SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO




MISIÓN :
Contribuir al desarrollo y la equidad social
participando activamente en el Sistema Integral
de Seguridad Social, fomentando estilos de vida
saludable e interviniendo en la recuperación y
rehabilitación de la salud, de acuerdo a la
capacidad instalada y de resolución, garantizando
la calidad de los servicios de salud ofrecidos con
rentabilidad social y económica .

               Roldanillo - Valle




                                               70      Años de Servicio a la Región
                                                      EXPERIENCIA - CALIDAD - CALIDEZ A SU SERVICIO

                                                     AVENIDA SANTANDER No. 10-50    PBX : 092 2295000
TALENTO HUMANO EN SECTOR
SALUD.
IMPLEMENTACION DE POLITICAS Y
    PLANEACIÓN DEL TALENTO
           HUMANO
INTRODUCCION


Es bien reconocido que el factor clave de éxito
en las instituciones radica en la gente; un
talento humano competente e identificado con
los objetivos y metas institucionales hace la
diferencia en la prestación de servicios de una
empresa a otra.
OBJETIVO GENERAL


Definir e implementar políticas de planeación de
recursos humanos como un proceso a través del
cual la entidad en función de sus objetivos
proyecta y suple sus necesidades de personal y
define los planes y programas de gestión del
talento humano.
Políticas Generales
para el Desarrollo del Talento
            Humano:
1. PLANEACION


Se atenderá oportunamente la necesidad de recurso humano de acuerdo con la
naturaleza de los cargos requeridos en los diferentes procesos teniendo en cuenta
los recursos financieros disponibles.

 Los coordinadores de los diferentes procesos ejercerán autonomía para
compensar con el personal existente cualquier necesidad de recurso humano y en
caso de requerir personal adicional reportará sus necesidades a la Unidad
Funcional de Talento Humano con la suficiente anticipación para ajusta el plan de
personal teniendo en cuenta los períodos de vacaciones, licencias programada e
imprevistos cotidianos del personal en la entidad.

 Todo servidor público que se desempeñe en la entidad deberá acceder
diligentemente al apoyo de otro servicio o proceso cuando se le requiera y le sea
informado por un superior o persona competente.
2. SELECCION



Se escogerá a los servidores públicos más competentes para los fines
que pretende la entidad, fundamentado en los perfiles definidos para
cada cargo y en el cumplimiento de los principios de mérito, igualdad,
publicidad, transparencia, imparcialidad, confiabilidad, eficacia y
eficiencia.

Se dará cumplimiento a las leyes, normas y procedimientos vigentes
para el proceso de selección de acuerdo al tipo de vinculación tales como
convocatoria, reclutamiento, aplicación de pruebas o instrumentos de
selección, la conformación de listas de elegibles y el período de prueba.
Puede hacerse a través de concursos abiertos o de ascenso dependiendo
del empleo y el perfil requerido.
3. INDUCCION



Todos los servidores que ingresen al ejercicio de sus funciones, deben recibir la
inducción independiente del tipo de vinculación o actividad a realizar.

La entidad asumirá la inducción dirigida al personal de planta y delegará en las
Cooperativas de Trabajo Asociado parte de este proceso para el personal que se
vincule a través de ellas.

La entidad definirá la temática y el procedimiento para realizar el proceso de
inducción. Entre los temas indispensables se encuentran el conocimiento y
aplicación de los acuerdos, compromisos y protocolos éticos, el direccionamientos
estratégico de la entidad y las características propias del servicio público tales
como las inhabilidades e incompatibilidades relativas a su cargo además de las
políticas internas y externas tendientes a prevenir actos que vayan en contra la
ética institucional.
4. REINDUCCION


La reinducción se realizará a todos los funcionarios, anualmente en el
segundo trimestre del año y será responsabilidad del Jefe de Talento
Humano o quien haga sus veces.


La reinducción tiene como propósito reorientar la integración del
empleado en la cultura organizacional, en virtud de los cambios
generados por reformas en organización del Estado, en la misión,
políticas, planes y programas institucionales o de las funciones propias
de su dependencia o puesto de trabajo.
5. FORMACION.


La entidad formulará y ejecutará anualmente un plan de formación
que satisfaga las necesites de sus servidores en las dimensiones ética,
creativa, comunicativa, crítica, emocional e intelectual que los prepare
para cumplir de manera eficiente y eficaz su papel al interior de la
entidad.

La entidad adoptará mínimo una jornada anual para la difusión y
autoevaluación del componente ético en la entidad y la aprehensión de
las competencias comportamentales de los servidores públicos.

