SlideShare una empresa de Scribd logo
Jesús MorenoTrujillo
SEGUNDO“B”
APLICACIONES INFORMATICAS
Francia, con una superficie de 551.500
km2, es el más extenso de los países
europeos. El censo de 1999 mostró un
resultado de 58.416.300 habitantes, sin
contar los territorios y departamentos de
ultramar, y de 60.081.800 si se los incluye,
lo que sitúa su población en el segundo
lugar entre los Estados europeos, detrás
de Alemania y a un nivel similar al del
Reino Unido e Italia.
Francia cerró 2015 con una población de
64.275.000 personas, lo que supone un
descenso de 2.140.161 personas respecto
a 2014, en el que la población fue de
66.415.161 personas.
Francia puede considerarse un país con
un número de habitantes significativo, si lo
comparamos con el resto de los países, ya
que ocupa el puesto número 22 del
ranking de 196 estados que componen la
tabla de población mundial de
datosmacro.com.
En 2014, la población femenina fue
mayoritaria, con 34.234.992 mujeres, lo
que supone el 51,55% del total, frente a
los 32.180.169 hombres que son el
48,45%.
Francia tiene una densidad de población
media, de 117 habitantes por Km2
La explosión demográfica francesa terminó mientras que recién se iniciaba en los
demás países europeos, hacia mediados del siglo XVIII. Tras la Segunda Guerra
Mundial recién las tasas de natalidad de los demás estados europeos empezaron
a disminuir. En Francia esta tendencia no cambió hasta los años 1960 pero solo
brevemente (se le conoció como el Baby-boom). Luego, en el resto del siglo XX,
en Francia y los demás países industrializados, la tendencia ha continuado a la
baja, compensada solo parcialmente por la inmigración. Véase: Afroeuropeo
En los últimos años Francia es el único gran estado (en cuanto a número de
habitantes se refiere) de la Unión Europea (UE) que ha logrado mantener una
tasa de natalidad similar a la de EEUU. A esta base la situación francesa añade
un alto promedio inmigratorio y una reducida tasa de emigración.
Entre los inmigrantes que podemos destacar la mayor parte de ellos proceden
de Oriente próximo y del África del Norte, así también de algunos países
de África del sur que fueron antiguamente colonias francesas y de Asia,
principalmente del Lejano Oriente que también fueron posesiones francesas.
También hay inmigrantes de Latinoamérica, aunque de sus antiguas colonias la
mayoría procede de Haití y de Canadá, oriundos principalmente de la provincia
de Quebec, ambos contingentes en busca de mejores trabajos (sobre todo por
parte de haitianos), intercambios estudiantiles y así como también por el comercio
existente entre estos países y Francia.
Francia alberga toda la variedad característica de Europa continental, desde los
líquenes y musgos árticos alpinos hasta las especies típicas mediterráneas, como el
olivo y el naranjo. En los bosques, que cubren 16 millones de ha (el 28% de la
superficie del país), se encuentran varias especies tanto de coníferas como de
caducifolias. Los principales árboles forestales son el castaño, el haya, el roble, el
alcornoque, el nogal, el abeto y el pino.
Francia posee una fauna muy variada y aproximadamente el 40% de las especies
vegetales de Europa existen en este país. Alrededor de una cuarta parte de Francia
se encuentra cubierta por bosques y montes arbolados, y cerca del 11,7% (1997) de
la superficie del país está protegida. Francia firmó el Convenio sobre el Patrimonio
de la Humanidad en 1975 y ratificó el Convenio de Ramsar sobre zonas húmedas, en
1986. Además, pertenece a los acuerdos internacionales sobre contaminación
atmosférica, cambios climáticos, capa de ozono, residuos peligrosos, vertido de
residuos al mar, contaminación naval, vida marina, especies en peligro de extinción,
madera tropical y caza de ballenas.
Francia es un país con una cara que mira al Atlántico y otra al Mediterráneo, por
lo que su en su territorio podemos encontrar climas típicos de estos dos ámbitos.
Se encuentra en latitudes medias, entre los 42º y 51º aproximadamente; es decir,
en la zona templada del oeste de los continentes. Aunque la mayor parte del país
tiene valores medios tanto de temperatura como de humedad, en algunas
regiones pueden llegar a ser extremos, como en las montañas del este del país.
La temperatura media oscila entre los 9 y los 15 ºC anuales, pero la oscilación
térmica puede llegar a ser moderada (16 ºC) a pesar de la influencia casi
constante del mar. Esto es debido a que todos los años siente, en invierno, la
influencia del anticiclón térmico siberiano, y de otros anticiclones térmicos que se
generan en el este de Europa.
Francia es uno de los cinco países más ricos del mundo.
Tiene un índice de desarrollo humano de 0,952 (muy alto). Es
un país eminentemente de servicios. La agricultura aporta el
2% de PIB, y ocupa al 4% de la población activa, la industria
supone tan sólo el 21% del PIB y el 24% de la población
activa, mientras que los servicios suman el 77% del PIB y
ocupan al 72% de la población activa. Francia es uno de los
motores principales de la economía de la Unión Europea.
Aunque no estén reconocidas como lenguas oficiales, existen una gran variedad
de idiomas que se hablan en Francia además del francés.
En el sur del país convergen cinco idiomas distintos: el occitano, el provenzal,
el catalán, el gascón y el corso (en Córcega); también, en la zona conocida como
el País Vasco francés se habla euskera.
