SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1 C.1
SUKTA HUNKAY
14 - 18 PUNCHA RAYMI KILLA 2021 WATA
Ingresen al link: https://youtu.be/1pgq993T-Jg
KICHWAWANTA
• El kichwa es una de las 14 lenguas ancestrales que se hablan en nuestro país, y está reconocido
en la Constitución ecuatoriana, junto con el castellano y el shuar, como idioma oficial de
relación intercultural. Esta lengua es hablada en 13 provincias del Ecuador y, como todos los
idiomas, cuenta con variantes, que dependen del sitio donde se hable. De hecho,
nuestro kichwa es una variante del quechua que se habla solo en nuestro territorio. La
particularidad de la variante ecuatoriana es que no cuenta con las vocales –e y –o (de ahí que
se llame kichwa y no quechua).
• Algo que suele llamar la atención sobre este idioma es la forma particular de escritura. Hasta
hace pocos años, era frecuente encontrar el nombre de esta lengua escrito según el alfabeto
español: quichua. Sin embargo, en la actualidad es frecuente la grafía kichwa. Aunque en
contextos en los que se escribe en español se sugiere que se conserve la escritura ‘quichua’,
cuando prefiramos escribirlo como lo hacen las comunidades es recomendable que lo
escribamos en cursivas (como en esta columna). La unificación del alfabeto kichwa se ratificó en
1998, en el II Encuentro para la Unificación del Alfabeto Kichwa, en Tabacundo. Aquí se decidió
definitivamente unificar el alfabeto con 15 consonantes y 3 vocales.
• Pese a que es uno de los idiomas más hablados en Ecuador, poco es lo que sabemos de él. De hecho,
aún son escasos y poco difundidos los estudios que existen sobre esta lengua en nuestro país, lo cual
es lamentable, porque al conocer este idioma (y los idiomas ancestrales) seríamos capaces de
acercarnos más a nuestras raíces y de entender nuestro mundo. Por ejemplo, saber kichwa nos puede
dar muchas luces sobre nuestra variante del español, salpicada de varias palabras de esta lengua que
usamos en el lenguaje coloquial, especialmente en la Sierra. Pensemos, por ejemplo, en chuchaqui,
llucho, chaquiñán, guambra, huasipichay, carishina, chachay y tantas otras palabras procedentes de esta
lengua que forman parte de nuestra cotidianidad y han sido adaptadas al español. Qué interesante
sería no solo usarlas sino entenderlas.
• El hecho de que el kichwa sea una lengua aglutinante (es decir, que se forma con la unión de varios
afijos o varias palabras) permite que en una sola palabra se unan varios conceptos. Por ejemplo,
chaquiñán es la unión de chaqui (pie) y ñan (camino) o carishina se forma con cari (hombre) y shina
(como, parecido a). El huasipichay está formado de la unión de la palabra huasi (casa) y una forma del
verbo pichana (barrer). En fin, me parece que es importante que tomemos en cuenta que conocer este
idioma (y si es posible otros ancestrales) nos reivindica como ecuatorianos y nos ayuda muchísimo a
entendernos.
NAPAYKUNA / SALUDOS
• Allí puncha buenos días
Allí chishi buenas tardes
Allí tuta buenas noches
Imanalla ¡Hola!
¿Qué tal?
¿Qué mas
¿Cómo estas
¿Qué fue?
CHIKANYARIKUNA /DESPEDIDAS
• Kayakama hasta mañana.
• Shuk punchakamak hasta otro día
• Shuktak punchakama hasta otro día.
• Chishikaman hasta la tarde
• Tutakaman hasta la noche
• Ashta kashkaman pronto, hasta luego
• Rikurishun nos vemos
• Shuk killakaman hasta el próximo mes.
• Shuk watakaman hasta el próximo año
• Shuk hunkaykaman hasta la próxima semana
MISHKI SHIMI RIMAY /PALABRAS DE CORTESIA
• Alli shamushka bienvenido
• Allí pacha buenísimo
• Yaykupashunchu ¿podemos pasar?
• Yupaychani gracias
• Uyapay escuche por favor
• Shamupay venga por favor
• Yaykupay entre por favor
• Llukshi sale
• llukshipay salga por favor
KICHWA SHIMIMANTA
• El alfabeto kichwa y alfabeto en español son idénticos?
• ¿Cuantas letras existen el alfabeto kichwa?
• ¿Cuántas consonaste existen el idioma kichwa?
• ¿Cuatas vocales tiene en alfabeto kichwa?
IMASHINA KILLKASHKA KICHWA SHIMITA KUNAN, ÑAWPA KILLKA.
LETRAS QUE SE REMPLAZAN Y EL ACTUAL KICHWA UNIFICADO.
Killka
letras
Kaywan
Se reemplazan
Ñawpa
Escritura antigua
Kunan
Escritura actual
Ima nisha nin
significado
c
g
q
k
cunga
changa
maqui
quiru
ñuca
KunKa
chanka
maki
kiru
ñuka
cuello
pierna
mano
diente
yo
j h
jatun
jampatu
jampina
jampic
jawa
jigua
jayac
hatun
hampatu
hampina
hampik
hawa
hiwa
hayak
grande
sapo
curar
doctor
arriba
yerba
amargo
b
F
v
p
pamba
llambu
chumbi
fanga
faquina
fanquilla
pampa
llampu
chumpi
panka
pakina
Pankilla
suelo
liso
faja
hoja
quebrar, romper
liviano
d t tanda
tandanacuy
tanta
tantanakuy
Pan
reunir
Gua
Gui
w
guasi
guagua
guipala
guayqui
guaywa
wasi
wawa
wipala
wayki
wayra
Casa
bebe
bandera
hermano
viento
e
digtongo Ishkay
uyantinkuna
Tamia
Ñaupa
Chaupi
Asgua
Tamya
Ñawpa
Chawpi
aswa
Tamya
Antes/adelante
Mitad
Chicha, agua ardiente
Ñucaca Ñukaka
Llacta llakta
Tamia tamya
Guasi wasi
Guagua wawa