Se agotará en primera instancia los recursos de formación ofrecidos
en el Plan Nacional de Formación y Capacitación disponibles para las
entidades del estado y otras entidades como Cajas de Compensación,
ARP etc.
6. CAPACITACION
La Unidad Funcional de Talento Humano diseñará el plan anual de
capacitación orientado al desarrollo de las habilidades y destrezas
requeridas para el incremento de la eficiencia organizacional.

El plan de capacitación responderá a un diagnóstico, previo de las
necesidades de cada una de las áreas además las orientaciones de la
dirección y los recursos disponibles.

El responsable del plan de capacitación será el Jefe de Talento Humano
o quien haga sus veces.

Se dará cumplimiento con los contenidos del Plan de Nacional de
Capacitación del Departamento Administrativo de la Función Pública.

Se agotará en primera instancia los recursos de formación ofrecidos en
el Plan Nacional de Formación y Capacitación disponibles para las
entidades del estado y otras entidades como Cajas de Compensación,
ARP etc.
7. COMPENSACION

La entidad remunerará a los servidores públicos de acuerdo con las
normas legales vigentes, acorde a los niveles de conocimiento
requeridos para el desempeño de los cargos y con las responsabilidades
asignadas.
8. BIENESTAR SOCIAL

Se dará cumplimiento a los parámetros legalmente establecidos,
para los programas de Bienestar Social de las entidades del estado.

Se contará con un Comité de Bienestar Social, constituido con la
participación de los empleados de la entidad, que tendrá como
responsabilidad proponer, desarrollar y ejecutar los planes y
programas referentes al bienestar de los servidores de la entidad.

Para el diseño y elaboración de las propuestas de las actividades de
Bienestar Social se dará prioridad a los resultados obtenidos en el
Diagnostico institucional.

Los programas de Bienestar social estarán siempre dirigidos a
mejorar o mantener un ambiente laboral adecuado que contribuya a
desarrollo integral del empleado.
9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO
Se adoptará el sistema Tipo de Evaluación de Desempeño Laboral de los
empleados en carrera o en período de prueba propuesto por la Comisión Nacional
de Servicio Civil y sus respectivas normas reglamentarias.

Se calificará el rendimiento de los servidores a partir de los compromisos del
empleado durante el período a evaluar, buscando su mejoramiento y desarrollo.

Los resultados obtenidos serán tenidos en cuenta para conceder estímulos,
formular programas de capacitación, evaluar los procesos de selección y
determinar la permanencia del empleado en el servicio.

La entidad ofrecerá capacitación a los jefes de área para hacer uso de los
instrumentos, de modo que estén en la capacidad de concertar compromisos que
sean medibles en términos de los resultados esperados del desempeño de cada
servidor, congruentes con los planes y programas de la entidad y con las
actividades y tareas que han sido asignadas a cada cargo.

Se concertarán objetivos razonables, acordes con el perfil del cargo, los niveles
de responsabilidad y la remuneración, de manera que la carga laboral sea
equitativa y justa.
PLANTAS DE PERSONAL




MODERNIZACION DE EMPRESAS
       DEL ESTADO.
Para implementar el proceso de modernización los
organismos y entidades de la administración pública de
los órdenes nacional y territorial deben tener en cuenta
los principios que rigen la función administrativa al
servicio del interés general, los enunciados en el artículo
209 de la Constitución Política, como son igualdad,
moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y
publicidad, mediante la descentralización, delegación,
coordinación administrativa y la desconcentración de
funciones.
Elementos básicos a tener en procesos de
modernización:
Marco legal; análisis externo; análisis
financiero; objetivos; funciones generales;
misión; visión; productos y servicios; usuarios y
clientes; procesos estratégicos, misionales, de
apoyo, y de control y evaluación; estructura;
sistema de nomenclatura, clasificación y
remuneración de empleos; planta de personal y
manual específico de funciones y de
competencias laborales.
De acuerdo con el artículo 46 de la Ley 909 de
2004 y los artículos 95 al 97 del Decreto 1227 de
2005, los procesos de reformas organizacionales
de las entidades de la rama ejecutiva del orden
nacional y territorial, deberán motivarse, fundarse
en necesidades del servicio o en razones de
modernización de la administración y basarse en
justificaciones o estudios técnicos que así lo
demuestren.
PLANTA DE PERSONAL.

Es el conjunto de los empleos requeridos para el
cumplimiento de los objetivos y funciones
asignadas a una institución, identificados y
ordenados jerárquicamente acorde con el sistema
de nomenclatura y clasificación vigente.