En el nordeste de Francia, en el valle del Rhin, el idioma que la gente habla es
el alsaciano, una lengua muy similar al alemán; en el norte, en la zona de
Dunkerque se habla holandés, dada la proximidad del territorio con los países
bajos.
En el oeste de Francia el idioma que se habla es un idioma de origen celta:
el bretón.
En la segunda mitad del siglo XX se produce una profunda transformación,
ligada a los cambios sociales e intelectuales (mayo francés o revolución de
1968, movimientos juveniles), a la extensión en edad de la escolarización
obligatoria y al aumento de la heterogeneidad de la composición del
alumnado (e incluso del profesorado) por la inmigración y degradación de la
periferia de las grandes ciudades (banlieues), con un desarraigo y falta
deintegración social acentuada en la llamada segunda
generación (véase Disturbios de Francia de 2005).
La escolarización en Francia es obligatoria hasta los 16 años. A los 3 años de
edad se admite a los niños en el parvulario, llamado "la maternelle"
Francia es un país muy rico y de gran diversidad cultural, que ha forjado a Europa y
el mundo entero en muchas expresiones tanto culturales como políticos. Sus valores
de libertad, igualdad y fraternidady su Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, son herencias que la humanidad entera recoge de esta cultura.
Francia tiene destacados aportes a la Humanidad en los campos de las ciencias,
las letras, el arte y demás saberes.
Caracterizada por el Protocolo y Buenos Modales, tiene valiosas tradiciones, entre
ellas la exquisitagastronomía, en la que destacan sus quesos y vinos; al igual que
la Alta costura y su tradición de excelencia en todos los campos.
La Cultura de Francia es un factor presente en el desarrollo de países
relativamente nuevos, comoCanadá y Estados Unidos.
Existe la costumbre de la comida en familia, que se respeta a pesar del acelerado
ritmo de sus ciudades. Otra costumbre francesa es no comer entre comidas ni beber
aperitivos que estropeen el gusto por los alimentos. Si una familia le invitase a
comer, la puntualidad es básica y es recomendable que el arreglo personal sea
formal. En el hogar, es costumbre repetir varias veces el plato que más agrada, sin
que por ello se descuide a los otros platillos del día.
Familia: Francia es un país donde los lazos familiares continúan siendo muy fuertes pero con
algunos cambios que ha traído la vida moderna como el hecho de familias más pequeñas,
cuyos hijos dejan el hogar paterno ni bien terminan la escuela.
Comidas: Para los franceses la cocina es un verdadero arte y su gastronomía es
reconocida a nivel mundial. Su extensa tradición culinaria se remonta a la edad media
naciendo en esa época los primeros libros de cocina. Sus tradiciones regionales tienen un
gran peso. En el pasado los ingredientes utilizados en esta cocina eran de un coste elevado y
hoy la costumbre ha cambiado sobre todo pasando a una comida más ligera, de pequeñas
porciones y con una presentación sumamente artística.
Suelen tomar un desayuno liviano que generalmente se compone de croissants o pan y café.
En cuanto al almuerzo, hoy se distingue por ser una comida ligera y en París es costumbre
tomarlo a las 13 horas.
El saludo: Suele ser siempre con un apretón de manos firme y entre amigos y familiares es
común besarse en la mejilla. Y el saludo se acompaña siempre con el nombre de la persona y
en caso de no ser conocida la persona se utiliza el señor o señora y también su título
profesional.
El café: Las cafeterías suelen ser el centro de la vida social que se reserva para los fines de
semana.
Las visitas: Los franceses gustan de guardar las formalidades y por ello antes de ir de visita
a la casa de otra persona se lo anuncia previamente. Al anfitrión es costumbre obsequiarle
una botella de vino y es muy importante felicitarlo por la comida, siendo ésta un motivo de
Torre Eiffel
La Torre Eiffel es uno de los más destacados y representativos monumentos de todo Francia, y
se inauguró con motivo del centenario de la Revolución Francesa, elevándose hasta 324
metros de alto.
Museo del Louvre
Este es uno de los más importantes museos de Francia, siendo consierado entre los primeros
del mundo, está dentro del Palacio de Louvre y alberga gran cantidad de colecciones de
diversas civilizaciones y culturas, así como invaluables piezas de la historia.
El Arco del Triunfo
Este es un importante monumento que fue mandado a construir por Napoleón para
conmemorar su victoria en la Batalla de Austerlitz, está ubicada frente a los Campos Elíseos.
Catedral de Notre-Dame
Esta es una de las más antiguas y hermosas iglesias de estilo gótico en Francia, Destaca su
fachada occidental, que cuenta con varios e impresionantes detalles arquitectónicos.
Palacio de Versalles
Esta es una importante edificación que en su momento sirvió de palacio real. El exterior cuenta
con interesantes detalles arquitectónicos mientras que por dentro se puede apreciar lo más
interesante de los antiguos estilos de vida palaciegos.
Los Campos Elíseos
Esta es la avenida más grande y concurrida de París, tiene su origen en 1616 y cruza las
principales atracciones y lugares turísticos de la ciudad.
Bachillerato general oficial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extranjeros residentes
Extranjeros residentesExtranjeros residentes
Extranjeros residentes
lorquino1982
 
