SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptación y vulnerabilidad al
cambio climático y sus interrelaciones
       con los sistemas sociales,
  institucionales y ecológicos en los
           Andes tropicales
                Lima,
              Junio 2010
            Stephan Halloy
Esquema para adaptar
• ‘Ver’ lo que viene:
     – Monitoreo, medir
                                  a distintas escalas
     – Modelamiento
• Incertidumbre
• Qué hacer:
     – Saberes antiguos
     – Mejores prácticas de manejo                convergencia
     – Desentrañar conflictos de intereses – equitatividad
•   Transparentar costos-beneficios
•   Participación, apropiación (identidad)
•   Planificación integrada (enfoque ecosistémico)
•   Actuar:
     – motivación, gobernanza
     – Recursos ($, capacidad)
• Manejo adaptativo: actuar con la mejor información
  existente  medir, revisar, adaptar

• Heterogeneidad de formas de hacer (respetar culturas)
cambio
                                 ignorancia
                                  (ciencia)

Incertidumbre                    complejidad
                                  (sorpresa)
                                  engaño
                             (intencional o no)
                                                     voluntad
                                                (ética, motivación)

                    Acción                           recursos
                (qué hacemos?)                (energía, materiales, $)

                                                    conocimiento
                                                (tecnología, manejo)



           individuo             colectivo              sociedad
Lo inesperado
                                     Eyjafjallajokull, greenfudge.org,20100425

• Volcán Eyjafjallajoekull (Eiafiala), Islandia, 15
  abril 2010
• Hudson y Pinatubo, 1991, 10 km3, disminución
  mundial 0.4-0.5oC
• Krakatoa, 1883
• Tambora, 1816, 50 km3, 0.4-0.7oC
• Toba, 68.000 AC, seis años de invierno, mil
  años de frío, 1000 km3, casi extinción
  humana?

                                     Eyjafjallajokull, volcano.si.edu,20100425
Derrame de petróleo, mayo 2010
El nuevo mundo,
         cómo lo vemos?

  – Climas nuevos +
  – Ciclos biogeoquímicos cambiados +
  – Especies invasoras +
  – Especies eliminadas +
• = comunidades nuevas
Global Observation Research Initiative in
  Alpine Environments (GLORIA)
Mérida
         Chingaza
                            Chimantá

       El Ángel
                                            Sitios de
                                            monitoreo
       Huascarán
                                            GLORIA
Sibinacocha, Vilcanota
                               Apolobamba
                   Sajama


                Socompa
             Huaca Huasi




              Conguillio

                                            GLORIA establecidos
                                            GLORIA planeados
GLORIA como punto focal para módulos
interdisciplinarios
Sistemas productivos
Pérdida de potencial productivo y seguridad




                    +

                    =
Gradientes de recursos
       100% cuenca Vilcanota, Perú
% of total area cropped                     límites pueden subir ~500 m en un siglo
                     80%

                     60%

                     40%

                     20%

                          0%
                               1500 2500 3000 3250 3500 4000
                                     max altitude of group (m)

                                  Coffe       Maize         Potato         Cocoa
                                  Achiote     Coca          Bean
                                                                           Halloy et al. 2005
Calidad de vida, saber, seguridad alimentaria
   esquema general basado en trabajos en Bolivia y Perú




                                               comunidades dispersas alejadas
     urbano- rural



                                                     calidad de vida
                                                          conocimiento




                         adaptado de Halloy et al. 2005
Enfermedades
        dengue, fiebre amarilla




www.lawestvector.org_Dengue.htm
Decidir qué hacer:
           convergencia
• De saberes
• De actitudes conflictivas
Dilema de conservación y desarrollo




   Human Development Index vs Ecological Footprint,Global Footprint Network+WWF Living Planet Report 2006.jpg
La planificación no es poner un cerco!
•   Planificación, ordenamiento territorial
•   Resolución de conflictos
•   Participación y empoderamiento
•   Metodologías de planificación: Planificación
    para la Conservación de Áreas (PCA), áreas
    prioritarias para la conservación (APC, KBA,
    AZE, IBA)
La conservación se construye con la gente
escala paisaje