Empleos de carácter temporal: Los organismos y
entidades del Orden Nacional y Territorial, podrán
contemplar excepcionalmente en sus plantas de personal
empleos de carácter temporal o transitório.
Sistema de nomenclatura y clasificación de
empleos
Es una ordenación sistemática y codificada de las distintas
denominaciones de empleo dentro de cada uno de los niveles
jerárquicos determinados por las normas vigentes y que para el caso
del orden nacional se encuentran establecidos en el Decreto 2489 de
2006 y sus modificatorios y en el orden territorial en el Decreto-ley
785 de 2005. Los actuales niveles jerárquicos tanto del nivel
Nacional como el Territorial se encuentran clasificados así:
- Directivo.
- Asesor.
- Profesional.
- Técnico.
- Asistencial.
Para establecer la planta de personal es
indispensable tener en cuenta la estructura u
organización interna propuesta, el sistema de
nomenclatura y clasificación de empleos, la
escala salarial vigente y el estudio de cargas de
trabajo.
Con el fin de atender las necesidades del servicio
y cumplir con eficacia y eficiencia los objetivos y
funciones del organismo o entidad, se podrá
incluir la competencia de crear con carácter
permanente o transitorio grupos interno de trabajo,
a los cuales se les debe determinar los
procedimientos que deberán cumplir y las
consiguientes responsabilidades y demás normas
necesarias para su funcionamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del decreto 2539 de 2005
Análisis del decreto 2539 de 2005Análisis del decreto 2539 de 2005
Análisis del decreto 2539 de 2005
hugo romero
 
Perfiles ingreso 2015 de Docentes y Tecnico Docente
Perfiles ingreso 2015 de Docentes y Tecnico Docente Perfiles ingreso 2015 de Docentes y Tecnico Docente
Perfiles ingreso 2015 de Docentes y Tecnico Docente
Jazmine Castell
 
Informe cuatrimestral estado sistema control intern noviembre 2013 hispania
Informe cuatrimestral estado sistema control intern noviembre 2013  hispaniaInforme cuatrimestral estado sistema control intern noviembre 2013  hispania
Informe cuatrimestral estado sistema control intern noviembre 2013 hispania
Gobierno Municipal Hispania de Todos
 
G E S T IÓ N D E C O M P E T E N C I A S L A B O R A L E S Y M A N U A L...
G E S T IÓ N  D E  C O M P E T E N C I A S  L A B O R A L E S  Y  M A N U A L...G E S T IÓ N  D E  C O M P E T E N C I A S  L A B O R A L E S  Y  M A N U A L...
G E S T IÓ N D E C O M P E T E N C I A S L A B O R A L E S Y M A N U A L...
carlesco2009
 
Informe ejecutivo anual de control interno alcaldia municipal fresno 2012
Informe ejecutivo anual de control interno alcaldia municipal fresno 2012Informe ejecutivo anual de control interno alcaldia municipal fresno 2012
Informe ejecutivo anual de control interno alcaldia municipal fresno 2012
FresnoTolima
 
Bienestar social meda sesores s.a.s
Bienestar social meda sesores s.a.sBienestar social meda sesores s.a.s
Bienestar social meda sesores s.a.s
estrellita8105
 
Informe pormenorizado del estado de control interno
Informe pormenorizado del estado de control internoInforme pormenorizado del estado de control interno
Informe pormenorizado del estado de control interno
FresnoTolima
 

La actualidad más candente (20)

Poi 2016 introduccion
Poi 2016 introduccionPoi 2016 introduccion
Poi 2016 introduccion
 
Ppt gerencia administrativa
Ppt gerencia administrativaPpt gerencia administrativa
Ppt gerencia administrativa
 
Análisis del decreto 2539 de 2005
Análisis del decreto 2539 de 2005Análisis del decreto 2539 de 2005
Análisis del decreto 2539 de 2005
 
POA 2017 - Recurso Humano
POA 2017 - Recurso HumanoPOA 2017 - Recurso Humano
POA 2017 - Recurso Humano
 
Perfiles ingreso 2015 de Docentes y Tecnico Docente
Perfiles ingreso 2015 de Docentes y Tecnico Docente Perfiles ingreso 2015 de Docentes y Tecnico Docente
Perfiles ingreso 2015 de Docentes y Tecnico Docente
 
Plan estratégico 2016-2018
Plan estratégico 2016-2018Plan estratégico 2016-2018
Plan estratégico 2016-2018
 
Informe cuatrimestral estado sistema control intern noviembre 2013 hispania
Informe cuatrimestral estado sistema control intern noviembre 2013  hispaniaInforme cuatrimestral estado sistema control intern noviembre 2013  hispania
Informe cuatrimestral estado sistema control intern noviembre 2013 hispania
 
G E S T IÓ N D E C O M P E T E N C I A S L A B O R A L E S Y M A N U A L...
G E S T IÓ N  D E  C O M P E T E N C I A S  L A B O R A L E S  Y  M A N U A L...G E S T IÓ N  D E  C O M P E T E N C I A S  L A B O R A L E S  Y  M A N U A L...
G E S T IÓ N D E C O M P E T E N C I A S L A B O R A L E S Y M A N U A L...
 
