SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: ESTUDIANTE:
Carlos Gruber María Bravo CI.18489217
Sección: ED01D0V
MARACAY, 22 DE JUNIO DEL 2017
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESPECIALIDAD: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: FORMACIÓN CULTURAL APLICADA A LA
PSICOLOGÍA
La situación geográfica de la península Ibérica la ha
convertido en un puente natural entre las culturas de
Europa, África y el Mediterráneo. En España han habitado
los celtas, los íberos, los griegos, los romanos, los fenicios,
los cartagineses, los visigodos, los musulmanes... Todos
ellos dejaron una enorme cantidad de vestigios
arqueológicos que perduran hasta nuestros días y que
componen el rico patrimonio histórico y cultural del país.
La herencia cultural española se aprecia en lugares tan
apartados de España como Vancouver. El primer contacto
que los indígenas tuvieron con la civilización europea en
esta zona fue a través de españoles. Esta es la razón por la
que algunos lugares de la zona tienen nombres españoles.
Aunque hay un patrimonio cultural común a todos los
españoles, la marcada singularidad de sus regiones ha
dado lugar a diversas manifestaciones culturales a lo largo
de su geografía. Esas manifestaciones han tenido reflejo
en todos los campos: el arte, las tradiciones, la literatura,
las lenguas y dialectos, la música, la gastronomía, etc.
La siesta es una tradición que está retrocediendo,
especialmente en las ciudades. El ritmo normal del día
en España suele continuar dividido en dos periodos,
mañana y tarde, con una pausa de dos o tres horas
durante la comida. Un paseo al final de la tarde es una
costumbre extendida en muchos lugares.
La hora de la cena, como en unas regiones del sur de
Italia, es la más tardía en Europa, habitualmente
alrededor de las 9/10 p.m.
La diversión se caracteriza por tener lugar en la noche,
incluso hasta altas horas de la madrugada. En el centro
y sur de la península, el calor estival ha potenciado ese
fenómeno. La vida nocturna comienza tarde. Muchos
clubes, incluso en ciudades relativamente pequeñas,
abren a la medianoche y no cierran hasta el amanecer.
En Madrid en verano y en otras grandes capitales como
Barcelona o Zaragoza, empieza a ser habitual que
actuaciones culturales se extiendan hasta las dos o dos
y media de la madrugada.
El castellano o español es el idioma hablado por la mayoría
de los españoles, aunque no todos lo hacen como lengua
materna. De hecho, hay también otras lenguas de gran
importancia regional: principalmente el catalán, el gallego, y el
euskera. Otras lenguas son el aranés que se habla en el Valle de
Arán, en Cataluña, el aragonés y el asturleonés o bable.
Algunas de estas lenguas, especialmente el catalán, el vasco y
el gallego, gozan de una industria editorial bien desarrollada,
que produce diarios y otras publicaciones periódicas. En las
últimas décadas, las administraciones locales intentan
potenciar el aprendizaje y el uso de las lenguas minoritarias.
Hay que decir que, asociado a estas diferencias lingüísticas,
hay un marcado sentido de identidad propia en varias
regiones, especialmente en el País Vasco, Galicia y Cataluña,
con importantes sectores nacionalistas. Puede decirse que
siempre ha existido una tensión entre el centralismo y el
regionalismo, optándose en la actualidad por una organización
en comunidades autónomas.
La economía de España es la quinta por tamaño en la Unión
Europea y la decimotercera a nivel mundial en términos
nominales.18 En términos relativos o de paridad de poder
adquisitivo, se encuentra también entre las mayores del mundo.
Como en la economía de todos los países europeos, el sector
terciario o sector servicios es el que tiene un mayor peso. La
moneda de España es, desde 2002, el euro.
Desde el final de la crisis de principios de los años 1990, la
economía española tuvo más de una década expansiva de
crecimiento macroeconómico, por encima de la media del resto
de la Unión Europea. Sin embargo, entre 2008 y 2013 sufrió una
fuerte recesión. En 2014 el producto interior bruto volvió de
nuevo a crecer, a un 1,4%. El número de desempleados alcanzó
un máximo de 5,77 millones en febrero de 2014 y disminuyó el
resto del año en 446.000 personas.
Es destacable la prolongación del proceso de
despalancamiento del sector privado, cuya deuda se ha
reducido en 49 puntos porcentuales de PIB, desde el máximo
alcanzado a mediados de 2010 hasta 2016. La deuda no
consolidada del sector privado no financiero se en 2016 a
niveles de finales de 2005 y próximos a la media de la zona euro.
Las primeras manifestaciones artísticas se remontan
al paleolítico superior, destacando las pinturas
rupestres de la cueva de Altamira y las del arco
mediterráneo.
En España se puede encontrar yacimientos con arte
rupestre únicos en el mundo, numerosos castillos,
catedrales, ciudades y poblados medievales y hasta
modernos y vanguardistas edificios como la Ciudad
de las Artes y las Ciencias de Valencia o el museo
Guggenheim de Bilbao.
El siglo XX ha estado influido por diversos estilos: el
contacto con el ambiente parisino de principios de
siglo, el aislamiento internacional tras la guerra civil y