$, bienes, servicios?
Incorporación del conocimiento local en
la determinación de adaptación
                                taller
                                piloto en
                                Sajama,
                                sept
                                2007




                                Ulloa y Yager 2007
Percepciones
   el clima está cambiando
    mucho!
   + calor
   + quema de piel y ojos
   sol + cerca
   + impredecible (indicadores
    pierden validez)
   lluvia en vez de nieve
adaptación
   productos alternativos
    (variar ingresos)
   mejoramiento genético
   mejoramiento de salud
   calidad en vez de
    cantidad
   manejo del agua
   manejo de pasturas
Bofedales o ciénagas como puntos focales




    Regulación agua
    Dependencia de acuíferos o glaciares
    Alta biodiversidad en áreas reducidas
    Endemismos
    Secuestro de carbono, o emisión si se pierden
    Centros de actividad productiva
    Centros de habitación y cultura
                                                                              30
                                 20.0%
                                                                              25
                                                                                                cobertura total entre
                   % cobertura




                                 15.0%
                                                                                   n especies




                                                                              20                matas

                                                                              15                n especies
                                 10.0%
                                                                              10
                                  5.0%
                                                                              5

                                  0.0%                                        0
                                     Mar-   Jul-   Nov- Mar- Aug- Dec- Apr-
                                      06    06      06   07   07   07   08

                                                       fecha
Capacidad inherente a años de
 investigación, prueba, error y
          adaptación
transmitir, devolver, difundir




                        Ulloa y Yager 2008
• Redes de aprendizaje y monitoreo en cambio
  climático y adaptación:
  –  Reef resilience network
  –  CAKE-Climate adaptation knowledge exchange
  –  US wildlife action plans
  –  índices de vulnerabilidad de NatureServe
    (www.natureserve.org)
  – GLORIA- Global Alpine Research Initiative in Alpine
    Environments (www.gloria.ac.at)
  – Planificación para la conservación
    (http://conserveonline.org/workspaces/climateadapta
    tion)
Publicaciones y capacitación para
planificación de cambio y conservación
Integración social-biodiversidad
           “Somos parte de la tierra…”

• Participación y apropiación: empoderamiento
• Transparentar los vínculos de beneficio
  (educación, conocimiento, conciencia)
• Respetar valores espirituales, culturales,
  históricos
• Asegurar mecanismos de compensación
  (servicios, mercado)
Ejemplos
                      concretos
• Prácticas de manejo de agua (laderas, humedales)
• Manejo de suelos (almacenamiento de agua, carbono y
  nutrientes)
• Planificación territorial de uso de suelo, reservas, tipos
  de cultivos, localización de urbanización e industria
• Refugios para fauna y flora, favoreciendo sus
  movimientos adaptativos (conectividad, corredores,
  heterogeneidad de hábitats) y reclutamiento, y
  asegurando su resiliencia (tamaño, variabilidad
  genética, interacciones con presas)
• Fortalecimiento de funciones ecosistémicas como
  retención de agua, carbón, polinización, eliminación de
  desechos
Equitatividad?


“El cambio climático es uno de los desafíos
   más serios que haya enfrentado la
   humanidad, y tiene serias implicancias para
   la satisfacción de los derechos humanos”
Ms. Navanethem Pillay, United Nations High
   Commissioner for Human Rights, 2009




                        UNDP 2008
desafíos múltiples, sistema en crisis
                                        aumenta temperatura
                                         sube nivel del mar
                                más fenómenos extremos y catástrofes


envejecimiento epidemias
  población resist. antibióticos
                                   fin petróleo                       políticas        rencor
                                      barato                      libre mercado
    > población                                                                       violencia
                                                       > precios           desigualdad
                                 < recursos        (recursos, tierra)     vulnerabilidad