Informe ejecutivo anual de control interno alcaldia municipal fresno 2012
Informe ejecutivo anual de control interno alcaldia municipal fresno 2012Informe ejecutivo anual de control interno alcaldia municipal fresno 2012
Informe ejecutivo anual de control interno alcaldia municipal fresno 2012
 
Dof-Lineamientos de Ingreso al SPD
Dof-Lineamientos de Ingreso al SPDDof-Lineamientos de Ingreso al SPD
Dof-Lineamientos de Ingreso al SPD
 
Bienestar social meda sesores s.a.s
Bienestar social meda sesores s.a.sBienestar social meda sesores s.a.s
Bienestar social meda sesores s.a.s
 
Caso Práctico_FUSEL
Caso Práctico_FUSELCaso Práctico_FUSEL
Caso Práctico_FUSEL
 
Manual de Organización IPAP Río Negro
Manual de Organización IPAP Río Negro Manual de Organización IPAP Río Negro
Manual de Organización IPAP Río Negro
 
4. planes th alcaldia del municipio de saldaña
4. planes th alcaldia del municipio de saldaña4. planes th alcaldia del municipio de saldaña
4. planes th alcaldia del municipio de saldaña
 
Documento parámetro para la planeación estratégica del talento humano.docx
Documento parámetro para la planeación estratégica del talento humano.docxDocumento parámetro para la planeación estratégica del talento humano.docx
Documento parámetro para la planeación estratégica del talento humano.docx
 
Informe fundesec 2019
Informe fundesec 2019Informe fundesec 2019
Informe fundesec 2019
 
Base legal 1
Base legal 1Base legal 1
Base legal 1
 
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
 
Talento humano. trabajo2
Talento humano. trabajo2Talento humano. trabajo2
Talento humano. trabajo2
 
Informe pormenorizado del estado de control interno
Informe pormenorizado del estado de control internoInforme pormenorizado del estado de control interno
Informe pormenorizado del estado de control interno
 

Destacado (6)

Res 2181 de 2008
Res 2181 de 2008Res 2181 de 2008
Res 2181 de 2008
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Las Practicas de Liderazgo
Las Practicas de LiderazgoLas Practicas de Liderazgo
Las Practicas de Liderazgo
 
Diapositivas el trabajo en el futuro
Diapositivas el trabajo en el futuroDiapositivas el trabajo en el futuro
Diapositivas el trabajo en el futuro
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
 

Similar a Presentacion talento humano plantas minimas

Talento humano y funciones del gerente
Talento humano y funciones del gerenteTalento humano y funciones del gerente
Talento humano y funciones del gerente
Andrés Casadiego
 
Programa de bienestar laboral
Programa de bienestar  laboralPrograma de bienestar  laboral
Programa de bienestar laboral
adan_oca
 
Programa de bienestar laboral
Programa de bienestar  laboralPrograma de bienestar  laboral
Programa de bienestar laboral
adan_oca
 
programa_induccion_y_reinduccion_fuerza_aera_2020 (1).pdf
programa_induccion_y_reinduccion_fuerza_aera_2020 (1).pdfprograma_induccion_y_reinduccion_fuerza_aera_2020 (1).pdf
programa_induccion_y_reinduccion_fuerza_aera_2020 (1).pdf
Rafael Malambo
 
Memorias control fiscal_ii-1
Memorias control fiscal_ii-1Memorias control fiscal_ii-1
Memorias control fiscal_ii-1
johany90
 

Similar a Presentacion talento humano plantas minimas (20)

Mof of.gestion de la calidad 2014
Mof   of.gestion de la calidad 2014Mof   of.gestion de la calidad 2014
Mof of.gestion de la calidad 2014
 
Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014
 
Carrera administrativa
Carrera administrativa Carrera administrativa
Carrera administrativa
 
Talento humano y funciones del gerente
Talento humano y funciones del gerenteTalento humano y funciones del gerente
Talento humano y funciones del gerente
 
Programa de bienestar laboral
Programa de bienestar  laboralPrograma de bienestar  laboral
Programa de bienestar laboral
 