la apertura a nuevas tendencias a partir de la década
de los cincuenta. La pintura española del siglo XX
alcanzó grandes cotas de reconocimiento
internacional, gracias a las figuras de Pablo Picasso,
Joan Miró y Salvador Dalí.
En el panorama actual destacan Bofill, Moneo y
Calatrava (arquitectura), Chillida (escultura) y Tàpies y
Barceló (pintura).
Con la decadencia española, el país adquiere ante los
observadores extranjeros una aureola romántica, convirtiéndose
en una tierra de terratenientes aristocráticos, campesinos
iletrados, gitanos coloristas, toreros e intensa religiosidad al
estilo medieval, en gran contraste con los países europeos
circundantes, industrializados y «modernos».
En la posguerra, los tebeos se convierten en el medio artístico
y cultural más popular del país. En 1954, V. S. Pritchett escribió
sobre las pequeñas ciudades.
La muerte de Franco acabó con la censura, y dio lugar a un
crecimiento cultural explosivo en un amplio número de áreas, en
especial el cómic, la música popular y el diseño. Se asiste así al
fenómeno de la movida madrileña, subcultura joven de finales
de los 70 y primeros de los 80 afín al punk y la new wave, que
tuvo su epicentro en Madrid. También permitió el boom del cine
erótico nacional en un fenómeno conocido como el destape.
La instauración de las Comunidades Autónomas dio vigor a
muchos aspectos de la cultura local, al mismo tiempo que
España se unía a la Unión Europea en 1986. Se imponen nuevas
formas de ocio, como los videojuegos, mientras el número de
libros presentes en los hogares españoles aumenta poco a poco.
Así, si en 1985, tenían de media 108 libros; en 1991, el número
había ascendido a 143.
Hablando de gastronomía, la variedad también es
prominente. El plato español por excelencia es la tortilla de
patata, tanto que en otros países europeos se le conoce
como tortilla española. Por su parte, la sangría es la bebida
más famosa. A la par de estos se encuentran multitud de
platos regionales como la paella valencia, el cocido
madrileño, la fabada asturiana, el gazpacho andaluz, el
pulpo a la gallega.
La geografía, la cultura y el clima han creado una cocina
muy variada en recetas y estilos culinarios. Las distintas
civilizaciones que han pasado por la península también han
dejado su impronta, que ha llegado hasta nuestros días.
Parte de esa influencia se debe a la tradición judía y
morisca.
El pescado es parte importante en la dieta de los
españoles. La costumbre es adquirirlo fresco. Muchas zonas
distantes de la costa también tienen un aprovisionamiento
diario, lo que hace posible preparar platos de gran sabor. La
carne, no obstante, suele ser más habitual en el interior. No
puede faltar una mención al aceite de oliva, cuya tradición
es milenaria en la cocina mediterránea.
La música es una parte fundamental de la cultura y el
folclore de España. Abarca los distintos estilos
desarrollados en las diferentes épocas históricas que
van desde las primeras manifestaciones culturales
previas a la propia existencia de España como estado
hasta las manifestaciones artísticas y productos de la
industria del entretenimiento actuales.
La música folclórica en España es tan variada como sus
regiones.
Entre los tipos más importantes hay que destacar,
además del flamenco, la charrada, el chotis, el contrapás,
la copla, el cuplé, el fandango, las habas verdes, la isa
canaria, las folias, las malagueñas, la polka, la jota, la
muñeira, el paloteo o ball de bastons, el pasodoble, las
pardicas, la rebolada, la sardana y los verdiales.
También hay que mencionar a los cantautores, que al
igual que en la América Latina y Portugal, basan su
música en el folclore popular y letras con mensaje
político. Los más conocidos son Joan Manuel Serrat y
Joaquín Sabina.
La diversidad cultural de España propicia que las
manifestaciones festivas sean muy distintas en todo el territorio y
que, sin embargo, convivan con celebraciones comunes en todo el
país. Aunque a efectos legales España sea un estado aconfesional,
la mayor parte de las fiestas populares y tradiciones españolas
tienen un origen católico, que en ocasiones se combina con
tradiciones paganas y lúdicas.
El año se inicia con las tradicionales campanadas de Año Nuevo,
durante las que se toman doce uvas para comenzar el año con
buen pie.
Otra celebración con gran arraigo en España. es la Semana Santa
Esta fiesta se celebra a finales de marzo o en abril (según la
primera luna llena tras el equinoccio de primavera). En verano se
multiplican las festividades locales. Muchas de estas fiestas
coinciden con la Asunción de la Virgen que se celebra el 15 de
agosto.
Los Sanfermines de Pamplona, las Fallas de Valencia, la
Tomatina de Buñuel, la Feria de Abril de Sevilla, las fiestas del Pilar
de Zaragoza, los Carnavales de las Canarias, el Descenso del Sella
en Asturias o los Moros y Cristianos de Alicante son tan solo
algunos ejemplos de las miles de celebraciones que se distribuyen
por toda la geografía española a lo largo de todo el año.
La forma política del Estado Español es la
monarquía constitucional hereditaria con un
régimen de democracia parlamentaria. Los poderes
están divididos en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Según la Constitución Española, el Rey Felipe VI es