Marruecos presentacion
Marruecos presentacionMarruecos presentacion
Marruecos presentacion
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
Práctica 2final
Práctica 2finalPráctica 2final
Práctica 2finalanuuusky
 
Suizamaterialdidactico
Suizamaterialdidactico Suizamaterialdidactico
Suizamaterialdidactico
marianabarba
 

La actualidad más candente (6)

Extranjeros residentes
Extranjeros residentesExtranjeros residentes
Extranjeros residentes
 
Marruecos presentacion
Marruecos presentacionMarruecos presentacion
Marruecos presentacion
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
 
Práctica 2final
Práctica 2finalPráctica 2final
Práctica 2final
 
Suizamaterialdidactico
Suizamaterialdidactico Suizamaterialdidactico
Suizamaterialdidactico
 
Francia onu
Francia onuFrancia onu
Francia onu
 

Similar a Bachillerato general oficial

Francia
FranciaFrancia
Presentación2
Presentación2Presentación2
Act. 3 Presentación
Act. 3 PresentaciónAct. 3 Presentación
Act. 3 Presentación
MirandaMJ
 
Francia presentacion abril 12
Francia presentacion abril 12Francia presentacion abril 12
Francia presentacion abril 12chiamb
 
La cultura francesa
La cultura francesaLa cultura francesa
La cultura francesa
Mariana Bermeo Benito
 
La cultura francesa
La cultura francesaLa cultura francesa
La cultura francesa
Aprendamos Juntos Dtv
 
La cultura francesa
La cultura francesaLa cultura francesa
La cultura francesa
Mariana Bermeo Benito
 
Bachilletaro general oficial emiliano zapata
Bachilletaro general oficial emiliano zapataBachilletaro general oficial emiliano zapata
Bachilletaro general oficial emiliano zapata
Angela_55
 