Programa de bienestar laboral
Programa de bienestar  laboralPrograma de bienestar  laboral
Programa de bienestar laboral
 
Rrhh potencial humano
Rrhh potencial humanoRrhh potencial humano
Rrhh potencial humano
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 
programa_induccion_y_reinduccion_fuerza_aera_2020 (1).pdf
programa_induccion_y_reinduccion_fuerza_aera_2020 (1).pdfprograma_induccion_y_reinduccion_fuerza_aera_2020 (1).pdf
programa_induccion_y_reinduccion_fuerza_aera_2020 (1).pdf
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
 
Lv2013 metodologia evaluacion
Lv2013 metodologia evaluacionLv2013 metodologia evaluacion
Lv2013 metodologia evaluacion
 
Introducción para entrevista radio
Introducción para entrevista radioIntroducción para entrevista radio
Introducción para entrevista radio
 
Circular -NORMATIVA 2019 (1).pdf
Circular -NORMATIVA 2019 (1).pdfCircular -NORMATIVA 2019 (1).pdf
Circular -NORMATIVA 2019 (1).pdf
 
Memorias control fiscal_ii-1
Memorias control fiscal_ii-1Memorias control fiscal_ii-1
Memorias control fiscal_ii-1
 
Portafolio de Servicios
Portafolio de ServiciosPortafolio de Servicios
Portafolio de Servicios
 
PONENCIA PARA NOEMI.pptx
PONENCIA PARA NOEMI.pptxPONENCIA PARA NOEMI.pptx
PONENCIA PARA NOEMI.pptx
 
Decreto 1567 de 1998
Decreto 1567 de 1998Decreto 1567 de 1998
Decreto 1567 de 1998
 
Informe ejecutivo cuatrimestral del sistema de control de interno
Informe ejecutivo cuatrimestral del sistema de control de internoInforme ejecutivo cuatrimestral del sistema de control de interno
Informe ejecutivo cuatrimestral del sistema de control de interno
 
Gestión talento humano
Gestión talento humanoGestión talento humano
Gestión talento humano
 

Más de Asohosval

Dec 2193 gerentes
Dec 2193 gerentesDec 2193 gerentes
Dec 2193 gerentes
Asohosval
 
Cuotas partes pensionales
Cuotas partes pensionalesCuotas partes pensionales
Cuotas partes pensionales
Asohosval
 
Guia de modernizacion entidades publicas esap - planta de
Guia de modernizacion entidades publicas   esap - planta de Guia de modernizacion entidades publicas   esap - planta de
Guia de modernizacion entidades publicas esap - planta de
Asohosval
 
Dec 2025 08 06 2011
Dec 2025 08 06 2011Dec 2025 08 06 2011
Dec 2025 08 06 2011
Asohosval
 
Presentacion talento humano plantas minimas
Presentacion talento humano   plantas minimasPresentacion talento humano   plantas minimas
Presentacion talento humano plantas minimas
Asohosval
 
Fabula de la_estructura_organizacional
Fabula de la_estructura_organizacionalFabula de la_estructura_organizacional
Fabula de la_estructura_organizacional
Asohosval
 
Guia aplicativa res 2181
Guia aplicativa res 2181Guia aplicativa res 2181
Guia aplicativa res 2181
Asohosval
 
Guia aplicativa productos ejercicio
Guia aplicativa productos ejercicioGuia aplicativa productos ejercicio
Guia aplicativa productos ejercicio
Asohosval
 
Resolucion 123 de 26 de enero de 2012 acreditación
Resolucion 123 de 26 de enero de 2012 acreditaciónResolucion 123 de 26 de enero de 2012 acreditación
Resolucion 123 de 26 de enero de 2012 acreditación
Asohosval
 
Manual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalario
Manual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalarioManual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalario
Manual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalario
Asohosval
 
Generalidades del manual de acreditación ambulatorio y hospitalario
Generalidades del manual de acreditación ambulatorio y hospitalarioGeneralidades del manual de acreditación ambulatorio y hospitalario
Generalidades del manual de acreditación ambulatorio y hospitalario
Asohosval
 
Calidad en ese
Calidad en eseCalidad en ese
Calidad en ese
Asohosval
 
Normograma. empresa social del estado
Normograma.  empresa social del estadoNormograma.  empresa social del estado
Normograma. empresa social del estado
Asohosval
 
Capacitacion ley antitramites. revisada junio de 2012
Capacitacion ley antitramites. revisada  junio de 2012Capacitacion ley antitramites. revisada  junio de 2012
Capacitacion ley antitramites. revisada junio de 2012
Asohosval
 
