SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Bárbara Ureta V. Jorge Parra Z. Karen Paredes R. Constanza Rojas O. Camila Castro V.
En este trabajo les hablaremos  sobre los aztecas donde vivían, como era su organización política, social y económica, sus actividades económicas, su religión y su cultura . Esperamos les guste …
 
 
El organismo más importante del estado en el Imperio Azteca era el llamado Tlatocán o Gran Consejo.  Este organismo tenía funciones directivas, administrativas y judiciales, lo integraban un representante por cada calpullis(20 en total) estos eran elegidos de los varones más sabios o distinguidos del calpullis. La misión del Gran Consejo era elegir y  formar  un pequeño consejo de cuatro miembros, a estos le correspondía elegir al jefe de Estado, Tlatecuhtli, Emperador para los españoles. Desde la época de la triple alianza Tlacopàn y Tetzcoco aportaban un representante cada una, así quedaba integrado por seis electores.
La economía Azteca estaba basada en el cultivo de la tierra, es decir la agricultura. La forma en que el territorio se dividía y quienes lo trabajaban estaba directamente relacionada con su organización social. Así encontramos tres clases diferentes de grupos sociales que se pueden describir del siguiente modo: “ El grupo social llamado Calpulli poseía grandes extensiones de tierra, cada familia tenía un lote de acuerdo a su necesidad; era heredable de padres a  hijos  pero si no había herencia o pasaban dos años sin cultivarlo (delito grave) el lote volvía al estado para su redistribución. Las tierras no se podían vender, ni transferir”.
En lo alto de esta pirámide se encontraban los  Nobles y los Sacerdotes . Después de éstos, estaban los mercaderes y los guerreros. Por último, en la base de la pirámide, se encontraban los labradores y después los esclavos. Los principales cultivos que practicaban los aztecas eran el maíz, la fruta, el tabaco y las chiles. La cultura azteca se caracteriza por ser buenos en la administración, de hecho, basaban la división de su territorio en 38 provincias tributarias y su organización social era una estratificación piramidal.
Los sacrificios humanos aztecas impresionaron desde el comienza a los españoles. Los aztecas confundieron a los primeros conquistadores con los dioses, y les enviaron todo tipo de ofrendas. Esta impresión hizo decir a los españoles que no pasaba día sin que inmolaran por lo menos a una persona.  El culto a los dioses formaba parte indisoluble de la vida de todos y de cada uno de los habitantes de México. Desarrollaron una religión en la que fueron incorporando las divinidades de los pueblos conquistados
TEZCATLIPOCA CHALCHIUTLICUE QUETZALCOATL XOCHIQUETZAL
CINTEOTL TLALOC XIUHTECUHTLI HUITZILOPOCHTLI
Actividades artísticas: -La arquitectura -La escultura -Las artes ornamentales  -La música y la poesía.
El  Códice Telleriano-Remensis  es un manuscrito  de contenido ritual,  calendárico e histórico producido en el México del siglo XVI El códice consta de tres partes incluyendo un almanaque de augurios 1.- El calendario azteca de 18 meses con dibujos de los dioses que  presidían cada trecena 2.- La segunda se trata del calendario ceremonial y adivinatorio mesoamericano, el Tonalpohualli 3.-  La última contiene unos anales históricos desde 1198 a 1562 tras los cuales hay dos hojas escritas en español sin ilustrar con noticias históricas de 1519 a 1557.
Al terminar este trabajo podemos concluir que los Aztecas fueron una de las civilizaciones más importantes en la antigüedad de América, debido a su gran desarrollo cultural, económico, social, religioso y administrativo.  Este trabajo nos ayudo a conocer más profundamente esta gran cultura, a realizar un detallado trabajo de investigación y a complementarnos de una mejor manera en forma grupal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Mayas y aztecas
Mayas y aztecasMayas y aztecas
Mayas y aztecas
liceo.saavedra
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
rosabrito
 
