SlideShare una empresa de Scribd logo
Emprendizaje
        para la
sostenibilidad
 Día de la Persona Emprendedora
             Lan Ekintza
         Bilbao, Junio 2010




                   Pablo Villoch
¿Por qué?
                         ¿Qué?


¿Cuándo?       Emprendizaje
               sostenible        ¿Cómo?


     ¿Dónde?
                        ¿Quiénes?
¿Por qué?



    Emprendizaje
    sostenible
“Muchas señales indican que estamos
                   en un periodo de transición global,
en que parece que algo antiguo se está desmoronando
         mientras algo nuevo está naciendo con dolor,
       como si algo se derrumbara mientras algo más,
   todavía confusa, se vislumbra entre los escombros.”

                                        (Vaclav Havel)
Crisis
¿embudo o cilindro?




    Insostenibilidad   Sociedad
                       Sostenible
Creciente consumo de recursos
         Creciente demanda sobre servicios de los ecosistemas
                   Presiones para limitar el acceso los recursos
                            Salud de los ecosistemas deteriorada




              Empresas
Comunidades
                                       Sociedad
       Instituciones                  sostenible


insostenibilidad
                            Aumento de la población mundial
                  Crecientes conflictos y desigualdad
         Deterioro de la confianza y y cohesión social
Reducción del cambio de maniobra

                                                                   Tiempo
Modelo mental de la economía de la era industrial



                            Economía


                                               Productos
     Materias primas                           y servicios
     Energía



                                   Trabajo

                        Residuos
            Recursos
            Naturales                        Sociedad
SISTEMAS LINEALES DE LA ERA INDUSTRIAL

Extracción    Producción     Ventas               Uso
                  de                              de
                bienes                         productos

                                                                Disposición
                                                                final
                    Residuos de                      Residuos
                    la producción                    del uso



                                    Residuos
Modelo mental de la economía ecológica


                          Medio
                         Ambiente



                          Sociedad




                          Economía
SISTEMAS CÍCLICOS


                   Sistema
                     vivo
Regeneración                       Descomposición




                  Nutrientes
Modelos mentales de « Éxito »
¿Por qué?
                         ¿Qué?


¿Cuándo?       Emprendizaje
               sostenible        ¿Cómo?


     ¿Dónde?
                        ¿Quiénes?
¿Por qué?
              ¿Qué?


    Emprendizaje
    sostenible
¿Qué?
EMPRENDIZAJE =
EMPRENDIZAJE = APRENDER + EMPRENDER


                 proceso de       proceso de
               transformación   transformación
                de uno mismo      del entorno
SOSTENIBLE =
Marco para el Desarrollo Sostenible Estratégico




  naturalstep.org   bth.se/msls        Karl-Henrik Robert
« Nada se destruye »

« Todo tiende a dispersarse »
Los Ciclos de la Naturaleza


                                                          Sistema cerrado
  Sistema Abierto                                         respecto a la materia
  respecto a la                                           1) Nada desaparece
  energía                                                 2) Todo se dispersa




                                   Sostenibilidad:
                                   habilidad de la
     Fotosíntesis
                                       sociedad
                                   para continuar
                                  indefinidamente
                                   dentro de estos
                                   ciclos naturales

       Ciclos geológicos lentos                       Ciclos geológicos lentos
       (erosión y erupciones                          (sedimentación y
       volcánicas lentas)                             mineralización)
Cómo destruir los ciclos naturales




     Degradar
     físicamente los
     ecosistemas

                         Barreras que
                         impiden a las
                           personas
                         satisfacer sus
                          necesidades


                                          Introducir componentes
                                          persistentes ajenos a la
                                          naturaleza
  Flujos relativamente
  grandes de
  materiales de la
  corteza terrestre
4 principios de la sostenibilidad



            En una Sociedad Sostenible, las personas
                      ...no están sometidas a condiciones que vulneren
                      sistemáticamente su capacidad de satisfacer sus
                      necesidades,


          Y la naturaleza no está sometida al aumento sistemático de..