Estatuto anticorrupcion junio 25 de 2012
Estatuto anticorrupcion  junio 25 de 2012Estatuto anticorrupcion  junio 25 de 2012
Estatuto anticorrupcion junio 25 de 2012
Asohosval
 
C+ílculo actuarial
C+ílculo actuarialC+ílculo actuarial
C+ílculo actuarial
Asohosval
 
C+ílculo actuarial
C+ílculo actuarialC+ílculo actuarial
C+ílculo actuarial
Asohosval
 
Curso problema
Curso problemaCurso problema
Curso problema
Asohosval
 

Más de Asohosval (20)

Dec 2193 gerentes
Dec 2193 gerentesDec 2193 gerentes
Dec 2193 gerentes
 
Cuotas partes pensionales
Cuotas partes pensionalesCuotas partes pensionales
Cuotas partes pensionales
 
Guia de modernizacion entidades publicas esap - planta de
Guia de modernizacion entidades publicas   esap - planta de Guia de modernizacion entidades publicas   esap - planta de
Guia de modernizacion entidades publicas esap - planta de
 
Dec 2025 08 06 2011
Dec 2025 08 06 2011Dec 2025 08 06 2011
Dec 2025 08 06 2011
 
Presentacion talento humano plantas minimas
Presentacion talento humano   plantas minimasPresentacion talento humano   plantas minimas
Presentacion talento humano plantas minimas
 
Fabula de la_estructura_organizacional
Fabula de la_estructura_organizacionalFabula de la_estructura_organizacional
Fabula de la_estructura_organizacional
 
Guia aplicativa res 2181
Guia aplicativa res 2181Guia aplicativa res 2181
Guia aplicativa res 2181
 
Guia aplicativa productos ejercicio
Guia aplicativa productos ejercicioGuia aplicativa productos ejercicio
Guia aplicativa productos ejercicio
 
Resolucion 123 de 26 de enero de 2012 acreditación
Resolucion 123 de 26 de enero de 2012 acreditaciónResolucion 123 de 26 de enero de 2012 acreditación
Resolucion 123 de 26 de enero de 2012 acreditación
 
Manual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalario
Manual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalarioManual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalario
Manual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalario
 
Generalidades del manual de acreditación ambulatorio y hospitalario
Generalidades del manual de acreditación ambulatorio y hospitalarioGeneralidades del manual de acreditación ambulatorio y hospitalario
Generalidades del manual de acreditación ambulatorio y hospitalario
 
Calidad en ese
Calidad en eseCalidad en ese
Calidad en ese
 
Normograma. empresa social del estado
Normograma.  empresa social del estadoNormograma.  empresa social del estado
Normograma. empresa social del estado
 
Capacitacion ley antitramites. revisada junio de 2012
Capacitacion ley antitramites. revisada  junio de 2012Capacitacion ley antitramites. revisada  junio de 2012
Capacitacion ley antitramites. revisada junio de 2012
 
Estatuto anticorrupcion junio 25 de 2012
Estatuto anticorrupcion  junio 25 de 2012Estatuto anticorrupcion  junio 25 de 2012
Estatuto anticorrupcion junio 25 de 2012
 
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1
Historia clinica  finalidad y aspectos legales (1Historia clinica  finalidad y aspectos legales (1
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1
 