CIVILIZACIÓN AZTECA Y CIVILIZACIÓN MAYA
CIVILIZACIÓN AZTECA Y CIVILIZACIÓN MAYACIVILIZACIÓN AZTECA Y CIVILIZACIÓN MAYA
CIVILIZACIÓN AZTECA Y CIVILIZACIÓN MAYAKimy García
 
Practica de octavo aztecas
Practica de octavo aztecasPractica de octavo aztecas
Practica de octavo aztecasProfesandi
 
sobre Mexicas (relevante)
 sobre Mexicas (relevante) sobre Mexicas (relevante)
sobre Mexicas (relevante)
Alejandro Ibarra
 
El imperio azteca trabajo
El imperio azteca trabajoEl imperio azteca trabajo
El imperio azteca trabajo
katherine echeverri
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
KAtiRojChu
 
Mexica2
Mexica2Mexica2
Mexica2
jaimechavira
 
Presentaciones epistemologia1
Presentaciones epistemologia1Presentaciones epistemologia1
Presentaciones epistemologia1
Villanueva70
 
Mestizaje y sociedad colonial
Mestizaje y sociedad colonialMestizaje y sociedad colonial
Mestizaje y sociedad colonial
Jocelyn Figueroa
 
Organizacion politica y social
Organizacion politica y socialOrganizacion politica y social
Organizacion politica y social
Graciela Ester Améstica Aburto
 

La actualidad más candente (19)

Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
 
Mayas y aztecas
Mayas y aztecasMayas y aztecas
Mayas y aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
CIVILIZACIÓN AZTECA Y CIVILIZACIÓN MAYA
CIVILIZACIÓN AZTECA Y CIVILIZACIÓN MAYACIVILIZACIÓN AZTECA Y CIVILIZACIÓN MAYA
CIVILIZACIÓN AZTECA Y CIVILIZACIÓN MAYA
 
Practica de octavo aztecas
Practica de octavo aztecasPractica de octavo aztecas
Practica de octavo aztecas
 
sobre Mexicas (relevante)
 sobre Mexicas (relevante) sobre Mexicas (relevante)
sobre Mexicas (relevante)
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
El imperio azteca trabajo
El imperio azteca trabajoEl imperio azteca trabajo
El imperio azteca trabajo
 
Presentacin ciencias sociales
Presentacin ciencias socialesPresentacin ciencias sociales
Presentacin ciencias sociales
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Chile 1810 1830
Chile 1810 1830Chile 1810 1830
Chile 1810 1830
 
Trabajo Historia de azteca; EESO N°212; Teodelina;
Trabajo Historia de azteca; EESO N°212; Teodelina;Trabajo Historia de azteca; EESO N°212; Teodelina;
Trabajo Historia de azteca; EESO N°212; Teodelina;
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Mexica2
Mexica2Mexica2
Mexica2
 
Presentaciones epistemologia1
Presentaciones epistemologia1Presentaciones epistemologia1
Presentaciones epistemologia1
 
Mestizaje y sociedad colonial
Mestizaje y sociedad colonialMestizaje y sociedad colonial
Mestizaje y sociedad colonial
 
Organizacion politica y social
Organizacion politica y socialOrganizacion politica y social
Organizacion politica y social
 

Similar a Aztecas

Conocer el imperio azteca
Conocer el imperio aztecaConocer el imperio azteca
Conocer el imperio aztecajomaji0
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Jorge Ramirez Adonis
 
Buap guia estudio
Buap guia estudioBuap guia estudio
Buap guia estudioKora Bons
 
Civizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasCivizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasnellyalva281255
 
01.natales aztecas&mayas
01.natales   aztecas&mayas01.natales   aztecas&mayas
01.natales aztecas&mayasJaime Muñoz
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdf
Mar Black
 
Las grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinasLas grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinasJuan Luis
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
misuzu112
 
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdfamericaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
VeronicaPerezMelo
 
civilizacionesSociales.8.pptx
civilizacionesSociales.8.pptxcivilizacionesSociales.8.pptx
civilizacionesSociales.8.pptx
JosAngelRivera
 