                      ...concentraciones de sustancias
                      extraídas de la corteza terrestre,


                      ...concentraciones de sustancias
                       producidas por la sociedad,


                      ...la degradación por medios físicos.
http://www.thenaturalstep.org/en/4-system-condition-icons
Creatividad con restricciones
Sostenibilidad como eu-topía




                             La utopía está en el horizonte.
                                          Camino dos pasos,
                                     ella se aleja dos pasos
                                     y el horizonte se corre
                                        diez pasos más allá.
                         ¿Entonces para que sirve la utopía?
                              Para eso, sirve para caminar.

                                           Eduardo Galeano
EMPREDIZAJE
SOSTENIBLE    proceso de transformación de uno mismo

              con el propósito de transformar la sociedad

              para satisfacer las necesidades del presente
              dentro de los ciclos de la naturaleza
              sin menoscabar la capacidad
              de las generaciones futuras
              de satisfacer sus propias necesidades.
¿Por qué?
              ¿Qué?


    Emprendizaje
    sostenible        ¿Cómo?
¿Cómo?
Modelo mental de la economía ecológica


                          Medio
                         Ambiente



                          Sociedad




                          Economía
SISTEMAS CÍCLICOS


                   Sistema
                     vivo
Regeneración                       Descomposición




                  Nutrientes
1.- Transformar nuestros modelos mentales


2.- Transformar nuestros modelos de negocio
¿Cuál es la
¿Qué me
                              verdadera
apasiona?
                              necesidad?
            ¿Cómo puedo
             agregar valor
            (satisfacer esa
              necesidad)
               de manera
  ¿Qué        sostenible?
                               ¿En qué
  puede
                              puedo ser
 generar
                              el mejor?
ingreso?
¿Por qué?
              ¿Qué?


    Emprendizaje
    sostenible        ¿Cómo?




             ¿Quiénes?
¿Quiénes?
No necesitamos una nueva elite de héroes.

No siempre es necesario crear una empresa.

El emprendizaje no es solo un proceso individual.

Emprender no es solo cosa de hombres.

Emprender no es solo cosa de jóvenes.

Emprender no es un proceso solamente racional.
¿Por qué?
                ¿Qué?


      Emprendizaje
      sostenible        ¿Cómo?


¿Dónde?
               ¿Quiénes?
¿Dónde?
¿Por qué?
                         ¿Qué?


¿Cuándo?       Emprendizaje
               sostenible        ¿Cómo?


     ¿Dónde?
                        ¿Quiénes?
¿Cuándo?
Emprender
hacia la sostenibilidad
es un desafío de todos.
¿ tendremos a tiempo suficientes
         Emprendedor@s
trabajando hacia la sostenibilidad ?
pablo@glocalminds.com

www.pablovilloch.com
www.glocalminds.com

Más contenido relacionado

Similar a Emprendizaje.sostenible.lanekintza

F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09clopets
 
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
Ángel Vázquez Hernández
 
Innovación para la Sostenibilidad
Innovación para la SostenibilidadInnovación para la Sostenibilidad
Innovación para la Sostenibilidad
Glocalminds
 
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte IIPresentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
Green Drinks International
 
Scotti, antonio curso de introducción a la permacultura
Scotti, antonio   curso de introducción a la permaculturaScotti, antonio   curso de introducción a la permacultura
Scotti, antonio curso de introducción a la permaculturaPlan Huerta
 
Diseño sostenible charlaMAM'09
Diseño sostenible charlaMAM'09Diseño sostenible charlaMAM'09
Diseño sostenible charlaMAM'09gigi polo
 
Taller Emprendizaje Sostenible
Taller Emprendizaje SostenibleTaller Emprendizaje Sostenible
Taller Emprendizaje Sostenible
Glocalminds
 
Dsma
DsmaDsma
Pág 1 mapa conceptual
Pág 1 mapa conceptualPág 1 mapa conceptual
Pág 1 mapa conceptualFania Machiste
 