C+ílculo actuarial
C+ílculo actuarialC+ílculo actuarial
C+ílculo actuarial
 
Gerentes
GerentesGerentes
Gerentes
 
C+ílculo actuarial
C+ílculo actuarialC+ílculo actuarial
C+ílculo actuarial
 
Curso problema
Curso problemaCurso problema
Curso problema
 

Presentacion talento humano plantas minimas

  • 1. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO MISIÓN : Contribuir al desarrollo y la equidad social participando activamente en el Sistema Integral de Seguridad Social, fomentando estilos de vida saludable e interviniendo en la recuperación y rehabilitación de la salud, de acuerdo a la capacidad instalada y de resolución, garantizando la calidad de los servicios de salud ofrecidos con rentabilidad social y económica . Roldanillo - Valle 70 Años de Servicio a la Región EXPERIENCIA - CALIDAD - CALIDEZ A SU SERVICIO AVENIDA SANTANDER No. 10-50 PBX : 092 2295000
  • 2. TALENTO HUMANO EN SECTOR SALUD.
  • 3. IMPLEMENTACION DE POLITICAS Y PLANEACIÓN DEL TALENTO HUMANO
  • 4. INTRODUCCION Es bien reconocido que el factor clave de éxito en las instituciones radica en la gente; un talento humano competente e identificado con los objetivos y metas institucionales hace la diferencia en la prestación de servicios de una empresa a otra.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Definir e implementar políticas de planeación de recursos humanos como un proceso a través del cual la entidad en función de sus objetivos proyecta y suple sus necesidades de personal y define los planes y programas de gestión del talento humano.
  • 6. Políticas Generales para el Desarrollo del Talento Humano:
  • 7. 1. PLANEACION Se atenderá oportunamente la necesidad de recurso humano de acuerdo con la naturaleza de los cargos requeridos en los diferentes procesos teniendo en cuenta los recursos financieros disponibles.  Los coordinadores de los diferentes procesos ejercerán autonomía para compensar con el personal existente cualquier necesidad de recurso humano y en caso de requerir personal adicional reportará sus necesidades a la Unidad Funcional de Talento Humano con la suficiente anticipación para ajusta el plan de personal teniendo en cuenta los períodos de vacaciones, licencias programada e imprevistos cotidianos del personal en la entidad.  Todo servidor público que se desempeñe en la entidad deberá acceder diligentemente al apoyo de otro servicio o proceso cuando se le requiera y le sea informado por un superior o persona competente.
  • 8. 2. SELECCION Se escogerá a los servidores públicos más competentes para los fines que pretende la entidad, fundamentado en los perfiles definidos para cada cargo y en el cumplimiento de los principios de mérito, igualdad, publicidad, transparencia, imparcialidad, confiabilidad, eficacia y eficiencia. Se dará cumplimiento a las leyes, normas y procedimientos vigentes para el proceso de selección de acuerdo al tipo de vinculación tales como convocatoria, reclutamiento, aplicación de pruebas o instrumentos de selección, la conformación de listas de elegibles y el período de prueba. Puede hacerse a través de concursos abiertos o de ascenso dependiendo del empleo y el perfil requerido.
  • 9. 3. INDUCCION Todos los servidores que ingresen al ejercicio de sus funciones, deben recibir la inducción independiente del tipo de vinculación o actividad a realizar. La entidad asumirá la inducción dirigida al personal de planta y delegará en las Cooperativas de Trabajo Asociado parte de este proceso para el personal que se vincule a través de ellas. La entidad definirá la temática y el procedimiento para realizar el proceso de inducción. Entre los temas indispensables se encuentran el conocimiento y aplicación de los acuerdos, compromisos y protocolos éticos, el direccionamientos estratégico de la entidad y las características propias del servicio público tales como las inhabilidades e incompatibilidades relativas a su cargo además de las políticas internas y externas tendientes a prevenir actos que vayan en contra la ética institucional.
  • 10. 4. REINDUCCION La reinducción se realizará a todos los funcionarios, anualmente en el segundo trimestre del año y será responsabilidad del Jefe de Talento Humano o quien haga sus veces. La reinducción tiene como propósito reorientar la integración del empleado en la cultura organizacional, en virtud de los cambios generados por reformas en organización del Estado, en la misión, políticas, planes y programas institucionales o de las funciones propias de su dependencia o puesto de trabajo.
  • 11. 5. FORMACION. La entidad formulará y ejecutará anualmente un plan de formación que satisfaga las necesites de sus servidores en las dimensiones ética, creativa, comunicativa, crítica, emocional e intelectual que los prepare para cumplir de manera eficiente y eficaz su papel al interior de la entidad. La entidad adoptará mínimo una jornada anual para la difusión y autoevaluación del componente ético en la entidad y la aprehensión de las competencias comportamentales de los servidores públicos. Se agotará en primera instancia los recursos de formación ofrecidos en el Plan Nacional de Formación y Capacitación disponibles para las entidades del estado y otras entidades como Cajas de Compensación, ARP etc.
