugar y fecha con el su respectivo motivo Diagnostico participativo 15/10/2014 Renato Leroux Torrealba Orianni. Avila Peglismar. Ydrogo Joismari Asistencia y participación de los representantes Charla con el docente del CBIT Daniel pinto 05/11/2014 Renato Leroux Torrealba Orianni. Avila Peglismar. Ydrogo Joismari Validar las problemática Validación del Problema 15/11/2014 Renato Leroux Torrealba Orianni. Avila Peglismar. Ydrogo Joismari Recalcar los datos obtenidos
  • 40. BLOGS O INDIVIDUALES: • Renato Leroux • http://rlinformatica4m.blogspot.com/ • Joismari Ydrogo • http://ydrogojoismarim41.blogspot.com/ • Peglismar Avila • http://proyecto1semestre1peglismaravil a4m1.blogspot.com • Orianni Torrealba • http://oriannistorrealba15.blogspot.com • / O GRUPAL • http://pstvillabolivar 1.blogspot.com// O INSTITUCIONAL • http://villabolivar1iut eb.blogspot.com