SlideShare una empresa de Scribd logo
Tata Yatichirinaka = Profesores
Yatiqirinaka = estudiantes
Kullakanaka
jilatanaka
Akankasktwa = presente
Sufijo pluralizador _ -naka
Aprendizaje L2
- Hablar
- Escribir
- Leer
- Entender(escuchar)
Yatichiri: LIC. QUISBERT
El Alto – Bolivia
Wiñaypachjakapxañanakasakipunirakiwa
INTRODUCCIÓN
LA LENGUA AYMARA
En principio, manifestamos que la lengua es el principal medio de comunicación
del ser humano.
A través de ella se puede conocer el pensamiento, tradiciones, cultura e
identidad de un pueblo.
En el transcurso de la historia, la lengua Aymara se ha visto truncada por
distintos factores, ajenos a la misma, manifestados en la época de la colonia y la
república. Sin embargo, perduró a través del tiempo. Chuquiago 1970
La palabra Aymara está compuesta por: aymara
Jaya = Lejos
Mara = año
Aru = voz, lengua, idioma
= lengua de muchos años, antiguo,
Jayamar aru idioma milenario.
Características generales:
 El Aymara es una lengua, no un dialecto (tiene gramática y mantiene su
vitalidad, hablantes, historia.)
 La palabra es Aymara y no “Aymará”, porque la mayoría de sus palabras son
graves.
 Es sufijante: El idioma aymara es sufijante, porque en la estructura de las
palabras intervienen gran cantidad de sufijos, encontramos aproximadamente
250 en total y de los cuales los más usados son 120 aproximadamente.
Ej.: kullaka – ja – nki –wa = uka utax kullakajankiwa
(es de mi hermana) esa casa es de mi hermana.
 Pertenece a la familia de las lenguas aglutinantes: La lengua aymara es
aglutinante porque a partir de una raíz, puede agruparse una gran cantidad de
sufijos, que traducido al castellano puede resultar toda una oración.
ARUSKIPT´ASIPXAÑANAKASAKIPUNIRAKISPAWA
WIÑAYPACHXAKAPXAÑANAKASAKIPUNIRAKIWA
 El sonido x es como doble jota, más fuerte que en castellano.
Ej.: chuxña [ch`ojjña] = verde Laxra [lajjra] = Lengua
 Las consonantes x, q, qh, q`,(post velares) influyen en el sonido de las vocales
cercanas abriéndolas. Ej.:
En este caso la vocal u suena como la o:
Urqu [orqo] = macho
En este caso la vocal i suena casi e
Uqi [oqe] = color plomo
iqiqu [eqeqo] = Dios de la abundancia.
MODO DE
ARTICULACIÓN
PUNTO DE ARTICULACIÓN
Bilabial Alveolar Palatal Velar Post-velar
OCLUSIVOS
Simples Pa Ta Ka Qa
Aspirados PHa Tha KHa QHa
Glotalizados P´a T´a K´a Q´a
AFRICADOS
Simples CHa
Aspirados CHHa
Glotalizados CH´a
FRICATIVO sa ja xa
Laterales la lla
Nasales ma na ña
Semiconsonantes wa ya
Vibrante ra
Vocales
i u
a
Alargamiento vocálico: (∙∙) nayaxa sarä
Aprobado en el seminario “Hacia una educación intercultural bilingüe”, Cbba, 8-12 de agosto de 1983.
Oficializado a través del D.S. No 20227.
chixchi
Chhijchhi
kamisaqui
APARATO FONADOR
qamaqi (zorro)
Iqiqu (Dios de la
abundancia)
Uqi (descolorido, plomo)
ch´uxña (verde)
AYMAR ARU_1INTRO.pptx
AYMAR ARU_1INTRO.pptx
AYMAR ARU_1INTRO.pptx
AYMAR ARU_1INTRO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a AYMAR ARU_1INTRO.pptx

a lengua y su organización
 a lengua y su organización a lengua y su organización
a lengua y su organización
INTEF
 