Introduccion al Diseño Sustentable
Introduccion al Diseño SustentableIntroduccion al Diseño Sustentable
Introduccion al Diseño Sustentable
gabrielanuri
 
¿Qué hacen los ecosistemas de bosques y la biodiversidad por mí? - Carlos Montes
¿Qué hacen los ecosistemas de bosques y la biodiversidad por mí? - Carlos Montes¿Qué hacen los ecosistemas de bosques y la biodiversidad por mí? - Carlos Montes
¿Qué hacen los ecosistemas de bosques y la biodiversidad por mí? - Carlos MontesInstituto Humboldt
 
El conocimiento gerencial
El conocimiento gerencialEl conocimiento gerencial
El conocimiento gerencialVilalta3047
 
Notas - Biodiseño
Notas - BiodiseñoNotas - Biodiseño
Notas - Biodiseño
AlejandroEscalanteMa1
 
Pruductividad_Necesidad de un replanteo
Pruductividad_Necesidad de un replanteoPruductividad_Necesidad de un replanteo
Pruductividad_Necesidad de un replanteocarlino70
 
Proyecto final tabares 9e completo
Proyecto final tabares 9e completoProyecto final tabares 9e completo
Proyecto final tabares 9e completoAligi321
 
Tendencias de futuro en la sociedad actual
Tendencias de futuro en la sociedad actualTendencias de futuro en la sociedad actual
Tendencias de futuro en la sociedad actual
Eneko Astigarraga
 
Análisis de sistemas
Análisis de sistemasAnálisis de sistemas
Análisis de sistemas
Andres Schuschny, Ph.D
 
Presentación para eps catemaco
Presentación para eps catemacoPresentación para eps catemaco
Presentación para eps catemaco
Pastoral Salud
 
Algunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambiental
Algunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambientalAlgunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambiental
Algunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambiental
Enrique Posada
 
Herramientas de Innovación Social para Agentes de Cambio
Herramientas de Innovación Social para Agentes de CambioHerramientas de Innovación Social para Agentes de Cambio
Herramientas de Innovación Social para Agentes de Cambio
Glocalminds
 

Similar a Emprendizaje.sostenible.lanekintza (20)

F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
 
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
 
Innovación para la Sostenibilidad
Innovación para la SostenibilidadInnovación para la Sostenibilidad
Innovación para la Sostenibilidad
 
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte IIPresentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
 
Scotti, antonio curso de introducción a la permacultura
Scotti, antonio   curso de introducción a la permaculturaScotti, antonio   curso de introducción a la permacultura
Scotti, antonio curso de introducción a la permacultura
 
Diseño sostenible charlaMAM'09
Diseño sostenible charlaMAM'09Diseño sostenible charlaMAM'09
Diseño sostenible charlaMAM'09
 
Taller Emprendizaje Sostenible
Taller Emprendizaje SostenibleTaller Emprendizaje Sostenible
Taller Emprendizaje Sostenible
 
Dsma
DsmaDsma
Dsma
 
Pág 1 mapa conceptual
Pág 1 mapa conceptualPág 1 mapa conceptual
Pág 1 mapa conceptual
 
Introduccion al Diseño Sustentable
Introduccion al Diseño SustentableIntroduccion al Diseño Sustentable
Introduccion al Diseño Sustentable
 
¿Qué hacen los ecosistemas de bosques y la biodiversidad por mí? - Carlos Montes
¿Qué hacen los ecosistemas de bosques y la biodiversidad por mí? - Carlos Montes¿Qué hacen los ecosistemas de bosques y la biodiversidad por mí? - Carlos Montes
¿Qué hacen los ecosistemas de bosques y la biodiversidad por mí? - Carlos Montes
 
El conocimiento gerencial
El conocimiento gerencialEl conocimiento gerencial
El conocimiento gerencial
 