Bachilletaro general oficial emiliano zapata
Bachilletaro general oficial emiliano zapataBachilletaro general oficial emiliano zapata
Bachilletaro general oficial emiliano zapata
angeles_2398
 
Bachilletaro general oficial emiliano zapata
Bachilletaro general oficial emiliano zapataBachilletaro general oficial emiliano zapata
Bachilletaro general oficial emiliano zapata
Angela_55
 
Expomática 2011 Francia
Expomática 2011 FranciaExpomática 2011 Francia
Expomática 2011 FranciaMarco Spinelli
 
SSEFrancés
SSEFrancésSSEFrancés
SSEFrancés
Katia N. Cruz
 

Similar a Bachillerato general oficial (20)

Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Act. 3 Presentación
Act. 3 PresentaciónAct. 3 Presentación
Act. 3 Presentación
 
Claire lambour francia
Claire lambour franciaClaire lambour francia
Claire lambour francia
 
Francia presentacion abril 12
Francia presentacion abril 12Francia presentacion abril 12
Francia presentacion abril 12
 
La cultura francesa
La cultura francesaLa cultura francesa
La cultura francesa
 
La cultura francesa
La cultura francesaLa cultura francesa
La cultura francesa
 
La cultura francesa
La cultura francesaLa cultura francesa
La cultura francesa
 
Bachilletaro general oficial emiliano zapata
Bachilletaro general oficial emiliano zapataBachilletaro general oficial emiliano zapata
Bachilletaro general oficial emiliano zapata
 
Bachilletaro general oficial emiliano zapata
Bachilletaro general oficial emiliano zapataBachilletaro general oficial emiliano zapata
Bachilletaro general oficial emiliano zapata
 
Bachilletaro general oficial emiliano zapata
Bachilletaro general oficial emiliano zapataBachilletaro general oficial emiliano zapata
Bachilletaro general oficial emiliano zapata
 
Expomática 2011 Francia
Expomática 2011 FranciaExpomática 2011 Francia
Expomática 2011 Francia
 
SSEFrancés
SSEFrancésSSEFrancés
SSEFrancés
 
Francia grupo frances de negocios
Francia grupo frances de negociosFrancia grupo frances de negocios
Francia grupo frances de negocios
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Bachillerato general oficial