el Jefe del Estado y Capitán General de los tres
Ejércitos, como máximo jefe de las Fuerzas Armadas.
La monarquía es una de las influencias más
importantes en la vida de España. Se reconoce el
carácter abierto y directo de la Familia Real, para los
españoles, la monarquía es la máxima garantía de las
instituciones y valores democráticos.
El Poder Legislativo recae en las llamadas “Cortes
Generales” (Parlamento Español), compuestas por el
Congreso de los Diputados y el Senado.
El Poder Ejecutivo de la nación lo ejerce el
Presidente del Gobierno
El respeto por todas las religiones y la libertad de culto en
España está ampliamente extendido, aunque la influencia de
la Iglesia católica siga siendo todavía muy importante.
En España, la religión no está relegada a un asunto personal
y privado, sin derechos específicos ni posibilidad de presencia
en el espacio público. Al contrario, la religión católica sigue
ocupando un espacio preponderante en el seno de la
sociedad española. La instrucción escolar es un claro ejemplo
de ello. La enseñanza religiosa es una materia en las escuelas
y, junto con la asignatura valores éticos, es promediada al
final del curso y se toma en cuenta en la ponderación
numérica para pedir ayudas y becas.
Prácticamente el 98% de los españoles son católicos,
aunque no todos participan activamente de los ritos propios
de la religión. El 2% restante se divide entre las religiones
judías e islámicas que aún persisten en tierras españolas.
Durante la Edad Media, el cristianismo, el judaísmo y el
islamismo convivieron como opciones religiosas sin
distinción, pero desde la época de los Reyes Católicos y la
Inquisición, el cristianismo se convirtió en la religión oficial
de los españoles.
El deporte en España es dominado en popularidad
principalmente por el fútbol, el baloncesto, el ciclismo, el
tenis, el balonmano, los deportes de motor, la natación,
el atletismo, la gimnasia rítmica y el fútbol sala. Sin
embargo, el país ha tenido también campeones del
mundo en deportes como esgrima, pádel, bádminton,
hockey sobre patines, vela, boxeo, patinaje artístico,
gimnasia artística, waterpolo o natación sincronizada.
Además, el país es un gran atractivo turístico debido a
sus infraestructuras deportivas, como las instalaciones
para deportes acuáticos, golf y esquí. Actualmente es el
decimocuarto país en la clasificación mundial de las
grandes naciones del deporte, que se basa en más de 50
deportes. El deporte más practicado en España es la
gimnasia, siendo desarrollada por un 34,6 % de
practicantes deportivos según la Encuesta de Hábitos
Deportivos 2010 del CSD. Le sigue el fútbol (24,6 %), la
natación (22,9 %) y el ciclismo (19,8 %).
De acuerdo con la carta magna, “la bandera de España
simboliza la nación; es signo de la soberanía, independencia,
unidad e integridad de la patria y representa los valores
superiores expresados en la Constitución.”
LA BANDERA EL ESCUDO
El Escudo de España, vigente desde 1981,
es cuartelado y entado en punta
No tiene letra, sólo música y tiene dos versiones: la completa y la breve. También se le conoce como “Marcha Real
Española”, vigente desde 1770 y de autor desconocido.
EL HIMNO
En 1984, se incorporaron a la lista de bienes
Patrimonio de la Humanidad los primeros cinco bienes
culturales situados en España; a saber: La Alhambra y el
Generalife en Granada, nota la Catedral de Burgos, la
Mezquita de Córdoba, nota el Monasterio y Sitio de El
Escorial en Madrid y Parque Güell, Palacio Güell y Casa
Milá en Barcelona.
En España se ha ido incrementando desde entonces y
actualmente este país es el tercero con mayor número
de bienes declarados Patrimonio de la Humanidad en el
mundo, por detrás de Italia y China. Así, a fecha de 2016,
45 bienes habían sido declarados en España, 3 de los
cuales:
*40 son bienes culturales.
*3 son bienes naturales.
*2 son bienes mixtos.
*3 bienes son compartidos con otros países, uno con
Francia, otro con Portugal y un tercero con Eslovenia.
 Fundación Wikimedia (2017)_ Economía
Española_ Documento en Línea_ Consulta
Realizada en Junio 22 del 2017_ Disponible
en el Link:
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%
ADa_de_Espa%C3%B1a
 Fundación Wikimedia (2017)_ Cultura de
España_ Deporte en España_ Documento en
Línea_ Consulta Realizada en Junio 22 del
2017_ Disponible en el Link:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Es
pa%C3%B1a
 Turespaña (2017)_ Todo Sobre España_
Documento en Línea_ Consulta Realizada en
Junio 23 del 2017_ Disponible en el Link:
http://www.spain.info/es/informacion-
practica/sobre-espana/
• Anónimo (2015)_ La Religión_ Mequieroir.com_
Documento en Línea_ Consulta Realizada en Junio 23
del 2017_ Disponible en el Link:
http://www.mequieroir.com/paises/espana/emigrar/de
scripcion/religion/
• Anónimo (2015)_ Los Símbolos_ Documento en Línea_
Consulta Realizada en Junio 23 del 2017_ Disponible en
el Link:
http://www.mequieroir.com/paises/espana/emigrar/de
scripcion/simbolos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Siglo XIX: arquitectura
Siglo XIX: arquitecturaSiglo XIX: arquitectura
Siglo XIX: arquitectura
Editorial Ecir
 
Arquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xixArquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xix
maria gomez
 
Arquitectura Eclectica
Arquitectura Eclectica Arquitectura Eclectica
Arquitectura Eclectica
luis7-09
 
Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámicaMeme Ramos
 
Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento moderno
Victor Juarez
 
Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]
Flor hurtado
 
Guía 4. Guía para el diseño de edificaciones sostenibles
Guía 4. Guía para el diseño de edificaciones sosteniblesGuía 4. Guía para el diseño de edificaciones sostenibles
Guía 4. Guía para el diseño de edificaciones sostenibles
j g
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
El concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaEl concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaarq_d_d
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,rupturaObjeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
Marco Antonio Massey Culebra
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasJuan Hdz Jimenez
 
PLANO CONJUNTO Y FACHADAS
PLANO CONJUNTO Y FACHADASPLANO CONJUNTO Y FACHADAS
PLANO CONJUNTO Y FACHADAS
oliverolivo1
 
Aplicación de límites en la Arquitectura
Aplicación de límites en la ArquitecturaAplicación de límites en la Arquitectura
Aplicación de límites en la Arquitectura
Sara Castañeda Mendoza
 
Arte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
Arte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismoArte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
Arte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
papefons Fons
 
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51Manel Cantos
 
La arquitectura moderna
La arquitectura modernaLa arquitectura moderna
La arquitectura moderna
Sylvia Nucete Guillen
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
francisco gomez ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Siglo XIX: arquitectura
Siglo XIX: arquitecturaSiglo XIX: arquitectura
Siglo XIX: arquitectura
 
Arquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xixArquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xix
 
Arquitectura Eclectica
Arquitectura Eclectica Arquitectura Eclectica
Arquitectura Eclectica
 
Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámica
 
Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento moderno
 
Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]
 
Método de diseño
Método de diseñoMétodo de diseño
Método de diseño
 
Guía 4. Guía para el diseño de edificaciones sostenibles
Guía 4. Guía para el diseño de edificaciones sosteniblesGuía 4. Guía para el diseño de edificaciones sostenibles
Guía 4. Guía para el diseño de edificaciones sostenibles
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
El concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaEl concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitectura
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
 
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,rupturaObjeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
 
PLANO CONJUNTO Y FACHADAS
PLANO CONJUNTO Y FACHADASPLANO CONJUNTO Y FACHADAS
PLANO CONJUNTO Y FACHADAS
 
Aplicación de límites en la Arquitectura
Aplicación de límites en la ArquitecturaAplicación de límites en la Arquitectura
Aplicación de límites en la Arquitectura
 
Arte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
Arte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismoArte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
Arte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
 
S.07 estructura urbana2
S.07 estructura urbana2S.07 estructura urbana2
S.07 estructura urbana2
 
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
 
La arquitectura moderna
La arquitectura modernaLa arquitectura moderna
La arquitectura moderna
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
 

Similar a Perfil cultural

España
EspañaEspaña
España
franazpiri
 
País España
País EspañaPaís España
País España
jaquelin30
 
Denaaaa
DenaaaaDenaaaa
Denaaaa
denaphl93
 
Brochure about Spain in Spanish
Brochure about Spain in SpanishBrochure about Spain in Spanish
Brochure about Spain in Spanish
iesMercedesLabrador
 
Exposición españa (sociedad).pdf super sencillo
Exposición españa (sociedad).pdf super sencilloExposición españa (sociedad).pdf super sencillo
Exposición españa (sociedad).pdf super sencillo
orlandomauricioreyes1
 
Historia De La Lengua Espanola
Historia De La Lengua EspanolaHistoria De La Lengua Espanola
Historia De La Lengua Espanola
Guillermo Samisnky
 
Exposición de España
Exposición de EspañaExposición de España
Exposición de España
LuisDanielRojas33
 