MÓDULO II - DIAPOSITIVA.pptx.pdf
MÓDULO II - DIAPOSITIVA.pptx.pdfMÓDULO II - DIAPOSITIVA.pptx.pdf
MÓDULO II - DIAPOSITIVA.pptx.pdf
EduenDeLaCruzCespede
 
Grupo 6 consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes
Grupo 6  consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantesGrupo 6  consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes
Grupo 6 consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes
YuriHuaroto
 
Presentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptx
Presentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptxPresentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptx
Presentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptx
JorgeCzares1
 
lenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdflenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdf
williamJuan
 
5938_segunda_parte.pdf
5938_segunda_parte.pdf5938_segunda_parte.pdf
5938_segunda_parte.pdf
RenzoAngelRamirezLop
 
Cultura chipaya.pptx
Cultura chipaya.pptxCultura chipaya.pptx
Cultura chipaya.pptx
DXGenerations
 
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoDiferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Ledy Cabrera
 
Curso lectura y escritura en wayuunaiki
Curso lectura y escritura en wayuunaikiCurso lectura y escritura en wayuunaiki
Curso lectura y escritura en wayuunaiki
Lotty Piñero Garrett
 
Linguistica Quechuismo
Linguistica QuechuismoLinguistica Quechuismo
Linguistica Quechuismo
Jessica1722897327
 
Clasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguasClasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguas
Mario Jaen
 
Idiomas michelle ucv
Idiomas michelle  ucvIdiomas michelle  ucv
Idiomas michelle ucv
Michelle Calderon
 
Quechua runa simi
Quechua runa simiQuechua runa simi
Quechua runa simi
Oldarico BALVÍN ROJAS
 
Linguística gramática 1
Linguística gramática 1Linguística gramática 1
Linguística gramática 1
Elva Chipana Saldivar
 
4.1. Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
4.1.  Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos4.1.  Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
4.1. Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
Delia Cortes
 
Libro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccionLibro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccion
Joseph Paucar Cosio
 
Diccionario_Aymara.pdf
Diccionario_Aymara.pdfDiccionario_Aymara.pdf
Diccionario_Aymara.pdf
RAULFELIPEVELARDESAN
 
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
Mimi Miranda
 
Com3 u2-s04-anexo 1
Com3 u2-s04-anexo 1Com3 u2-s04-anexo 1
Com3 u2-s04-anexo 1
Jessica Espinal
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
JoseMauricio26
 

Similar a AYMAR ARU_1INTRO.pptx (20)

a lengua y su organización
 a lengua y su organización a lengua y su organización
a lengua y su organización
 
MÓDULO II - DIAPOSITIVA.pptx.pdf
MÓDULO II - DIAPOSITIVA.pptx.pdfMÓDULO II - DIAPOSITIVA.pptx.pdf
MÓDULO II - DIAPOSITIVA.pptx.pdf
 
Grupo 6 consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes
Grupo 6  consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantesGrupo 6  consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes
Grupo 6 consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes
 
Presentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptx
Presentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptxPresentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptx
Presentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptx
 
lenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdflenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdf
 
5938_segunda_parte.pdf
5938_segunda_parte.pdf5938_segunda_parte.pdf
5938_segunda_parte.pdf
 
Cultura chipaya.pptx
Cultura chipaya.pptxCultura chipaya.pptx
Cultura chipaya.pptx
 
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoDiferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
 
Curso lectura y escritura en wayuunaiki
Curso lectura y escritura en wayuunaikiCurso lectura y escritura en wayuunaiki
Curso lectura y escritura en wayuunaiki
 
Linguistica Quechuismo
Linguistica QuechuismoLinguistica Quechuismo
Linguistica Quechuismo
 
Clasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguasClasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguas
 
Idiomas michelle ucv
Idiomas michelle  ucvIdiomas michelle  ucv
Idiomas michelle ucv
 
Quechua runa simi
Quechua runa simiQuechua runa simi
Quechua runa simi
 
Linguística gramática 1
Linguística gramática 1Linguística gramática 1
Linguística gramática 1
 