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 1 C.1.pptx

Historia del quechua.pptx
Historia del quechua.pptxHistoria del quechua.pptx
Historia del quechua.pptx
Herlan30
 
Quichua Sierra Central del Ecuador
Quichua Sierra Central del EcuadorQuichua Sierra Central del Ecuador
Quichua Sierra Central del Ecuador
Marcos Luk'aña
 
El idioma kichwa
El idioma kichwaEl idioma kichwa
El idioma kichwa
Elida Ramirez
 
Elida
ElidaElida
Talle de quechua díptico (1)
Talle de quechua   díptico (1)Talle de quechua   díptico (1)
Talle de quechua díptico (1)
Jenny Mercedes Huamán Pérez
 
Semantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeSemantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeMarcos Luk'aña
 
Familia Quechua
Familia QuechuaFamilia Quechua
Familia Quechua
Alejandra Guajardo
 
Modelo Quechua Sureño Neutral
Modelo Quechua Sureño NeutralModelo Quechua Sureño Neutral
Modelo Quechua Sureño Neutral
Marcos Luk'aña
 
Poster for CILLA conference
Poster for CILLA conferencePoster for CILLA conference
Poster for CILLA conference
takenitora
 
1.1. QUECHUA.pptx
1.1. QUECHUA.pptx1.1. QUECHUA.pptx
1.1. QUECHUA.pptx
FabiolaJimnezDelVall
 
Quechua runa simi
Quechua runa simiQuechua runa simi
Quechua runa simi
Oldarico BALVÍN ROJAS
 
Presentacion_quechua_terminado.pptx
Presentacion_quechua_terminado.pptxPresentacion_quechua_terminado.pptx
Presentacion_quechua_terminado.pptx
MarcosLoquendero
 
27 DE MAYO - Día del idioma nativo..doc
27 DE  MAYO - Día del idioma nativo..doc27 DE  MAYO - Día del idioma nativo..doc
27 DE MAYO - Día del idioma nativo..doc
Hector Luñer Rosas Angeles
 
Aprende quechua poquito a poquito cantanto bailando
Aprende quechua poquito a poquito cantanto bailando Aprende quechua poquito a poquito cantanto bailando
Aprende quechua poquito a poquito cantanto bailando
Nicida Huamaní
 
Plan General Quechua Apurimeño
Plan General Quechua ApurimeñoPlan General Quechua Apurimeño
Plan General Quechua Apurimeño
Marcos Luk'aña
 
Aprendamos_totonaco FACIL RAPIDO Y EFECTIVO.pdf
Aprendamos_totonaco FACIL RAPIDO Y EFECTIVO.pdfAprendamos_totonaco FACIL RAPIDO Y EFECTIVO.pdf
Aprendamos_totonaco FACIL RAPIDO Y EFECTIVO.pdf
teresaroblesch
 
manual-escritura-quechua-central.pdf
manual-escritura-quechua-central.pdfmanual-escritura-quechua-central.pdf
manual-escritura-quechua-central.pdf
SandroOcrospomaLeon
 