Cultura españa (32 ne6)
Cultura españa (32 ne6)Cultura españa (32 ne6)
Cultura españa (32 ne6)merielez
 
España
EspañaEspaña
España
Mamen Lopez
 
presentacion los paises
presentacion los paisespresentacion los paises
presentacion los paises
joharias95
 
Cultura de españa
Cultura de españaCultura de españa
Cultura de españa
manuelaluna
 
Pregunta k
Pregunta kPregunta k
Trabalho de Espanhol
Trabalho de EspanholTrabalho de Espanhol
Trabalho de Espanholsamiaborges
 

Similar a Perfil cultural (20)

España
EspañaEspaña
España
 
España
EspañaEspaña
España
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
País España
País EspañaPaís España
País España
 
Denaaaa
DenaaaaDenaaaa
Denaaaa
 
Brochure about Spain in Spanish
Brochure about Spain in SpanishBrochure about Spain in Spanish
Brochure about Spain in Spanish
 
Exposición españa (sociedad).pdf super sencillo
Exposición españa (sociedad).pdf super sencilloExposición españa (sociedad).pdf super sencillo
Exposición españa (sociedad).pdf super sencillo
 
Historia De La Lengua Espanola
Historia De La Lengua EspanolaHistoria De La Lengua Espanola
Historia De La Lengua Espanola
 
Exposición de España
Exposición de EspañaExposición de España
Exposición de España
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
España 9
España 9España 9
España 9
 
cultura española
cultura española cultura española
cultura española
 
Cultura españa (32 ne6)
Cultura españa (32 ne6)Cultura españa (32 ne6)
Cultura españa (32 ne6)
 
España
EspañaEspaña
España
 
presentacion los paises
presentacion los paisespresentacion los paises
presentacion los paises
 
Cultura de españa
Cultura de españaCultura de españa
Cultura de españa
 
Pregunta k
Pregunta kPregunta k
Pregunta k
 
España
EspañaEspaña
España
 
Trabalho de Espanhol
Trabalho de EspanholTrabalho de Espanhol
Trabalho de Espanhol
 
Realizado por
Realizado porRealizado por
Realizado por
 

Más de Maria Bravo

El estres
El estresEl estres
El estres
Maria Bravo
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Maria Bravo
 
La felicidad y expresion terapeutica
La felicidad y expresion terapeuticaLa felicidad y expresion terapeutica
La felicidad y expresion terapeutica
Maria Bravo
 
Sexualidad e instinto sexual slideshare
Sexualidad e instinto sexual  slideshareSexualidad e instinto sexual  slideshare
Sexualidad e instinto sexual slideshare
Maria Bravo
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
Maria Bravo
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
Maria Bravo
 
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrolloMapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
Maria Bravo
 
Presentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triunoPresentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triuno
Maria Bravo
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
Maria Bravo
 
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionarioMapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Maria Bravo
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
Maria Bravo
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
Maria Bravo
 
Presentación animada sinápsis
Presentación animada sinápsisPresentación animada sinápsis
Presentación animada sinápsis
Maria Bravo
 
Exposición del sistema muscular
Exposición del sistema muscularExposición del sistema muscular
Exposición del sistema muscular
Maria Bravo
 
Presentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorioPresentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorio
Maria Bravo
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Maria Bravo
 
Presentación del sistema endocrino
Presentación del sistema endocrinoPresentación del sistema endocrino
Presentación del sistema endocrino
Maria Bravo
 
Presentación del Sistema Endocrino
Presentación del Sistema EndocrinoPresentación del Sistema Endocrino
Presentación del Sistema Endocrino
Maria Bravo
 

Más de Maria Bravo (18)

El estres
El estresEl estres
El estres
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La felicidad y expresion terapeutica
La felicidad y expresion terapeuticaLa felicidad y expresion terapeutica
La felicidad y expresion terapeutica
 
Sexualidad e instinto sexual slideshare
Sexualidad e instinto sexual  slideshareSexualidad e instinto sexual  slideshare
Sexualidad e instinto sexual slideshare
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
 
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrolloMapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
 
Presentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triunoPresentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triuno
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
 
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionarioMapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Presentación animada sinápsis
Presentación animada sinápsisPresentación animada sinápsis
Presentación animada sinápsis
 
Exposición del sistema muscular
Exposición del sistema muscularExposición del sistema muscular
Exposición del sistema muscular
 
Presentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorioPresentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Presentación del sistema endocrino
Presentación del sistema endocrinoPresentación del sistema endocrino
Presentación del sistema endocrino
 
Presentación del Sistema Endocrino
Presentación del Sistema EndocrinoPresentación del Sistema Endocrino
Presentación del Sistema Endocrino
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Perfil cultural