    > consumo                                                    pobreza          migraciones
                                    fin agua
                                     barata



                   comercio
                     venta                                            degradación
                                                      invasiones                  deforestación
                                                                       ambiental
                   transporte                     (homogeneización)
                                                                pérdida productiva pérdida suelos
                    industria                     contaminación                      y especies
Todo negativo?
   No realmente, depende del punto de vista
   Riesgo general es alto y con alta
    probabilidad
                 – pero
   Alta heterogeneidad asegurará
    supervivencia de muchas especies
   Incluyendo el ser humano 
   La pregunta es:
     – en qué estado de miseria o felicidad
        será esa supervivencia?
Mensajes principales
            el cambio es inevitable
• La mitigación puede cambiar la magnitud de
  los impactos, especialmente en el futuro
  – Puntos de acción: industria, transporte, cambio
    de uso de suelo, nuevas tecnologías
• Adaptación: aumentar la resiliencia:
  – Reducir los impactos sinérgicos
  – Repartir los riesgos (heterogeneizar)
  – Empoderamiento y participación comunitaria
  – Desarrollo con conservación
Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como
                  los peces, pero…
 no hemos aprendido el sencillo arte de vivir juntos como
                      hermanos

                   Martin Luther King

Más contenido relacionado

Similar a Adaptación y vulnerabilidad al cambio climático y sus interrelaciones con los sistemas sociales, institucionales y ecológicos en los Andes tropicales. Stephan Halloy

Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Gabii Romo
 
Porque el Peru debe ser: "Pais megadiverso, organico y libre de transgenicos"
Porque el Peru debe ser: "Pais megadiverso, organico y libre de transgenicos"Porque el Peru debe ser: "Pais megadiverso, organico y libre de transgenicos"
Porque el Peru debe ser: "Pais megadiverso, organico y libre de transgenicos"
semillasdediversidad
 
Indicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidadIndicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidad
adriecologia
 
Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa
 Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa
Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura
 
Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa
Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesaSeca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa
Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura
 
Adaptación y vulnerabilidad al cambio climático y sus interrelaciones con los...
Adaptación y vulnerabilidad al cambio climático y sus interrelaciones con los...Adaptación y vulnerabilidad al cambio climático y sus interrelaciones con los...
Adaptación y vulnerabilidad al cambio climático y sus interrelaciones con los...
InfoAndina CONDESAN
 
Análisis de sistemas
Análisis de sistemasAnálisis de sistemas
Análisis de sistemas
Andres Schuschny, Ph.D
 
Cartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdf
Cartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdfCartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdf
Cartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdf
JaimeSevillano3
 
Jorge madriz
Jorge madrizJorge madriz
Jorge madriz
Juan Rosales
 
Cambio climático y Seguridad alimentaria
Cambio climático y Seguridad alimentariaCambio climático y Seguridad alimentaria
Cambio climático y Seguridad alimentaria
InfoAndina CONDESAN
 
Carta Descriptiva para Recurso: Web Quest
Carta Descriptiva para Recurso: Web QuestCarta Descriptiva para Recurso: Web Quest
Carta Descriptiva para Recurso: Web Quest
Edalid Mendoza
 
Modelo AQAL y desarrollo sostenible
Modelo AQAL y desarrollo sostenibleModelo AQAL y desarrollo sostenible
Modelo AQAL y desarrollo sostenible
Andres Schuschny, Ph.D
 
Aapresid 27 3-12 heinrich v4
Aapresid 27 3-12 heinrich v4Aapresid 27 3-12 heinrich v4
Logrando Servicios Sostenibles de los Ecosistemas a través de Escenarios de E...
Logrando Servicios Sostenibles de los Ecosistemas a través de Escenarios de E...Logrando Servicios Sostenibles de los Ecosistemas a través de Escenarios de E...
Logrando Servicios Sostenibles de los Ecosistemas a través de Escenarios de E...
Decision and Policy Analysis Program
 
Assets launch nov 14
Assets launch nov 14Assets launch nov 14
Assets launch nov 14
aplavado
 
Emprendizaje.sostenible.lanekintza
Emprendizaje.sostenible.lanekintzaEmprendizaje.sostenible.lanekintza
Emprendizaje.sostenible.lanekintza
Glocalminds
 
Emprendizaje.sostenible.lanekintza
Emprendizaje.sostenible.lanekintzaEmprendizaje.sostenible.lanekintza
Emprendizaje.sostenible.lanekintza
Pablo Villoch
 
Soy bio tic copia
Soy bio tic   copiaSoy bio tic   copia
Soy bio tic copia
josealejobar
 
Internet Turismo Foro Ausbanc Junio 2011
Internet Turismo Foro Ausbanc Junio 2011Internet Turismo Foro Ausbanc Junio 2011
Internet Turismo Foro Ausbanc Junio 2011
José Luis Córdoba
 

