SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Politécnica Nacional
Escuela de Formación de Tecnólogos
Proyecto: Gestión y aprovechamiento de lodos de
potabilización GALP-EPN
AYUDA MEMORIA #01
FECHA: 10 04 2019
TEMA Actualización del proyecto “Gestión de lodos provenientes de la potabilización”
ACTORES
IMPLICADOS
Profesor:
ESFOT-EPN: Marco Daniel Silva Ramos
Grupo interdisciplinario de estudiantes y profesionales:
ESFOT-TSASA: Tecnología Superior en Agua y Saneamiento Ambiental
FICA: Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
CDS-EPN: Club de desarrollo sostenible de la Escuela Politécnica Nacional
ANTECEDENTES
En función de una necesidad de articulación entre el sector privado, el sector público y la academia surge
proyectos como el Hub de universidades, la EPN es parte del mencionado HUB (Escuela Politécnica Nacional,
2018), el banco de ideas genera convocatorias periódicas a través de CONQUITO, agencia de desarrollo
económico y de innovación de la ciudad, y otros actores estatales para solventar otros problemas de la ciudad.
La convocatoria del Reto Agua de Quito – Lodos (CONQUITO & EPMAPS, 2019), respaldado por CONQUITO y
EPMAPS, lanzó una convocatoria a la comunidad universitaria para buscar soluciones innovadoras para la
gestión de los lodos provenientes del proceso de potabilización del agua de la ciudad.
Los estudiantes de la Tecnología Superior en Agua y Saneamiento Ambiental coordinados por el estudiante
Anthony Chicaiza, estudiante de segundo semestre de ASA, solicitaron el apoyo de un profesor de la carrera para
presentar el proyecto.
El profesor Daniel Silva acepto apoyar a los estudiantes mediante una carta de compromiso (Silva, 2019),
adicionalmente, se envió al sistema del banco de ideas una nota inicial de proyecto que CONQUITO acepto entre
sus 33 proyectos participantes.
ACCIONES
REALIZADAS
Solicitud de apoyo técnico al programa “Water and Wastewater companies for Climate Mitigation” WaCCliM
Envío de la nota idea de proyecto al sistema informático
Se realizó una visita técnica convocada por EPMAPS el día sábado 6 de abril de 9:00 a 13:00 a las instalaciones
de la planta de tratamiento de Bellavista.
SITUACIÓN
ACTUAL
 El programa WACClim recomendó un contacto técnico en la ciudad y envió información técnica de
estudios similares realizados en México (E. Cheung, personal communication, 9 de abril de 2019)
 El proyecto requiere una actualización ya que después de la visita técnica se determinaron nuevos
alcances para el diseño del proyecto; adicionalmente, la EPMAPS entrego una muestra simbólica de
los lodos del proceso de potabilización.
 El coagulante utilizado es el sulfato de aluminio, el agente floculante es un polímero,
poliacrilamida catiónica (Chinafloc, 2019).
 La Facultad de Ingeniería Química de la EPN participa con otro proyecto relacionado con el uso del
lodo para la elaboración de materiales cerámicos.
 Actualización del nombre del proyecto “GALP-EPN Gestión y aprovechamiento de lodos de
potabilización”
DATOS / CIFRAS
 La planta de potabilización de Bellavista cuenta con 4 clarificadores con una capacidad de 750 l/s.
 Los análisis referente a 9 parámetros de los lodos se presentan como información adjunta a la
convocatoria del reto de lodos (EPMAPS & CONQUITO, 2019).
 La planta de Bellavista cuenta con 20 profesionales químicos.
Escuela Politécnica Nacional
Escuela de Formación de Tecnólogos
Proyecto: Gestión y aprovechamiento de lodos de
potabilización GALP-EPN
AYUDA MEMORIA #01
 Los filtros en un retrolavado utilizan 900 m3 de agua potable.
 La calidad del agua sigue los parámetros de la NTE INEN 1108 (INEN, 2014).
ACCIONES
FUTURAS
Realizar los análisis pertinentes en el laboratorio docente de la carrera de Ingeniería Ambiental.
Realizar una revisión de la viabilidad de crear polímeros naturales a partir de especies vegetales endémicas
(Martínez, 2015, p. 70).
Actualizar el proyecto con los nuevos actores y enviarlo por la plataforma del banco de ideas hasta el mediodía
del 22 de abril de 2019
FUENTE
Cheung, E. (2019, abril 9). Information about the management of Sludge in patabilization process, Quito-Ecuador.
Chinafloc. (2019). Poliacrilamida catiónica para tratamiento de aguas residuales industriales, China Poliacrilamida
catiónica para tratamiento de aguas residuales industriales manufacturer and supplier - CHINAFLOC.
Recuperado 9 de abril de 2019, de http://www.chinafloc.com/es/Poliacrilamida-catinica-para-
tratamiento-de-aguas-residuales-industriales_784.html
CONQUITO, & EPMAPS. (2019, abril). Reto de Innovación Agua de Quito Lodos - Banco de Ideas. Recuperado
de http://www.bancodeideas.gob.ec/convocatoria/view?data=aWQ9NDM%3D
EPMAPS, & CONQUITO. (2019, abril). Reto Agua de Quito “Lodos” bases reto de innovación. Recuperado de
http://www.bancodeideas.gob.ec/files/archivo/ilovepdf_merged%20(2)20190401123657.pdf
Escuela Politécnica Nacional. (2018, mayo 2). HUB´s Universitarios de Innovación y Transferencia de Tecnología.
Recuperado 9 de abril de 2019, de Escuela Politécnica Nacional website: https://www.epn.edu.ec/la-
epn-es-parte-de-red-que-fomenta-la-innovacion-y-el-emprendimiento/
INEN. Agua potable, requisitos. , (2014).
Martínez, M. (2015). USO DE POLÍMEROS EN EL TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO
(Universidad Nacional Autónoma de México). Recuperado de
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/8924/USO%20DE%20POL
%C3%8DMEROS%20EN%20EL%20TRATAMIENTO%20DE%20AGUA%20PARA%20CONSUMO%20
HUMANO.pdf?sequence=1
Silva, D. (2019, abril). Carta de compromiso del docente Daniel Silva con los estudiantes del proyecto.