  • 2.
  • 3. Francia, con una superficie de 551.500 km2, es el más extenso de los países europeos. El censo de 1999 mostró un resultado de 58.416.300 habitantes, sin contar los territorios y departamentos de ultramar, y de 60.081.800 si se los incluye, lo que sitúa su población en el segundo lugar entre los Estados europeos, detrás de Alemania y a un nivel similar al del Reino Unido e Italia.
  • 4. Francia cerró 2015 con una población de 64.275.000 personas, lo que supone un descenso de 2.140.161 personas respecto a 2014, en el que la población fue de 66.415.161 personas. Francia puede considerarse un país con un número de habitantes significativo, si lo comparamos con el resto de los países, ya que ocupa el puesto número 22 del ranking de 196 estados que componen la tabla de población mundial de datosmacro.com. En 2014, la población femenina fue mayoritaria, con 34.234.992 mujeres, lo que supone el 51,55% del total, frente a los 32.180.169 hombres que son el 48,45%. Francia tiene una densidad de población media, de 117 habitantes por Km2
  • 5. La explosión demográfica francesa terminó mientras que recién se iniciaba en los demás países europeos, hacia mediados del siglo XVIII. Tras la Segunda Guerra Mundial recién las tasas de natalidad de los demás estados europeos empezaron a disminuir. En Francia esta tendencia no cambió hasta los años 1960 pero solo brevemente (se le conoció como el Baby-boom). Luego, en el resto del siglo XX, en Francia y los demás países industrializados, la tendencia ha continuado a la baja, compensada solo parcialmente por la inmigración. Véase: Afroeuropeo En los últimos años Francia es el único gran estado (en cuanto a número de habitantes se refiere) de la Unión Europea (UE) que ha logrado mantener una tasa de natalidad similar a la de EEUU. A esta base la situación francesa añade un alto promedio inmigratorio y una reducida tasa de emigración. Entre los inmigrantes que podemos destacar la mayor parte de ellos proceden de Oriente próximo y del África del Norte, así también de algunos países de África del sur que fueron antiguamente colonias francesas y de Asia, principalmente del Lejano Oriente que también fueron posesiones francesas. También hay inmigrantes de Latinoamérica, aunque de sus antiguas colonias la mayoría procede de Haití y de Canadá, oriundos principalmente de la provincia de Quebec, ambos contingentes en busca de mejores trabajos (sobre todo por parte de haitianos), intercambios estudiantiles y así como también por el comercio existente entre estos países y Francia.
  • 6. Francia alberga toda la variedad característica de Europa continental, desde los líquenes y musgos árticos alpinos hasta las especies típicas mediterráneas, como el olivo y el naranjo. En los bosques, que cubren 16 millones de ha (el 28% de la superficie del país), se encuentran varias especies tanto de coníferas como de caducifolias. Los principales árboles forestales son el castaño, el haya, el roble, el alcornoque, el nogal, el abeto y el pino. Francia posee una fauna muy variada y aproximadamente el 40% de las especies vegetales de Europa existen en este país. Alrededor de una cuarta parte de Francia se encuentra cubierta por bosques y montes arbolados, y cerca del 11,7% (1997) de la superficie del país está protegida. Francia firmó el Convenio sobre el Patrimonio de la Humanidad en 1975 y ratificó el Convenio de Ramsar sobre zonas húmedas, en 1986. Además, pertenece a los acuerdos internacionales sobre contaminación atmosférica, cambios climáticos, capa de ozono, residuos peligrosos, vertido de residuos al mar, contaminación naval, vida marina, especies en peligro de extinción, madera tropical y caza de ballenas.
  • 7. Francia es un país con una cara que mira al Atlántico y otra al Mediterráneo, por lo que su en su territorio podemos encontrar climas típicos de estos dos ámbitos. Se encuentra en latitudes medias, entre los 42º y 51º aproximadamente; es decir, en la zona templada del oeste de los continentes. Aunque la mayor parte del país tiene valores medios tanto de temperatura como de humedad, en algunas regiones pueden llegar a ser extremos, como en las montañas del este del país. La temperatura media oscila entre los 9 y los 15 ºC anuales, pero la oscilación térmica puede llegar a ser moderada (16 ºC) a pesar de la influencia casi constante del mar. Esto es debido a que todos los años siente, en invierno, la influencia del anticiclón térmico siberiano, y de otros anticiclones térmicos que se generan en el este de Europa.
  • 8. Francia es uno de los cinco países más ricos del mundo. Tiene un índice de desarrollo humano de 0,952 (muy alto). Es un país eminentemente de servicios. La agricultura aporta el 2% de PIB, y ocupa al 4% de la población activa, la industria supone tan sólo el 21% del PIB y el 24% de la población activa, mientras que los servicios suman el 77% del PIB y ocupan al 72% de la población activa. Francia es uno de los motores principales de la economía de la Unión Europea.