Manual Escritura Quechua Central
Manual Escritura Quechua CentralManual Escritura Quechua Central
Manual Escritura Quechua Central
Marcos Luk'aña
 
Lingüística Comparativa Quechua
Lingüística Comparativa QuechuaLingüística Comparativa Quechua
Lingüística Comparativa Quechua
Marcos Luk'aña
 

Similar a UNIDAD 1 C.1.pptx (20)

Historia del quechua.pptx
Historia del quechua.pptxHistoria del quechua.pptx
Historia del quechua.pptx
 
Quichua Sierra Central del Ecuador
Quichua Sierra Central del EcuadorQuichua Sierra Central del Ecuador
Quichua Sierra Central del Ecuador
 
El idioma kichwa
El idioma kichwaEl idioma kichwa
El idioma kichwa
 
Elida
ElidaElida
Elida
 
Talle de quechua díptico (1)
Talle de quechua   díptico (1)Talle de quechua   díptico (1)
Talle de quechua díptico (1)
 
Semantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeSemantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de Lambayeque
 
Familia Quechua
Familia QuechuaFamilia Quechua
Familia Quechua
 
Modelo Quechua Sureño Neutral
Modelo Quechua Sureño NeutralModelo Quechua Sureño Neutral
Modelo Quechua Sureño Neutral
 
Poster for CILLA conference
Poster for CILLA conferencePoster for CILLA conference
Poster for CILLA conference
 
1.1. QUECHUA.pptx
1.1. QUECHUA.pptx1.1. QUECHUA.pptx
1.1. QUECHUA.pptx
 
Quechua runa simi
Quechua runa simiQuechua runa simi
Quechua runa simi
 
Presentacion_quechua_terminado.pptx
Presentacion_quechua_terminado.pptxPresentacion_quechua_terminado.pptx
Presentacion_quechua_terminado.pptx
 
27 DE MAYO - Día del idioma nativo..doc
27 DE  MAYO - Día del idioma nativo..doc27 DE  MAYO - Día del idioma nativo..doc
27 DE MAYO - Día del idioma nativo..doc
 
Quechua final
Quechua finalQuechua final
Quechua final
 
Aprende quechua poquito a poquito cantanto bailando
Aprende quechua poquito a poquito cantanto bailando Aprende quechua poquito a poquito cantanto bailando
Aprende quechua poquito a poquito cantanto bailando
 
Plan General Quechua Apurimeño
Plan General Quechua ApurimeñoPlan General Quechua Apurimeño
Plan General Quechua Apurimeño
 
Aprendamos_totonaco FACIL RAPIDO Y EFECTIVO.pdf
Aprendamos_totonaco FACIL RAPIDO Y EFECTIVO.pdfAprendamos_totonaco FACIL RAPIDO Y EFECTIVO.pdf
Aprendamos_totonaco FACIL RAPIDO Y EFECTIVO.pdf
 
manual-escritura-quechua-central.pdf
manual-escritura-quechua-central.pdfmanual-escritura-quechua-central.pdf
manual-escritura-quechua-central.pdf
 
Manual Escritura Quechua Central
Manual Escritura Quechua CentralManual Escritura Quechua Central
Manual Escritura Quechua Central
 
Lingüística Comparativa Quechua
Lingüística Comparativa QuechuaLingüística Comparativa Quechua
Lingüística Comparativa Quechua
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