  • 1. DOCENTE: ESTUDIANTE: Carlos Gruber María Bravo CI.18489217 Sección: ED01D0V MARACAY, 22 DE JUNIO DEL 2017 UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES ESPECIALIDAD: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA ASIGNATURA: FORMACIÓN CULTURAL APLICADA A LA PSICOLOGÍA
  • 2. La situación geográfica de la península Ibérica la ha convertido en un puente natural entre las culturas de Europa, África y el Mediterráneo. En España han habitado los celtas, los íberos, los griegos, los romanos, los fenicios, los cartagineses, los visigodos, los musulmanes... Todos ellos dejaron una enorme cantidad de vestigios arqueológicos que perduran hasta nuestros días y que componen el rico patrimonio histórico y cultural del país. La herencia cultural española se aprecia en lugares tan apartados de España como Vancouver. El primer contacto que los indígenas tuvieron con la civilización europea en esta zona fue a través de españoles. Esta es la razón por la que algunos lugares de la zona tienen nombres españoles. Aunque hay un patrimonio cultural común a todos los españoles, la marcada singularidad de sus regiones ha dado lugar a diversas manifestaciones culturales a lo largo de su geografía. Esas manifestaciones han tenido reflejo en todos los campos: el arte, las tradiciones, la literatura, las lenguas y dialectos, la música, la gastronomía, etc.
  • 3. La siesta es una tradición que está retrocediendo, especialmente en las ciudades. El ritmo normal del día en España suele continuar dividido en dos periodos, mañana y tarde, con una pausa de dos o tres horas durante la comida. Un paseo al final de la tarde es una costumbre extendida en muchos lugares. La hora de la cena, como en unas regiones del sur de Italia, es la más tardía en Europa, habitualmente alrededor de las 9/10 p.m. La diversión se caracteriza por tener lugar en la noche, incluso hasta altas horas de la madrugada. En el centro y sur de la península, el calor estival ha potenciado ese fenómeno. La vida nocturna comienza tarde. Muchos clubes, incluso en ciudades relativamente pequeñas, abren a la medianoche y no cierran hasta el amanecer. En Madrid en verano y en otras grandes capitales como Barcelona o Zaragoza, empieza a ser habitual que actuaciones culturales se extiendan hasta las dos o dos y media de la madrugada.
  • 4. El castellano o español es el idioma hablado por la mayoría de los españoles, aunque no todos lo hacen como lengua materna. De hecho, hay también otras lenguas de gran importancia regional: principalmente el catalán, el gallego, y el euskera. Otras lenguas son el aranés que se habla en el Valle de Arán, en Cataluña, el aragonés y el asturleonés o bable. Algunas de estas lenguas, especialmente el catalán, el vasco y el gallego, gozan de una industria editorial bien desarrollada, que produce diarios y otras publicaciones periódicas. En las últimas décadas, las administraciones locales intentan potenciar el aprendizaje y el uso de las lenguas minoritarias. Hay que decir que, asociado a estas diferencias lingüísticas, hay un marcado sentido de identidad propia en varias regiones, especialmente en el País Vasco, Galicia y Cataluña, con importantes sectores nacionalistas. Puede decirse que siempre ha existido una tensión entre el centralismo y el regionalismo, optándose en la actualidad por una organización en comunidades autónomas.
  • 5. La economía de España es la quinta por tamaño en la Unión Europea y la decimotercera a nivel mundial en términos nominales.18 En términos relativos o de paridad de poder adquisitivo, se encuentra también entre las mayores del mundo. Como en la economía de todos los países europeos, el sector terciario o sector servicios es el que tiene un mayor peso. La moneda de España es, desde 2002, el euro. Desde el final de la crisis de principios de los años 1990, la economía española tuvo más de una década expansiva de crecimiento macroeconómico, por encima de la media del resto de la Unión Europea. Sin embargo, entre 2008 y 2013 sufrió una fuerte recesión. En 2014 el producto interior bruto volvió de nuevo a crecer, a un 1,4%. El número de desempleados alcanzó un máximo de 5,77 millones en febrero de 2014 y disminuyó el resto del año en 446.000 personas. Es destacable la prolongación del proceso de despalancamiento del sector privado, cuya deuda se ha reducido en 49 puntos porcentuales de PIB, desde el máximo alcanzado a mediados de 2010 hasta 2016. La deuda no consolidada del sector privado no financiero se en 2016 a niveles de finales de 2005 y próximos a la media de la zona euro.
  • 6. Las primeras manifestaciones artísticas se remontan al paleolítico superior, destacando las pinturas rupestres de la cueva de Altamira y las del arco mediterráneo. En España se puede encontrar yacimientos con arte rupestre únicos en el mundo, numerosos castillos, catedrales, ciudades y poblados medievales y hasta modernos y vanguardistas edificios como la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia o el museo Guggenheim de Bilbao. El siglo XX ha estado influido por diversos estilos: el contacto con el ambiente parisino de principios de siglo, el aislamiento internacional tras la guerra civil y la apertura a nuevas tendencias a partir de la década de los cincuenta. La pintura española del siglo XX alcanzó grandes cotas de reconocimiento internacional, gracias a las figuras de Pablo Picasso, Joan Miró y Salvador Dalí. En el panorama actual destacan Bofill, Moneo y Calatrava (arquitectura), Chillida (escultura) y Tàpies y Barceló (pintura).