Similar a Adaptación y vulnerabilidad al cambio climático y sus interrelaciones con los sistemas sociales, institucionales y ecológicos en los Andes tropicales. Stephan Halloy (20)

Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Porque el Peru debe ser: "Pais megadiverso, organico y libre de transgenicos"
Porque el Peru debe ser: "Pais megadiverso, organico y libre de transgenicos"Porque el Peru debe ser: "Pais megadiverso, organico y libre de transgenicos"
Porque el Peru debe ser: "Pais megadiverso, organico y libre de transgenicos"
 
Indicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidadIndicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidad
 
Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa
 Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa
Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa
 
Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa
Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesaSeca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa
Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa
 
Adaptación y vulnerabilidad al cambio climático y sus interrelaciones con los...
Adaptación y vulnerabilidad al cambio climático y sus interrelaciones con los...Adaptación y vulnerabilidad al cambio climático y sus interrelaciones con los...
Adaptación y vulnerabilidad al cambio climático y sus interrelaciones con los...
 
Análisis de sistemas
Análisis de sistemasAnálisis de sistemas
Análisis de sistemas
 
Cartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdf
Cartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdfCartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdf
Cartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdf
 
Jorge madriz
Jorge madrizJorge madriz
Jorge madriz
 
Cambio climático y Seguridad alimentaria
Cambio climático y Seguridad alimentariaCambio climático y Seguridad alimentaria
Cambio climático y Seguridad alimentaria
 
Carta Descriptiva para Recurso: Web Quest
Carta Descriptiva para Recurso: Web QuestCarta Descriptiva para Recurso: Web Quest
Carta Descriptiva para Recurso: Web Quest
 
Modelo AQAL y desarrollo sostenible
Modelo AQAL y desarrollo sostenibleModelo AQAL y desarrollo sostenible
Modelo AQAL y desarrollo sostenible
 
Aapresid 27 3-12 heinrich v4
Aapresid 27 3-12 heinrich v4Aapresid 27 3-12 heinrich v4
Aapresid 27 3-12 heinrich v4
 
Logrando Servicios Sostenibles de los Ecosistemas a través de Escenarios de E...
Logrando Servicios Sostenibles de los Ecosistemas a través de Escenarios de E...Logrando Servicios Sostenibles de los Ecosistemas a través de Escenarios de E...
Logrando Servicios Sostenibles de los Ecosistemas a través de Escenarios de E...
 
Assets launch nov 14
Assets launch nov 14Assets launch nov 14
Assets launch nov 14
 
Emprendizaje.sostenible.lanekintza
Emprendizaje.sostenible.lanekintzaEmprendizaje.sostenible.lanekintza
Emprendizaje.sostenible.lanekintza
 
Emprendizaje.sostenible.lanekintza
Emprendizaje.sostenible.lanekintzaEmprendizaje.sostenible.lanekintza
Emprendizaje.sostenible.lanekintza
 
Soy bio tic copia
Soy bio tic   copiaSoy bio tic   copia
Soy bio tic copia
 
Internet Turismo Foro Ausbanc Junio 2011
Internet Turismo Foro Ausbanc Junio 2011Internet Turismo Foro Ausbanc Junio 2011
Internet Turismo Foro Ausbanc Junio 2011
 

Más de InfoAndina CONDESAN

Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
InfoAndina CONDESAN
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
InfoAndina CONDESAN
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
InfoAndina CONDESAN
 
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
InfoAndina CONDESAN
 
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaRecuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
InfoAndina CONDESAN
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
InfoAndina CONDESAN
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
InfoAndina CONDESAN
 
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
InfoAndina CONDESAN
 
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
InfoAndina CONDESAN
 
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
InfoAndina CONDESAN
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
InfoAndina CONDESAN
 
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuGestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
InfoAndina CONDESAN
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
InfoAndina CONDESAN
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
InfoAndina CONDESAN
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
InfoAndina CONDESAN
 
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoMitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
InfoAndina CONDESAN
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
InfoAndina CONDESAN
 
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúCooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
InfoAndina CONDESAN
 
Zanotelli
ZanotelliZanotelli
Uso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúUso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el Perú
InfoAndina CONDESAN
 