Notas - Biodiseño
Notas - BiodiseñoNotas - Biodiseño
Notas - Biodiseño
 
Pruductividad_Necesidad de un replanteo
Pruductividad_Necesidad de un replanteoPruductividad_Necesidad de un replanteo
Pruductividad_Necesidad de un replanteo
 
Proyecto final tabares 9e completo
Proyecto final tabares 9e completoProyecto final tabares 9e completo
Proyecto final tabares 9e completo
 
Tendencias de futuro en la sociedad actual
Tendencias de futuro en la sociedad actualTendencias de futuro en la sociedad actual
Tendencias de futuro en la sociedad actual
 
Análisis de sistemas
Análisis de sistemasAnálisis de sistemas
Análisis de sistemas
 
Presentación para eps catemaco
Presentación para eps catemacoPresentación para eps catemaco
Presentación para eps catemaco
 
Algunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambiental
Algunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambientalAlgunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambiental
Algunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambiental
 
Herramientas de Innovación Social para Agentes de Cambio
Herramientas de Innovación Social para Agentes de CambioHerramientas de Innovación Social para Agentes de Cambio
Herramientas de Innovación Social para Agentes de Cambio
 

Más de Pablo Villoch

Socialentrepreneur.peer 2.0
Socialentrepreneur.peer 2.0Socialentrepreneur.peer 2.0
Socialentrepreneur.peer 2.0
Pablo Villoch
 
Emprendizaje Sostenible
Emprendizaje SostenibleEmprendizaje Sostenible
Emprendizaje Sostenible
Pablo Villoch
 
Unleashing Social Entrepreneurial Potential
Unleashing Social Entrepreneurial PotentialUnleashing Social Entrepreneurial Potential
Unleashing Social Entrepreneurial Potential
Pablo Villoch
 
Learning in Chaordic Organizations
Learning in Chaordic OrganizationsLearning in Chaordic Organizations
Learning in Chaordic Organizations
Pablo Villoch
 
Aiesec.Culture
Aiesec.CultureAiesec.Culture
Aiesec.Culture
Pablo Villoch
 
Intercultural.Leadership
Intercultural.LeadershipIntercultural.Leadership
Intercultural.Leadership
Pablo Villoch
 
Suecia para suegros
Suecia para suegrosSuecia para suegros
Suecia para suegros
Pablo Villoch
 
Taller.Cops
Taller.CopsTaller.Cops
Taller.Cops
Pablo Villoch
 
Diplomado RSE. Sesion 220508
Diplomado RSE. Sesion 220508Diplomado RSE. Sesion 220508
Diplomado RSE. Sesion 220508
Pablo Villoch
 
Espacio Abierto
Espacio AbiertoEspacio Abierto
Espacio Abierto
Pablo Villoch
 
Estado del Arte en RSE en el Mundo
Estado del Arte en RSE en el MundoEstado del Arte en RSE en el Mundo
Estado del Arte en RSE en el Mundo
Pablo Villoch
 
Voluntariado.Cordillera
Voluntariado.CordilleraVoluntariado.Cordillera
Voluntariado.Cordillera
Pablo Villoch
 
Cordillera Activa
Cordillera ActivaCordillera Activa
Cordillera Activa
Pablo Villoch
 
Fundamentalismos
FundamentalismosFundamentalismos
Fundamentalismos
Pablo Villoch
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Pablo Villoch
 
Kaleidoskopios
KaleidoskopiosKaleidoskopios
Kaleidoskopios
Pablo Villoch
 
Gestion de la Diversidad
Gestion de la DiversidadGestion de la Diversidad
Gestion de la DiversidadPablo Villoch
 
Cristianismo y Cultura Mapuche, Evangelizacion y Sincretismo
Cristianismo y Cultura Mapuche, Evangelizacion y SincretismoCristianismo y Cultura Mapuche, Evangelizacion y Sincretismo
Cristianismo y Cultura Mapuche, Evangelizacion y Sincretismo
Pablo Villoch
 