  • 7. Con la decadencia española, el país adquiere ante los observadores extranjeros una aureola romántica, convirtiéndose en una tierra de terratenientes aristocráticos, campesinos iletrados, gitanos coloristas, toreros e intensa religiosidad al estilo medieval, en gran contraste con los países europeos circundantes, industrializados y «modernos». En la posguerra, los tebeos se convierten en el medio artístico y cultural más popular del país. En 1954, V. S. Pritchett escribió sobre las pequeñas ciudades. La muerte de Franco acabó con la censura, y dio lugar a un crecimiento cultural explosivo en un amplio número de áreas, en especial el cómic, la música popular y el diseño. Se asiste así al fenómeno de la movida madrileña, subcultura joven de finales de los 70 y primeros de los 80 afín al punk y la new wave, que tuvo su epicentro en Madrid. También permitió el boom del cine erótico nacional en un fenómeno conocido como el destape. La instauración de las Comunidades Autónomas dio vigor a muchos aspectos de la cultura local, al mismo tiempo que España se unía a la Unión Europea en 1986. Se imponen nuevas formas de ocio, como los videojuegos, mientras el número de libros presentes en los hogares españoles aumenta poco a poco. Así, si en 1985, tenían de media 108 libros; en 1991, el número había ascendido a 143.
  • 8. Hablando de gastronomía, la variedad también es prominente. El plato español por excelencia es la tortilla de patata, tanto que en otros países europeos se le conoce como tortilla española. Por su parte, la sangría es la bebida más famosa. A la par de estos se encuentran multitud de platos regionales como la paella valencia, el cocido madrileño, la fabada asturiana, el gazpacho andaluz, el pulpo a la gallega. La geografía, la cultura y el clima han creado una cocina muy variada en recetas y estilos culinarios. Las distintas civilizaciones que han pasado por la península también han dejado su impronta, que ha llegado hasta nuestros días. Parte de esa influencia se debe a la tradición judía y morisca. El pescado es parte importante en la dieta de los españoles. La costumbre es adquirirlo fresco. Muchas zonas distantes de la costa también tienen un aprovisionamiento diario, lo que hace posible preparar platos de gran sabor. La carne, no obstante, suele ser más habitual en el interior. No puede faltar una mención al aceite de oliva, cuya tradición es milenaria en la cocina mediterránea.
  • 9. La música es una parte fundamental de la cultura y el folclore de España. Abarca los distintos estilos desarrollados en las diferentes épocas históricas que van desde las primeras manifestaciones culturales previas a la propia existencia de España como estado hasta las manifestaciones artísticas y productos de la industria del entretenimiento actuales. La música folclórica en España es tan variada como sus regiones. Entre los tipos más importantes hay que destacar, además del flamenco, la charrada, el chotis, el contrapás, la copla, el cuplé, el fandango, las habas verdes, la isa canaria, las folias, las malagueñas, la polka, la jota, la muñeira, el paloteo o ball de bastons, el pasodoble, las pardicas, la rebolada, la sardana y los verdiales. También hay que mencionar a los cantautores, que al igual que en la América Latina y Portugal, basan su música en el folclore popular y letras con mensaje político. Los más conocidos son Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina.
  • 10. La diversidad cultural de España propicia que las manifestaciones festivas sean muy distintas en todo el territorio y que, sin embargo, convivan con celebraciones comunes en todo el país. Aunque a efectos legales España sea un estado aconfesional, la mayor parte de las fiestas populares y tradiciones españolas tienen un origen católico, que en ocasiones se combina con tradiciones paganas y lúdicas. El año se inicia con las tradicionales campanadas de Año Nuevo, durante las que se toman doce uvas para comenzar el año con buen pie. Otra celebración con gran arraigo en España. es la Semana Santa Esta fiesta se celebra a finales de marzo o en abril (según la primera luna llena tras el equinoccio de primavera). En verano se multiplican las festividades locales. Muchas de estas fiestas coinciden con la Asunción de la Virgen que se celebra el 15 de agosto. Los Sanfermines de Pamplona, las Fallas de Valencia, la Tomatina de Buñuel, la Feria de Abril de Sevilla, las fiestas del Pilar de Zaragoza, los Carnavales de las Canarias, el Descenso del Sella en Asturias o los Moros y Cristianos de Alicante son tan solo algunos ejemplos de las miles de celebraciones que se distribuyen por toda la geografía española a lo largo de todo el año.