4.1. Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
4.1.  Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos4.1.  Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
4.1. Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
 
Libro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccionLibro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccion
 
Diccionario_Aymara.pdf
Diccionario_Aymara.pdfDiccionario_Aymara.pdf
Diccionario_Aymara.pdf
 
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
 
Com3 u2-s04-anexo 1
Com3 u2-s04-anexo 1Com3 u2-s04-anexo 1
Com3 u2-s04-anexo 1
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

AYMAR ARU_1INTRO.pptx

  • 1. Tata Yatichirinaka = Profesores Yatiqirinaka = estudiantes Kullakanaka jilatanaka Akankasktwa = presente Sufijo pluralizador _ -naka
  • 2. Aprendizaje L2 - Hablar - Escribir - Leer - Entender(escuchar)
  • 3. Yatichiri: LIC. QUISBERT El Alto – Bolivia Wiñaypachjakapxañanakasakipunirakiwa
  • 4. INTRODUCCIÓN LA LENGUA AYMARA En principio, manifestamos que la lengua es el principal medio de comunicación del ser humano. A través de ella se puede conocer el pensamiento, tradiciones, cultura e identidad de un pueblo. En el transcurso de la historia, la lengua Aymara se ha visto truncada por distintos factores, ajenos a la misma, manifestados en la época de la colonia y la república. Sin embargo, perduró a través del tiempo. Chuquiago 1970 La palabra Aymara está compuesta por: aymara Jaya = Lejos Mara = año Aru = voz, lengua, idioma = lengua de muchos años, antiguo, Jayamar aru idioma milenario.
  • 5. Características generales:  El Aymara es una lengua, no un dialecto (tiene gramática y mantiene su vitalidad, hablantes, historia.)  La palabra es Aymara y no “Aymará”, porque la mayoría de sus palabras son graves.  Es sufijante: El idioma aymara es sufijante, porque en la estructura de las palabras intervienen gran cantidad de sufijos, encontramos aproximadamente 250 en total y de los cuales los más usados son 120 aproximadamente. Ej.: kullaka – ja – nki –wa = uka utax kullakajankiwa (es de mi hermana) esa casa es de mi hermana.
  • 6.  Pertenece a la familia de las lenguas aglutinantes: La lengua aymara es aglutinante porque a partir de una raíz, puede agruparse una gran cantidad de sufijos, que traducido al castellano puede resultar toda una oración. ARUSKIPT´ASIPXAÑANAKASAKIPUNIRAKISPAWA WIÑAYPACHXAKAPXAÑANAKASAKIPUNIRAKIWA  El sonido x es como doble jota, más fuerte que en castellano. Ej.: chuxña [ch`ojjña] = verde Laxra [lajjra] = Lengua  Las consonantes x, q, qh, q`,(post velares) influyen en el sonido de las vocales cercanas abriéndolas. Ej.: En este caso la vocal u suena como la o: Urqu [orqo] = macho En este caso la vocal i suena casi e Uqi [oqe] = color plomo iqiqu [eqeqo] = Dios de la abundancia.
  • 7. MODO DE ARTICULACIÓN PUNTO DE ARTICULACIÓN Bilabial Alveolar Palatal Velar Post-velar OCLUSIVOS Simples Pa Ta Ka Qa Aspirados PHa Tha KHa QHa Glotalizados P´a T´a K´a Q´a AFRICADOS Simples CHa Aspirados CHHa Glotalizados CH´a FRICATIVO sa ja xa Laterales la lla Nasales ma na ña Semiconsonantes wa ya Vibrante ra Vocales i u a Alargamiento vocálico: (∙∙) nayaxa sarä Aprobado en el seminario “Hacia una educación intercultural bilingüe”, Cbba, 8-12 de agosto de 1983. Oficializado a través del D.S. No 20227.
  • 9. APARATO FONADOR qamaqi (zorro) Iqiqu (Dios de la abundancia) Uqi (descolorido, plomo) ch´uxña (verde)