SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE MOTIVACIÓN PARA EL ORGANISMO LEGISLATIVO,
APLICANDO DIEZ MANERAS DE RECOMPENSA
Mario René Azurdia Fernández
Carné:201605552
Maestría en Gestión del Talento Humano
Curso: Psicología Organizacional
Maria Eugenia Roca, M.A.
Introducción
Es de suma importancia que el Organismo Legislativo de la República de Guatemala que es
uno de los organismos del Estado, que ejerce el poder legislativo. Es decir, que tiene la
potestad legislativa para hacer las leyes que favorezcan al desarrollo integral del país, así
como, procurar el bienestar común entre los habitantes. El cual está compuesto por los
diputados del Congreso de la República y por el personal técnico y administrativo, cuenten con
un programa de motivación el cual deberá realizarse por medio de la Dirección de Personal,
ya que contar con servidores públicos motivados hará que rindan más porque se sienten mejor
en su trabajo y lo hacen con una mayor eficacia.
Durante los últimos diez años la motivación para los servidores públicos de este organismo ha
sido baja por los múltiples cambios de renglones presupuestarios de la contratación del
personal, como recursos limitados para la motivación y capacitación.
Se considera que, si se establece un modelo de motivación con bajos recursos, alianzas con
instituciones que proveen capacitaciones y actividades motivacionales gratuitas, se obtendrán
más y mejores resultados. Los trabajadores se sentirán valorados, motivados y serán capaces
de tener nuevas ideas y transmitirlas a sus jefes inmediatos.
Investigación de la Motivación Laboral en el Organismo Legislativo
Se consulto con la Dirección de Personal que programa de motivación laboral han realizado a
lo largo de los últimos 10 años para mantener motivado, con sentido de pertenencia y sobre
todo buscar el logro de los objetivos institucionales con servidores públicos comprometidos,
para lo cual informaron que se tienen los siguientes beneficios:
 Reuniones de trabajo participativas
 Celebraciones motivacionales (día de la madre, día del padre, aniversario del
Organismo)
 Transparencia en el que hacer y conocimiento hacia dónde vamos: Publicación de las
leyes en correo institucional, metas, plan operativo anual, plan estratégico institucional,
presupuesto asignado y publicación de ejecución de presupuesto mensual.
 Evaluación del desempeño anual
 Ejecución del plan anual de capacitaciones de acuerdo con el puesto, pero con
limitación al presupuesto asignado
 Licencias con goce de salario por estudios o becas de estudios
 Permisos por enfermedad hasta por 60 días con goce de salario
 Elección del empleado del año por área administrativa
 Reconocimiento a los empleados que han laborado por 5, 10, 15 y 20 años
 Bono por estudios
 Actividades recreacionales 1 vez al año
 capacitaciones nacionales e internacionales
 pago de horas extras
De acuerdo con las 10 maneras de recompensar del Idalberto Chiavenato propongo el
siguiente modelo de motivación para empleados del Organismo Legislativo:
 Detección de necesidad y objetivos
 Estrategias del plan de acción para lograr la motivación
 Actividades para realizar que conlleve: carrera administrativa, políticas salariales,
reconocimiento en el desempeño laboral, capacitación.
1. Reuniones desayuno mensuales: en el cual el jefe inmediato informara a sus
colaboradores de cuales son las metas para el próximo mes, participación de los
colaboradores estableciendo compromisos adquiridos y conclusiones, deberán
presentar un informe mensual a la direcciónde personal debidamente firmada por todos.
Debido a los recursos limitados se propondrá que el desayuno sea colaborativo.
2. Dia de recreación semestral: Se otorgarán un día de recreación con goce de salario
para que los jefes y sus colaboradores puedan utilizar este día para retirarse a un lugar
fuera de las instalaciones del organismo legislativo y pueda compartir actividades
lúdicas y de integración de equipos.
3. Programa virtual de balance vida y trabajo: en el cual se propondrá capacitaciones
virtuales un viernes al mes donde el servidor público fuera del horario laboral podrá junto
con su familia recibir clases de: karate, yoga, defensa personal, baile, cocina, maquillaje,
autocuidado personal.
4. Boletines informativos: se socializarán por medio de correo electrónico institucional,
carteleras físicas metas del próximo mes, ejecución del presupuesto, logros obtenidos
y empleado del mes.
5. Evaluación del desempeño: que la misma se realice trimestralmente y que sea con
enfoque a resultados.
6. Cursos de Liderazgo y toma de decisiones: será necesario impartir este curso de
acuerdo con los diferentes niveles jerárquicos como primera línea de acción para lograr
el empoderamiento y liderazgo adecuado.
7. Teletrabajo: aunque en Guatemala no contemos con una legislación laboral que nos
permita realizar teletrabajo, pero de acuerdo a un acuerdo establecido por la Oficina
Nacional de Servicio Civil -ONSEC- es permitido en tiempo de pandemia realizar
teletrabajo para servidores públicos se propone que el personal de acuerdo a la
determinación del jefe de que personal si puede realizar trabajo presencial y quienes
teletrabajo se promueva e incentive realizar el mismo por lo menos una vez a la semana.
8. Promoción de la Carrera Administrativa: ejecución del programa anual de
capacitaciones de acuerdo con el puesto para elaborar las competencias de los
servidores públicos y dando la oportunidad de que los mismo pueda hacer carrera
administrativa (ascensos).
Conclusiones
 Podemos determinar que en el Organismo Legislativo no se ha realizado una
investigación acerca de la motivación laboral que tienen los servidores públicos
que laboran en el mismo.
 Es necesario realizar un programa de motivación laboral que no necesariamente
sean los derechos que por ley tienen los trabajadores.
 Realizando un modelo de motivación adecuado para dichos servidores públicos
se podrá logar fidelidad, cumplimiento de metas a corto plazo, una perspectiva
diferente del servidor público actual.
 Es necesario realizar estudios de investigación sobre motivación laboral en el
sector público.
 Si los trabajadores son motivados rendirán más porque se sienten mejor en su
trabajo y lo hacen con una mayor eficacia, tendrán mejores ideas de mejora, se
sentirán valorados y motivados porque son capaces de tener nuevas ideas y
transmitirlas a sus superiores. Tendrán menores inconvenientes ya que si los
trabajadores se sienten desmotivados pueden ser propensos a tener mayores
enfermedades laborales y accidentes de trabajo.
 Considero que todos los seres humanos nos debemos proponer metas y las
debemos de lograr con éxito ya que es muy necesario tener motivación tanto
psicológicamente como laboralmente porque eso nos da seguridad y
determinación en lo que queremos hacer tanto en el ámbito familiar y laboral.
Bibliografía
https://seuntriunfador.com/modelo-motivacion-porter-lawler/
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=481214
https://blog.qwantec.com/recursos-humanos-estrategia-employee-engagemente