Más contenido relacionado

Similar a Ayuda de memoria #01 GALP-EPN

PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdfPNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdfMaribelChaparro3
 
11 Fondos de ayuda y estudios de prefactibilidad - Servicio Económico Embajad...
11 Fondos de ayuda y estudios de prefactibilidad - Servicio Económico Embajad...11 Fondos de ayuda y estudios de prefactibilidad - Servicio Económico Embajad...
11 Fondos de ayuda y estudios de prefactibilidad - Servicio Económico Embajad...Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3papeleralacandelaria
 
ESTUDIO DE CASO: LINEA DE INVESTIGACIÓN MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENI...
ESTUDIO DE CASO: LINEA DE INVESTIGACIÓN MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENI...ESTUDIO DE CASO: LINEA DE INVESTIGACIÓN MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENI...
ESTUDIO DE CASO: LINEA DE INVESTIGACIÓN MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENI...Pio Rincon
 
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptxANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptxKevinFernandoSalazar
 
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO EdgarQuispe46
 
Proyectos Estucturantes 2009 - ACIISI
Proyectos Estucturantes 2009 - ACIISIProyectos Estucturantes 2009 - ACIISI
Proyectos Estucturantes 2009 - ACIISICognosfera
 
Muestra de trabajos XIII
Muestra de trabajos XIIIMuestra de trabajos XIII
Muestra de trabajos XIIIAlexis Tejedor
 
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoEcotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoColectivo Desarrollo Reg
 
Informe final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad socialInforme final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad socialAnali Martinez Valverde
 
Aimrd present inventario_gt2
Aimrd present inventario_gt2Aimrd present inventario_gt2
Aimrd present inventario_gt2adaptaclima
 
Programa Gestion Hidrica Norte Chico.pdf
Programa Gestion Hidrica Norte Chico.pdfPrograma Gestion Hidrica Norte Chico.pdf
Programa Gestion Hidrica Norte Chico.pdfPEDRO984295
 
1 05 greenzo-enrique añó
1 05 greenzo-enrique añó1 05 greenzo-enrique añó
1 05 greenzo-enrique añóRedit
 
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...Kathia L. Lindo Samar
 
1 09 seamatter-aitex_korina mollá
1 09 seamatter-aitex_korina mollá1 09 seamatter-aitex_korina mollá
1 09 seamatter-aitex_korina molláRedit
 

Similar a Ayuda de memoria #01 GALP-EPN (20)

PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdfPNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
 
11 Fondos de ayuda y estudios de prefactibilidad - Servicio Económico Embajad...
11 Fondos de ayuda y estudios de prefactibilidad - Servicio Económico Embajad...11 Fondos de ayuda y estudios de prefactibilidad - Servicio Económico Embajad...
11 Fondos de ayuda y estudios de prefactibilidad - Servicio Económico Embajad...
 