México precolombino
México precolombinoMéxico precolombino
México precolombino
Dulce Garcia Martinez
 
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura PeruanaRaices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
guest27c580
 
Consecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquistaConsecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquista
Anna Lamelas
 
TallerXXI sociales
TallerXXI socialesTallerXXI sociales
TallerXXI sociales
Pedagogical University
 
Hernán cortés y los aztecas
Hernán cortés y los aztecasHernán cortés y los aztecas
Hernán cortés y los aztecasasanchezarnaldo
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
Samuel Rodríguez
 

Similar a Aztecas (20)

Conocer el imperio azteca
Conocer el imperio aztecaConocer el imperio azteca
Conocer el imperio azteca
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
 
RaíCes HistóRicas De Chile.
RaíCes HistóRicas De Chile.RaíCes HistóRicas De Chile.
RaíCes HistóRicas De Chile.
 
Buap guia estudio
Buap guia estudioBuap guia estudio
Buap guia estudio
 
Civizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasCivizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinas
 
01.natales aztecas&mayas
01.natales   aztecas&mayas01.natales   aztecas&mayas
01.natales aztecas&mayas
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdf
 
Las grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinasLas grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdfamericaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
 
civilizacionesSociales.8.pptx
civilizacionesSociales.8.pptxcivilizacionesSociales.8.pptx
civilizacionesSociales.8.pptx
 
México precolombino
México precolombinoMéxico precolombino
México precolombino
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura PeruanaRaices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
 
Completopresentacion americana
Completopresentacion americanaCompletopresentacion americana
Completopresentacion americana
 
Consecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquistaConsecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquista
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 
TallerXXI sociales
TallerXXI socialesTallerXXI sociales
TallerXXI sociales
 
Hernán cortés y los aztecas
Hernán cortés y los aztecasHernán cortés y los aztecas
Hernán cortés y los aztecas
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 

Más de mauromedina

Los mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historiaLos mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historiamauromedina
 
Origen del hombre hominización
Origen del hombre hominizaciónOrigen del hombre hominización
Origen del hombre hominizaciónmauromedina
 
Reunión temática 7 y 8. blog
Reunión temática 7 y 8. blogReunión temática 7 y 8. blog
Reunión temática 7 y 8. blogmauromedina
 
Democracia elec.historia
Democracia elec.historiaDemocracia elec.historia
Democracia elec.historiamauromedina
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
mauromedina
 
Pptrepublicaconservadora
Pptrepublicaconservadora Pptrepublicaconservadora
Pptrepublicaconservadora mauromedina
 
Trabajo de sociedad t
Trabajo de sociedad tTrabajo de sociedad t
Trabajo de sociedad tmauromedina
 
Cristian y miguel
Cristian y miguelCristian y miguel
Cristian y miguelmauromedina
 
Trabajo(3)despues
Trabajo(3)despuesTrabajo(3)despues
Trabajo(3)despuesmauromedina
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historiamauromedina
 

Más de mauromedina (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los aztecas2.1
Los aztecas2.1Los aztecas2.1
Los aztecas2.1
 
Creta micenas
Creta   micenasCreta   micenas
Creta micenas
 
Valle del indo
Valle del indoValle del indo
Valle del indo
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Los mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historiaLos mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historia
 
Antigua china
Antigua chinaAntigua china
Antigua china
 
Origen del hombre hominización
Origen del hombre hominizaciónOrigen del hombre hominización
Origen del hombre hominización
 
Reunión temática 7 y 8. blog
Reunión temática 7 y 8. blogReunión temática 7 y 8. blog
Reunión temática 7 y 8. blog
 
Democracia elec.historia
Democracia elec.historiaDemocracia elec.historia
Democracia elec.historia
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Pptrepublicaconservadora
Pptrepublicaconservadora Pptrepublicaconservadora
Pptrepublicaconservadora
 
Trabajo de sociedad t
Trabajo de sociedad tTrabajo de sociedad t
Trabajo de sociedad t
 