Más de Pablo Villoch (20)

Exploratory
ExploratoryExploratory
Exploratory
 
Socialentrepreneur.peer 2.0
Socialentrepreneur.peer 2.0Socialentrepreneur.peer 2.0
Socialentrepreneur.peer 2.0
 
Emprendizaje Sostenible
Emprendizaje SostenibleEmprendizaje Sostenible
Emprendizaje Sostenible
 
Unleashing Social Entrepreneurial Potential
Unleashing Social Entrepreneurial PotentialUnleashing Social Entrepreneurial Potential
Unleashing Social Entrepreneurial Potential
 
Learning in Chaordic Organizations
Learning in Chaordic OrganizationsLearning in Chaordic Organizations
Learning in Chaordic Organizations
 
Aiesec.Culture
Aiesec.CultureAiesec.Culture
Aiesec.Culture
 
Intercultural.Leadership
Intercultural.LeadershipIntercultural.Leadership
Intercultural.Leadership
 
Suecia para suegros
Suecia para suegrosSuecia para suegros
Suecia para suegros
 
Pasion.Pablo
Pasion.PabloPasion.Pablo
Pasion.Pablo
 
Taller.Cops
Taller.CopsTaller.Cops
Taller.Cops
 
Diplomado RSE. Sesion 220508
Diplomado RSE. Sesion 220508Diplomado RSE. Sesion 220508
Diplomado RSE. Sesion 220508
 
Espacio Abierto
Espacio AbiertoEspacio Abierto
Espacio Abierto
 
Estado del Arte en RSE en el Mundo
Estado del Arte en RSE en el MundoEstado del Arte en RSE en el Mundo
Estado del Arte en RSE en el Mundo
 
Voluntariado.Cordillera
Voluntariado.CordilleraVoluntariado.Cordillera
Voluntariado.Cordillera
 
Cordillera Activa
Cordillera ActivaCordillera Activa
Cordillera Activa
 
Fundamentalismos
FundamentalismosFundamentalismos
Fundamentalismos
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Kaleidoskopios
KaleidoskopiosKaleidoskopios
Kaleidoskopios
 
Gestion de la Diversidad
Gestion de la DiversidadGestion de la Diversidad
Gestion de la Diversidad
 
Cristianismo y Cultura Mapuche, Evangelizacion y Sincretismo
Cristianismo y Cultura Mapuche, Evangelizacion y SincretismoCristianismo y Cultura Mapuche, Evangelizacion y Sincretismo
Cristianismo y Cultura Mapuche, Evangelizacion y Sincretismo
 

Último

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Emprendizaje.sostenible.lanekintza