Más contenido relacionado

Similar a Azurdia mario actividad no. 3

Presentacion talento humano plantas minimas
Presentacion talento humano   plantas minimasPresentacion talento humano   plantas minimas
Presentacion talento humano plantas minimas
Asohosval
 
Seminario de gerencia, relaciones pùblicas y protocolo vip.
Seminario de   gerencia, relaciones pùblicas y  protocolo vip.Seminario de   gerencia, relaciones pùblicas y  protocolo vip.
Seminario de gerencia, relaciones pùblicas y protocolo vip.
Mires Ministerio Internacional Restauracion
 
Finanzas Personales para Trabajadores
Finanzas Personales para TrabajadoresFinanzas Personales para Trabajadores
Finanzas Personales para Trabajadores
CAP Consulting Group SAS
 
Gerencia de la Compensación Laboral
Gerencia de la Compensación LaboralGerencia de la Compensación Laboral
Gerencia de la Compensación Laboral
CAP Consulting Group SAS
 
Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014
adnos
 
Para elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivosPara elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivos
JoseCastro576884
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Gabriela Lozada
 
Programa de bienestar laboral
Programa de bienestar  laboralPrograma de bienestar  laboral
Programa de bienestar laboral
adan_oca
 
Programa de bienestar laboral
Programa de bienestar  laboralPrograma de bienestar  laboral
Programa de bienestar laboral
adan_oca
 
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS...
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS...PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS...
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Actividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivaciónActividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivación
blancaeGF
 
Actividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivaciónActividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivación
blancaeGF
 
Portafolio de Servicios
Portafolio de ServiciosPortafolio de Servicios
Portafolio de Servicios
Cendap Ltda
 
Prueba de ensayo administracion 1
Prueba de ensayo administracion 1Prueba de ensayo administracion 1
Prueba de ensayo administracion 1
UTPL
 
sentido de perten ind constr.pptx
sentido de perten ind constr.pptxsentido de perten ind constr.pptx
sentido de perten ind constr.pptx
flakmile
 
Marco marquez
Marco marquezMarco marquez
Marco marquez
Marquez2020
 
17 como estructurar-capacitacion
17 como estructurar-capacitacion17 como estructurar-capacitacion
17 como estructurar-capacitacion
Paola Palacios Navarro
 