Cristian y miguel
Cristian y miguelCristian y miguel
Cristian y miguel
 
Santis
SantisSantis
Santis
 
Valle del indo
Valle del indoValle del indo
Valle del indo
 
Trabajo(3)despues
Trabajo(3)despuesTrabajo(3)despues
Trabajo(3)despues
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Aztecas

  • 1. Integrantes: Bárbara Ureta V. Jorge Parra Z. Karen Paredes R. Constanza Rojas O. Camila Castro V.
  • 2. En este trabajo les hablaremos sobre los aztecas donde vivían, como era su organización política, social y económica, sus actividades económicas, su religión y su cultura . Esperamos les guste …
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. El organismo más importante del estado en el Imperio Azteca era el llamado Tlatocán o Gran Consejo. Este organismo tenía funciones directivas, administrativas y judiciales, lo integraban un representante por cada calpullis(20 en total) estos eran elegidos de los varones más sabios o distinguidos del calpullis. La misión del Gran Consejo era elegir y formar un pequeño consejo de cuatro miembros, a estos le correspondía elegir al jefe de Estado, Tlatecuhtli, Emperador para los españoles. Desde la época de la triple alianza Tlacopàn y Tetzcoco aportaban un representante cada una, así quedaba integrado por seis electores.
  • 6. La economía Azteca estaba basada en el cultivo de la tierra, es decir la agricultura. La forma en que el territorio se dividía y quienes lo trabajaban estaba directamente relacionada con su organización social. Así encontramos tres clases diferentes de grupos sociales que se pueden describir del siguiente modo: “ El grupo social llamado Calpulli poseía grandes extensiones de tierra, cada familia tenía un lote de acuerdo a su necesidad; era heredable de padres a hijos pero si no había herencia o pasaban dos años sin cultivarlo (delito grave) el lote volvía al estado para su redistribución. Las tierras no se podían vender, ni transferir”.
  • 7. En lo alto de esta pirámide se encontraban los Nobles y los Sacerdotes . Después de éstos, estaban los mercaderes y los guerreros. Por último, en la base de la pirámide, se encontraban los labradores y después los esclavos. Los principales cultivos que practicaban los aztecas eran el maíz, la fruta, el tabaco y las chiles. La cultura azteca se caracteriza por ser buenos en la administración, de hecho, basaban la división de su territorio en 38 provincias tributarias y su organización social era una estratificación piramidal.
  • 8. Los sacrificios humanos aztecas impresionaron desde el comienza a los españoles. Los aztecas confundieron a los primeros conquistadores con los dioses, y les enviaron todo tipo de ofrendas. Esta impresión hizo decir a los españoles que no pasaba día sin que inmolaran por lo menos a una persona. El culto a los dioses formaba parte indisoluble de la vida de todos y de cada uno de los habitantes de México. Desarrollaron una religión en la que fueron incorporando las divinidades de los pueblos conquistados
  • 10. CINTEOTL TLALOC XIUHTECUHTLI HUITZILOPOCHTLI
  • 11. Actividades artísticas: -La arquitectura -La escultura -Las artes ornamentales -La música y la poesía.
  • 12. El Códice Telleriano-Remensis es un manuscrito de contenido ritual, calendárico e histórico producido en el México del siglo XVI El códice consta de tres partes incluyendo un almanaque de augurios 1.- El calendario azteca de 18 meses con dibujos de los dioses que presidían cada trecena 2.- La segunda se trata del calendario ceremonial y adivinatorio mesoamericano, el Tonalpohualli 3.- La última contiene unos anales históricos desde 1198 a 1562 tras los cuales hay dos hojas escritas en español sin ilustrar con noticias históricas de 1519 a 1557.
  • 13. Al terminar este trabajo podemos concluir que los Aztecas fueron una de las civilizaciones más importantes en la antigüedad de América, debido a su gran desarrollo cultural, económico, social, religioso y administrativo. Este trabajo nos ayudo a conocer más profundamente esta gran cultura, a realizar un detallado trabajo de investigación y a complementarnos de una mejor manera en forma grupal.