Más de InfoAndina CONDESAN (20)

Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
 
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
 
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaRecuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
 
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
 
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
 
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
 
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuGestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
 
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoMitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
 
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúCooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
 
Zanotelli
ZanotelliZanotelli
Zanotelli
 
Uso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúUso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el Perú
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Adaptación y vulnerabilidad al cambio climático y sus interrelaciones con los sistemas sociales, institucionales y ecológicos en los Andes tropicales. Stephan Halloy

  • 1. Adaptación y vulnerabilidad al cambio climático y sus interrelaciones con los sistemas sociales, institucionales y ecológicos en los Andes tropicales Lima, Junio 2010 Stephan Halloy
  • 2. Esquema para adaptar • ‘Ver’ lo que viene: – Monitoreo, medir a distintas escalas – Modelamiento • Incertidumbre • Qué hacer: – Saberes antiguos – Mejores prácticas de manejo convergencia – Desentrañar conflictos de intereses – equitatividad • Transparentar costos-beneficios • Participación, apropiación (identidad) • Planificación integrada (enfoque ecosistémico) • Actuar: – motivación, gobernanza – Recursos ($, capacidad) • Manejo adaptativo: actuar con la mejor información existente  medir, revisar, adaptar • Heterogeneidad de formas de hacer (respetar culturas)
  • 3. cambio ignorancia (ciencia) Incertidumbre complejidad (sorpresa) engaño (intencional o no) voluntad (ética, motivación) Acción recursos (qué hacemos?) (energía, materiales, $) conocimiento (tecnología, manejo) individuo colectivo sociedad
  • 4. Lo inesperado Eyjafjallajokull, greenfudge.org,20100425 • Volcán Eyjafjallajoekull (Eiafiala), Islandia, 15 abril 2010 • Hudson y Pinatubo, 1991, 10 km3, disminución mundial 0.4-0.5oC • Krakatoa, 1883 • Tambora, 1816, 50 km3, 0.4-0.7oC • Toba, 68.000 AC, seis años de invierno, mil años de frío, 1000 km3, casi extinción humana? Eyjafjallajokull, volcano.si.edu,20100425
  • 6. El nuevo mundo, cómo lo vemos? – Climas nuevos + – Ciclos biogeoquímicos cambiados + – Especies invasoras + – Especies eliminadas + • = comunidades nuevas
  • 7. Global Observation Research Initiative in Alpine Environments (GLORIA)
  • 8. Mérida Chingaza Chimantá El Ángel Sitios de monitoreo Huascarán GLORIA Sibinacocha, Vilcanota Apolobamba Sajama Socompa Huaca Huasi Conguillio GLORIA establecidos GLORIA planeados
  • 9. GLORIA como punto focal para módulos interdisciplinarios
  • 11. Pérdida de potencial productivo y seguridad + =
  • 12. Gradientes de recursos 100% cuenca Vilcanota, Perú % of total area cropped límites pueden subir ~500 m en un siglo 80% 60% 40% 20% 0% 1500 2500 3000 3250 3500 4000 max altitude of group (m) Coffe Maize Potato Cocoa Achiote Coca Bean Halloy et al. 2005
  • 13.
  • 14. Calidad de vida, saber, seguridad alimentaria esquema general basado en trabajos en Bolivia y Perú comunidades dispersas alejadas urbano- rural calidad de vida conocimiento adaptado de Halloy et al. 2005
  • 15. Enfermedades dengue, fiebre amarilla www.lawestvector.org_Dengue.htm
  • 16. Decidir qué hacer: convergencia • De saberes • De actitudes conflictivas
  • 17. Dilema de conservación y desarrollo Human Development Index vs Ecological Footprint,Global Footprint Network+WWF Living Planet Report 2006.jpg
  • 18.
  • 19. La planificación no es poner un cerco! • Planificación, ordenamiento territorial • Resolución de conflictos • Participación y empoderamiento • Metodologías de planificación: Planificación para la Conservación de Áreas (PCA), áreas prioritarias para la conservación (APC, KBA, AZE, IBA)