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf
DagobertoAyalaAyala
 
Caso Práctico_FUSEL
Caso Práctico_FUSELCaso Práctico_FUSEL
Caso Práctico_FUSEL
yanailert
 
Plan de socializacion consultores informaticos
Plan de socializacion  consultores informaticosPlan de socializacion  consultores informaticos
Plan de socializacion consultores informaticos
Emili Perdomo Perdomo
 

Similar a Azurdia mario actividad no. 3 (20)

Presentacion talento humano plantas minimas
Presentacion talento humano   plantas minimasPresentacion talento humano   plantas minimas
Presentacion talento humano plantas minimas
 
Seminario de gerencia, relaciones pùblicas y protocolo vip.
Seminario de   gerencia, relaciones pùblicas y  protocolo vip.Seminario de   gerencia, relaciones pùblicas y  protocolo vip.
Seminario de gerencia, relaciones pùblicas y protocolo vip.
 
Finanzas Personales para Trabajadores
Finanzas Personales para TrabajadoresFinanzas Personales para Trabajadores
Finanzas Personales para Trabajadores
 
Gerencia de la Compensación Laboral
Gerencia de la Compensación LaboralGerencia de la Compensación Laboral
Gerencia de la Compensación Laboral
 
Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014
 
Para elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivosPara elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivos
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Programa de bienestar laboral
Programa de bienestar  laboralPrograma de bienestar  laboral
Programa de bienestar laboral
 
Programa de bienestar laboral
Programa de bienestar  laboralPrograma de bienestar  laboral
Programa de bienestar laboral
 
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS...
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS...PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS...
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS...
 
Actividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivaciónActividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivación
 
Actividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivaciónActividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivación
 
Portafolio de Servicios
Portafolio de ServiciosPortafolio de Servicios
Portafolio de Servicios
 
Prueba de ensayo administracion 1
Prueba de ensayo administracion 1Prueba de ensayo administracion 1
Prueba de ensayo administracion 1
 
sentido de perten ind constr.pptx
sentido de perten ind constr.pptxsentido de perten ind constr.pptx
sentido de perten ind constr.pptx
 
Marco marquez
Marco marquezMarco marquez
Marco marquez
 
17 como estructurar-capacitacion
17 como estructurar-capacitacion17 como estructurar-capacitacion
17 como estructurar-capacitacion
 
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf
 
Caso Práctico_FUSEL
Caso Práctico_FUSELCaso Práctico_FUSEL
Caso Práctico_FUSEL
 
Plan de socializacion consultores informaticos
Plan de socializacion  consultores informaticosPlan de socializacion  consultores informaticos
Plan de socializacion consultores informaticos
 

Último

Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 

Último (9)

Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 

Azurdia mario actividad no. 3

  • 1. MODELO DE MOTIVACIÓN PARA EL ORGANISMO LEGISLATIVO, APLICANDO DIEZ MANERAS DE RECOMPENSA Mario René Azurdia Fernández Carné:201605552 Maestría en Gestión del Talento Humano Curso: Psicología Organizacional Maria Eugenia Roca, M.A.
  • 2. Introducción Es de suma importancia que el Organismo Legislativo de la República de Guatemala que es uno de los organismos del Estado, que ejerce el poder legislativo. Es decir, que tiene la potestad legislativa para hacer las leyes que favorezcan al desarrollo integral del país, así como, procurar el bienestar común entre los habitantes. El cual está compuesto por los diputados del Congreso de la República y por el personal técnico y administrativo, cuenten con un programa de motivación el cual deberá realizarse por medio de la Dirección de Personal, ya que contar con servidores públicos motivados hará que rindan más porque se sienten mejor en su trabajo y lo hacen con una mayor eficacia. Durante los últimos diez años la motivación para los servidores públicos de este organismo ha sido baja por los múltiples cambios de renglones presupuestarios de la contratación del personal, como recursos limitados para la motivación y capacitación. Se considera que, si se establece un modelo de motivación con bajos recursos, alianzas con instituciones que proveen capacitaciones y actividades motivacionales gratuitas, se obtendrán más y mejores resultados. Los trabajadores se sentirán valorados, motivados y serán capaces de tener nuevas ideas y transmitirlas a sus jefes inmediatos.
  • 3. Investigación de la Motivación Laboral en el Organismo Legislativo Se consulto con la Dirección de Personal que programa de motivación laboral han realizado a lo largo de los últimos 10 años para mantener motivado, con sentido de pertenencia y sobre todo buscar el logro de los objetivos institucionales con servidores públicos comprometidos, para lo cual informaron que se tienen los siguientes beneficios:  Reuniones de trabajo participativas  Celebraciones motivacionales (día de la madre, día del padre, aniversario del Organismo)  Transparencia en el que hacer y conocimiento hacia dónde vamos: Publicación de las leyes en correo institucional, metas, plan operativo anual, plan estratégico institucional, presupuesto asignado y publicación de ejecución de presupuesto mensual.  Evaluación del desempeño anual  Ejecución del plan anual de capacitaciones de acuerdo con el puesto, pero con limitación al presupuesto asignado  Licencias con goce de salario por estudios o becas de estudios  Permisos por enfermedad hasta por 60 días con goce de salario  Elección del empleado del año por área administrativa  Reconocimiento a los empleados que han laborado por 5, 10, 15 y 20 años  Bono por estudios  Actividades recreacionales 1 vez al año  capacitaciones nacionales e internacionales  pago de horas extras
  • 4. De acuerdo con las 10 maneras de recompensar del Idalberto Chiavenato propongo el siguiente modelo de motivación para empleados del Organismo Legislativo:  Detección de necesidad y objetivos  Estrategias del plan de acción para lograr la motivación  Actividades para realizar que conlleve: carrera administrativa, políticas salariales, reconocimiento en el desempeño laboral, capacitación. 1. Reuniones desayuno mensuales: en el cual el jefe inmediato informara a sus colaboradores de cuales son las metas para el próximo mes, participación de los colaboradores estableciendo compromisos adquiridos y conclusiones, deberán presentar un informe mensual a la direcciónde personal debidamente firmada por todos. Debido a los recursos limitados se propondrá que el desayuno sea colaborativo. 2. Dia de recreación semestral: Se otorgarán un día de recreación con goce de salario para que los jefes y sus colaboradores puedan utilizar este día para retirarse a un lugar fuera de las instalaciones del organismo legislativo y pueda compartir actividades lúdicas y de integración de equipos. 3. Programa virtual de balance vida y trabajo: en el cual se propondrá capacitaciones virtuales un viernes al mes donde el servidor público fuera del horario laboral podrá junto con su familia recibir clases de: karate, yoga, defensa personal, baile, cocina, maquillaje, autocuidado personal. 4. Boletines informativos: se socializarán por medio de correo electrónico institucional, carteleras físicas metas del próximo mes, ejecución del presupuesto, logros obtenidos y empleado del mes. 5. Evaluación del desempeño: que la misma se realice trimestralmente y que sea con enfoque a resultados.
  • 5. 6. Cursos de Liderazgo y toma de decisiones: será necesario impartir este curso de acuerdo con los diferentes niveles jerárquicos como primera línea de acción para lograr el empoderamiento y liderazgo adecuado. 7. Teletrabajo: aunque en Guatemala no contemos con una legislación laboral que nos permita realizar teletrabajo, pero de acuerdo a un acuerdo establecido por la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- es permitido en tiempo de pandemia realizar teletrabajo para servidores públicos se propone que el personal de acuerdo a la determinación del jefe de que personal si puede realizar trabajo presencial y quienes teletrabajo se promueva e incentive realizar el mismo por lo menos una vez a la semana. 8. Promoción de la Carrera Administrativa: ejecución del programa anual de capacitaciones de acuerdo con el puesto para elaborar las competencias de los servidores públicos y dando la oportunidad de que los mismo pueda hacer carrera administrativa (ascensos).
  • 6. Conclusiones  Podemos determinar que en el Organismo Legislativo no se ha realizado una investigación acerca de la motivación laboral que tienen los servidores públicos que laboran en el mismo.  Es necesario realizar un programa de motivación laboral que no necesariamente sean los derechos que por ley tienen los trabajadores.  Realizando un modelo de motivación adecuado para dichos servidores públicos se podrá logar fidelidad, cumplimiento de metas a corto plazo, una perspectiva diferente del servidor público actual.  Es necesario realizar estudios de investigación sobre motivación laboral en el sector público.  Si los trabajadores son motivados rendirán más porque se sienten mejor en su trabajo y lo hacen con una mayor eficacia, tendrán mejores ideas de mejora, se sentirán valorados y motivados porque son capaces de tener nuevas ideas y transmitirlas a sus superiores. Tendrán menores inconvenientes ya que si los trabajadores se sienten desmotivados pueden ser propensos a tener mayores enfermedades laborales y accidentes de trabajo.  Considero que todos los seres humanos nos debemos proponer metas y las debemos de lograr con éxito ya que es muy necesario tener motivación tanto psicológicamente como laboralmente porque eso nos da seguridad y determinación en lo que queremos hacer tanto en el ámbito familiar y laboral.