  • 9. Aunque no estén reconocidas como lenguas oficiales, existen una gran variedad de idiomas que se hablan en Francia además del francés. En el sur del país convergen cinco idiomas distintos: el occitano, el provenzal, el catalán, el gascón y el corso (en Córcega); también, en la zona conocida como el País Vasco francés se habla euskera. En el nordeste de Francia, en el valle del Rhin, el idioma que la gente habla es el alsaciano, una lengua muy similar al alemán; en el norte, en la zona de Dunkerque se habla holandés, dada la proximidad del territorio con los países bajos. En el oeste de Francia el idioma que se habla es un idioma de origen celta: el bretón.
  • 10. En la segunda mitad del siglo XX se produce una profunda transformación, ligada a los cambios sociales e intelectuales (mayo francés o revolución de 1968, movimientos juveniles), a la extensión en edad de la escolarización obligatoria y al aumento de la heterogeneidad de la composición del alumnado (e incluso del profesorado) por la inmigración y degradación de la periferia de las grandes ciudades (banlieues), con un desarraigo y falta deintegración social acentuada en la llamada segunda generación (véase Disturbios de Francia de 2005). La escolarización en Francia es obligatoria hasta los 16 años. A los 3 años de edad se admite a los niños en el parvulario, llamado "la maternelle"
  • 11. Francia es un país muy rico y de gran diversidad cultural, que ha forjado a Europa y el mundo entero en muchas expresiones tanto culturales como políticos. Sus valores de libertad, igualdad y fraternidady su Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, son herencias que la humanidad entera recoge de esta cultura. Francia tiene destacados aportes a la Humanidad en los campos de las ciencias, las letras, el arte y demás saberes. Caracterizada por el Protocolo y Buenos Modales, tiene valiosas tradiciones, entre ellas la exquisitagastronomía, en la que destacan sus quesos y vinos; al igual que la Alta costura y su tradición de excelencia en todos los campos. La Cultura de Francia es un factor presente en el desarrollo de países relativamente nuevos, comoCanadá y Estados Unidos. Existe la costumbre de la comida en familia, que se respeta a pesar del acelerado ritmo de sus ciudades. Otra costumbre francesa es no comer entre comidas ni beber aperitivos que estropeen el gusto por los alimentos. Si una familia le invitase a comer, la puntualidad es básica y es recomendable que el arreglo personal sea formal. En el hogar, es costumbre repetir varias veces el plato que más agrada, sin que por ello se descuide a los otros platillos del día.
  • 12. Familia: Francia es un país donde los lazos familiares continúan siendo muy fuertes pero con algunos cambios que ha traído la vida moderna como el hecho de familias más pequeñas, cuyos hijos dejan el hogar paterno ni bien terminan la escuela. Comidas: Para los franceses la cocina es un verdadero arte y su gastronomía es reconocida a nivel mundial. Su extensa tradición culinaria se remonta a la edad media naciendo en esa época los primeros libros de cocina. Sus tradiciones regionales tienen un gran peso. En el pasado los ingredientes utilizados en esta cocina eran de un coste elevado y hoy la costumbre ha cambiado sobre todo pasando a una comida más ligera, de pequeñas porciones y con una presentación sumamente artística. Suelen tomar un desayuno liviano que generalmente se compone de croissants o pan y café. En cuanto al almuerzo, hoy se distingue por ser una comida ligera y en París es costumbre tomarlo a las 13 horas. El saludo: Suele ser siempre con un apretón de manos firme y entre amigos y familiares es común besarse en la mejilla. Y el saludo se acompaña siempre con el nombre de la persona y en caso de no ser conocida la persona se utiliza el señor o señora y también su título profesional. El café: Las cafeterías suelen ser el centro de la vida social que se reserva para los fines de semana. Las visitas: Los franceses gustan de guardar las formalidades y por ello antes de ir de visita a la casa de otra persona se lo anuncia previamente. Al anfitrión es costumbre obsequiarle una botella de vino y es muy importante felicitarlo por la comida, siendo ésta un motivo de
  • 13. Torre Eiffel La Torre Eiffel es uno de los más destacados y representativos monumentos de todo Francia, y se inauguró con motivo del centenario de la Revolución Francesa, elevándose hasta 324 metros de alto. Museo del Louvre Este es uno de los más importantes museos de Francia, siendo consierado entre los primeros del mundo, está dentro del Palacio de Louvre y alberga gran cantidad de colecciones de diversas civilizaciones y culturas, así como invaluables piezas de la historia. El Arco del Triunfo Este es un importante monumento que fue mandado a construir por Napoleón para conmemorar su victoria en la Batalla de Austerlitz, está ubicada frente a los Campos Elíseos. Catedral de Notre-Dame Esta es una de las más antiguas y hermosas iglesias de estilo gótico en Francia, Destaca su fachada occidental, que cuenta con varios e impresionantes detalles arquitectónicos. Palacio de Versalles Esta es una importante edificación que en su momento sirvió de palacio real. El exterior cuenta con interesantes detalles arquitectónicos mientras que por dentro se puede apreciar lo más interesante de los antiguos estilos de vida palaciegos. Los Campos Elíseos Esta es la avenida más grande y concurrida de París, tiene su origen en 1616 y cruza las principales atracciones y lugares turísticos de la ciudad.