  • 11. La forma política del Estado Español es la monarquía constitucional hereditaria con un régimen de democracia parlamentaria. Los poderes están divididos en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Según la Constitución Española, el Rey Felipe VI es el Jefe del Estado y Capitán General de los tres Ejércitos, como máximo jefe de las Fuerzas Armadas. La monarquía es una de las influencias más importantes en la vida de España. Se reconoce el carácter abierto y directo de la Familia Real, para los españoles, la monarquía es la máxima garantía de las instituciones y valores democráticos. El Poder Legislativo recae en las llamadas “Cortes Generales” (Parlamento Español), compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado. El Poder Ejecutivo de la nación lo ejerce el Presidente del Gobierno
  • 12. El respeto por todas las religiones y la libertad de culto en España está ampliamente extendido, aunque la influencia de la Iglesia católica siga siendo todavía muy importante. En España, la religión no está relegada a un asunto personal y privado, sin derechos específicos ni posibilidad de presencia en el espacio público. Al contrario, la religión católica sigue ocupando un espacio preponderante en el seno de la sociedad española. La instrucción escolar es un claro ejemplo de ello. La enseñanza religiosa es una materia en las escuelas y, junto con la asignatura valores éticos, es promediada al final del curso y se toma en cuenta en la ponderación numérica para pedir ayudas y becas. Prácticamente el 98% de los españoles son católicos, aunque no todos participan activamente de los ritos propios de la religión. El 2% restante se divide entre las religiones judías e islámicas que aún persisten en tierras españolas. Durante la Edad Media, el cristianismo, el judaísmo y el islamismo convivieron como opciones religiosas sin distinción, pero desde la época de los Reyes Católicos y la Inquisición, el cristianismo se convirtió en la religión oficial de los españoles.
  • 13. El deporte en España es dominado en popularidad principalmente por el fútbol, el baloncesto, el ciclismo, el tenis, el balonmano, los deportes de motor, la natación, el atletismo, la gimnasia rítmica y el fútbol sala. Sin embargo, el país ha tenido también campeones del mundo en deportes como esgrima, pádel, bádminton, hockey sobre patines, vela, boxeo, patinaje artístico, gimnasia artística, waterpolo o natación sincronizada. Además, el país es un gran atractivo turístico debido a sus infraestructuras deportivas, como las instalaciones para deportes acuáticos, golf y esquí. Actualmente es el decimocuarto país en la clasificación mundial de las grandes naciones del deporte, que se basa en más de 50 deportes. El deporte más practicado en España es la gimnasia, siendo desarrollada por un 34,6 % de practicantes deportivos según la Encuesta de Hábitos Deportivos 2010 del CSD. Le sigue el fútbol (24,6 %), la natación (22,9 %) y el ciclismo (19,8 %).
  • 14. De acuerdo con la carta magna, “la bandera de España simboliza la nación; es signo de la soberanía, independencia, unidad e integridad de la patria y representa los valores superiores expresados en la Constitución.” LA BANDERA EL ESCUDO El Escudo de España, vigente desde 1981, es cuartelado y entado en punta No tiene letra, sólo música y tiene dos versiones: la completa y la breve. También se le conoce como “Marcha Real Española”, vigente desde 1770 y de autor desconocido. EL HIMNO
  • 15. En 1984, se incorporaron a la lista de bienes Patrimonio de la Humanidad los primeros cinco bienes culturales situados en España; a saber: La Alhambra y el Generalife en Granada, nota la Catedral de Burgos, la Mezquita de Córdoba, nota el Monasterio y Sitio de El Escorial en Madrid y Parque Güell, Palacio Güell y Casa Milá en Barcelona. En España se ha ido incrementando desde entonces y actualmente este país es el tercero con mayor número de bienes declarados Patrimonio de la Humanidad en el mundo, por detrás de Italia y China. Así, a fecha de 2016, 45 bienes habían sido declarados en España, 3 de los cuales: *40 son bienes culturales. *3 son bienes naturales. *2 son bienes mixtos. *3 bienes son compartidos con otros países, uno con Francia, otro con Portugal y un tercero con Eslovenia.
  • 16.  Fundación Wikimedia (2017)_ Economía Española_ Documento en Línea_ Consulta Realizada en Junio 22 del 2017_ Disponible en el Link: https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3% ADa_de_Espa%C3%B1a  Fundación Wikimedia (2017)_ Cultura de España_ Deporte en España_ Documento en Línea_ Consulta Realizada en Junio 22 del 2017_ Disponible en el Link: https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Es pa%C3%B1a  Turespaña (2017)_ Todo Sobre España_ Documento en Línea_ Consulta Realizada en Junio 23 del 2017_ Disponible en el Link: http://www.spain.info/es/informacion- practica/sobre-espana/ • Anónimo (2015)_ La Religión_ Mequieroir.com_ Documento en Línea_ Consulta Realizada en Junio 23 del 2017_ Disponible en el Link: http://www.mequieroir.com/paises/espana/emigrar/de scripcion/religion/ • Anónimo (2015)_ Los Símbolos_ Documento en Línea_ Consulta Realizada en Junio 23 del 2017_ Disponible en el Link: http://www.mequieroir.com/paises/espana/emigrar/de scripcion/simbolos/