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
 
ESTUDIO DE CASO: LINEA DE INVESTIGACIÓN MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENI...
ESTUDIO DE CASO: LINEA DE INVESTIGACIÓN MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENI...ESTUDIO DE CASO: LINEA DE INVESTIGACIÓN MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENI...
ESTUDIO DE CASO: LINEA DE INVESTIGACIÓN MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENI...
 
PPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptx
PPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptxPPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptx
PPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptx
 
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptxANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
 
Cytema 2013
Cytema 2013Cytema 2013
Cytema 2013
 
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
 
Proyectos Estucturantes 2009 - ACIISI
Proyectos Estucturantes 2009 - ACIISIProyectos Estucturantes 2009 - ACIISI
Proyectos Estucturantes 2009 - ACIISI
 
Muestra de trabajos XIII
Muestra de trabajos XIIIMuestra de trabajos XIII
Muestra de trabajos XIII
 
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoEcotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
 
Tecnologia ambienta final
Tecnologia ambienta finalTecnologia ambienta final
Tecnologia ambienta final
 
Informe final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad socialInforme final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad social
 
Aimrd present inventario_gt2
Aimrd present inventario_gt2Aimrd present inventario_gt2
Aimrd present inventario_gt2
 
Programa Gestion Hidrica Norte Chico.pdf
Programa Gestion Hidrica Norte Chico.pdfPrograma Gestion Hidrica Norte Chico.pdf
Programa Gestion Hidrica Norte Chico.pdf
 
1 05 greenzo-enrique añó
1 05 greenzo-enrique añó1 05 greenzo-enrique añó
1 05 greenzo-enrique añó
 
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
 
Anaerobio
AnaerobioAnaerobio
Anaerobio
 
1 09 seamatter-aitex_korina mollá
1 09 seamatter-aitex_korina mollá1 09 seamatter-aitex_korina mollá
1 09 seamatter-aitex_korina mollá
 

Más de Daniel Silva Ramos

Kuri shimi curso_de_kichwa_basico
Kuri shimi curso_de_kichwa_basicoKuri shimi curso_de_kichwa_basico
Kuri shimi curso_de_kichwa_basicoDaniel Silva Ramos
 
Hoja de Vida Daniel Silva Profesor de Yoga
Hoja de Vida Daniel Silva Profesor de Yoga Hoja de Vida Daniel Silva Profesor de Yoga
Hoja de Vida Daniel Silva Profesor de Yoga Daniel Silva Ramos
 
Guía general de incentivos ambientales de Ecuador
Guía general de incentivos ambientales de EcuadorGuía general de incentivos ambientales de Ecuador
Guía general de incentivos ambientales de EcuadorDaniel Silva Ramos
 
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017Daniel Silva Ramos
 
Wiñaymanta 16 kichwa_salasaka
Wiñaymanta 16 kichwa_salasakaWiñaymanta 16 kichwa_salasaka
Wiñaymanta 16 kichwa_salasakaDaniel Silva Ramos
 
Common yoga-protocol-english 0
Common yoga-protocol-english 0Common yoga-protocol-english 0
Common yoga-protocol-english 0Daniel Silva Ramos
 
Informe de Gestión Sumak Yoga abril2014
Informe de Gestión Sumak Yoga abril2014Informe de Gestión Sumak Yoga abril2014
Informe de Gestión Sumak Yoga abril2014Daniel Silva Ramos
 
Ficha de inicio ejemplo SumakYoga
Ficha de inicio ejemplo SumakYogaFicha de inicio ejemplo SumakYoga
Ficha de inicio ejemplo SumakYogaDaniel Silva Ramos
 
Cuestionario nuevos-estudiantes ejemplo Sumak Yoga
Cuestionario nuevos-estudiantes ejemplo Sumak YogaCuestionario nuevos-estudiantes ejemplo Sumak Yoga
Cuestionario nuevos-estudiantes ejemplo Sumak YogaDaniel Silva Ramos
 

Más de Daniel Silva Ramos (20)

Kuri shimi curso_de_kichwa_basico
Kuri shimi curso_de_kichwa_basicoKuri shimi curso_de_kichwa_basico
Kuri shimi curso_de_kichwa_basico
 