  • 12. 6. CAPACITACION La Unidad Funcional de Talento Humano diseñará el plan anual de capacitación orientado al desarrollo de las habilidades y destrezas requeridas para el incremento de la eficiencia organizacional. El plan de capacitación responderá a un diagnóstico, previo de las necesidades de cada una de las áreas además las orientaciones de la dirección y los recursos disponibles. El responsable del plan de capacitación será el Jefe de Talento Humano o quien haga sus veces. Se dará cumplimiento con los contenidos del Plan de Nacional de Capacitación del Departamento Administrativo de la Función Pública. Se agotará en primera instancia los recursos de formación ofrecidos en el Plan Nacional de Formación y Capacitación disponibles para las entidades del estado y otras entidades como Cajas de Compensación, ARP etc.
  • 13. 7. COMPENSACION La entidad remunerará a los servidores públicos de acuerdo con las normas legales vigentes, acorde a los niveles de conocimiento requeridos para el desempeño de los cargos y con las responsabilidades asignadas.
  • 14. 8. BIENESTAR SOCIAL Se dará cumplimiento a los parámetros legalmente establecidos, para los programas de Bienestar Social de las entidades del estado. Se contará con un Comité de Bienestar Social, constituido con la participación de los empleados de la entidad, que tendrá como responsabilidad proponer, desarrollar y ejecutar los planes y programas referentes al bienestar de los servidores de la entidad. Para el diseño y elaboración de las propuestas de las actividades de Bienestar Social se dará prioridad a los resultados obtenidos en el Diagnostico institucional. Los programas de Bienestar social estarán siempre dirigidos a mejorar o mantener un ambiente laboral adecuado que contribuya a desarrollo integral del empleado.
  • 15. 9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO Se adoptará el sistema Tipo de Evaluación de Desempeño Laboral de los empleados en carrera o en período de prueba propuesto por la Comisión Nacional de Servicio Civil y sus respectivas normas reglamentarias. Se calificará el rendimiento de los servidores a partir de los compromisos del empleado durante el período a evaluar, buscando su mejoramiento y desarrollo. Los resultados obtenidos serán tenidos en cuenta para conceder estímulos, formular programas de capacitación, evaluar los procesos de selección y determinar la permanencia del empleado en el servicio. La entidad ofrecerá capacitación a los jefes de área para hacer uso de los instrumentos, de modo que estén en la capacidad de concertar compromisos que sean medibles en términos de los resultados esperados del desempeño de cada servidor, congruentes con los planes y programas de la entidad y con las actividades y tareas que han sido asignadas a cada cargo. Se concertarán objetivos razonables, acordes con el perfil del cargo, los niveles de responsabilidad y la remuneración, de manera que la carga laboral sea equitativa y justa.
  • 16. PLANTAS DE PERSONAL MODERNIZACION DE EMPRESAS DEL ESTADO.
  • 17. Para implementar el proceso de modernización los organismos y entidades de la administración pública de los órdenes nacional y territorial deben tener en cuenta los principios que rigen la función administrativa al servicio del interés general, los enunciados en el artículo 209 de la Constitución Política, como son igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, delegación, coordinación administrativa y la desconcentración de funciones.
  • 18. Elementos básicos a tener en procesos de modernización: Marco legal; análisis externo; análisis financiero; objetivos; funciones generales; misión; visión; productos y servicios; usuarios y clientes; procesos estratégicos, misionales, de apoyo, y de control y evaluación; estructura; sistema de nomenclatura, clasificación y remuneración de empleos; planta de personal y manual específico de funciones y de competencias laborales.
  • 19. De acuerdo con el artículo 46 de la Ley 909 de 2004 y los artículos 95 al 97 del Decreto 1227 de 2005, los procesos de reformas organizacionales de las entidades de la rama ejecutiva del orden nacional y territorial, deberán motivarse, fundarse en necesidades del servicio o en razones de modernización de la administración y basarse en justificaciones o estudios técnicos que así lo demuestren.
  • 20. PLANTA DE PERSONAL. Es el conjunto de los empleos requeridos para el cumplimiento de los objetivos y funciones asignadas a una institución, identificados y ordenados jerárquicamente acorde con el sistema de nomenclatura y clasificación vigente. Empleos de carácter temporal: Los organismos y entidades del Orden Nacional y Territorial, podrán contemplar excepcionalmente en sus plantas de personal empleos de carácter temporal o transitório.
  • 21. Sistema de nomenclatura y clasificación de empleos Es una ordenación sistemática y codificada de las distintas denominaciones de empleo dentro de cada uno de los niveles jerárquicos determinados por las normas vigentes y que para el caso del orden nacional se encuentran establecidos en el Decreto 2489 de 2006 y sus modificatorios y en el orden territorial en el Decreto-ley 785 de 2005. Los actuales niveles jerárquicos tanto del nivel Nacional como el Territorial se encuentran clasificados así: - Directivo. - Asesor. - Profesional. - Técnico. - Asistencial.
  • 22. Para establecer la planta de personal es indispensable tener en cuenta la estructura u organización interna propuesta, el sistema de nomenclatura y clasificación de empleos, la escala salarial vigente y el estudio de cargas de trabajo.
  • 23. Con el fin de atender las necesidades del servicio y cumplir con eficacia y eficiencia los objetivos y funciones del organismo o entidad, se podrá incluir la competencia de crear con carácter permanente o transitorio grupos interno de trabajo, a los cuales se les debe determinar los procedimientos que deberán cumplir y las consiguientes responsabilidades y demás normas necesarias para su funcionamiento.