  • 1. Emprendizaje para la sostenibilidad Día de la Persona Emprendedora Lan Ekintza Bilbao, Junio 2010 Pablo Villoch
  • 2.
  • 3. ¿Por qué? ¿Qué? ¿Cuándo? Emprendizaje sostenible ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Quiénes?
  • 4. ¿Por qué? Emprendizaje sostenible
  • 5. “Muchas señales indican que estamos en un periodo de transición global, en que parece que algo antiguo se está desmoronando mientras algo nuevo está naciendo con dolor, como si algo se derrumbara mientras algo más, todavía confusa, se vislumbra entre los escombros.” (Vaclav Havel)
  • 7.
  • 8.
  • 9. ¿embudo o cilindro? Insostenibilidad Sociedad Sostenible
  • 10. Creciente consumo de recursos Creciente demanda sobre servicios de los ecosistemas Presiones para limitar el acceso los recursos Salud de los ecosistemas deteriorada Empresas Comunidades Sociedad Instituciones sostenible insostenibilidad Aumento de la población mundial Crecientes conflictos y desigualdad Deterioro de la confianza y y cohesión social Reducción del cambio de maniobra Tiempo
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Modelo mental de la economía de la era industrial Economía Productos Materias primas y servicios Energía Trabajo Residuos Recursos Naturales Sociedad
  • 17. SISTEMAS LINEALES DE LA ERA INDUSTRIAL Extracción Producción Ventas Uso de de bienes productos Disposición final Residuos de Residuos la producción del uso Residuos
  • 18. Modelo mental de la economía ecológica Medio Ambiente Sociedad Economía
  • 19. SISTEMAS CÍCLICOS Sistema vivo Regeneración Descomposición Nutrientes
  • 20. Modelos mentales de « Éxito »
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. ¿Por qué? ¿Qué? ¿Cuándo? Emprendizaje sostenible ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Quiénes?
  • 25. ¿Por qué? ¿Qué? Emprendizaje sostenible
  • 28. EMPRENDIZAJE = APRENDER + EMPRENDER proceso de proceso de transformación transformación de uno mismo del entorno
  • 30.
  • 31. Marco para el Desarrollo Sostenible Estratégico naturalstep.org bth.se/msls Karl-Henrik Robert
  • 32. « Nada se destruye » « Todo tiende a dispersarse »
  • 33. Los Ciclos de la Naturaleza Sistema cerrado Sistema Abierto respecto a la materia respecto a la 1) Nada desaparece energía 2) Todo se dispersa Sostenibilidad: habilidad de la Fotosíntesis sociedad para continuar indefinidamente dentro de estos ciclos naturales Ciclos geológicos lentos Ciclos geológicos lentos (erosión y erupciones (sedimentación y volcánicas lentas) mineralización)
  • 34. Cómo destruir los ciclos naturales Degradar físicamente los ecosistemas Barreras que impiden a las personas satisfacer sus necesidades Introducir componentes persistentes ajenos a la naturaleza Flujos relativamente grandes de materiales de la corteza terrestre
  • 35. 4 principios de la sostenibilidad En una Sociedad Sostenible, las personas ...no están sometidas a condiciones que vulneren sistemáticamente su capacidad de satisfacer sus necesidades, Y la naturaleza no está sometida al aumento sistemático de.. ...concentraciones de sustancias extraídas de la corteza terrestre, ...concentraciones de sustancias producidas por la sociedad, ...la degradación por medios físicos.
  • 38. Sostenibilidad como eu-topía La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar. Eduardo Galeano
  • 39. EMPREDIZAJE SOSTENIBLE proceso de transformación de uno mismo con el propósito de transformar la sociedad para satisfacer las necesidades del presente dentro de los ciclos de la naturaleza sin menoscabar la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
  • 40. ¿Por qué? ¿Qué? Emprendizaje sostenible ¿Cómo?
  • 42. Modelo mental de la economía ecológica Medio Ambiente Sociedad Economía
  • 43. SISTEMAS CÍCLICOS Sistema vivo Regeneración Descomposición Nutrientes
  • 44. 1.- Transformar nuestros modelos mentales 2.- Transformar nuestros modelos de negocio
  • 45.
  • 46.
  • 47. ¿Cuál es la ¿Qué me verdadera apasiona? necesidad? ¿Cómo puedo agregar valor (satisfacer esa necesidad) de manera ¿Qué sostenible? ¿En qué puede puedo ser generar el mejor? ingreso?
  • 48. ¿Por qué? ¿Qué? Emprendizaje sostenible ¿Cómo? ¿Quiénes?
  • 50.
  • 51. No necesitamos una nueva elite de héroes. No siempre es necesario crear una empresa. El emprendizaje no es solo un proceso individual. Emprender no es solo cosa de hombres. Emprender no es solo cosa de jóvenes. Emprender no es un proceso solamente racional.
  • 52.
  • 53.
  • 54. ¿Por qué? ¿Qué? Emprendizaje sostenible ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Quiénes?
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. ¿Por qué? ¿Qué? ¿Cuándo? Emprendizaje sostenible ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Quiénes?
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. Emprender hacia la sostenibilidad es un desafío de todos.
  • 77. ¿ tendremos a tiempo suficientes Emprendedor@s trabajando hacia la sostenibilidad ?