Reto agua de quito lodos
Reto agua de quito lodosReto agua de quito lodos
Reto agua de quito lodos
 
Hoja de Vida Daniel Silva Profesor de Yoga
Hoja de Vida Daniel Silva Profesor de Yoga Hoja de Vida Daniel Silva Profesor de Yoga
Hoja de Vida Daniel Silva Profesor de Yoga
 
Shiva
ShivaShiva
Shiva
 
Surya namaskar en
Surya namaskar enSurya namaskar en
Surya namaskar en
 
Primary series chart
Primary series chartPrimary series chart
Primary series chart
 
Mantras en
Mantras enMantras en
Mantras en
 
Fundamental positions en
Fundamental positions enFundamental positions en
Fundamental positions en
 
Posturas de finalización
Posturas de finalizaciónPosturas de finalización
Posturas de finalización
 
Guía general de incentivos ambientales de Ecuador
Guía general de incentivos ambientales de EcuadorGuía general de incentivos ambientales de Ecuador
Guía general de incentivos ambientales de Ecuador
 
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
 
Wiñaymanta 16 kichwa_salasaka
Wiñaymanta 16 kichwa_salasakaWiñaymanta 16 kichwa_salasaka
Wiñaymanta 16 kichwa_salasaka
 
Mak 2 amigos_de_viaje
Mak 2 amigos_de_viajeMak 2 amigos_de_viaje
Mak 2 amigos_de_viaje
 
Common yoga-protocol-english 0
Common yoga-protocol-english 0Common yoga-protocol-english 0
Common yoga-protocol-english 0
 
Unidad 5-calculos
Unidad 5-calculosUnidad 5-calculos
Unidad 5-calculos
 
Nutrición 1 cantabria
Nutrición 1 cantabriaNutrición 1 cantabria
Nutrición 1 cantabria
 
Sumak Yoga presentación 2015
Sumak Yoga presentación 2015Sumak Yoga presentación 2015
Sumak Yoga presentación 2015
 
Informe de Gestión Sumak Yoga abril2014
Informe de Gestión Sumak Yoga abril2014Informe de Gestión Sumak Yoga abril2014
Informe de Gestión Sumak Yoga abril2014
 
Ficha de inicio ejemplo SumakYoga
Ficha de inicio ejemplo SumakYogaFicha de inicio ejemplo SumakYoga
Ficha de inicio ejemplo SumakYoga
 
Cuestionario nuevos-estudiantes ejemplo Sumak Yoga
Cuestionario nuevos-estudiantes ejemplo Sumak YogaCuestionario nuevos-estudiantes ejemplo Sumak Yoga
Cuestionario nuevos-estudiantes ejemplo Sumak Yoga
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 