  • 20. La conservación se construye con la gente
  • 22. Incorporación del conocimiento local en la determinación de adaptación taller piloto en Sajama, sept 2007 Ulloa y Yager 2007
  • 23. Percepciones  el clima está cambiando mucho!  + calor  + quema de piel y ojos  sol + cerca  + impredecible (indicadores pierden validez)  lluvia en vez de nieve
  • 24. adaptación  productos alternativos (variar ingresos)  mejoramiento genético  mejoramiento de salud  calidad en vez de cantidad  manejo del agua  manejo de pasturas
  • 25. Bofedales o ciénagas como puntos focales  Regulación agua  Dependencia de acuíferos o glaciares  Alta biodiversidad en áreas reducidas  Endemismos  Secuestro de carbono, o emisión si se pierden  Centros de actividad productiva  Centros de habitación y cultura 30 20.0% 25 cobertura total entre % cobertura 15.0% n especies 20 matas 15 n especies 10.0% 10 5.0% 5 0.0% 0 Mar- Jul- Nov- Mar- Aug- Dec- Apr- 06 06 06 07 07 07 08 fecha
  • 26. Capacidad inherente a años de investigación, prueba, error y adaptación
  • 27. transmitir, devolver, difundir Ulloa y Yager 2008
  • 28. • Redes de aprendizaje y monitoreo en cambio climático y adaptación: – Reef resilience network – CAKE-Climate adaptation knowledge exchange – US wildlife action plans – índices de vulnerabilidad de NatureServe (www.natureserve.org) – GLORIA- Global Alpine Research Initiative in Alpine Environments (www.gloria.ac.at) – Planificación para la conservación (http://conserveonline.org/workspaces/climateadapta tion)
  • 29. Publicaciones y capacitación para planificación de cambio y conservación
  • 30. Integración social-biodiversidad “Somos parte de la tierra…” • Participación y apropiación: empoderamiento • Transparentar los vínculos de beneficio (educación, conocimiento, conciencia) • Respetar valores espirituales, culturales, históricos • Asegurar mecanismos de compensación (servicios, mercado)
  • 31.
  • 32. Ejemplos concretos • Prácticas de manejo de agua (laderas, humedales) • Manejo de suelos (almacenamiento de agua, carbono y nutrientes) • Planificación territorial de uso de suelo, reservas, tipos de cultivos, localización de urbanización e industria • Refugios para fauna y flora, favoreciendo sus movimientos adaptativos (conectividad, corredores, heterogeneidad de hábitats) y reclutamiento, y asegurando su resiliencia (tamaño, variabilidad genética, interacciones con presas) • Fortalecimiento de funciones ecosistémicas como retención de agua, carbón, polinización, eliminación de desechos
  • 33. Equitatividad? “El cambio climático es uno de los desafíos más serios que haya enfrentado la humanidad, y tiene serias implicancias para la satisfacción de los derechos humanos” Ms. Navanethem Pillay, United Nations High Commissioner for Human Rights, 2009 UNDP 2008
  • 34. desafíos múltiples, sistema en crisis aumenta temperatura sube nivel del mar más fenómenos extremos y catástrofes envejecimiento epidemias población resist. antibióticos fin petróleo políticas rencor barato libre mercado > población violencia > precios desigualdad < recursos (recursos, tierra) vulnerabilidad > consumo pobreza migraciones fin agua barata comercio venta degradación invasiones deforestación ambiental transporte (homogeneización) pérdida productiva pérdida suelos industria contaminación y especies
  • 35. Todo negativo?  No realmente, depende del punto de vista  Riesgo general es alto y con alta probabilidad – pero  Alta heterogeneidad asegurará supervivencia de muchas especies  Incluyendo el ser humano   La pregunta es: – en qué estado de miseria o felicidad será esa supervivencia?
  • 36. Mensajes principales el cambio es inevitable • La mitigación puede cambiar la magnitud de los impactos, especialmente en el futuro – Puntos de acción: industria, transporte, cambio de uso de suelo, nuevas tecnologías • Adaptación: aumentar la resiliencia: – Reducir los impactos sinérgicos – Repartir los riesgos (heterogeneizar) – Empoderamiento y participación comunitaria – Desarrollo con conservación
  • 37. Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero… no hemos aprendido el sencillo arte de vivir juntos como hermanos Martin Luther King