UNIDAD 1 C.1.pptx

  • 1. UNIDAD 1 C.1 SUKTA HUNKAY 14 - 18 PUNCHA RAYMI KILLA 2021 WATA
  • 2. Ingresen al link: https://youtu.be/1pgq993T-Jg
  • 3. KICHWAWANTA • El kichwa es una de las 14 lenguas ancestrales que se hablan en nuestro país, y está reconocido en la Constitución ecuatoriana, junto con el castellano y el shuar, como idioma oficial de relación intercultural. Esta lengua es hablada en 13 provincias del Ecuador y, como todos los idiomas, cuenta con variantes, que dependen del sitio donde se hable. De hecho, nuestro kichwa es una variante del quechua que se habla solo en nuestro territorio. La particularidad de la variante ecuatoriana es que no cuenta con las vocales –e y –o (de ahí que se llame kichwa y no quechua). • Algo que suele llamar la atención sobre este idioma es la forma particular de escritura. Hasta hace pocos años, era frecuente encontrar el nombre de esta lengua escrito según el alfabeto español: quichua. Sin embargo, en la actualidad es frecuente la grafía kichwa. Aunque en contextos en los que se escribe en español se sugiere que se conserve la escritura ‘quichua’, cuando prefiramos escribirlo como lo hacen las comunidades es recomendable que lo escribamos en cursivas (como en esta columna). La unificación del alfabeto kichwa se ratificó en 1998, en el II Encuentro para la Unificación del Alfabeto Kichwa, en Tabacundo. Aquí se decidió definitivamente unificar el alfabeto con 15 consonantes y 3 vocales.
  • 4. • Pese a que es uno de los idiomas más hablados en Ecuador, poco es lo que sabemos de él. De hecho, aún son escasos y poco difundidos los estudios que existen sobre esta lengua en nuestro país, lo cual es lamentable, porque al conocer este idioma (y los idiomas ancestrales) seríamos capaces de acercarnos más a nuestras raíces y de entender nuestro mundo. Por ejemplo, saber kichwa nos puede dar muchas luces sobre nuestra variante del español, salpicada de varias palabras de esta lengua que usamos en el lenguaje coloquial, especialmente en la Sierra. Pensemos, por ejemplo, en chuchaqui, llucho, chaquiñán, guambra, huasipichay, carishina, chachay y tantas otras palabras procedentes de esta lengua que forman parte de nuestra cotidianidad y han sido adaptadas al español. Qué interesante sería no solo usarlas sino entenderlas. • El hecho de que el kichwa sea una lengua aglutinante (es decir, que se forma con la unión de varios afijos o varias palabras) permite que en una sola palabra se unan varios conceptos. Por ejemplo, chaquiñán es la unión de chaqui (pie) y ñan (camino) o carishina se forma con cari (hombre) y shina (como, parecido a). El huasipichay está formado de la unión de la palabra huasi (casa) y una forma del verbo pichana (barrer). En fin, me parece que es importante que tomemos en cuenta que conocer este idioma (y si es posible otros ancestrales) nos reivindica como ecuatorianos y nos ayuda muchísimo a entendernos.
  • 5. NAPAYKUNA / SALUDOS • Allí puncha buenos días Allí chishi buenas tardes Allí tuta buenas noches Imanalla ¡Hola! ¿Qué tal? ¿Qué mas ¿Cómo estas ¿Qué fue?
  • 6. CHIKANYARIKUNA /DESPEDIDAS • Kayakama hasta mañana. • Shuk punchakamak hasta otro día • Shuktak punchakama hasta otro día. • Chishikaman hasta la tarde • Tutakaman hasta la noche • Ashta kashkaman pronto, hasta luego • Rikurishun nos vemos • Shuk killakaman hasta el próximo mes. • Shuk watakaman hasta el próximo año • Shuk hunkaykaman hasta la próxima semana
  • 7. MISHKI SHIMI RIMAY /PALABRAS DE CORTESIA • Alli shamushka bienvenido • Allí pacha buenísimo • Yaykupashunchu ¿podemos pasar? • Yupaychani gracias • Uyapay escuche por favor • Shamupay venga por favor • Yaykupay entre por favor • Llukshi sale • llukshipay salga por favor
  • 8.
  • 9. KICHWA SHIMIMANTA • El alfabeto kichwa y alfabeto en español son idénticos? • ¿Cuantas letras existen el alfabeto kichwa? • ¿Cuántas consonaste existen el idioma kichwa? • ¿Cuatas vocales tiene en alfabeto kichwa?
  • 10. IMASHINA KILLKASHKA KICHWA SHIMITA KUNAN, ÑAWPA KILLKA. LETRAS QUE SE REMPLAZAN Y EL ACTUAL KICHWA UNIFICADO. Killka letras Kaywan Se reemplazan Ñawpa Escritura antigua Kunan Escritura actual Ima nisha nin significado c g q k cunga changa maqui quiru ñuca KunKa chanka maki kiru ñuka cuello pierna mano diente yo
  • 12. d t tanda tandanacuy tanta tantanakuy Pan reunir Gua Gui w guasi guagua guipala guayqui guaywa wasi wawa wipala wayki wayra Casa bebe bandera hermano viento e digtongo Ishkay uyantinkuna Tamia Ñaupa Chaupi Asgua Tamya Ñawpa Chawpi aswa Tamya Antes/adelante Mitad Chicha, agua ardiente
  • 13. Ñucaca Ñukaka Llacta llakta Tamia tamya Guasi wasi Guagua wawa