Ayuda de memoria #01 GALP-EPN

  • 1. Escuela Politécnica Nacional Escuela de Formación de Tecnólogos Proyecto: Gestión y aprovechamiento de lodos de potabilización GALP-EPN AYUDA MEMORIA #01 FECHA: 10 04 2019 TEMA Actualización del proyecto “Gestión de lodos provenientes de la potabilización” ACTORES IMPLICADOS Profesor: ESFOT-EPN: Marco Daniel Silva Ramos Grupo interdisciplinario de estudiantes y profesionales: ESFOT-TSASA: Tecnología Superior en Agua y Saneamiento Ambiental FICA: Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental CDS-EPN: Club de desarrollo sostenible de la Escuela Politécnica Nacional ANTECEDENTES En función de una necesidad de articulación entre el sector privado, el sector público y la academia surge proyectos como el Hub de universidades, la EPN es parte del mencionado HUB (Escuela Politécnica Nacional, 2018), el banco de ideas genera convocatorias periódicas a través de CONQUITO, agencia de desarrollo económico y de innovación de la ciudad, y otros actores estatales para solventar otros problemas de la ciudad. La convocatoria del Reto Agua de Quito – Lodos (CONQUITO & EPMAPS, 2019), respaldado por CONQUITO y EPMAPS, lanzó una convocatoria a la comunidad universitaria para buscar soluciones innovadoras para la gestión de los lodos provenientes del proceso de potabilización del agua de la ciudad. Los estudiantes de la Tecnología Superior en Agua y Saneamiento Ambiental coordinados por el estudiante Anthony Chicaiza, estudiante de segundo semestre de ASA, solicitaron el apoyo de un profesor de la carrera para presentar el proyecto. El profesor Daniel Silva acepto apoyar a los estudiantes mediante una carta de compromiso (Silva, 2019), adicionalmente, se envió al sistema del banco de ideas una nota inicial de proyecto que CONQUITO acepto entre sus 33 proyectos participantes. ACCIONES REALIZADAS Solicitud de apoyo técnico al programa “Water and Wastewater companies for Climate Mitigation” WaCCliM Envío de la nota idea de proyecto al sistema informático Se realizó una visita técnica convocada por EPMAPS el día sábado 6 de abril de 9:00 a 13:00 a las instalaciones de la planta de tratamiento de Bellavista. SITUACIÓN ACTUAL  El programa WACClim recomendó un contacto técnico en la ciudad y envió información técnica de estudios similares realizados en México (E. Cheung, personal communication, 9 de abril de 2019)  El proyecto requiere una actualización ya que después de la visita técnica se determinaron nuevos alcances para el diseño del proyecto; adicionalmente, la EPMAPS entrego una muestra simbólica de los lodos del proceso de potabilización.  El coagulante utilizado es el sulfato de aluminio, el agente floculante es un polímero, poliacrilamida catiónica (Chinafloc, 2019).  La Facultad de Ingeniería Química de la EPN participa con otro proyecto relacionado con el uso del lodo para la elaboración de materiales cerámicos.  Actualización del nombre del proyecto “GALP-EPN Gestión y aprovechamiento de lodos de potabilización” DATOS / CIFRAS  La planta de potabilización de Bellavista cuenta con 4 clarificadores con una capacidad de 750 l/s.  Los análisis referente a 9 parámetros de los lodos se presentan como información adjunta a la convocatoria del reto de lodos (EPMAPS & CONQUITO, 2019).  La planta de Bellavista cuenta con 20 profesionales químicos.
  • 2. Escuela Politécnica Nacional Escuela de Formación de Tecnólogos Proyecto: Gestión y aprovechamiento de lodos de potabilización GALP-EPN AYUDA MEMORIA #01  Los filtros en un retrolavado utilizan 900 m3 de agua potable.  La calidad del agua sigue los parámetros de la NTE INEN 1108 (INEN, 2014). ACCIONES FUTURAS Realizar los análisis pertinentes en el laboratorio docente de la carrera de Ingeniería Ambiental. Realizar una revisión de la viabilidad de crear polímeros naturales a partir de especies vegetales endémicas (Martínez, 2015, p. 70). Actualizar el proyecto con los nuevos actores y enviarlo por la plataforma del banco de ideas hasta el mediodía del 22 de abril de 2019 FUENTE Cheung, E. (2019, abril 9). Information about the management of Sludge in patabilization process, Quito-Ecuador. Chinafloc. (2019). Poliacrilamida catiónica para tratamiento de aguas residuales industriales, China Poliacrilamida catiónica para tratamiento de aguas residuales industriales manufacturer and supplier - CHINAFLOC. Recuperado 9 de abril de 2019, de http://www.chinafloc.com/es/Poliacrilamida-catinica-para- tratamiento-de-aguas-residuales-industriales_784.html CONQUITO, & EPMAPS. (2019, abril). Reto de Innovación Agua de Quito Lodos - Banco de Ideas. Recuperado de http://www.bancodeideas.gob.ec/convocatoria/view?data=aWQ9NDM%3D EPMAPS, & CONQUITO. (2019, abril). Reto Agua de Quito “Lodos” bases reto de innovación. Recuperado de http://www.bancodeideas.gob.ec/files/archivo/ilovepdf_merged%20(2)20190401123657.pdf Escuela Politécnica Nacional. (2018, mayo 2). HUB´s Universitarios de Innovación y Transferencia de Tecnología. Recuperado 9 de abril de 2019, de Escuela Politécnica Nacional website: https://www.epn.edu.ec/la- epn-es-parte-de-red-que-fomenta-la-innovacion-y-el-emprendimiento/ INEN. Agua potable, requisitos. , (2014). Martínez, M. (2015). USO DE POLÍMEROS EN EL TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO (Universidad Nacional Autónoma de México). Recuperado de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/8924/USO%20DE%20POL %C3%8DMEROS%20EN%20EL%20TRATAMIENTO%20DE%20AGUA%20PARA%20CONSUMO%20 HUMANO.pdf?sequence=1 Silva, D. (2019, abril). Carta de compromiso del docente Daniel Silva con los estudiantes del proyecto.